Periodista. Directora de la página web de OnCuba. Siempre buscando historias y personas que sepan contarlas.
Los cambios migratorios anunciados en octubre del pasado año entraron este lunes en vigor en la Isla. Largas filas de personas se encuentran desde esta mañana en las oficinas del Carné de Identidad y Registro de Población así como de Inmigración y Extranjería habilitadas para la actualización de los pasaportes y otros trámites.
关于促进个民营经济的一项新的政府措施已经引起了一些首创性的大动作在这个方面。已经有很多人把他们的房子用作开设一些私有的店面。门厅,阳台,车库甚至是房子内部的房间在一定措施下都变成了支撑家庭经济的场所。但是,也有
但是,在哈瓦那老城区发展了一个让人满意结果的试点项目,之后就可以拓展到城市的其他市区或者整个国家。有8个可租赁的地区被用来发展不同的生意。
据Eusebio Leal说,“城市历史办事处(OHC)的已经获得了在不属于Habaguanex 公司和任何其他哈瓦那贸易中心的8个小场所试点的批准;合适的小型场所,有着租赁合作的,已经成为有益于正等待法律分析或者政府发表其他合适安排的试点。”
一个理发店,一个按摩和spa的场所,2个有着植物装饰的商店,此外,还有不同的盆栽,一个用来养育和买卖鸟类的空间,一个买手工艺的商店,包括一个小咖啡厅,擅长古巴食物的Mamá Inés餐厅和四季吧。
这些例子与OHC的发展政策协调将近二十年。从概念上说,自1993年在哈瓦那的历史中心的管理模式,把文化作为主要发展轴,恢复经济效率的中心。
Die neue Politik der Regierung, kleine Privatunternehmen auf der Insel zu fördern, hat eine Lawine von Initiativen ausgelöst. Viele Personen haben ihre Wohnungen umgeräumt, um mit ihren eigenen Unternehmen zusammenzuleben. Vorhallen, Terrassen, Garagen und sogar die Zimmer der Wohnungen werden zu Lokalen, die zu einem guten Teil die Familienwirtschaft unterhalten Allerdings sind auch viele aus Mangel an einem strategischen Ort für das Geschäft in Konkurs gegangen.
Fotos: Darío Leyva
“古巴雅典”“桥城”“古巴威尼斯”“睡美人”“河城”,所有的别名都用来描述马当萨斯城,2013年10月12日,将是它的成立320周年,美丽港湾边缘给了它名字,坐落在Yumurí, San Juan 和3条河流 Canímar汇入古巴北部。
关于地名“马当萨斯”的来源有着不同说法,最普遍的版本是,Padre Bartolomé de las Casas, 在他的编年史中,1510年Yucayo 部落酋长Guayucayex带领的土著居民定居在了Guanímar港湾周围,一帮航海到这边区域的西班牙人上岸并杀死了他们中的大部分。关于这件事,也可能是古巴第一次土著起义运动,从1513年起,Guanímar海湾在地图和文件上就开始被叫做“马当萨斯”了。
Hoy cumple 70 años Juan Formell. Compositor, orquestador, contrabajista, director y fundador de Los Van Van, este hombre tiene el cariño de la mayoría de los cubanos. OnCuba se suma a a la celebración y aprovecha para publicar fragmentos de una entrevista realizada a Juan Formell, justo cuando entregaba la dirección de la orquesta a su hijo Samuel.
Usted acaba de entregar a su hijo la dirección de la orquesta ¿Cómo se siente?
Fotos: Darío Leyva
Existe en La Habana una compañía de espectáculos que ha logrado sortear los más disímiles obstáculos para posicionarse en la preferencia de un amplio espectro de la juventud habanera. Me refiero a P.M.M —Por un Mundo Mejor—, un proyecto cuya intención primaria, según su creador Héctor Díaz Yáñez, era la de hacer fiestas.
