Hubo un tiempo en que los habitantes de la villa de San Cristóbal de la Habana reconocían las épocas de bonanza o penuria por la cantidad de veleros anclados en la bahía. Ese tiempo, todavía y a pesar de que las principales actividades comerciales marítimas del país se han desplazado hacia el puerto del Mariel, aún no ha pasado del todo.
Hoy las épocas de bonanza o penuria pueden ser de alguna manera diagnosticadas por la entrada o no de un carguero con petróleo en la bahía de la Habana o en la de Cienfuegos o en la de Matanzas. Así, pues, nuestra secular dependencia del petróleo nos devuelve aquella misma imagen, esta vez modernizando con barcos sin velas y con porte mucho mayor. Pero el barco en la bahía sigue siendo el ícono de nuestra dependencia, ya sea del de aceite de comer, de pollo, harina de trigo o de petróleo.
Habría también que reconocer que el acceso de todos los ciudadanos a la energía es un elemento de equidad social indiscutible. A la vez también hay que reconocer que fue una preocupación de la dirección del país desde los inicios de la Revolución Cubana de 1959 facilitar que la mayoría de la población pudiera alcanzarlo, primero con la reducción de las tarifas eléctricas, y luego con la expansión de las capacidades de generación, durante los años 60 y 80. Hoy la penetración eléctrica en Cuba es significativamente alta.
Adelantaré algunas ideas sobre este tema de nuestra dependencia energética ahora muy actual por la “coyuntura” de un contrato no conseguido:
1. Nuestra dependencia del petróleo es estructural y ha constituido desde hace mucho tiempo una de las debilidades mayores de la economía cubana desde que el petróleo se convirtiera en el combustible por excelencia a escala mundial.
2. Esa debilidad fue uno de los primeros recursos que el gobierno del presidente Eisenhower quiso aprovechar desde el propio año 1959.
3. La relación con la URSS permitió eliminar la amenaza del corte energético estadounidense, pero a la vez consolidó nuestra dependencia energética, teniendo como “daño” colateral cierta laxitud en adoptar políticas industriales y de precios hacia el consumo de petróleo y sus derivados y hacia el consumo de energía eléctrica, así como incentivos que contribuyeran a la eficiencia energética y a una cultura de ahorro, más bien se produjo un efecto contrario.
4. Ha existido una asimetría significativa entre la “preocupación” por nuestra dependencia energética y las políticas adoptadas para reducirlas.
5. Esa asimetría se ha manifestado también en el hecho del carácter reactivo de muchas medidas, casi siempre tomadas para paliar crisis producidas por escasez de petróleo. Así fue cuando el Período Especial, o cuando los apagones del 2004 debido a los problemas en una de las termoeléctricas del sistema energético nacional y que nos llevó a la Revolución energética, de la cual lo más revolucionario fue la generación distribuida, también en base a combustible fósil importado.
6. En los documentos rectores hasta el 2030 aparece la decisión de cambiar la matriz energética y alcanzar hasta un 24% de energía a partir de fuentes renovables, liderado por la generación a partir de la biomasa cañera y el marabú. Sin embargo, aparece muy poco o nada sobre el fomento del uso de la energía renovable, especialmente de la energía solar para aplicaciones específicas, como el transporte o el calentamiento de agua, etc. o para el consumo individual de los ciudadanos. Digamos que no existe una política para fomentar el consumo de energía solar en los hogares cubanos y esa es también una fuente principal de ahorro de combustible fósil si tenemos en cuenta la estructura del consumo actual de la energía eléctrica.
Es muy probable que me haya saltado algunos asuntos de relevancia para este tema pero cierto es que nuestra estrategia energética hasta el año 2030 centra el esfuerzo en la energía eléctrica producida a partir de la biomasa cañera y forestal principalmente, aunque también impulsa el desarrollo de los parques fotovoltaicos pero en mucha menor proporción.
Según el texto Energía fotovoltaica para Cuba, publicado en el 2019 por la Editorial Cubasolar, del Dr.C. y profesor de la Universidad de la Habana, Daniel Stolik –de donde he tomado esta gráfica–, la energía potencial del sol en nuestro país es de doscientos millones de GW al año y se traduce en unos 5KWh/m2: mucho más que el consumo promedio de cualquier hogar cubano.
Ahora vayamos a los hechos concretos:
1. Del 2004 a al 2017 el consumo de electricidad promedio (KWh/cliente) se incrementó en 3,6%.
2. En ese mismo período el consumo del sector residencial se incrementó en 35,5% KWh.
3. La estructura del consumo ha variado de 2004 a 2017. Hoy la población consume el 67% del total mientras solo era el 46% en el 2004.
