ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías

Mafia

Hace algunos años el negocio del tráfico ilícito de personas ha sido tomado por los cárteles de la droga y otras organizaciones criminales transnacionales.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
agosto 27, 2024
en Galerías
0
Ciudad Juárez, ciudad fronteriza mexicana, colindante con El Paso, en Texas, es un importante corredor para el tráfico internacional de drogas y migrantes. Foto: Kaloian.

Ciudad Juárez, ciudad fronteriza mexicana, colindante con El Paso, en Texas, es un importante corredor para el tráfico internacional de drogas y migrantes. Foto: Kaloian.

Coyotes o polleros. Así se les conoce a los intermediarios que facilitan la travesía, y ofrecen rutas y servicios para llegar al territorio estadounidense desde distintos puntos del continente americano. Sin embargo, desde hace algunos años es conocido que el negocio del tráfico ilícito de personas ha sido tomado por los cárteles de la droga y otras organizaciones criminales transnacionales, que aprovechan la desesperación de quienes están dispuestos a todo para alcanzar el otro lado de la frontera.

“A veces es más rentable transportar personas a Estados Unidos que droga”, afirma un portavoz de la Patrulla Fronteriza, subrayando cómo para el crimen organizado el tráfico humano provee altas ganancias. Mientras que el tráfico de drogas implica altos costos en materia prima, transporte y sobornos, los migrantes no suponen una inversión de entrada y además pueden ser explotados repetidamente durante el viaje.

Un helicóptero de la Border Patrol patrulla en el desierto, cerca de la valla fronteriza. Foto: Kaloian.

Uno de los motivos del auge de esta actividad delictiva responde al creciente número de migrantes que buscan cruzar la frontera. Los cárteles controlan las zonas fronterizas de México con Estados Unidos, mientras que los coyotes organizan la primera parte del viaje. Una vez en territorio controlado por los cárteles, estos intermediarios trabajan para ellos o pagan para poder pasar con el grupo de migrantes.

El costo de estos servicios varía entre 5 mil y 15 mil dólares, en dependencia de la distancia y de la ruta seleccionada. Las rutas “VIP” ofrecen mayor comodidad y seguridad, pero el precio puede llegar a superar los 20 mil dólares, sumando peajes e incluso rescates. 

Muchos migrantes venden todo lo que tienen o se endeudan para financiar un trayecto que ofrece pocas o ninguna garantía; un trayecto que ni siquiera una vez completado es sinónimo de permanecer en los EE. UU.

Márgenes del río Bravo, en la parte de México. Muchos de las personas que se hacen pasar por pescadores son vigilantes de parte de los carteles. Foto: Kaloian.

Quienes caen en las redes de tráfico humano suelen ser encerrados en “casas de seguridad”, donde son comunes el hacinamiento y la falta de alimentos. Se les obliga a contactar a familiares para pedir distintas sumas de dinero a cambio de su liberación —o de su vida. Si estos no pueden reunirlo, las pandillas los extorsionan a distancia, lo mismo si se encuentran en el país de origen que en el de destino, Estados Unidos. En algunos casos, las mujeres son violadas como forma de cobro. 

Restos de una balsa inflable en el río Grande usada por coyotes para pasar migrantes hacia el lado de Estados Unidos. Foto: Kaloian.

En el Valle del Río Grande, el Cártel del Golfo ha controlado el crimen organizado durante más de un siglo. Según Gloria Chávez, jefa de la Patrulla Fronteriza en la región, estos grupos criminales regulan el movimiento de migrantes indocumentados, y determinan quién cruza y cuándo. No solo establecen las rutas: además dictan las condiciones del cruce.

“Las organizaciones criminales están bien equipadas tecnológicamente. Incluso usan drones para vigilar los movimientos de la Patrulla Fronteriza”, destacó Chávez, la mujer de más alto rango en la entidad que representa.

Gloria Chávez, jefa de la Patrulla Fronteriza en el sector del Valle del Río Grande. Foto: Kaloian.

