ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Cuando la mente tiene claro lo que es justo

El pasado 4 de febrero se cumplió el ciento seis aniversario de una de las heroínas más importantes del movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos: Rosa Parks.

por
  • Arturo López-Levy
    Arturo López-Levy
febrero 5, 2019
en EE.UU., Opinión
1
Rosa Parks, una heroína.

Rosa Parks, una heroína.

El primero de diciembre de 1955, tras terminar su trabajo como asistente de costurera en Montgomery, Alabama, Rosa Parks tomó un autobús a la inmortalidad. La joven se sentó en uno de los asientos en mitad del bus que eran permitidos a los afroamericanos. Según las injustas normas de supremacía blanca y las leyes de segregación, esos asientos eran cedidos a los blancos si estos no encontraban asiento en su sección.

En la medida en que otros pasajeros subieron al bus, el chofer comenzó a exigir a los afrodescendientes que dieran sus asientos a los blancos. Otros cedieron, pero Rosa se quedó sentada pues le “dolían los pies”. Su conciencia le dijo que era hora de decir basta a la injusticia.

Por ser una mujer digna, Rosa Parks fue arrestada. Su gesto desafiante desató una lucha sin cuartel por el fin de la segregación racial en Estados Unidos. El caso tenía carga simbólica.

La histórica escena del autobús.
La histórica escena del autobús.

Las leyes de segregación racial fueron impuestas en el siglo XIX bajo el infame lema de “separados pero iguales”, en el caso de “Plessy versus Fergusson”. En aquella ocasión, Homer Plessy, un mulato de piel clara, había retado la segregación en los tranvías de Nueva Orleáns al negarse a abandonar un tranvía anunciado “sólo para blancos”. El caso llegó hasta la Corte Suprema, que en bochornosa decisión de 1896 determinó que el tratamiento segregado de los ciudadanos de diferentes razas era constitucional en tanto se les otorgara “igual estatus” ante la ley.

En 1955, Rosa Parks retó aquella bofetada desde otro medio de transporte. La noticia del arresto de la joven negra corrió de voz en voz por las comunidades afroamericanas, ya movilizadas por su victoria en el famoso caso Brown versus Buró de Educación de Topeka, Kansas. En la decisión de “Brown vs. Buró de Educación” de mayo de 1954, la Corte Suprema de Justicia, presidida por el ex gobernador republicano de California, el progresista Earl Warren, determinó que las escuelas segregadas eran inconstitucionales, pues tal segregación hacía imposible la igualdad de los ciudadanos ante la ley.

En Montgomery, los líderes negros alentados por la poderosa Asociación para el progreso de la gente de color (NAACP), crearon un comité para apoyar la defensa legal de Rosa Parks. Para dirigir ese comité, los líderes negros eligieron al más brillante entre sus ministros religiosos y uno de los más grandes oradores de la historia, el doctor Martin Luther King.

A caminar

En su libro La fuerza tranquila (Quiet Strengh), publicado en 1994, Rosa Parks escribió: “Yo quiero ser recordada como una persona que se levantó contra la injusticia, que quiso un mundo mejor para los jóvenes, y principalmente como una mujer que quiso ser libre y quiso que otros fueran libres”. Tras considerar las implicaciones del caso y apoyar los métodos graduales y no violentos de su pueblo, Rosa presentó una demanda contra la ley de segregación en el transporte, por la que había sido arrestada y penalizada con una multa de catorce dólares.

Rosa Parks junto a Martin Luther King.
Rosa Parks junto a Martin Luther King.

Para apoyar la defensa legal de Rosa Parks, Martin Luther King Jr convocó a un boicot total contra los autobuses de Montgomery. Por más de un año, los negros de Montgomery y muchos blancos que se solidarizaron con su lucha no tomaron el autobus. En taxis o caminando se movieron por toda la ciudad, cantando, marchando, alentando a todas las personas honestas a unirse a la lucha contra la segregación. La vergüenza de Estados Unidos, que tiene una larga tradición de marchas y desobediencia civil, fue movilizada.

¿Quiénes cerraron filas contra el boicot progresista a los buses de Montgomery? Los segregacionistas sureños y sus adláteres políticos, entre ellos dos políticos de fama nefasta en la política hacia Cuba: Strom Thurmond y Jesse Helms.  Sus nombres están inscritos en la lista de lodo en la política interna y externa de Estados Unidos. Defendieron la segregación en el sur y luego el apartheid en Sudáfrica. Promovieron, como lo hacen sus pupilos el embargo/bloqueo contra Cuba.

