ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Humor

Los primeros doscientos años de H. Zumbado

por
  • Jorge Fernández Era
    Jorge Fernández Era
septiembre 17, 2016
en Humor
6

En septiembre de 1986 ingresé en la Facultad de Periodismo. Héctor Zumbado inauguraba en Bohemia la sección La Bobería; ya tenía el mérito —con sus Riflexiones de Juventud Rebelde y sus guiones para el Conjunto Nacional de Espectáculos— de subirle la parada al humor costumbrista, que insistía en descuartizar el pasado cual único culpable de los males que corroían la sociedad cubana.

Un día publicó en La Bobería un llamado para que le enviaran textos. Decidí probar suerte. Salió el primero. Después vinieron más, y lo de humorista me lo creí en serio.

Una llamada telefónica del caricaturista Osmani Simanca me anunció que Zumbado quería conocerme. Luego el propio autor de “El guaguabol” me sorprendió con su voz inconfundible desde el otro lado del auricular para preguntarme si podía estar en su casa el fin de semana. Vivía en un pequeño apartamento de 21 esquina a 42, en Playa. En ese primer encuentro me enseñó una carpeta donde guardaba las colaboraciones. Había mías y otras de gente que yo admiraba. Leyó algunas. Paraba de vez en cuando para señalar lo mejorable o prescindible. Fue la primera clase, el comienzo de una gran amistad.

H. Zumbado
H. Zumbado

Las visitas se sucedieron. Seguí escribiendo cosas. Se las llevaba y me las ripiaba: una chapucia por aquí, un chiste insulso por allá. En una ocasión me criticó una exagerada cifra incluida en un cuento. “Hay un número que es el adecuado. Buscarlo no es tarea fácil. El día que lo logres podrás considerarte humorista”. Me enseñó también que hay que beber de la inteligencia popular. A raíz del incremento de cinco a diez centavos en el transporte urbano, me contó, arrastrado de la risa, que había oído a alguien asegurar que habían puesto las guaguas por el mercado paralelo.

“¿Por qué no armas un libro de cuentos?”, me soltó una mañana. No creía poder llegar a tanto, pero su poder de convencimiento era aplastante, y su oferta incluía ayudarme a darle forma. Los encuentros se incrementaron. Me exigió que estuviera en su casa sábados y domingos antes de las ocho de la mañana. Muy temprano me lo encontraba escribiendo en su vieja Olivetti. Fui el primero en leer algunos de sus textos. Luego me lamenté de no haberme quedado con los que después rompía.

A las nueve me daba dinero para que comprara un litro de leche, una libra de pan, queso azul… y una botella de ron. Me costó trabajo aprender a preparar su inefable desayuno: medio vaso de leche e igual cantidad de ron. Se ponía creativo con tal mezcolanza, y así surgió Cincuenta cuentos de nuestro Era, mi primer libro. Zumbado no solo escogió los cuentos e hizo la gestión para que la Editorial Pablo los asumiera, sino que escribió un magnífico prólogo —“Érase una vez un Era”—, lo más trascendente de ese volumen.

Fue de los primeros en poseer un ejemplar de El nombre de la rosa. Me prestó ese y otros textos que yo no debía perderme. Para él era inconcebible un escritor que no leyera de todo: desde narrativa hasta ensayo o economía política.

Entregado en imprenta el libro, las reuniones se ampliaron con la incorporación de Eduardo del Llano, Luis Felipe Calvo, José León y Aldo Busto —integrantes de Nos y Otros, grupo humorístico al que posteriormente me sumé—, además de Enrique del Risco, quien años después dejara para la posteridad el monólogo San Zumbado, interpretado por Osvaldo Doimeadiós. Comenzamos todos a escribir una serie televisiva, Los doce trabajos de Hércules Pérez, a la que el ICRT nunca le hizo swing.

De aquellas jornadas data uno de los chistes más geniales que le hayamos oído a Zumbado. Un día, mientras tratábamos de arreglar la sociedad —la perestroika y la glasnot eran temas recurrentes—, el maestro se asomó desde la cocina para decirnos: “Muchachos: no cojan lucha. Lo peor del socialismo son los primeros doscientos años”.

Otra prueba de su amistad y confianza fue proponerme hacer junto a él una guía turística. La dificultad mayor no era la cantidad de datos a recopilar —Zumbado había laborado en el Instituto Nacional de la Demanda Interna y en la revista Opina—, sino que sería una guía… humorística. Nos repartimos el trabajo. Me tocó escribir un resumen de la Historia de Cuba. Casi nada. Desacralizarla es asignatura pendiente en nuestro contexto.

Firmamos contrato con una editorial y esta pagó un adelanto que nos sirvió para una apoteosis gastronómica en un restaurante de El Vedado. La guía finalmente no se hizo, pues su escritura coincidió con el accidente (¿agresión?) que sufrió Zumbado y que le hizo perder su capacidad de discernimiento. Ya no volvió jamás a escribir esas maravillosas crónicas a las que nos tenía acostumbrados.

Me encontré con él algunas veces en años posteriores, y me dolió verlo como lo veía. Algunos chispazos de su inteligencia relucían tras su sonrisa y su embriaguez. Todavía decía “mierda” con la misma gracia de antes; una y otra vez tarareaba la canción tema de Casablanca.

En el año 2012, el estudiante de Periodismo Alexander A. Ricardo realizó su tesis sobre la obra de Héctor Zumbado. Uno de los entrevistados fui yo. Me invitó a la defensa. Allí estaba el Maestro. Fue la última vez que lo vi con vida.

