ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital

Cuba nuestra: Cuba y sus emigrados

¿Qué significó, en medio de un proceso de mejoramiento de las relaciones entre Cuba y sus emigrados, el intento de cobro de aranceles? Sobre estas y otras preguntas comenta hoy Ahmed Correa, especialista en temas migratorios.

por
  • Canal Digital OnCuba
    Canal Digital OnCuba
noviembre 9, 2020
en Canal Digital, Cuba Nuestra, Videos
6

En el contexto de la pandemia, el intento de cobrar aranceles a los residentes en el exterior por cada mes de prórroga de la estancia que se les aprobara a partir del 12 de octubre de 2020 causó una gran polémica. La medida fue suspendida, pero nuevamente atrajo la atención hacia los derechos de la población migrante en el ordenamiento jurídico cubano y el debate en un contexto más amplio: las relaciones del Gobierno y la emigración cubana.

Estas relaciones conforman un proceso con altibajos, que en los últimos años parecía tomar un nuevo rumbo, trazado por diferentes iniciativas que se han interpretado como parte de una voluntad de mejorar las relaciones del Gobierno de la Isla con sus emigrados.

Nuestro invitado de hoy analiza qué significó esta medida para los derechos ciudadanos y por qué es importante entender las diferencias que existen entre ciudadanía y residencia.

Además, comenta sobre las implicaciones de la reforma migratoria aprobada en el 2013, el carácter transnacional de la migración y los derechos de los migrantes determinados en diferentes normas jurídicas, como la ley electoral y la Constitución que entró en vigor en el 2019.

 

Ahmed Correa Álvarez. Licenciado en Derecho por la Universidad de la Habana. Máster en Sociología en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en Ecuador. Candidato a Doctor en el Programa de Humanidades Interdisciplinarias en la Universidad de California, Merced. Entre sus publicaciones destacan Del Caribe a la mitad del mundo. Migración cubana en Ecuador (Abya Yala, 2014), “Notas Migrantes al Proyecto Constitucional. De la repatriación migratoria a la expatriacion de la nacionalidad” (2018) y “Cuba, Migración y Derecho” (2017).
Etiquetas: migraciónmigrantesPortada
Noticia anterior

Cuba entra en fase recuperativa, salvo Pinar del Río, aún alerta por Eta

Siguiente noticia

Mitch McConnell apoya a Trump

Canal Digital OnCuba

Canal Digital OnCuba

Artículos Relacionados

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
1

...

Restaurante Fortuna Joe, en La Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Restaurantes de La Habana Vieja, a pesar de todo

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
1

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Otmaro Rodríguez
Sociedad

Aldameros: resistir y proteger a los animales en la Cuba de hoy

por Deborah Rodríguez Santos
abril 29, 2025
1

...

Iglesia del Inmaculado Corazón de María, en la Calzada del Cerro. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Cerro adentro

por Redacción OnCuba
abril 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell. Foto: Bussines Insider.

Mitch McConnell apoya a Trump

Kyle Lewis derrota a Luis Robert en la carrera por el Novato del Año

Comentarios 6

  1. Karel says:
    Hace 4 años

    El problema de este análisis es que no discute los aspectos más complejos del problema, se queda en lo superficial. (1) La legislación cubana con respecto a la migración tiene aspectos injustos pero también tiene aspectos justos y sobre todo tiene razones históricas (hay una fracción grande y económicamente poderosa de la emigración que es hostil al gobierno). (2) El gobierno cubano cobra tasas altas pero también ha colaborado para retornos humanitarios de emigrados en situación de crisis. (3) Cuba no es el único país del mundo que limita la participación en elecciones cuando no se está residiendo de manera efectiva en el país. (4) La residencia en Cuba estay asociada a una serie de protecciones sociales, más o menos garantizadas: derecho a salud, derecho a educación, derecho a un techo. No voy a discutir aquí la calidad de esas protecciones. El punto es que eso cuesta y ese dinero tiene que venir de alguna parte. (5) Pretender que los que residen en el exterior de facto puedan conservar sus inmuebles en Cuba por tiempo indefinido sin “tocar” suelo cubano llevará a la indeseable situación social de casas sin gente y gente sin casas. Por qué no hablamos de esto?

