ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías

Marawi, las cicatrices de la guerra

Los restos de una ciudad al sur de Filipinas tomada por los yihadistas y blanco de cruentos combates durante cinco meses, quedan como testigo de la muerte.

por
  • Alejandro Ernesto Pérez Estrada, fotógrafo cubano
    Alejandro Ernesto
agosto 21, 2019
en Galerías
0

La guerra es una mierda y es evitable. Siempre lo he pensado, pero sin verle el rostro, sin tenerla cerca, sin olerla. Hace poco pude ver las secuelas de una guerra breve pero intensa y devastadora, cuando un grupo de periodistas fuimos invitados por el gobierno filipino a visitar Marawi.

Marawi es una ciudad musulmana ubicada al sur de Filipinas, el país más católico de Asia. Hace poco más de dos años fue ocupada por los grupos yihadistas Abu Sayyaf y Maute, ambos leales al Estado Islámico (EI).

El ejército de Filipinas realizó un inmenso despliegue de tropas, incluyendo medios aéreos y navales, para recuperar la ciudad. Los combates duraron cinco meses y dejaron un saldo de más de 1000 muertos, principalmente yihadistas. La ciudad, sometida a intensos bombardeos, quedó destruida. La vida de sus habitantes también.

El barrio de Bangulo, que fue el centro financiero y comercial de la ciudad, es considerado por el ejército como la zona cero. Allí se atrincheraron los extremistas islámicos y allí transcurrieron las más cruentas batallas. El barrio recibió metralla desde aire, mar y tierra, se libraron combates calle a calle, casa a casa, hombre a hombre.

Durante cinco meses Marawi fue un infierno de plomo y llamas.

De eso hace ya dos años, pero es impactante ver el estado de devastación. No hay una casa habitable. Muchas se han derrumbado, las que no están totalmente agujereadas por los impactos de proyectiles de gran calibre y deberán ser demolidas.

Las mezquitas están destruidas y probablemente sean irrecuperables. Las calles se mantienen llenas de escombros y de autos perforados por las balas.

Recorrimos la ciudad, especialmente la zona cero, acompañados por el ejército, bajo estrictas medidas de seguridad. Marawi sigue siendo un lugar peligroso, aún los zapadores buscan artefactos explosivos sin detonar y que podrían activarse ahora. El número de víctimas podría aumentar.

Fue impactante el silencio. Un silencio de muerte, literalmente. Caminamos por las calles vacías, sin hablar, entramos en casas destruidas, llenas de huecos, con agua cayendo por todos lados y en las que todavía están las pertenencias de sus habitantes dispersas por todas partes.

Fue duro imaginar la vida de esas personas, unos 400.000 desplazados. Había maletas a medio hacer, álbumes por el piso con las fotos ya borradas por el tiempo, mesas destruidas con platos y cubiertos rotos encima, ropa ensangrentada colgada donde sea, mochilas escolares, juguetes, zapatos. La vida de la gente congelada en el momento de la huida, del sálvese quien pueda, del corres o te matan.

De los desplazados solo unos pocos han vuelto a sus hogares, pero los habitantes de la zona cero, más de 17000 personas, siguen desterrados. Viven en albergues temporales a la espera de que el gobierno reconstruya sus viviendas, algo que podría tardar bastante.

Rehacer Marawi, una de las ciudades más prósperas del Mindanao Musulmán, será lento y muy costoso. El gobierno filipino afirma que la ciudad será habitable para el 2021, pero es poco probable dado el estado actual de toda su infraestructura. Si no fuera por la guerra, la intolerancia, el fundamentalismo, Marawi sería hoy la ciudad próspera y bella que fue. Por desgracia nunca volverá a ser la misma, el destino de sus sobrevivientes tampoco.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Expeloteros dominicanos vinculados con red de narcotráfico

Siguiente noticia

Cuba aumenta exportaciones de carbón vegetal

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Enamorado de la fotografía desde los 13 años. Ex fotógrafo de las agencias EFE y Notimex. Viajero incansable. Ahora freelance en Jerusalén. Me apasiona retratar a la gente, sus tradiciones, su día a día. Escribir, contar historias; una nueva pasión que llegó para quedarse.

Artículos Relacionados

Desfile del proyecto "Reinas Voluminosas Afrodescendientes", en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Reinas voluminosas afrodescendientes

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Un muñeco de El Eternauta recorre lugares de Buenos Aires donde fueron filmadas escenas de la serie. Foto Kaloian.
Por el camino

El regreso de El Eternauta

por Kaloian Santos
mayo 10, 2025
0

...

Restaurante Fortuna Joe, en La Habana Vieja. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Restaurantes de La Habana Vieja, a pesar de todo

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
1

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Iglesia del Inmaculado Corazón de María, en la Calzada del Cerro. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Cerro adentro

por Redacción OnCuba
abril 27, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Carbonero cubano. Foto: Luis Gabriel.

Cuba aumenta exportaciones de carbón vegetal

exposición roberto ramos

Exposición y tatuajes en Fábrica de Arte

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Mauricio Claver-Carone. Foto: El País/Uruguay.

    Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    719 compartido
    Comparte 288 Tweet 180
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    719 compartido
    Comparte 288 Tweet 180
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}