ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Mi sueño del circo

Alguna vez, en mi niñez, entre mis fantasías estuvo la de querer ser un artista de circo. Luego, tras bambalinas, y cámara en mano, fui "cirquero".

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
febrero 8, 2020
en Por el camino
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Fue un sueño de hace más de tres décadas, cuando a las 7 de la tarde, como de seguro la inmensa mayoría de las niñas y niños cubanos de entonces (y hasta los adultos también) quedaba pegado al televisor en blanco y negro, marca Caribe de mi casa para ver “Los pequeños fugitivos”.

Me refiero a la tira original, la dirigida por Raúl Pérez y protagonizada entre otros por el inigualable actor Manolo Milián, encarnando a un villano de nombre Quiroga y su secuaz Bandurria, tonto del pueblo, magistralmente en la piel de un muy joven Alexis Valdés. Bandurria aunque estaba en el bando de los malos, más que infundir miedo, provocaba muchas risas y hasta ternuras.

Foto: Kaloian.

La cuestión es que en la trama dos niños recorren el país huyendo de la despiadada pareja antes mencionada. En uno de los capítulos llegan hasta un circo que viajaba errante por los pueblos del oriente cubano. Así fue posible conocer secundariamente parte de la vida solidaria y familiar circense.

Tiempo después, en medio de unos carnavales en mi natal Holguín, apareció instalada una gran carpa azul en un descampado cerca de la casa de mis abuelos. Por unos altavoces se escuchaba durante todo el día una voz armoniosa que anunciaba la llegada del Circo Nacional de Cuba. Por supuesto, creo haber ido a todas las funciones.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Estas remembranzas pertenecen a la década del ochenta del siglo pasado cuando las artes circenses cubanas gozaron de uno de los momentos de mayor esplendor de su historia. En buena medida se debió a la influencia, asesoramiento y constantes presentaciones en la Isla del mítico circo soviético, el mejor del mundo por esa época.

Fueron también los años de las primeras ediciones del Festival Circuba, que tuvo como sede la Ciudad Deportiva y alcanzó tanta popularidad que en varias presentaciones el público colmó las 15 mil locaciones de ese estadio habanero.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Ya para esa fecha el circo en Cuba tenía escritas varias páginas memorables.

“En 1793 –comenta el colega José Manuel Cordero Hernández, gran difusor del circo cubano y coordinador general del Festival Internacional Circuba–, aparecen en los cabildos los documentos de Actas Capitulares, que eran las formas en que se instrumentaba el gobierno colonial, los reglamentos normativos que otorgaban permisos para las actuaciones de ‘malabaristas, prestidigitadores, saltimbanquis, mimos y funambuleros…’, durante festividades del Corpus Christi; y admiten ‘payasos y titiriteros’ en patios de mansiones y plazas públicas y se hace referencia a las instalaciones de techos de carpa. Estas actividades de feria convivían con las ventas de frituras, aguas de melaza y carbonadas.”

Foto: Kaloian.

Incluso las artes circenses dejaron su impronta en el teatro criollo. Tanto así que Francisco Covarrubias, célebre por introducir el costumbrismo y más en las tablas cubanas, improvisó en su despedida de los escenarios, en 1847, en el mítico Teatro Circo Villanueva, unos versos que así decían: “Es mi destino patente que un circo fuera mi oriente y otro circo sea mi ocaso.”

Tras el triunfo de la Revolución se inauguró en 1962 una carpa azul y hasta se acondicionó un tren de 34 vagones para que durante todo el año el circo girara por toda Cuba con un variado espectáculo protagonizado por un numeroso elenco. Esa fue la carpa que yo vi de pequeño.

Foto: Kaloian.

Mis ganas circenses pasaron de manera fugaz. Con la llegada de las próximas aventuras en la tele quise ser cazador de bandidos por “Hermanos”, luego pelotero por “Los pequeños campeones” y empinar papalotes por “Los papaloteros”. Todas esas aventuras gloriosas hicieron historia en nuestra tele y han quedado en el imaginario de varias generaciones.

En la larga noche de la década de los noventa, como en todos los ámbitos, la depresión económica también golpeó al circo y a su principal cantera, la Escuela Nacional de Circo. Se suspendieron las giras y los festivales Circuba.

Foto: Kaloian.

El nuevo amanecer llegó en 2005 con la apertura de La Carpa Trompoloco, una institución cultural y recreativa, con sede permanente al oeste de la Ciudad de La Habana y que lleva el nombre del más tierno y famoso de los payasos cubanos de todos los tiempos, creado e interpretado por el ya fallecido actor Erdwin Fernández.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Asimismo en 2007 volvió Circuba y al año siguiente el festival adquirió carácter internacional y se colocó como uno de los más importantes certámenes de su tipo en el mundo.

Fue por esa fecha que volví a cruzarme con el mundo de malabaristas, magos, contorsionistas, payasos, trapecistas e ilusionistas. Así estuve algunos años entre bambalinas, con una cámara en la mano, registrando ese fascinante universo. Fue como vivir mi propia aventura y, de alguna forma, cumplir aquel sueño breve e intenso de mi infancia.

Foto: Kaloian.
Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Caravana hoy en Miami para protestar por suspensión de vuelos a Cuba

Siguiente noticia

Sen Dog o Senén Reyes: un “monstruo” cubano del rap californiano

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Un muñeco de El Eternauta recorre lugares de Buenos Aires donde fueron filmadas escenas de la serie. Foto Kaloian.
Por el camino

El regreso de El Eternauta

por Kaloian Santos
mayo 10, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Fiebre papal

por Kaloian Santos
abril 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los Mimismos: autorretratos para no desaparecer

por Kaloian Santos
abril 19, 2025
0

...

Busto de bronce de Gabriel García Márquez, esculpido por la artista británica Katie Murray. Foto: Kaloian.
Por el camino

El refugio definitivo de Gabo

por Kaloian Santos
abril 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Sen Dog. Cortesía del artista.

Sen Dog o Senén Reyes: un "monstruo" cubano del rap californiano

Personas con mascarillas caminan en una estación del tren subterráneo en Hong Kong, el viernes 7 de febrero de 2020. Foto: Kin Cheung/AP.

Coronavirus infecta a más de 34.800 personas en el mundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1072 compartido
    Comparte 429 Tweet 268
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    634 compartido
    Comparte 254 Tweet 159
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    295 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}