ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN

Adiós a la inercia subjetiva

por
  • Manuel Calviño
    Manuel Calviño
septiembre 1, 2012
en Sin categoría
2

Ilustración: Fabián Muñoz

El concepto de inercia, nacido en la Física Mecánica para describir la propiedad de los cuerpos de no modificar su estado de reposo o movimiento si no es por la acción de una fuerza —usualmente una fuerza muy fuerte—, ha demostrado un valor universal más allá de los predios de su nacimiento. “Tenemos que romper la inercia” —dice a sus subordinados un jefe que quiere “que las cosas cambien”—. Pero las motivaciones, empeños y razones, no han sido suficientes para lograr que sus colaboradores salgan del “más de lo mismo”. “La inercia está matando poco a poco nuestra relación”, killing me softly a lo Aretha Franklin —dice a su compañero una mujer que se siente atrapada en la rutina, en los hábitos que se fueron formando desde el amor, pero hoy están deformando al amor, y no precisamente para bien.

Efectivamente, la inercia tiene su representación en el universo de las relaciones humanas, allí donde las personas percibimos con claridad que se necesita una fuerza especial —ya dije, una fuerza muy fuerte— para poder vencer las rutinas, los hábitos, las decisiones convertidas en principios fundamentalistas de comportamiento. Se trata de una inercia subjetiva que se hace acompañar de la muy conocida resistencia al cambio, de la legitimación de lo repetido, de la preponderancia de lo seguro sobre lo posible, en ocasiones hasta de la desesperanza aprendida. Se trata de mantenernos en el mismo lugar, de la misma forma, para bien o para mal, hasta que una fuerza muy fuerte nos saque del marasmo conductual acomodado.

Es una situación siempre controvertida, porque, como repetía un sabio profesor de Psicología: “los hábitos liberan y esclavizan”. No podemos vivir sin ellos. Necesitamos ciertas rutinas y hábitos para hacer más eficiente la operativa diaria de nuestra vida. También necesitamos ser coherentes y defensores de nuestras decisiones. Ellas son una parte esencial de nuestra vida, de nuestra integración personal. Esto es poco cuestionable. Pero tampoco es cuestionable que, cuando nuestras rutinas y hábitos, nuestras decisiones, se convierten en barreras, en obstáculos para cambiar, para promover más bienestar y felicidad, necesitan ser modificados.

¿Cuándo se hace evidente la necesidad de ese cambio, de ese dejar atrás lo que antes fue no solo favorable, sino incluso necesario? ¿Cuándo tenemos que romper la inercia? Como todas las preguntas sobre el comportamiento de los seres humanos, las respuestas pueden ser varias. Comento algunas.

A veces basta con observar la disfuncionalidad. Aquello que siempre hicimos, y que nos trajo buenos resultados, ahora no está llevándonos por el camino del éxito. Insistimos, porque la experiencia nos dice que “en otras ocasiones lo he hecho así, y me ha salido bien”. Pero esta vez no llega el resultado previsto. La fijación, el empecinamiento, aparecen como manifestaciones de la inercia subjetiva, y tenemos que superarla. Lo único que logramos con seguir su mandato es molestarnos, algunos convocar a la agresividad o la tristeza. No pocos a seguir sin éxito alguno insistiendo ad infinitum: Persistiré, aunque el mundo me niegue toda la razón —cantaba nuestra Elena Burke—. Pero el asunto no es solo la razón. El asunto es sobre todo el bienestar y la felicidad que nos negamos con tales formas de proceder.

En ocasiones, reconocer ese momento en que tenemos que dejar atrás y empezar de otro modo, nos es anunciado por otra persona. Alguien que desde afuera, dicho de una manera clara, tiene la posibilidad de ver lo que nosotros, ensimismados, no logramos percibir. Es muy comprensible. Los magos lo saben: “mientras más miras, menos ves”. Los psicólogos lo podemos sustentar científicamente: la intensidad de la implicación personal en un asunto, más allá de su valor óptimo, supone una relación directamente proporcional con tener una percepción limitada de este. Es decir, mientras más cercanía emocional-personal con el problema, más corremos el riesgo de entenderlo muy parcialmente. Por eso, hay que escuchar a los otros. Es necesario abrirnos a nuevas informaciones, a puntos de vista alternativos a los nuestros, hay que asimilar la experiencia de los otros. El saber y el sentir de otras personas puede ser ese primer impulso que necesitamos para vencer la inercia y empezar a hacer otra cosa.