    Responder
    • la limonada presidencial says:
      Hace 4 años

      Tú debes ser socio de Iroel Sánchez. Coño cuadro afloja que esto no es el Granma, acuérdate que como dijera nuestro glorio presidente: esto es una plataforma digital agresiva contra la revolución. Ay oncuba qué malos, no dijeron las justificaciones que “discutimos” cuando “analizamos” todo esto en la reunión del núcleo del partido en la UPEC.

      PD: Hablando bien claro que es lo que le faltó a ese análisis: EL GOBIERNO DE CUBA ES UNA DICTADURA y tú otro ridículo que les quiere reír la gracia de como siguen jugando a la guerra fría.

      Responder
  2. Javier el otro says:
    Hace 4 años

    Como bien planteas, ha habido un larguisimo camino desde el decreto 989 hasta nuestros dias y aun quedan inconsecuencias en la Cuba del S XXI que faltan por resolver para que Cuba se alinee a las practicas del resto del mundo con relacion a la relacion con los residentes en el exterior. Subsisten prejuicios, mistificaciones y suspicacias por parte de ambas, las autoridades y la comunidad cubana en el exterior que definitivamente necesitan un marco juridico transparente, pues hay los funcionarios retienen cuotaa importantes de discrecionalidad que da pie a abusos y excesos en algunos casos.

    Responder
  3. Javier el otro says:
    Hace 4 años

    Karel,
    La manera de cubrir los servicios sociales no debe ser a costa de gravar excesivamente al residente en el exterior a cambio de nada. Incentivos y espacios para que ese emigrado canalice una parte de las remesas hacia inversiones que produzcan riqueza y puedan sustentar esos beneficios puede ser la via. En cuanto a lo que planteas de las casas sin gente y demas, pues la confiscacion del Estado del patrimonio familiar y personal deberia estar fuera de esta discusion. Si no se han creado incentivos y condiciones para que se construya lo suficiente y se pueda resolver el deficit de viviendas, las vias tienen que ser otras.
    En cuanto al derecho de participar en las elecciones residiendo en el exterior, pues deberiamos mirar hacia las legislaciones de los paises que lo permiten y no de los que lo limitan. Por otra parte, si bien es cierto que hay una fraccion de la emigracion que tiene cierto poder economico y politico, no necesariamente es la mayoria. Pero tampoco, una legislacion no debe hacerse pensando en las preferencias politicas de cada cual y penalizando a los que piensen diferente.

    Responder
  4. Karel says:
    Hace 4 años

    Hay defensores de la “democracia” que no soportan ideas contrarias a las de ellos. Para ellos todo se resume a que el gobierno cubano es un demonio. Lo curioso es que no proponen nada, y lo que proponen ya ha sido demostrado que no funciona porque en las caravanas de centroamericanos rumbo a El Dorado no solo van cubanos…pero es absurdo pedirle peras al Olmo.

    Responder
  5. Karel says:
    Hace 4 años

    Javier, muchas gracias por establecer un diálogo educado desde las diferencias. Concuerdo contigo en que los que residimos en el exterior no debemos ser explotados con tasas excesivas. Para ser claro: me gustaría que rebajaran los costos del pasaporte, anularan las prórrogas (que son un sobreprecio mal disimulado), que no fueran necesarias las visas familiares, etc. Creo que hay que crear mecanismos para que los aportes de los que vivimos en el exterior (que son diversos) sean reconocidos y considerados. Sobre la cuestión patrimonial y la conservación de ciertos derechos (desde el voto hasta la atención médica), creo que no deben ser eternos ni automáticos. La ciudadanía y la residencia no son cosas etéreas. Un país necesita dinero para funcionar y son hechos el bloqueo y las dificultades que tiene Cuba para hacer negocios, para que los cubanos que estamos afuera mandemos dinero, etc. No le puedes amarrar las manos a un tipo y decir que no sabe pelear. Nuestra situación es completamente distinta a la de otros países. Inclusive, países comunistas como Vietnam o China son tratados de otra manera. En Vietnam murieron 60000 soldados norteamericanos, en Cuba no se ha muerto ni uno solo desde 1898. Por qué ese encarne? Piensa profundamente esa pregunta y trata de encontrar una respuesta desprejuiciada. Saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    132 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    498 compartido
    Comparte 199 Tweet 125
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2794 compartido
    Comparte 1117 Tweet 698
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}