ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cartelera Archivo

Cartelera: El diseño pa´ la calle

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
mayo 5, 2017
en Cartelera Archivo
0

El diseño por toda la ciudad

Del 8 al 12 de mayo el diseño en Cuba saldrá de su oficina para tomar nuevos espacios. La XIV Semana del Diseño llega con el eslogan de “Diseñar es compartir” y la filosofía de encontrarse con el público fuera de los escenarios acostumbrados. El propósito es mostrar a partir de conferencias, workshops, concursos, exposiciones y desfiles el quehacer de los diseñadores de la Isla.

Desde 2003 la Oficina Nacional de Diseño (ONDi) realiza la Semana del Diseño en Cuba, un espacio concebido para promover el trabajo de los diseñadores del país y debatir sobre la presencia de esta especialidad en las sociedad cubana actual.

En esta XIV Semana los intercambios se centrarán en la relación del diseño con la arquitectura, la economía y la comunicación, pero a partir de un enfoque de gestión. También se entregará el Premio Nacional de Diseño por la obra de toda la vida y los Premios de Gestión de Diseño, que este año por primera vez podrá ser entregado a entidades del sector cooperativo y no estatal si lo considera el jurado.

El Centro Hispanoamericano de Cultura de La Habana será la sede principal del evento y como subsedes estarán el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, el Museo del Ron, la Plaza Vieja, el Museo Nacional de Bellas Artes, Lab 26 y el Instituto Superior de Diseño (ISDI).

En la Asociación Hermanos Saíz como actividad colateral de la Semana del Diseño se exhibirá En torno a un eje invisible, exposición colectiva de carteles serigráficos dedicados a la rumba. Diez diseñadores tomaron como punto de partida para sus creaciones el poema “La rumba”, de José Zacarías Tallet, publicado por primera vez en la década del 20.

 

1 de 3
- +
slide 1 to 3 of 3

1.

2.

3.


Como parte del desfile de vestuario y accesorios “Ecos Vestuario 2017”, incluido en el programa del evento, tendrá lugar el 8 de mayo a las 7 de la noche en la Plaza Vieja una pasarela con vestuario de Cruxero –una marca de ropa casual de diseños de edición limitada creada en 2015 en La Habana– complementos de Zulu y joyas de Filigranas Oliva.

Portales en el techo de Galiano

La exposición Grand Tour del artista de la la plástica Marlon Portales, inaugurada el pasado 16 de marzo se extiende una semana más –hasta el 6 de mayo– en la Galería Galiano del Fondo Cubano de Bienes Culturales.

La muestra contiene más de 500 obras de pequeño formato, en las que el joven artista –estudiante de cuarto año de la Facultad de Artes Plásticas del ISA– registra su paso por diferentes países como Estados Unidos, Alemania, Italia y Cuba.

En esta, su primera exposición personal, sus producciones pictóricas gozan de una cierta cualidad de abstracto; se asemejan al recuerdo. Como la memoria, regalan fragmentos difusos que repasan sensaciones provocadas por el paisaje: buscan reconstruir la experiencia vivida, mas no representar el espacio donde se vive la experiencia. Así lo explica la curadora Gladys Garrote en las palabras para el catálogo.

http://artoncuba.com/blog-es/marlon-portales-estuvo-de-tour/

Paisajes sobre el desarraigo

Para Gabriel Sánchez Toledo, uno de los paisajistas cubanos más notables, la pintura y el lienzo son vías de escape, de protesta. El Centro de Desarrollo de las Artes Visuales exhibe desde el pasado 20 de abril y hasta el 21 de mayo su muestra Desarraigo.

A diferencia de otras exposiciones suyas como Tierra de nadie, realizada en 2014 en la Galería Galiano u Out Safari, vista en la XII Bienal de La Habana de 2015, Gabriel Sánchez Toledo presenta ahora 30 piezas de mediano formato que tienen como soporte la cartulina sin marco alguno. El artista prefiere llamar la atención sobre el color, la composición y el contenido subyacente en cada obra sin que medie ningún otro elemento.

Tipologías de Bordón

En la Fototeca de Cuba continúa hasta el 13 de mayo la muestra personal Typologies del fotógrafo Pablo Víctor Bordón, inaugurada allí el 21 de abril pasado.

