ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Obama habló con Rouhani, ¿será Raúl Castro el próximo?

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
octubre 3, 2013
en Cuba-EE.UU.
7

Por: Hugo Cancio y Arturo Lopez Levi

El viernes pasado, el presidente Barack Obama hizo una llamada telefónica histórica al presidente Hassan Rouhani de la República Islámica de Irán. Para millones de estadounidenses e iraníes esta conversación de minutos ofrece una oportunidad para reflexionar sobre el pasado de décadas de enfrentamientos y una esperanza para mejores relaciones en el futuro. La conversación telefónica de los Presidentes fue posible gracias a transiciones de liderazgo importantes en Washington y Teherán. En 2008, el presidente Obama proclamó su flexibilidad para establecer un diálogo no sólo con los amigos, sino también con los adversarios. Durante las elecciones presidenciales iraníes, el presidente Rohani declaró su voluntad de negociar y hacer acuerdos con Occidente sobre el programa nuclear de su país.

Aunque la relación entre EE.UU. y Cuba tiene un lugar menor en las prioridades de los Estados Unidos que la política de Washington hacia Teherán, las posiciones presentadas por el presidente Obama y el secretario de estado Kerry nos hace preguntarnos por qué no hay medidas audaces similares de diálogo con el gobierno de Raúl Castro. Como cubanos-americanos comprometidos en mejorar las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos, creemos que existen condiciones favorables en La Habana, Washington y Miami para un mayor entendimiento y una comunicación directa entre el gobierno, la sociedad civil, los líderes empresariales y sociales a ambos lados del estrecho de la Florida. Los procesos de reforma económica y apertura política en Cuba y el cambio generacional en Miami están mostrando una nación cubana, que está lista para fortalecer los vínculos entre los EE.UU. y Cuba.

Es irónico cómo la Casa Blanca de Obama puede comportarse con tanta audacia en las relaciones estadounidenses con Irán, mientras deja pasar las actuales condiciones favorables para dialogar con el gobierno de Cuba de manera similar. Resolver todos los conflictos con Cuba no será fácil, pero en si lo comparamos con la situación nuclear de Irán, el diálogo presidencial puede producir un gran avance mucho menos costoso.

En cambio, Cuba está experimentando una importante reforma económica con importantes medidas de liberalización política. Irónicamente la reforma migratoria de Cuba ha permitido a los cubanos viajar libremente, incluso a los EE.UU., mientras el  embargo económico norteamericano contra Cuba no permite a los estadounidenses  visitar Cuba. Esto es contradictorio e injusto.

Los informes del Departamento de Estado de los Estados Unidos sobre terrorismo proveen una comparación clara entre graves acusaciones contra Irán por los intentos de cometer actos de terrorismo contra objetivos estadounidenses y menores referencias a Cuba, que no presentan una sola evidencia de la participación de La Habana en actos de terrorismo durante los últimos veinte años. Por otra parte, mientras que Irán ha apoyado a las milicias del ejército del Mahdi en Irak contra las tropas estadounidenses, Cuba está mediando las negociaciones de paz para dar fin a la guerra civil en Colombia, el aliado más cercano a los EE.UU. en América del Sur.

Como cubano-americanos que deseamos la normalización de las relaciones entre  nuestros países de origen y  de residencia, valoramos mucho los recientes acuerdos entre Cuba y los Estados Unidos sobre el rescate y asistencia en el mar. También somos conscientes de la difícil historia de conflicto entre los dos países. Por eso alentamos  a los dos gobiernos a que muestren flexibilidad, reconociendo los errores del pasado, y lo más importante, demuestren la mayor voluntad de negociación.

Como el presidente Carter recomendó en su visita a La Habana en 2002, porque los EE.UU. son el país más poderoso, Washington puede permitirse el lujo de comenzar un ciclo positivo con algunos pasos importantes y decisivos. En primer lugar, el Departamento de Estado debe sacar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, en segundo lugar, el presidente Obama debe ampliar de un solo golpe todas las categorías de viajes no turísticos, permitiendo todo tipo de intercambios educativos y culturales, sin importar su nivel o la duración entre los dos países. En tercer lugar, Washington debería favorecer los intercambios entre los distintos estados de la unión americana y las autoridades de las ciudades y sus homólogos cubanos que hoy están participando en un proceso de descentralización política.

Estos pasos pueden ayudar en el proceso de reformas en Cuba, eliminando buena parte de  los malentendidos y la desconfianza entre los gobiernos cubano y estadounidense. Cuba y Estados Unidos deben desarrollar un amplio acuerdo para la cooperación bilateral en la asistencia humanitaria y de socorro en el Caribe. La hora para una cooperación abierta y constructiva entre Washington y La Habana en Haití ha llegado. Cuba debe abrirse a categorías de estudio y viajes de trabajo para sus ciudadanos que desean estudiar y trabajar en los Estados Unidos más allá de los dos años límite de su reciente reforma migratoria  y EE.UU. debe otorgar becas y visas a los cubanos que responsablemente participen en programas similares a los que se brindan a ciudadanos de otros países.

Por último, pero no menos importante, hay  secuelas de pasadas hostilidades entre los dos países que deben ser atendidas. Es hora también de negociar con madurez una solución realista y humanitaria a los casos de la permanencia en prisión de cuatro de los cinco cubanos arrestados en Miami por espionaje y la del estadounidense Alan Gross. Estos prisioneros son un legado  de la Guerra Fría que nunca terminó entre nuestros dos países. Sus casos son particularmente simbólicos y de extrema sensibilidad para  para familiares y muchas personas en ambos países y a nivel internacional. El hecho de que el grupo de la ONU sobre detenciones arbitrarias ha expresado dudas sustanciales acerca de la equidad y la imparcialidad de los procesos legales que los condenaron es una razón más para que ambos países negocien soluciones respectivas a estos casos o acepten repetir los procesos legales, tomando en cuenta las recomendaciones de esa entidad.

