El presidente Trump y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, acordaron una pausa en la implementación de los aranceles durante al menos un mes, apenas horas después de que Trump acordara retrasar los aranceles a México.
El retraso anunciado en los aranceles del 25 %, que comenzarían el martes, se produjo después de la segunda conversación de Trump y Trudeau el lunes.
Trump dijo que Canadá acordó asegurar la frontera norte y trabajar para combatir el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos y agregó que implementará su plan fronterizo de $ 1.3 mil millones y acordó tomar otras medidas para asegurar la frontera.
Al anunciar la pausa en X, Trudeau describió los nuevos planes de Canadá, que designarán un “zar del fentanilo”, “garantizarán vigilancia las 24 horas del día, los 7 días de la semana” en la frontera entre Estados Unidos y Canadá y lanzarán una fuerza de ataque conjunta con Estados Unidos para combatir el crimen, el flujo de fentanilo y el lavado de dinero.
Trump y Trudeau firmaron una nueva directiva de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo con un financiamiento de 200 millones de dólares, dijeron.
“Casi 10 000 miembros del personal de primera línea están y seguirán trabajando para proteger la frontera”, dijo Trudeau.
El acuerdo con Canadá refleja el mismo acuerdo que Trump alcanzó con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum el lunes por la mañana, antes de la implementación de aranceles del 25 % a México.
El sábado, Trump firmó aranceles del 25 % tanto para México como para Canadá y aranceles del 10 % para China.
No ha habido un anuncio sobre los aranceles a China, aunque el Ministerio de Comercio chino dijo que presentaría un caso legal contra Estados Unidos en la Organización Mundial del Comercio.
Trudeau dijo el domingo por la noche que Canadá impondría aranceles del 25 % a más de 100 mil millones de dólares en productos estadounidenses.
El probable sucesor de Trudeau, Pierre Poilievre, calificó los aranceles de Trump de “injustos e injustificados” y pidió una respuesta “dólar por dólar”.