Coincidente con la tesis de Alexander se publicó la antología Anodino y la lámpara maravillosa, selección de los textos teatrales que escenificó Nos y Otros. Propuse a los miembros del grupo que tuviera por dedicatoria “A Zumbado: maestro, amigo, hermano”; todos estuvieron de acuerdo. Hoy preparo mi cuarto libro de cuentos. Ya está escrito en la primera página mi agradecimiento a quien le debo todo lo que soy: “A H. Zumbado. Que no descanse en paz con nada ni con nadie”.

Noticia anterior

El Journal en la Trocha

Siguiente noticia

Malpaso o el indomable deseo de danzar

Jorge Fernández Era

Jorge Fernández Era

Artículos Relacionados

El Premio Nacional del Humor 2024 ha sido otorgado al profesor, actor y artista visual matancero Moisés Rodríguez Cabrera. Foto: Tomada de Facebook.
Humor

Premio Nacional del Humor 2024 para Moisés Rodríguez

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2025
0

...

El comediante y actor cubano Alexis Valdés posa para EFE durante una entrevista el 13 de junio de 2024 en las instalaciones del canal Telemundo en San Juan, Puerto Rico. Foto: Esther Alaejos /EFE
Humor

Alexis Valdés: reír y bailar son “actos de liberación” necesarios en la vida

por Redacción OnCuba
junio 26, 2024
0

...

Foto: Jorge Luis Coll.
Gente

Ángel Ramis: “El humor nace con uno”

por Abel Castillo Noriega
junio 25, 2024
0

...

Osvaldo Doimeadiós y Rigoberto Ferrera. (Montaje) Fotos: A. Ortega.
Humor

El que ríe, otorga

por Alex Fleites
julio 20, 2023
1

...

Juan Padrón. Foto: Ismario Rodríguez.
Cultura

Presentarán en España “¡Vampiros en La Habana!”, la novela de Juan Padrón

por Redacción OnCuba
junio 22, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Companía Malpaso de La Habana. Foto: Ale Ramírez.

Malpaso o el indomable deseo de danzar

La noche de los ahogados

Comentarios 6

  1. Ian Padron says:
    Hace 9 años

    ZUMBADO era amigo de mi padre y nos visitó varias veces. Tuve la suerte de conocerlo en persona y verlo intercambiar chistes y alcoholes con Quino y mi padre. Personas como él, hicieron de la vida cotidiana cubana una razón primordial de su obras. Sin el humor, Cuba sería aún más solemne de lo que aún es hoy. Gracias Zumbado!!!

    Responder
  2. Ricardo Riverón Rojas says:
    Hace 9 años

    Es verdad, Jorge, Zumbado fue el más grande. Me uno al homenaje.

    Responder
  3. Ana B says:
    Hace 9 años

    Grande Zumbado! Desde el periodismo tambien se extraña…
    https://yoesuarez.wordpress.com/2016/06/07/gremio-lamenta-muerte-del-periodista-cubano-hector-zumbado/

    Responder
  4. Pietro says:
    Hace 9 años

    No conocia que habia sufrido un accidente( AGRESION?),pudiera alguien explicar que acontecio,me resisto a creer que alguien haya intentado aniquilar las ideas,exterminando al hombre,eso es lo que interpreto de esa lectura,mi padre me comentaba una anecdota no se si cierta de Zumbado,dice estaba en una reunion y de pronto le preguntan sobre algo de lo que se debatia,el hombre estaba tan ensimismado que solo atino a decir: por favor no me molesten,estaba en mi tiempo de comer bolas,simplemente Genial!!.

    Responder
  5. Gabriel says:
    Hace 9 años

    Jorge Fernandez Era, el articulista, no fue uno de los que no se mordió la lengua cuando en medio de una reunión en su facultad en los años 80s, los estudiantes tuvieron la dicha de confrontar opiniones que alguien muy importante?

    Responder
  6. Angeles Muik says:
    Hace 9 años

    Gracias a ti Jorge, por entregarnos este texto de recordación de quien fuera un genial humorista. No lo conocí personalmente, pero sí a su hijo, a quien, cariñosamente, le deciamos Zumbadito. Estabamos en la Universidad, en la Facultad de Biología. Estudiaba, Microbiología, yo, y él la carrera de Licenciatura en Alimentos. Alla por los años 80 nos unió el teatro. Teniamos dos grupos, el nuestro preparaba la obra, “El Remachador de Remaches”, un texto relacionado con la guardia obrera. Nosotros estabamos en el primer año de la carrera y éramos principiantes. El grupo de de Zumbadito, de cuarto año, ya tenía experiencia en el teatro estudiantil. Montaban la obra “Mambrú se fue a la guerra” , comíquisima. El hacia varios personajes, pero el más gracioso era el de Cupido, con culero y todo y una cuerda que lo hacia volar por el escenario. Zumbadito era pequeño de estatura y parecía un niño con cara de hombre. La genética no falla, Zumbadito había heredado el carisma de su padre. Con un trato afable y cordial incorporaba a su estela de humor y de alegría a todos los que lo conocían . En resumen era un muchacho encantador y buena gente. Por aquella época, también, filmaban la serie “Algo más que soñar” y del grupo de Zumbadito, salieron varios de los actores del elenco. También estuvo con nosotros, por esos días, el actor Alexis Valdés ( es ingeniero Termoenergético, graduado de la CUJAE), tratando de conseguir, en el Bioterio de la Facultad de Biología el curiel, con el cual interpretaria la primera edición de ” Los Pequeños Fugitivos”. En ella Alexis interpretaba el personaje de Bandurria. Años hermosos e inolvidables, de los cuales guardo muchas anécdotas, recuerdos y emociones que harían interminables estas líneas. Un abrazo para tí de quien, con el tiempo, devino en periodista de prensa y radio, Ángeles Muik.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    176 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    277 compartido
    Comparte 111 Tweet 69
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}