Al igual que en el caso de las relaciones estadounidense – iraní es urgente entender que nuestras dos naciones tienen una oportunidad única de actuar con prudencia y pragmatismo para el beneficio de todos los cubanos y norteamericanos. Si no es ahora, ¿cuándo?

Hugo Cancio: Empresario y activista, presidente de Fuego Enterprises y Editor en Jefe de las revistas OnCuba Magazine y ArtOnCuba.

Arturo Lopez Levi: Profesor de la Escuela Josef Korbel de Estudios Internacionales de la Universidad de Denver.

Foto: La Vanguardia

Noticia anterior

Leopoldo “el Helicóptero”: añoranzas del pasado

Siguiente noticia

Comienza la Fiesta del Vino en Cuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Cuba alimentos cola
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agroalimentarias de EEUU a Cuba disminuyen un 9,7 % de febrero a marzo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Prensado del tabaco en la fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Habanos aplaude fallo federal de EEUU a favor de la marca Cohiba

por EFE
mayo 12, 2025
0

...

Fernández de Cossío. Foto: captura de video. @canalcatorcemx
Cuba-EE.UU.

Cuba está dispuesta a una relación de respeto y diálogo con EEUU, asegura vicecanciller

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Los mundialmente famosos tabacos Cohiba, producidos en la fábrica El Laguito, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Cubatabaco vuelve a ganar la batalla legal por registro de marca Cohiba en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Embajada de Cuba en Washington. Foto: Minrex / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Diplomáticos de Cuba deberán notificar previamente a la Administración Trump de visitas en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Comienza la Fiesta del Vino en Cuba

XV Festival de Teatro de La Habana, una gran feria de las artes escénicas

Comentarios 7

  1. Julio says:
    Hace 12 años

    Muy bueno todo lo que dicen, es la esencia del problema entre dos naciones, separadas por mas de 50 anos.

    Responder
  2. Daisy Estevez says:
    Hace 12 años

    Muy buenas recomendaciones para ambos gobierno es muy bueno saber q todavía quedan personas con suficiente cordu
    ra y olvidarse un poco de los viejos enfrentamientos y pen

    zar en el presente y como se van a solucionar los problemas
    Ya los cubanos estamos cansados. De tanta os tilidad entre
    ambos países creo q ya es hora de la reconciliación y poder
    vivir en paz

    Responder
  3. Helkaraxe H says:
    Hace 12 años

    Muy bueno el articulo, pero no esperarar que Cuba ceda en su soberanía, el dialogo tiene que ser entre iguales… No van a venir los Estados Unidos a darnos clases de moral, ni de derechos ni de ninguna otra cosa, no tienen la fuerza moral para hacerlo… además los cinco son antiterroristas no espías y Cuba no ha cometido terrorismo ni desde 20 anos ni antes… Como si han hecho ellos. USA debe dejar de agredir a Cuba y luego establecer relaciones como países soberanos e iguales en derechos.

    Responder
    • Felipe Baez says:
      Hace 12 años

      A los gringos lo unico que les preocupa de teheran es su programa nuclear, como cuba no lo tiene, no les interesa.

      Responder
  4. o.oller says:
    Hace 12 años

    Obama es el presidente de un IMPERIO, su política imperial siempre tendrá un fin: ser el dueño del mundo. Un modo claro de verlo son las filtraciones de documentos clasificados por Wikileek; y otro caso más, la NSA espiando a estados de toda partes del mundo.
    En verdad se han creido los dueños del mundo, dispuesto a llevar las guerras donde sus intereses geopolíticos tengan prioridad sin el consentimiento de la ONU y con pretexto infundado. Llevaron una guerra a Iraq y luego el pretexto que usaron contra Sadán Hussein no fue probado.
    Nuestro Cinco Héroes no fueron arrestado por espiar al gobierno de los EE.UU; eso no lo han podido demostrar; ellos son antiterrorista, que suministraron información al FBI y luego fueron arrestados. Sus juicios pasan al bochornoso expediente de infamias y aberración política de los EE.UU.
    Los principios se respetan. Podemos sentarnos a conversar, pero de igual a igual. Sin presiones ni chantajes.
    Ese acercamiento a Irán responde a una política imperial, la que no podemos olvidar nunca.
    La política de LA FRUTA MADURA ha estado latente siempre el las altas esferas del gobierno de los EE.UU.
    El día que se proyecten los EE.UU por acabar con el hambre y la pobresa; el día que vivamos en paz y se acaben las guerras, que para mí es una estupidez humana; cuando se distribuyan por igual las riquezas, podemos pensar que somos personas civilizadas del siglo XXI.
    Gracias.

    Responder
  5. Reydel says:
    Hace 12 años

    No,tendremos ninguna comunicacion mientras ustedes tengan al contratista,preso.

    Responder
  6. Manuel González says:
    Hace 12 años

    Muy buen artículo Cancio, por ley de la vida y por un elemental sentido común , lo primero que uno debe intentar es llevarse bien con sus vecinos más próximos, e Irán, geográficamente y culturalmente, esta bastante lejos de Norteamérica, y Cuba, más cerca no puede estar.
    Buen escrito Cancio.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    330 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    255 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 52
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    330 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 52
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}