Para esta nueva hazaña de la coctelería cubana un grupo de artesanos, artistas plásticos y arquitectos, confeccionaron una copa con capacidad para 250 litros, la cual fue llenada esta mañana con la gustada mezcla de ron blanco, jugo de limón, azúcar, y hielo frappé, que en los años 50 del siglo pasado devino trago preferido del escritor estadounidense Ernest Hemingway.
La noche de los libros semeja un atardecer lento y revelador. Comienza mucho antes de que anochezca y ocurre que los otros invitados se aprovechan de la literatura para componer un espectáculo sin entretiempos. La calle 23 del Vedado habanero se transforma en algo parecido a esas galerías que se proponen reunir mucho, en un solo lugar.
Linet Sánchez es estudiante de la Universidad de las Artes de Cuba (ISA). Desde hace varios meses trabaja la fotografía digital en su obra. Se apoya en recursos formales relacionados con la fotografía documental, teniendo como base la idea de que las imágenes y recuerdos que tenemos en nuestra mente, con el tiempo, llegan a ser más verdaderos para nosotros que la propia realidad de donde provienen.
El largometraje de Juan Carlos Cremata (Chamaco) basado en la obra homónima de Abel González Melo se exhibe desde ayer en el cine Charles Chaplin de La Habana.
“La historia ocurre en tres madrugadas en la navidad del 2006 y precisamente por eso la película es oscura. Son once capítulos alrededor de la muerte de un joven en el Parque Central, incluso hay uno de ellos que se llama Oscuridad, donde el espectador probablemente no vea nada de lo que está ocurriendo”.
Hace casi 15 años el británico Nick Gold, director de la disquera World Circuit tuvo la idea de grabar un disco experimental entre músicos de Cuba y Mali. Pero las visas de los africanos no estuvieron a tiempo. No obstante, el proyecto siguió adelante.
Nick reunió entonces a varios músicos cubanos ya retirados, y en los estudios de grabaciones de la EGREM en La Habana, nació el Buena Vista Social Club.
Santiago Feliú, el autor de temas antológicos de la trova cubana como Vida, Para Bárbara, Náuseas de Fin de Siglo, Futuro Inmediato, Sin Julieta y Ay, la vida, festeja sus 50 años de vida. Y qué mejor lugar para hacerlo que un escenario.
Para quienes gustamos de su música el concierto que ofrecerá mañana a las 7:00 pm en Casa de las Américas será una oportunidad única para recordar con él todas esas canciones que nos hicieron amarlo.
Hace unos días visité la Universidad de las Artes de Cuba (ISA) y encontré una escuela nueva, con aires de Bienal. Justo en la entrada de la Facultad de Artes Plásticas —donde se concentran la mayoría de las obras que componen el proyecto colectivo Lo inédito viable, en el que participan los alumnos y profesores de la escuela—, se encuentra emplazada una valla publicitaria con el slogan: “Solo dos palabras Arte Contemporáneo …sugerente, atractivo y refrescante”.
Dicen que mayo es el mes en que más llueve en Cuba, incluso que son lluvias bendecidas. Pero parece que esta vez el agua no tiene límites. Desde Matanzas hasta el Oriente de la Isla, el país está empapado por los aguaceros torrenciales de mayo.
Fotos: Alain L. Gutiérrez / Abel Carmenate
Hace más de 20 años existe en Cuba una empresa especializada en la prestación de servicios de salud para quienes visitan la Isla. Estos son: preventivo, médico asistencial y de rehabilitación. Turismo y Salud, S.A. cuenta con una red de instalaciones distribuidas por el país y posee cinco líneas fundamentales de trabajo:
La Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA) de Estados Unidos entrega cada año un premio por la obra de toda la vida a escritores latinoamericanos.
En un automóvil rojo con forma de zapato de mujer, anduvo el actor cubano Jorge Perugorría por toda la calle Reina de La Habana.
Se trataba de un zapato ambulante creado por las artistas Liudmila López Domínguez, Lud, y Sandra Pérez, quienes iban de pasajeras con Perugorría de conductor.
OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.
OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.