4. Los esfuerzos de crecimiento y desarrollo y el propósito de ser un país más próspero solo son posibles de alcanzar elevando el consumo de energía de forma absoluta, aunque podamos disminuir el consumo en relación con el crecimiento del PIB.
5. No parece razonable esperar una disminución sustancial de los precios del petróleo, mas bien todo lo contrario.
6. Tampoco lo es esperar en el corto plazo una recuperación sustancial de la producción de petróleo de Venezuela.
7. Lo mismo puede decirse de la política de Trump hacia Cuba y Venezuela. Hay que considerar, además, la posible reelección de Mr. Trump.
8. Esperar un incremento decisivo de la producción nacional de petróleo y gas en el corto y mediano plazo que cubra sustancialmente nuestras necesidades actuales no parece tener fundamento real.
9. Existe también un cierto límite físico a la producción de energía eléctrica basada en bagazo y marabú; de una parte propia disponibilidad de bagazo y el posible agotamiento de nuestros “yacimientos” de marabú con el incremento de su consumo para la producción de energía. Pero es cierto que a pesar de ello, la producción de electricidad vía bioenergéticas de bagazo y marabú son una buena alternativa.
Sin embargo, aun así nos sigue quedando un recurso casi ilimitado en el plazo de unos miles de años: el sol, que sin llegar a ser “la solución” si pudiera ser esa aspirina grande que alivie, en parte, este dolor de cabeza.
La energía fotovoltaica y sus aplicaciones: “to be or no to be”.
Es cierto que Cuba tiene una estrategia de cambio de matriz energética donde la energía solar es la segunda de las fuentes renovables que utilizaremos, al menos hasta 2030. Es cierto también que en esa estrategia la participación de la generación desde hogares e instituciones no es lo prioritario ni aparece como decisivo, tampoco el uso de las aplicaciones.
En Cuba muchas instituciones han investigado desde hace mucho tiempo estos temas. Conocimiento no nos ha faltado, es otra cosa de la que no hemos carecido.
La primera celda solar de silicio se hizo en 1975, cuando comenzaba las investigaciones en la temática FV en la UH que perduran hasta hoy. A finales de los 80 comenzaron en la industria a hacer los primeros módulos FV, que posteriormente continuaron mas establecidamente en lo que hoy es el CCE de Pinar del Río. En la década del 90 el CIPEL incursionaba en la obtención de inversores con la electrónica de la época. El CIES en Santiago de Cuba comenzaba a instalar sistemas remotos. El Comité Estatal de Energía hacia sus primeras promociones de la FV. Se creaba el CETER en la CUJAE y el Laboratorio de Investigaciones FV en el IMRE-UH. La empresa ECOSOL desarrollaba las instalaciones FV en el país y después en otros países. En 1992 se elevó la proposición de Programa FV para Cuba. Pero la línea energética en el país continuaba sobre las base de combustibles. Se creo el Grupo de GNESFV que trabajo varios años. CUBASOLAR promovía las FER. Se realizaron otros estudios sobre la necesidad del programa FV en 2005, 2007, 2009, 2012. y la actual actualizada en diciembre del 2012.
Importantes estudios integrales sobre energía FV se realizaron y se han publicado por más de 25 años en el marco de la Facultad de Física-UH y el IMRE UH.
Publicado el 9 septiembre, 2015 por Daniel Stolik Novygrod en el Blog de Energía fotovoltaica. Laboratorio de Celdas Solares, IMRE, UH.
En Cuba el asunto de la energía fotovoltaica ha tenido de todo, desde muchísimas instituciones investigando el tema hasta grandes detractores de su utilización, pasando, lógicamente por aquellos menos entendidos que piensan que porque tenemos ¡muuuuucho sol! y pasamos un calor de infierno casi todo el año, pues sería muy fácil utilizar el sol para producir energía.
Hoy es posible, gracias a la reducción drástica de los costos de las celdas solares, al aumento de la eficiencia de la mismas, al aumento de la calidad y la eficiencia de las baterías (especialmente las de ión litio) y la reducción en picada de sus costos respecto a unos años atrás, pensar en expandir la utilización de la energía fotovoltaica y no solo basar el cambio de nuestra matriz en la utilización de los grandes parques solares que la política del país está promoviendo.
