ES / EN
- abril 18, 2025 -
ES / EN
Foto del avatar

Mónica Rivero

La Habana, 1989. Periodista y editora de OnCuba News. Humphrey Fellow 2020.

Mis padres de los otros

Yo pensaba –y a veces dije– que era exagerado el relato sobre el drama migratorio de Cuba. Que no era para tanto si las personas se iban porque querían y, también por decisión propia, otros se quedaban. Que en definitiva era un juego político de los bandos, poniendo en disyuntivas a la gente. Así pensaba […]

Tosco y Cortés

“El que no vive de noche se pierde la verdad”. Lo sentencia José Luis Cortés, que se convirtió en El Tosco porque siempre ha sido un payaso. “Sí, payaso en el sentido de que nada me amilana”. En su ya lejana adolescencia José Luis estaba durmiendo mientras repartían en la escuela la ropa de trabajo, y finalmente solo quedaron a su disposición unas botas número 12 cuando él usaba el 7. Y así se las puso. Empezó siendo “el hombre de las botas toscas”, pero “en Cuba todo se va poniendo chiquito por el camino”.

Una jadeante epidemia

Río de Janeiro. Ocurrió después de una semana de estar buscándola, tarareándola porque no conocía la letra, intentando llamarla con el recuerdo de que tenía una música entrañable, aunque apenas recordara la melodía y me la pasara haciendo malos remakes de Chico Buarque. También sabía que mencionaba “o carnaval” en algún momento. Pero no era “O carnaval” la canción –y claro que habría una canción brasileña con ese nombre, incluso una de Chico, así que mi única pista quedó rápidamente inutilizable.

Los desterrados de la pantalla

En marzo de 2013 la Televisión Cubana censuró un reportaje sobre Isaac Delgado. El chévere de la salsa había sido invitado por Silvio Rodríguez a cantar en 10 de Octubre en uno de sus conciertos por los barrios. Casi cinco años después, el sábado 30 de diciembre, Isaac es uno de los invitados de 23 y M, programa de horario estelar por Cubavisión.

Bicicletas: La Habana a otra velocidad

Para moverse a gusto la mejor velocidad es la de una bicicleta. Supera la lentitud de andar a pie, y a la vez no sacrifica la experiencia de vivir un lugar, de mirar alrededor sin vértigo. La velocidad del carro se traga los detalles, ante la vista todo pasa pronto, el paisaje es fugaz. “Ente dócil y de conducta modesta”, la describió Julio Cortázar, que celebraba la “sencilla espontaneidad de las bicicletas”.

El cielo en la tierra

“Concédanme el deseo de traeros aunque sea un horizonte”, pide el fotógrafo. “Permítanme llenarles de nubes esta plaza, ellas son mi utopía, el horizonte y la esperanza”. Las nubes son las que ha fotografiado durante años, la plaza es la de la Catedral de La Habana, que en los 498 años que hoy cumple la ciudad, se estrena como galería al aire libre.

Los ángeles de Silvio en Nueva York

Silvio Rodríguez cantó "Cita con ángeles" en el escenario natural para esa canción. Por lo menos tres desventuras de los “seres con alas de otro mundo” tienen una conexión intensa con la ciudad de Nueva York: Martí, el ángel a caballo; John Lennon derribado frente al parque central lleno de gente y los "miles cayendo", en las abatidas torres gemelas del World Trade Center, hace 16 años.

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!