Seguir aferrado a representaciones ya superadas, mantenernos apegados a formas de pensar y actuar que ya evidencian su obsolescencia, es también señal de que hay que romper la inercia. La fuerza retrógrada de la inercia subjetiva se observa muy claramente cuando el comenzar algo nuevo, es de alguna manera un recomenzar. Recomenzar algo que no se logró del todo. Reiniciar lo que fue interrumpido por razones ajenas o no compartidas. Retomar algo que cuando lo dejamos pensamos que sería un final para siempre. Pero, ya sabemos: “nunca digas de esa agua no beberé más” o Never said never again —a lo James Bond—. Aquí la inercia tiene sus expresiones célebres: “más nunca vuelvo a ese lugar”. Bueno, y es en cierto sentido correcto, porque aquel lugar al que juramos no volver, ya no existe. Ahora es otro, es distinto, ha cambiado. Solo que nosotros no podemos o no queremos verlo. La inercia subjetiva no nos deja.

Hay quienes se quedan atrapados en recetas de bajo calibre: “segundas partes nunca fueron buenas”. Y le aseguro que no saben lo que se pueden estar perdiendo. En otra variante he escuchado a quienes son víctimas del resentimiento: “Lo que me hicieron no tiene perdón”. Se ponen por encima de las leyes terrenales, y hasta de las divinas. Total, para llevar consigo un peso que les dificulta el andar ligero, ascendente, enriquecedor. Todo esto es inercia subjetiva, una fuerza que nos deja como empantanados, en el mismo lugar, lo que quiere decir que nos deja atrás, amarrados al pasado.

Entonces, piénselo y tome el camino de las cosas que favorecen el bienestar. No deje pasar la oportunidad de vivir nuevas experiencias, de abrirse al mundo para ver y sentir que puede crecer hasta el infinito. Concéntrese en todo lo bueno, y verá que lo que no lo es se va extinguiendo por su propio peso. Diga ¡Adiós! a la inercia subjetiva. Deje atrás la comodidad que inmoviliza, la rutina que desensibiliza. Pase por encima incluso de rencores. No es que no tenga razones para sentirlos. Es que no vale la pena hacerlos cómplices de la vida. Suelte ese peso que lo ata a lo peor del pasado y construya lo mejor del futuro. Atrévase a comenzar. Atrévase incluso a recomenzar, dejando atrás las experiencias negativas. Solo tiene que dar el primer paso. Un primer paso auténtico, sin lastres, sin reservas, sin resentimientos. Un primer paso que sea fundador de un nuevo camino, de un nuevo modo de andar. A buen entendedor, pocas palabras. Le aseguro que no se arrepentirá.

Noticia anterior

Mariel es llave del Golfo, del Caribe y de América

Siguiente noticia

A Rigoberto Mena, nada humano le es ajeno

Manuel Calviño

Manuel Calviño

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

papa León XIV
Mundo

Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Dos personas cargan unos colchones ante la llegada del huracán Rafael, en Surgidero de Batabanó. Foto:  Ernesto Mastrascusa/EFE.
Meteorología

Se avecina otra temporada ciclónica activa en el Atlántico Norte y el Caribe

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Aroldis Chapman. Foto: mlb.com
Béisbol

Cubanos en MLB: Chapman, el más rápido de la temporada

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Personas marchan por la paz entre India y Pakistán, en Lahore, Pakistán. Foto: RAHAT DAR/EFE/EPA.
Mundo

India y Pakistán prueban fuerza en mortal fuego cruzado sobre Cachemira

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

A Rigoberto Mena, nada humano le es ajeno

Hemingway,un chipojo y la gracia bajo presión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    204 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    353 compartido
    Comparte 141 Tweet 88
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    952 compartido
    Comparte 381 Tweet 238

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    496 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2793 compartido
    Comparte 1117 Tweet 698
  • Vuelve a llenarse la Plaza de la Revolución este 1 de mayo

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}