Prácticamente existen aplicaciones para la utilización de la energía fotovoltaica en todo. Si fomentáramos la generación en el sector residencial, para la propia generación eléctrica y para el calentamiento de agua y el bombeo de agua a los edificios y casas desde las cisternas, podríamos ahorrar mucho fuel, si lo hacemos en el transporte igual de importante sería el ahorro de diésel y de piezas de repuesto y mantenimiento; ni qué decir si lo empleáramos en los hoteles, para los sistemas de aire acondicionado, bombeo de agua, etc. Es cierto que todo esto requeriría de estudios específicos. Pero también es cierto que de la muestra un botón.
Por suerte ya hoy al menos tenemos una muestra de sus aplicaciones en el transporte, en especial para sustituir vehículos que prestan servicios decisivos en el bienestar de la población tal es el caso de la iniciativa de una empresa mixta, Aguas de la Habana, que incorporó veintidós vehículos eléctricos a su flota, haciendo poco caso de los escépticos y que hoy podemos ver circulando por La Habana con el consiguiente ahorro de combustible, además de piezas de repuesto, etc. y que hoy son los únicos autos en Cuba se libran de la nueva coyuntura y pueden dar el servicio a la ciudad.
¿Pensar como país?
Es cierto que en el documento de los ejes estratégicos está el cambio de matriz energética, pero pregunto, ¿cuántos de los sectores y empresas actuales tienen incorporado de manera concreta su aporte a este propósito utilizando el recurso más abundante que tiene Cuba? ¿Cuántos de los actuales hoteles que se construyen tiene incorporado en sus proyectos el uso de energía fotovoltaica con fines específicos, o la desalinización de agua de mar para disminuir el bombeo de agua dulce a veces desde centenares de kilómetros de distancia? ¿Cuántas de nuestras empresas han pensado en abandonar radicalmente los autos y algunos camiones de bajo porte de combustión interna y cambiarlo por eléctricos alimentados con paneles solares en sus estaciones de carga?
¿Acaso no es coherente con la urgencia y la estrategia emitir nuevas regulaciones para facilitar que los ciudadanos importen paneles solares para la generación sin inyección a red (o con ella) y para calentamiento de agua dado que es el sector residencial el mayor consumidor?
¿Por qué no se modifican los aranceles a la importación de carros eléctricos y a la de paneles solares para nuestras empresas e instituciones?
¿Cuánto más podemos ahorrar si pensamos como país, cuanto más independientes podemos ser?
Por lo pronto me seguiré leyendo el libro de Stolik pues tengo el privilegio de tener una copia dura de él. Solo recomiendo que fuera de lectura generalizada para todos los que tienen que ver con esto tremendo problema que es la energía y esos, realmente, somos casi todos.
Claro Dr, claro. Y es mucho mas alla. Va desde haber tenido la vision de haber tenido nuestros 1, 2, quizas 3 o 4 buques petroleros desde hace al menos 15 años, cuando Chavez y Venezuela nos proporcionaron (por 2da vez ) la tuberia directa a la boca y que nosotros (por 2da vez) chupamos sin haber tenido aquello de desarrollarnos cuando esas condiciones eran muy favorables (por 2da vez).
Entonces Dr, sí señor. Va desde haber construido en 5 o 10 años 3 buques nuestros para no depender de 3ro, y haber pensado muchas otras alternativas como estas nuevas que Ud menciona. Sabe que Dr? Mire, yo soy cubano, joven y vivo aqui. O sea, soy cubano de a pie, amo y quiero lo mejor pa mi pais. Sabe que? La cosa es que hacerle frente al imperio no basta. No basta con lamentos de que la actitud del imperio es fiera y realiza acciones dañina a Cuba. Yo hasta casi lo entiendo (lo critico, pero hasta lo comprendo) Es sencillo, le explico:
Desde de la historia de la humanidad han existido varios imperios o potencias economicas y militares que dominan a otros pueblos y culturas. Siempre ha sido asi: Egipto, Persas, Griegos Macedonios, Cartago, Roma, Bizancio, Partia, Mongol, Turcos Otomanos, Imp. Britanico, Imp Frances Napoleonico…Imp Estados Unidos de America.
Algo comun de todos ellos? Aquel pais a que sometian (porque todos son asi, es que el hombre es asi), y se rebelaba, le hacian la guerra militar o economica. Sencillamente no podian permitir que cualquiera desafiase su poder. Entonces, este imperio no es disntinto a los demas. Digmos, muy lamentablemente, que son las reglas del juego de la humanidad. Y a pesar de estar ya no en el siglo II A.N.E, y estar en el XXI, y existir redes sociales y ONU, mas o menos las reglas son las mismas. El hombre es el mismo.
