Cuba impone su ley en el judo de los juegos centrocaribeños

Ocho títulos, y si se imponen en la lid de equipos mixtos pactada para cierre superarían su actuación de Barranquilla 2018.

Foto: Roberto Morejón/JIT

Los judocas aportaron este lunes otros cuatro títulos a la cosecha de Cuba en los en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, con sede en El Salvador. Con ello, la comitiva de la isla llegó a 15 medallas de oro en el evento, que le mantienen en el tercer puesto.

Idalys Ortiz (+78 kg), Kaliema Antomarchi (78 kg), Iván Silva (90 kg) y Andy Granda (+100 kg) impusieron su talento para dejar sin opciones a sus respectivos rivales, y redondearon los ocho cetros conquistados hasta ahora, de acuerdo con una nota del portal deportivo Jit.

Idalys ganó su tercera corona en estas lides gracias a sus victorias por ippon sobre sobre la trinitaria Gabriella Woods, la boricua Ettelimay Ramos y la colombiana Brigitte Carabali.

Mientras, su compañera Antomarchi estuvo cerca de imitar esa perfección, pues se impuso por esa vía a la local Katherine Cardona, por hansoku-make ante la puertorriqueña Sairy Colón y otra vez por ippon en la final frente a la dominicana Eiraima Silvestre.

Silva fue otro que salió airoso en todos sus combates por ippon, y a Granda solo el mexicano Sergio del Sol puedo evitar la máxima proyección, precisamente en la final de su división.

Las conquistas de los judocas cubanos en la jornada se completaron con la medalla de plata de Liester Cardona (100 kg), quien cedió en la final ante el colombiano Francisco Balanta, ganador con ippon en regla de oro.

Además de las ocho coronas, la armada de la isla archiva tres preseas de plata y dos de bronce. De conquistar este martes el cetro en la lid para equipos mixtos, estaría superando la actuación en la cita de Barranquilla 2018.

Sorpresa sobre el tapiz

El joven Diorges Escobar se erigió como la más agradable sorpresa que, por el momento, ha disfrutado la delegación cubana, al conquistar el título en el concurso masculino de all around, en la gimnasia artística.

El espirituano, de 20 años, hizo una competencia muy estable y aprovechó las presentaciones en salto, barra paralela y fija para asegurar una presea dorada que no aparecía ni en los cálculos más optimistas.

Escobar llegó al cierre necesitando una puntuación sobre 13,500 puntos en barra fija para aspirar al trono, y mereció un 13,750 que le aseguró cumplir su sueño. Su acumulado de 79,100 le permitió relegar al dominicano Audrys Nin (78,900 unidades) y al colombiano Dian Jiménez (78,150) a las restantes posiciones del podio.

Otro cubano, Pablo Harold Pozo, finalizó noveno con acumulado de 74,450 puntos, pero junto a Diorges tendrá la oportunidad de optar por premios en las finales por aparatos, que se celebrarán entre martes y miércoles.

Los primeros lauros se repartirán en ejercicios en el suelo, caballo de salto y anillas; luego en las barras paralelas y fija, y el caballo con arzones.

Elisbet Gámez dobló su reinado

La nadadora Elisbet Gámez es hasta el momento la única cubana con par de medallas de oro en la presente cita centrocaribeña, luego de imponerse este lunes en la prueba de 100 metros estilo libre, en la que se compañera Andrea Becali se adueñó de la presea de bronce.

Así, ambas repitieron su actuación de la final de los 200 metros en el mismo estilo, pero para la ganadora resultó su tercera presea en la justa, pues antes había conquistado una plata en la serie de 400 metros.

El más reciente éxito de Elisbet llegó bajo un torrencial aguacero que apenas permitió distinguir a las nadadoras dentro de la piscina.

La baracoense llegó al giro como tercera, pero en lo adelante imprimió un gran ritmo para subir el tramo en 55.57 segundos, suficiente para relegar a la mexicana Athena Meneses (56.39) a la segunda posición.

Para Becali (56.51), especialista en el estilo espalda, la medalla de bronce fue la confirmación de que sigue siendo una de las figuras con mejor proyección de la natación de la isla.

El torrencial aguacero forzó a suspender lo que restaba de programa, por lo que se pospuso la prueba de relevo 4×200 metros estilo libre, marcada como la de mayores opciones de triunfo para Cuba antes de comenzar el certamen.

Más premios y otras decepciones

La comitiva cubana sumó este lunes otros premios de la cita multideportiva regional, pero también sufrió algunas decepciones.

En levantamiento de pesas, Yeniuska Mirabal (71 kg) consiguió preseas plateadas en arranque y envión, mientras que Elizabeth Reyes terminaba tercera en el segundo movimiento, al concluir la competencia en la división de 87 kg.

A ellas se sumó Olfides Sáez, dueño del metal bronceado en el envión de la división masculina de 96 kg.

En cambio, la jornada no fue nada reconfortante para los deportes colectivos de la isla, entre esos el voleibol de playa, que quedó sin opciones de pelear por las preseas doradas.

Noslen Díaz y Jorge Luis Alayo cedieron en un partido rompecorazones ante los mexicanos Juan Virgen y Miguel Sarabia, decidido en parciales de 23-21, 21-15 y 26-24.

Yenifer Rivera y Amanda Armenteros no lograron descifrar el juego de las dominicanas Bethania Almanzar y Julibeth Payano, ganadoras con pizarras de 21-18 y 21-17.

Además, cayeron los invictos de los conjuntos de softbol, balonmano y baloncesto.

Los exponentes de la bola blanda cedieron por partida doble ante Venezuela (3-4) y República Dominicana (2-3), lo cual compromete las opciones de poder avanzar a la disputa de medallas.

En el baloncesto, las muchachas capitularon por  64-81 ante las boricuas, aunque sin comprometer su presencia en la semifinales de este martes ante República Dominicana.

Similar historia enfrentan las balonmanistas, que este lunes perdieron también ante las de Puerto Rico por 28-35, pero disputarán las semifinales ante las quisqueyanas en la jornada de miércoles.

En cuanto al beisbol, las intensas lluvias forzaron el aplazamiento del duelo entre cubanos y venezolanos.

Salir de la versión móvil