En la colonia Rancho de Anapra, Ciudad Juárez, los coyotes son conocidos como polleros. En este pueblo, uno de los más pobres y de más alta criminalidad del país, el famoso “muro” colinda con Sunland Park, en Nuevo México, Estados Unidos. La cerca da literalmente al patio trasero de muchas casas precarias.

Detrás de la imponente vaya se levanta el pueblo de Anapra, uno de los más pobres de México y donde operan cárteles narcos que también se dedican al tráfico de migrantes. Foto: Kaloian.

En Anapra, que quiere decir Asociación Nacional de Productores Agrícolas, la inmensa valla de firmes angulares metálicos de hasta 9 metros se interrumpe. Comienza un sistema montañoso cuyo pico más alto sostiene la imagen de Cristo Rey. Desde allí alcanzan a verse las luces de El Paso, en Texas, algunos asentamientos de Nuevo México y Ciudad Juárez, en Chihuahua, en tierras aztecas. 

Camino improvisado hecho por los coyotes en medio de la selva del lado de Estados Unidos, en las márgenes del río Grande. Foto: Kaloian.

Por la vecindad tan próxima al territorio estadounidense, Anapra, a pesar de estar en medio del desierto y tener una infraestructura deficiente, es un punto estratégico para el movimiento de drogas y migrantes. Reportes de prensa indican que en el área opera un grupo delictivo conocido como La Empresa, brazo del Cártel de La Línea. Originalmente se dedicaban al sicariato; ahora, además, trafican personas.

Cada cierto tiempo, el pueblo aparece en las noticias por el desmantelamiento de “casas de seguridad” en las que grupos criminales retienen y extorsionan a migrantes antes de cruzar la frontera. 

Un hueco en el desierto, del lado de México, cerca de la valla fronteriza con Estados Unidos, restos de un túnel. Foto: Kaloian.

En un recorrido por la zona estuve cerca del límite territorial junto a un grupo de colegas. Del lado norte de los barrotes puede verse la pobreza extrema de Anapra, del lado sur. 

En el terreno sobre el que se levanta la valla hay jirones de ropa, zapatos, botellas de agua vacías y otros objetos que los migrantes han dejado atrás. 

Campamento de migrantes improvisado a orillas del río Bravo, en México, quienes esperan la noche para cruzar hacia Estados Unidos. Foto: Kaloian.

Un niño merodeaba cerca de aquel basurero. Se detuvo unos minutos, observó nuestros movimientos y se fue corriendo. Aquel pequeño bien puede haber estado vigilándonos. Las bandas criminales utilizan a menores de edad como guías o vigías para monitorear los movimientos de la Patrulla Fronteriza. A estos vigilantes se les llama “halcones” en el argot narcocriminal.

Un niño merodea en medio de un basurero en Anapra, pegado a la valla fronteriza con Estados Unidos. Foto: Kaloian.

“En la periferia de Ciudad Juárez hay comunidades que padecen mucho reclutamiento de jóvenes. Los obligan a cruzar drogas. Hay pueblos enteros totalmente controlados por el crimen organizado y los jóvenes no tienen otra opción”, contó luego Dylan Corbett, director del Hope Border Institute.

Minutos después, por una de las calles de tierra de Anapra cercanas a la frontera apareció una camioneta de alta gama con vidrios polarizados. Dio un par de vueltas a baja velocidad. Una colega nacida en la zona y conocedora de los códigos y movimientos locales, nos advirtió que era probable que se tratara de un vehículo de traficantes. 

“Es muy evidente. Anapra es de los lugares más pobres de Juárez. Una camioneta así, con las ventanas oscuras y circulando de esa manera por aquí­, es sospechosa”, nos dijo.

Dos agentes de la Patrulla Fronteriza en el desierto de Texas, cerca de la valla fronteriza de Estados Unidos con México. Foto: Kaloian.

Es común ver a grupos de migrantes circulando por el pueblo. En las noches es cuando, generalmente, intentan cruzar, utilizando escaleras y otros medios rudimentarios. 

Sin embargo, la mañana de nuestro recorrido, con un calor abrasador de casi 40 grados, dos personas, con agilidad, escalaban el vallado y descendían del lado de Anapra: iban en el sentido opuesto al esperado. Pueden haber sido coyotes o migrantes que, al notar la presencia de la Patrulla Fronteriza, regresaron a territorio mexicano para evitar ser capturados.

