ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

La mixtura que nos da vida

La transculturación es un proceso que a la postre define la identidad de nuestra nación tal y como la conocemos y vivimos hoy.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
agosto 28, 2021
en Por el camino
0
Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Foto: Kaloian Santos Cabrera.

“Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar” es el libro parteaguas de Don Fernando Ortiz (1881-1969) para entender el ADN de eso a lo que le llamamos “cubanía”, cumple 81 años. A casi un siglo de su existencia, el título
goza de una contemporaneidad tal que sigue siendo una brújula necesaria para hurgar en el campo de los estudios culturales de la Isla y toda Latinoamérica.

El ensayo, publicado originalmente en 1940, es un estudio pormenorizado sobre el proceso de formación y consolidación de nuestra cultura e identidad.

“Contrapunteo… “ es un libro sui géneris e ingenioso, que nació con visión de futuro. Para concebirlo, Ortiz, figura cimera de la antropología cubana, posó su mirada alrededor del tabaco y el azúcar, los dos principales rubros agrícolas cubanos del pasado.

“La caña de azúcar y el tabaco son todo contraste”, dice Don Fernando en el libro, donde también explica que “para nuestro tabaco todo el mundo por mercado, y para nuestro azúcar un sólo mercado en el mundo. Centripetismo y centrifugación. Cubanidad y extranjería. Soberanía y coloniaje. Altiva corona y humilde saco”.

A lo largo del texto esas diferencias entre ambos tipos de cultivo se remarcan hasta complementarse en lo común de una misma historia socioeconómica: “el azúcar como el tabaco están enredados por igual en la misma trama”, escribe Ortiz.

Para un mejor y más plácido contar, el también etnólogo y lingüista construye un par de personajes protagónicos para su libro: “don Tabaco” y “doña Azúcar”. Las dos plantas son figuras retóricas y toda la historia a su alrededor explican cada rama del árbol genealógico de la identidad cubana.

De esa manera, con un lenguaje popular e ingenioso, con algunas escenas jocosas también, Ortiz hilvana un estudio cultural y socioeconómico sin par. Para nombrar todo ese proceso Don Fernando crea un concepto disruptivo: transculturación.

“Entendemos que el vocablo transculturación expresa mejor las diferentes fases del proceso transitivo de una cultura a otra, porque éste no consiste solamente en adquirir una nueva y distinta cultura, que es lo en rigor indicado por la voz inglesa ‘acculturation’, sino que el proceso implica también necesariamente la pérdida o desarraigo de una cultura precedente, lo que pudiera decirse una desculturación, y, además, significa la consiguiente creación de nuevos fenómenos culturales que pudieran denominarse de neoculturación”, argumenta el autor en el ensayo.

Con su neologismo Fernando Ortiz, jurista devenido antropólogo, observa y estudia donde “se agitan, entremezclan y disgregan en un mismo bullir social (…) Mestizaje de cocinas, mestizaje de razas, mestizaje de culturas. Caldo denso de civilización que borbollea en el fogón del Caribe ”, explica en el ensayo.

De ese modo, la transculturación expone la manera en que las culturas pierden y, a su vez, se enriquecen en procesos de choques con otras culturas. Incluso, en ese aborto cultural de las identidades contrapuestas, puede nacer y consolidarse una nueva cultura.

En artículo titulado “La transculturación como clave para entender la comprensión de los fenómenos histórico-sociales”, publicado en 2018 en la “Revista Caribeña de Ciencias Sociales”, la profesora cubana Vivian Cherdys Noblet Valverde, especialista en temas de Cultura e Identidad, Indisciplinas Sociales y Condición Humana y académica de la Universidad de Oriente (Cuba), sostiene que el “concepto de transculturación evoluciona a partir del estudio de lo afro e hispano hasta la síntesis, sin prefijos ni sufijos, que lleva por nombre: la cubanidad; o sea, hacia la culturación o creación de una cultura cubana. De modo que nos dejó como legado una visión integral de la cubanidad, que es punto de partida de lo que había que hacer”.

Entonces, más que parecer negativo, este fenómeno en sí no necesariamente lo es. Es un proceso que a la postre define la identidad de nuestra nación tal y como la conocemos y vivimos hoy.

 

Desde hace un par de décadas la caña de azúcar en Cuba quedó sepultada como rubro económico principal.  Pero el ron (uno de sus derivados), junto al tabaco, forman la pareja de productos estrellas de la exportación nacional. Ese maridaje criollo es, también, uno de los mayores clichés sobre Cuba en el imaginario de un turista. “A lo cubano botella’e ron/ tabaco habano…”, dice el hit internacionalizado por Los Orishas.

Estudiar la transculturación y mixtura de la que nacimos ayuda a resistir, contribuye con la no desaparición de aquellas manifestaciones culturales regionales y genuinas. En esencia, volver sobre las huellas de Don Fernando Ortiz a través de su libro octogenario es salvaguardar nuestra diversidad e identidad cubanas.

Etiquetas: fotografiaidentidadPortadasociedad cubana
Noticia anterior

Fallece por COVID-19 Giraldo González, gloria del béisbol cubano

Siguiente noticia

Cuba: comenzará inmunización con la vacuna china Sinopharm en Cienfuegos

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Un muñeco de El Eternauta recorre lugares de Buenos Aires donde fueron filmadas escenas de la serie. Foto Kaloian.
Por el camino

El regreso de El Eternauta

por Kaloian Santos
mayo 10, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Fiebre papal

por Kaloian Santos
abril 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los Mimismos: autorretratos para no desaparecer

por Kaloian Santos
abril 19, 2025
0

...

Busto de bronce de Gabriel García Márquez, esculpido por la artista británica Katie Murray. Foto: Kaloian.
Por el camino

El refugio definitivo de Gabo

por Kaloian Santos
abril 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La vacuna anticovid china Sinopharm. Foto: Rungroj Yongrit / EFE / Archivo.

Cuba: comenzará inmunización con la vacuna china Sinopharm en Cienfuegos

Un paciente sospechoso de tener la COVID-19 llega en ambulancia al Hospital San Felipe en Tegucigalpa, Honduras. Foto: Gustavo Amador / EFE / Archivo.

Estudio: la variante Delta del coronavirus dobla el riesgo de hospitalización

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    229 compartido
    Comparte 92 Tweet 57
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.

    Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    730 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}