Cuando se habla de La Habana, de la mayor urbe cubana que recién este sábado celebró su aniversario 505, suelen venir a la mente sus lugares más icónicos, más célebres.
Desde el añejo centro histórico, con su imponente Catedral, hasta la monumental Plaza de la Revolución y el concurrido muro del Malecón, acaparan postales y recuerdos como símbolos de la capital, como emblemas más fotogénicos y turísticos.
Sin embargo, La Habana es mucho más.
La Habana es también sus barriadas más modestas y periféricas, las comunidades alejadas de los sitios más céntricos y cosmopolitas, pero no por ello menos habaneras.
Tal es el caso del reparto Poey, en el municipio Arroyo Naranjo. Hablamos de un barrio que desde sus orígenes fue el hogar de familias humildes, y que aun antes de que comenzara a poblarse —allá por la década de 1930— tuviera alguna que otra choza en medio de la manigua que era.
Desde los primeros tiempos del reparto Poey ha llovido mucho, casi un siglo. En este tiempo la barriada fue transformando su fisonomía, integrándose al entorno urbano de la zona, pero no ha perdido la esencia humilde de su gente ni ha estado inmune al azote del tiempo y las crisis.
Para muchos residentes en la capital cubana, esta barriada —que es también un Consejo Popular de Arroyo Naranjo— quizá no sea un lugar familiar, o siquiera conocido. No obstante, para quienes la conocen y, sobre todo, la habitan, no puede pensarse La Habana sin incluirla.
Cercano de otros barrios como Santa Amalia, Barrio Azul y Los Pinos, y de vías como la Calzada de Bejucal, Poey exhibe hoy una imagen parecida a la de otras comunidades habaneras. Una donde se alternan viviendas en mejores y peores condiciones, calles y edificaciones públicas —como el Centro Deportivo Ciro Frías— en mal estado y otros efectos de la crisis.
Así nos lo muestra este domingo Otmaro Rodríguez en otro recorrido fotográfico por la capital y su gente. La que hoy nos presenta no es la que suele retratarse por su aniversario, sino la que muchas veces se olvida, se pasa por alto en fechas conmemorativas, pero que, como otros sitios más conocidos y evocados, merece atención y memoria porque también es La Habana.
Cuándo van a hablar de San Miguel del Padrón? Del reparto Monterrey, que ya no pueden transitar los carros, destruido por el personal que visita la Feria La Cuevita? Del “Llega y Pon”, un asentamiento levantado por personas que vienen de otras provinvias, en condiciones extremadamente precarias y bajo los ojos “ciegos” de las autoridades y que es un antro de delincuencia, robo, estafa y mercado negro? De la destrucción de todo???
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Cuándo van a hablar de San Miguel del Padrón? Del reparto Monterrey, que ya no pueden transitar los carros, destruido por el personal que visita la Feria La Cuevita? Del “Llega y Pon”, un asentamiento levantado por personas que vienen de otras provinvias, en condiciones extremadamente precarias y bajo los ojos “ciegos” de las autoridades y que es un antro de delincuencia, robo, estafa y mercado negro? De la destrucción de todo???
Excelente comentario del Reparto Poey gracias por tomar a sus gente en cuenta