“John Bolton -dijo su primer jefe político Jesse Helms, para quien empezó a trabajar desde 1977- es el tipo de persona que quiero a mi lado a la hora de Armagedón, lo que la Biblia describe como la última batalla entre el bien y el mal”. Vaya orgullo para un movimiento político, como la derecha cubana exiliada, que la piedra angular de su política sea una ley conocida con el nombre de Helms. Vaya medalla que su principal defensor sea uno de sus pupilos, que entró a trabajar para el sabiendo cual había sido su posición con respecto a la lucha por los derechos civiles. Son los mismos de siempre, no se mejoran con la edad.

El boicot contra los buses en Montgomery fue un éxito. Líderes religiosos de todas las congregaciones marcharon junto a los afrodescendientes en Alabama. El movimiento de derechos civiles se expandió por todo el país. El 21 de diciembre de 1956, Montgomery abolió las leyes de segregación racial en el transporte. El ejemplo fue imitado en otras ciudades del sur y en menos de un año decenas de ciudades experimentaron boicots similares o abolieron preventivamente las leyes segregacionistas.

Rosa Parks anciana. Foto: folks.pillpack.com
Rosa Parks anciana. Foto: folks.pillpack.com

La madre del movimiento de los derechos civiles

Después del boicot a los autobuses, Rosa se integró aún más a las causas sociales progresistas contra la discriminación. Lo hizo sin alentar el odio o la revancha —como ella misma escribió: “reclamando justicia y libertad simplemente”. Su pueblo la convirtió en heroína de todos los justos, honrados y valientes de EE.UU. Junto a Martin Luther King, Harriet Thubman, Frederick Douglas, César Chávez y Abraham Lincoln. Se le conoce como “la madre del movimiento de los derechos civiles”.

Rosa Parks es una figura mítica e inspiración para los que luchan por la democracia y los derechos humanos. Un rostro simple, con gafas que nunca ocultaron sus ojos bonachones, penetrantes, con una voluntad de acero que no le dejó ser humillada y tampoco odiar. Una sonrisa angelical, bella, que los años no pudieron apagar.

“Dios ama tanto a la gente común —dijo Abraham Lincoln— que se regocija en hacer muchos de ellos”. Rosa fue una mujer común decidida a decir “no” a la injusticia.

“Cuando la mente tiene claro lo que es justo, es difícil que el valor no crezca”, dijo Rosa a un grupo de jóvenes mujeres que la visitaron a inicios de los noventa. “Nunca pensé que fuera una heroína —dijo—, yo simplemente hice lo que era correcto según mi conciencia”.

Noticia anterior

Aumentan a más de 3 mil las viviendas dañadas en La Habana por intenso tornado

Siguiente noticia

“Pensar (sentir) Hacer”

Arturo López-Levy

Arturo López-Levy

Profesor de Política y Relaciones Internacionales en Holy Names University. Es Doctor en Estudios Internacionales de la Escuela Josef Korbel de la Universidad de Denver. Estudió maestrías de Asuntos Internacionales en la Universidad de Columbia en Nueva York y Economía en la Universidad de Carleton en Ottawa, Canadá. En Cuba se graduó en la Academia Diplomática (ISRI). Es coautor del libro “Raúl Castro and the New Cuba; A Close-up view of Change”, McFarland, 2012. En 2005, ganó el premio “Leonard Marks” de ensayo creativo sobre política exterior de Estados Unidos que otorga la Academia Americana de Diplomacia. Nació en Santa Clara, Cuba. Vive en Berkeley, California.

Artículos Relacionados

Mauricio Claver-Carone. Foto: El País/Uruguay.
EE.UU.

Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Los migrantes deportados llegan en autobuses hasta la pista, a metros de la escalera del avión. Foto: Kaloian.
EE.UU.

I-220B o el camino de las manos (casi) vacías

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

El presidente Donald Trump firma órdenes ejecutivas este viernes 9 de mayo en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/Yuri Gripas / POOL
Mundo

En otro de sus zigzags, Trump habla de reducir aranceles a China a 80 %

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Donald Trump durante la firma de otra orden ejecutiva el 9 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/Yuri Gripas / POOL.
EE.UU.

Llegará a EEUU primer grupo de emigrantes blancos sudafricanos

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Miriannys Montes de Oca. Foto: Cortesía de la artista.
De otro costal

Miriannys Montes de Oca: “Si algo puedo aconsejar, es amar el silencio”

por Alex Fleites
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

"Pensar (sentir) Hacer"

El Papa Francisco recibe un regalo de un periodista a bordo del avión papal cuando viaja de Abu Dabi a Roma el 5 de febrero del 2019. Foto: Luca Zennaro / Pool vía AP.

Papa admite que curas y obispos abusaron de monjas

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 5 años

    FANTASTICA!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Lluvias en La Habana. Foto: EFE.

    Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    715 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1136 compartido
    Comparte 454 Tweet 284
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    715 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}