Todo este argumento es para dar entender que si un pais quiere desafiar a la potencia, no es solamente no dejar que gobierne en su territorio, es mas que eso, es definir de una manera practica y valiente, que su pueblo sea mas prospero, que avance, encontrar vias de que el pueblo sienta que sus proyectos de vida estan dentro de CUba, no afuera. Y lo mas importante es: Es encontrar la manera de todo ello AUN CUANDO LA POTENCIA ATAQUE. O sea, no es llorar y lamentarse, es desarrollar el pais, su pueblo mucho mas que cuando estaba sometido por la potencia, incluso hacerlo teniendo en cuenta todas las agresiones. El gobierno que no entienda que el maximo responsable de penurias y deficiencias economicas son ellos mismos, y jamas la potencia extranjera, aun cuando esta hace todo esto que todos coincidimos es ihumana y descarada.
Si nos proponemos que la potencia no mande en nuestra tierra, es asumir siempre que esta nos atacara, y es aun asi, ir pa lante a como sea. Si no lo logramos, entonces el gobierno sencullamente no tiene la capacidad de lucha y de seguir alante. No me pregunten el Cómo….ese cómo es la responsabilidad del gobierno, de lo contrario, que lo deje a otros, si no pueden. Lo que no puede pasar es que la croqueta entre 2 panes sea siempre el pueblo de Cuba, por conflictos y caprichos entre los de alla, y los de aqui.
Por que no teneos ya 4 buques ? Valen muy caro? Por que no tuvimos un desarrollo capaz de obteenr ese dinero? Si asumimos desafiar a la potencia es asumir que teenmos matematicamente que ser el doble de eficientes y eficaces que el resto de los paises. Y ahora somos facilmente el doble de ineficientes y con mecanismos obsoletos y oxidados. Entonces, amigos mios, las reglas del juego son esas. Si le arrebatas el pan al grandulon de la escuela, no pretendas que sonria y te aplauda, se fajara contigo. Si no has previsto que en esa pelea tú tendras mecanismos para salir adelante, etntoces serás figura solo por un tiempito, no será eterno. Muy insensato de tu parte.
Importar carros electricos? jajaja..En eso Dr, imagiese que en los paises desarrollados con infrastructuras para ello, estos autos cuestan muy caro todavia, pero bueno, nada, algo es mejor que nada.
Resumen: El gobierno es el maximo responsable de todo, para bien o para mal de su pueblo. Para eso son ¨servidores publicos¨Si no quieren que sobre sus hombros caiga tal responsabilidad pues que dimitan, y que dejen el mono a otro. Mientras esten ahi, tienen que asumir la total responsabilidad de no tener mecanismos de pelea y victoria ante el grandulon, y solo hasta que no salgamos adente pese a ello, no se libraran de criticas totalmente justificadas. Dificil? Quen dice que es facil? Mas dificil que otros pueblo? Si señor, asi es. Es suficiente para llorar y lamentarse y no hacer cambios que lleven a alternativas distintas? Jamas!!!! Mientras tanto, caigan sobre su mente y sus hombros el peso de su responsabilidad con el pueblo de Cuba.
Se pueden modificar los aranceles a la importación por particulares de kits solares para el hogar, incentivar su uso y asesoramiento,
incentivar la importación de autos híbridos que incorporen paneles solares, hoy existen modelos reconocidos que brindan una autonomía de hasta 765 km por carga de batería dependiendo de la intensidad luminosa que en nuestro país es intentísima…
aprovechar todo el espacio disponible en las instalaciones turísticas para la instalación de paneles solares para reducir el consumo de energía por alumbrado
a toda la reducción del consumo de combustible se le suma el valor añadido de reducir considerablemente las emisiones a la atmósfera… me parece que solo por eso sería negocio redondo
El bloqueo está ahí. No se duda de eso. Pero la falta de prevision también del lado nuestro. No pudimos hacernos ni de un barquito tanquero en tantos años conociendo tan bien la Helms Berton y la Torricelly y a Bolton y Rubio ? ¡ Por favor !
Todos los datos que permiten evaluar la conveniencia de las diferentes formas de generación eléctrica están facilmente disponibles. Incluso el altísimo consumo e impacto medioambiental asociado a la metalurgia del silicio con que se hacen las celdas. Por ello me hubiera gustado que un profesional como Ud., que además domina las limitaciones que determinan nuestro crédito en las circunstancias actuales hubiera hecho un análisis riguroso de este tema y no una enumeración acrítica de posibilidades.
