ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Sociedad

El Parlamento cubano ya volvió al Capitolio

por
  • Ava Lima
    Ava Lima,
  • Ava Lima
    Ava Lima
noviembre 18, 2016
en Sociedad
2
Reapertura del Capitolio. Al centro el presidente de Viet Nam Tran Dai Quang y Esteban Lazo, presidente del Parlamento cubano. Foto: sitio oficial del Parlamento Cubano.

Reapertura del Capitolio. Al centro el presidente de Viet Nam Tran Dai Quang y Esteban Lazo, presidente del Parlamento cubano. Foto: sitio oficial del Parlamento Cubano.

Ya es un hecho: el Capitolio Nacional vuelve a ser la sede del Parlamento cubano. La reapertura parcial del edificio este 16 de noviembre, el día en que La Habana celebraba el aniversario 497 de su fundación, ocurre en momentos en que Cuba reconfigura diversos aspectos como nación.

“Hoy es un día histórico”, comentó en la reapertura Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, quien como acción inaugural recibió en la nueva sede del Parlamento al mandatario vietnamita Tran Dai Quang, de visita oficial en la Isla.

Inaugurado en 1929 durante el mandato de Gerardo Machado, el Capitolio acogió las dos cámaras del Congreso hasta que, tras el triunfo de la Revolución Cubana, fue destinado a otros fines. En las últimas décadas sirvió de asiento a la Academia de Ciencias y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, hasta su cierre por labores de restauración.

Ahora el Parlamento pasa a ocupar los pisos ya restaurados del ala norte, al tiempo que se continúa trabajando en otras partes de la edificación para su culminación definitiva, prevista para 2018.

La apertura tuvo un perfil discreto, y estuvo más centrada en la visita oficial de Dai Quang y la delegación que lo acompañaba que en las características e implicaciones de la nueva sede para el funcionamiento de la Asamblea Nacional.

Encuentro de las delegaciones de Vietnam y Cuba en la reapertura del Capitolio. Foto: sitio oficial del Parlamento cubano.
Encuentro de las delegaciones de Vietnam y Cuba en la reapertura del Capitolio. Foto: sitio oficial del Parlamento cubano.

Los trabajos de restauración del Capitolio, declarado Monumento Nacional en 2010, fueron asumidos por la Oficina del Historiador de La Habana. Debido a su complejidad y rigor, fueron contratadas empresas estatales y cooperativas especializadas en la construcción así como trabajadores por cuenta propia. Después de la entrega final, la propia Oficina tendrá a su cargo el mantenimiento del inmueble para evitar los daños visibles en el edificio al iniciar el trabajo de los restauradores.

Aunque en décadas pasadas el edificio fue beneficiado con algunas labores de reparación, la explotación sistemática durante muchos años condicionó su cierre. El propio Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana, ha confirmado que el deterioro “viene dado, en parte, por los diversos usos que se le dio a la edificación. Después de ser Cámara y Senado, se convirtió en Museo, y hubo que realizar grandes adaptaciones espaciales; aunque me consta que Antonio Núñez Jiménez se preocupó mucho para no dañarlo. Pero inevitablemente el cambio de uso de un edificio, creado con una determinada función, modifica, quiérase o no, el ambiente interior”.

Hasta el momento, han sido restaurados salones y hemiciclos para su uso en funciones parlamentarias. En la actualidad el Parlamento cubano es mayor que su precedente republicano, y la capacidad de las salas del Capitolio no permite un funcionamiento semejante al anterior a 1959. No obstante, el inmueble está en condiciones de acoger en lo adelante múltiples funciones protocolares y reuniones de diversa envergadura del legislativo.

Para ello cuenta con una moderna climatización, sistemas de seguridad para la detección de incendios e intrusos y un circuito cerrado de televisión. La parte eléctrica se hizo nueva a partir de las redes existentes, al tiempo que para recibir a los diputados se engalanaron varios de sus componentes constructivos más reconocidos.

El Historiador de La Habana Eusebio Leal (al centro) acompaña al mandatario de Vietnam y al presidente del Parlamento cubano en una vista por las áreas restauradas del Capitolio. Foto: sitio oficial del Parlamento cubano.
El Historiador de La Habana Eusebio Leal (al centro) acompaña al mandatario de Vietnam y al presidente del Parlamento cubano en una vista por las áreas restauradas del Capitolio. Foto: sitio oficial del Parlamento cubano.

El Capitolio es una auténtica joya de la arquitectura cubana. Con un área cercana a los 40 mil metros cuadrados, tiene cuatro pisos y dos grandes sótanos debajo de cada hemiciclo, y cuenta entre sus reliquias al Salón de los Pasos Perdidos, con sus lámparas y columnas; la Estatua de la República, de más de 17 metros de altura; y la imponente cúpula bajo cuya aguja central se encuentra el diamante de 25 quilates que marca el punto de partida de la Carretera Central.

El historiador Emilio Roig de Leuchsering ponderó su “innegable belleza, serena y majestuosa, de líneas pura y severamente clásicas, de proporciones admirables donde contrasta la horizontalidad de las fachadas con la elegante esbeltez de la cúpula”. Y aunque su parecido con el de Washington ha sido motivo de controversia, el Capitolio habanero es considerado con justicia un símbolo inequívoco de la capital cubana.

Noticia anterior

En Cuba nadie es racista

Siguiente noticia

Pedro Franco y la teoría del piso

Ava Lima

Ava Lima

Ava Lima

Ava Lima

Artículos Relacionados

Misael, el más lindo de todo el barrio.
Sociedad

La gente del agro

por Isabel Cristina
febrero 26, 2024
0

...

Fachada del Maxim Rock. Foto tomada de su perfil en Facebook.
Cuba

Cierran el Maxim Rock tras concurso que premió disfraz de un “militar nazifascista”

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2023
4

...

La Habana. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.
Sociedad

El Defensor del Pueblo: una necesidad para el Estado de Derecho

por Walter Mondelo
septiembre 25, 2023
1

...

Miembros de la iglesia católica de la zona oriental revisan el contenido propuesto para el Plan Pastoral 2023-2030. Foto: Conferencia de Obispos/Facebook.
Cuba

Obispos cubanos presentan plan pastoral en “uno de los momentos más difíciles de la historia”

por Redacción OnCuba
agosto 19, 2023
5

...

Dulce en su fina La Reina. Foto: Jorge Ricardo.
Gente

Dulce Reina con las botas puestas

por Isabel Cristina
julio 10, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Pedro Franco (al centro) en plena representación teatral. Foto: perfil de Facebook de Teatro El Portazo.

Pedro Franco y la teoría del piso

Cartelera: A bailar a Mónaco, invita la princesa Carolina

Comentarios 2

  1. Ultra says:
    Hace 8 años

    quede como un legado del ilustrísimo Don Eusebio para las nuevas generaciones de parlamentarios, ahora toca cuidarlo y mantenerlo y nunca, pero nunca alejarlo de la admiracion de su pueblo

    Responder
  2. Juan Carlos says:
    Hace 8 años

    Se habla mucho de un “inmueble” pero nada de su gente, un inmueble no significa nada sin la gente que lo ocupa.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1123 compartido
    Comparte 449 Tweet 281
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    698 compartido
    Comparte 279 Tweet 175
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    698 compartido
    Comparte 279 Tweet 175
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    299 compartido
    Comparte 120 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}