Un colega operaba un dron y logró capturar la secuencia. En el video puede verse cómo, del otro lado del muro, asisten a las dos personas con una escalera y, una vez en tierra, salen corriendo para internarse en el pueblo. 

Los agentes de la Patrulla Fronteriza llaman a los carteles “organizaciones criminales transnacionales” porque operan en varios países y tienen presencia también dentro de Estados Unidos.

El Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más poderosas de Venezuela, ha expandido su influencia por el continente. El grupo opera desde Chile hasta México y en varios estados de EE.UU., involucrándose en robo, secuestro, tráfico de drogas, de personas y trata. 

Un agente de la Patrulla Fronteriza muestra la rueda de un auto, uno de los medios con los que los traficantes intentan pasar los estupefacientes. Foto: Kaloian.

Según CBP, el número de migrantes venezolanos en el sector de El Paso aumentó de 25 mil en 2022 a 75 mil el año pasado. Miembros del Tren de Aragua se han infiltrado en estas caravanas de migrantes, con más de 70 casos documentados que destacan su presencia en la región.

Una familia de migrantes salvadoreños, en uno de los refugios transitorios. Foto: Kaloian.

El cartel y los coyotes o polleros operan con la complicidad de fuerzas del orden y sistema de justicia. La corrupción en estas instituciones permite que los grupos criminales actúen con impunidad, debilitando la confianza pública y exacerbando el sufrimiento de las víctimas. Esta connivencia no solo facilita la expansión de los delincuentes, sino que perpetúa un ciclo de violencia y explotación muy difícil de romper.

Un migrante venezolano resumió su experiencia: “La parte de México es la peor. Te extorsionan los cárteles, la migra, la policía, la Federal… Hay muchos retenes en el camino, y si no les pagas o no tienes dinero, te bajan del autobús y te regresan. Atravesar México es peor que cualquier otra cosa”.

La desértica región de El Paso, en Texas, un punto donde los coyotes abandonan a los migrantes que cruzan la frontera. La deshidratación es la principal causa de muerte entre los migrantes que atraviesan el desierto. Foto: Kaloian.

A medida que la migración irregular continúa, la intervención de actores delictivos hace que el fenómeno sea aún más complejo. Enfrentarlo requiere un enfoque integral que aborde tanto las causas profundas de la migración como la necesidad de políticas que protejan a los migrantes y desmantelen las redes criminales. Solo entonces podrá ofrecerse esperanza real a quienes buscan una vida mejor lejos de su hogar, del otro lado del muro.


Entregas anteriores de esta serie:

  • Promesa
  • Biografía
  • Elecciones
Etiquetas: Emigraciónfrontera EEUUPortada
Noticia anterior

Los seis verdugos en la carrera de Mijaín López

Siguiente noticia

Selección cubana de fútbol sala hará gira por Andalucía tras el abandono de una de sus figuras

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Desfile del proyecto "Reinas Voluminosas Afrodescendientes", en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Reinas voluminosas afrodescendientes

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Un muñeco de El Eternauta recorre lugares de Buenos Aires donde fueron filmadas escenas de la serie. Foto Kaloian.
Por el camino

El regreso de El Eternauta

por Kaloian Santos
mayo 10, 2025
0

...

Restaurante Fortuna Joe, en La Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Restaurantes de La Habana Vieja, a pesar de todo

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
1

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Iglesia del Inmaculado Corazón de María, en la Calzada del Cerro. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Cerro adentro

por Redacción OnCuba
abril 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El equipo cubano de fútbol sala durante el Premundial de Nicaragua. Foto: Archivo de David Stirliz.

Selección cubana de fútbol sala hará gira por Andalucía tras el abandono de una de sus figuras

Activistas y organizaciones civiles promueven el nuevo plan de regularización. Foto:  CHIRLA/EFE.

Juez de Texas pausa beneficios para regularizar migrantes cónyuges o hijastros de estadounidenses

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    293 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    235 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Más comentado

  • Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.

    Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    730 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}