Con un origen que se remonta al siglo XIX, este reparto habanero comparte historia con la conocida barriada de Coco Solo, y muestra, como muchos otros barrios de Cuba, las ineludibles huellas del tiempo y de la crisis.
Aunque no sea de los más vistosos y conocidos de La Habana, el reparto Zamora no puede olvidarse cuando se hace un recuento de los barrios habaneros.
Zamora comparte historia con la conocida barriada de Coco Solo, en Marianao, y su origen se remonta a la segunda mitad del siglo XIX. Su urbanización comenzó en la década de 1860, cuando el Ayuntamiento de la capital cubana autorizó la construcción de viviendas en la zona.
Reparto Zamora, en Marianao, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuando comenzó a construirse, el lugar era conocido como la estancia Padre Zamora, pues había sido propiedad del fraile José María Zamora. De esta forma, el reparto heredó el nombre del antiguo propietario de la estancia, de más de dos caballerías de extensión.
Poco antes se había aprobado la construcción del aledaño reparto Dolores, que junto a Zamora o Padre Zamora —como fue conocido en sus primeros tiempos—, dieron cuerpo a la barriada de Coco Solo, en la municipalidad de Marianao, muy cerca del conocido y venido a menos río Quibú.
Viviendas en las márgenes del río Quibú, reparto Zamora, Marianao, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Mientras que en otras zonas cercanas se edificaron quintas de veraneo de las clases más adineradas y aristocráticas, los repartos Dolores y Zamora acogieron casonas de la clase media, espaciosas y confortables, con amplios corredores y grandes ventanales. Al menos en sus inicios.
Con el paso del tiempo el reparto crecería y su fisonomía se iría transformado. Sus antiguas casonas se modificarían y envejecerían, y otras más humildes, fruto de la precariedad y los nuevos tiempos, se irían extendiendo, a la par de otros cambios y deterioros, renovaciones y crisis.
Reparto Zamora, Marianao, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Hoy este reparto forma parte del Consejo Popular Zamora–Coco Solo, en Marianao, aunque muchos siguen viendo a ambos como sitios distintos, con una historia y organización administrativa comunes, pero con sus particularidades. Con su propia identidad.
No obstante, como resultado de la crisis y el declive socioeconómico, Zamora recuerda a otros barrios de La Habana y toda Cuba, con calles dañadas o sin asfaltar, basureros desbordados, casas en mejores y peores condiciones, y gente humilde y luchadora. Así nos lo muestra este domingo el inquieto lente de nuestro fotorreportero Otmaro Rodríguez.
Calle 118 del reparto Zamora, municipio Marianao, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.Reparto Zamora, Marianao, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.Un joven transporta en una carretilla un aire acondicionado reparto Zamora, Marianao, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.Carreta tirado por un caballo en el reparto Zamora, Marianao, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.Un hombre transporta mercancía en una carreta por el reparto Zamora, Marianao, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.Avenida 25, Consejo Popular Zamora- Coco Solo. Foto: Otmaro Rodríguez.Parque en el reparto Zamora, Marianao, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.Calle en mal estado en el reparto Zamora, Marianao, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.Calle en mal estado en el reparto Zamora, Marianao, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.Casa en el reparto Zamora, Marianao, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.Casa en el reparto Zamora, Marianao, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.Ropa tendida en una casa en el reparto Zamora, Marianao, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.Cuarto de religión en una vivienda en el reparto Zamora, Marianao, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.Julio Alberto Barani Antunes, vecino del reparto Zamora, Marianao, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.Una joven trabajando en una cafetería del reparto Zamora, Marianao, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.Reparto Zamora, Marianao, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.Cuerpo de guardia del hospital Militar actualmente en reparación, Marianao, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.Viviendas en las márgenes del río Quibú, reparto Zamora, Marianao, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.Puente sobre el río Quibú, reparto Zamora, Marianao, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.Puente sobre el río Quibú, reparto Zamora, Marianao, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.Basurero en el reparto Zamora, Marianao, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.Basurero en el reparto Zamora, Marianao, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.Basurero en el reparto Zamora, Marianao, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.