El transporte automotor es uno de los principales afectados. Y que tal si empezamos a ser proactivos? Podriamos empezar a importar autos hibridos o electricos para la renta en el turismo y por supuesto, construir estaciones de carga en cada provincia, para empezar. Y levantar las restricciones para la importacion de autos a nivel privado, por ejemplo. Con el beneficio de reducir la carga contaminante. Y extenderlo tambien a otros sectores (trenes electricos, buses hybridos, etc). Que conlleva inversion e infraestructura? Cierto. Pero si no empezamos con “baby steps” nos serguira mordiendo el mismo perro.
Yo creo que la política del Estado cubano está orientada al cambio de la matriz energética y ello se comenzó a producir en Cuba aun cuando recibíamos petróleo de Venezuela por PetroCaribe en condiciones favorables . El asunto es que también en esta esfera hay que invertir importantes recursos financieros e incluso se le ha dado posibilidades a empresas extranjeras de ser dueñas de los parques eólicos (de lo cual no habla Triana) y cobrarnos la energía limpia que producen porque al final es negocio y es beneficioso de todo punto de vista.
Acá hay también la opción de explotar la caña para producir alcohol como combustible así como sucede en Brasil o la biomasa cañera para agregarle a la gasolina. Tenemos en la costa norte de occidente reservas de gas que se podrían usar para alternar en los autos con la gasolina como se hace en la República Dominicana. Algunas hidroeléctricas pequeñas están en construcción y también se han puesto circular ómnibus Yutong eléctricos o hibridos en la terminal de Palatino. Recientemente salió en la prensa una nota de que ya en La Habana se comenzaron a vender calentadores solares de agua por Copextel. Todo eso además de la energía solar y fotovoltaica.
En Cuba no acaban de entender cuál es la situación actual, este artículo lo demuestra,siempre queriendo poner la carreta delante de los bueyes,la idea del marabú es malísima,Cuba está hoy como estaba China hace 30 año, antes de gastar dinero en energías renovables hay que desarrollar el país, construir viviendas, desarrollar la agricultura, modernizar el transporte, desarrollar la ganadería,la pesca, resolver los problemas alcantarillado,hay tantas cosas que hacer que gastar dinero en energías renovables es pérdida de recursos,bien que se pudiera estimular la importación de autos y paneles solares,pero eso se lo dejo a los privados,es momento de comerciar petróleo con los Rusos y empezar a desarrollar el país.
La falta de previsión es endémica acá. La previsión se disuelve entre las lamentaciones airadas por el bloqueo y los patrá y palante del burocratismo al uso.
Ojalá haya cambiado, pero hace unos pocos años estaba prohibido importar paneles solares por personas físicas. Totalmente absurdo
Dos cosas: el costo relativo de la producción de energía fotovoltaica es muy alto y las posibilidades de que una evz instalados los paneles nos bloqueen el acceso a baterias y pezas de repuesto son enormes. OJo con Sherrit y Panasonic, que rescinideron suc omyrarto por la uitilizacion de cobalto cubano.
Sres el bloqueo existe y abarca esferas que no nos podemos imaginar.
Acá usted puede importar una planta eléctrica diésel o gasolina, sin embargo no puede importar paneles solares, suena absurdo no? Espero pronto eso cambie, con tanta placa al sol como tenemos también es absurdo cubrir tierras con parques FV.
David, lo que planteas sería una razón mas para dejar importar esos equipos a los particulares. ¿Que gobierno del mundo va a dedicar tiempo y esfuerzo en evitar que particulares cubanos traigan paneles solares a la isla?, La población iría de a poco resolviendo sus problemas y el gobierno aliviándose de una carga económica. Los paneles mas baratos del mundo se comercializan en China. Actualmente, pese a la guerra económica con USA tienen precios muy aceptables para el salario medio latinoamericano. Las baterías que son el elemento mas caro del sistema están hechas de Hierro, Cobalto, Niquel y Litio (los 3 primeros elementos los tenemos en cantidades en Moa y otros sitios del país). Para el Litio tenemos un aliado super estratégico con grandes yacimientos (Bolivia). Imagine la gran inversión que sería aliarse con los bolitas en fabricación de baterías. Un mercado que en el corto plazo tiene un inmenso futuro. ¿Sabe cuantos puestos de trabajo se crearían?, ¿Sabe qué gran alivio para la economía nacional?, Imagine a la isla como exportador mundial de baterías de todo tipo…
Pero no es más fácil culpar al bloqueo de no tener acceso a tecnologías ignorando que hay mas países en el mundo que EEUU. Ignorando que cuando a un capitalista le ponen sobre la mesa un negocio que da resultado, no entiende de bloqueos. Somos definitivamente facilistas, y por eso estamos como estamos.