 

Un festival en lengua portuguesa

Desde el 3 y hasta el 7 de mayo La Habana celebra su primer festival de cine en lengua portuguesa en el Multicine Infanta. Aunque el filme El último vuelo del flamenco abrió el pasado día 3 la muestra que reúne una selección de filmes de siete países, la inauguración oficial tendrá lugar este 5 de mayo en una celebración por el Día Mundial de la Lengua Portuguesa, jornada en la que se presentará La espina de la rosa, de Filipe Henriquez, cineasta de Guinea Bissau.

El festival incluye en su programación además de El último vuelo del flamenco (João Ribeiro, Mozambique-Portugal-Brasil-Francia, 2010) y La espina de la rosa (Filipe Henriques, Guinea Bissau-Portugal, 2013), los filmes Hijas del viento (Joel Zito Araujo, Brasil, 2004); Bitú  (Leao López, Cabo Verde-Portugal-Francia, 2009); Timor-Leste: El sueño del cocodrilo (Diana Andringa, Portugal- Timor-Leste, 2002); En la ciudad vacía (María Joao Ganga, Portugal-Angola, 2004) y Línea Roja (Jose Filipe Costa, Portugal, 2011).

A propósito de este festival que por primera vez se acerca al cine de países lusófonos como Mozambique, Cabo Verde y Timor-Leste, Antonio Mazón, programador de la Cinemateca de Cuba dijo:

Hemos podido ver otros contextos, culturas, inquietudes e historias que hacen de esta una muestra muy interesante, que tiene el sello original de ser diferente en un momento en que el cine mundial se encuentra en transición.

El cine francés en su segunda semana

La vigésima edición del Festival de Cine Francés iniciada en Cuba el pasado 27 de abril con el estreno del filme El dulce escape del director Bruno Podalydès, pone otras obras en cartelera durante su segunda semana.

Once provincias del país y cinco subsedes en La Habana abren sus puertas al cine galo en Cuba para mostrar durante el mes de mayo alrededor de 50 títulos, 20 de los cuales constituyen obras de estreno, que se mueven en los géneros de fición y documental, además de cuatro largometrajes animados y tres comedias de culto.

CINE LA RAMPA:

VIERNES 5, 6:00 p.m: Las señoritas tienen 25 años (subtítulos en inglés).
4:30 p.m: El caso SK1.

SÁBADO 6, 12:15 p.m: El niño fantasma (animado, en idioma original y subtítulos en español).
2:00 p.m: El porvenir.
6:00 p.m: Jacquot de Nantes / Ulises.

DOMINGO 7, 6:00 p.m: Lola / L’opéra-mouffe.

MIÉRCOLES 10, 6:00 p.m: La bahía de los Ángeles / Elsa la rosa.

JUEVES 11, 6:00 p.m: Las señoritas de Rochefort / León volátil.

CINE CHARLES CHAPLIN:

VIERNES 5, 6.00 p.m: 21 noches con Pattie.

SÁBADO 6, 5:00 p.m: La vida de Calabacín (animado, idioma original y subtítulos en español).
8:00 p.m: OSS 117: perdido en Río.

DOMINGO 7, 5:00 p.m: El novato (para mayores de 12 años).
8:00 p.m: Lolo, el hijo de mi novia.

MIÉRCOLES 10, 6:00 p.m: El porvenir.

JUEVES 11, 6:00 p.m: El niño fantasma (animado, idioma original y subtítulos en español).

 

1 de 3
- +
slide 1 to 3 of 3

1.

2.

3.

CINE YARA:

VIERNES 5, 5:00 y 8:00 p.m: Tour de Francia.

SÁBADO 6, 2:00 p.m: Adama (animado, en idioma original y subtítulos en español)

5:00 y 8:00 p.m: La vaca.

DOMINGO 7, 2:00 p.m: La vida de Calabacín (animado, en idioma original y subtítulos en español)
5:00 y 8:00 p.m: La cabeza alta.

MIÉRCOLES 10, 5:00 y 8:00 p.m: El Outsider.

JUEVES 11, 5:00 y 8:00 p.m: El novato (para mayores de 12 años).

CINE RIVIERA:

VIERNES 5, 6:00 p.m: La cabeza alta.

SÁBADO 6, 6:00 p.m: El caso SK1.

DOMINGO 7, 6:00 p.m: Nuestros futuros.

MIÉRCOLES 10, 6:00 p.m: Las estaciones.

JUEVES 11, 6:00 p.m: El dulce escape.

 

1 de 2
- +
slide 1 to 2 of 2

1.

2.

SALA GLAUBER ROCHA/ FUNDACION DEL NUEVO CINE LATINOAMERICANO:

VIERNES 5, 4:30 p.m: El caso SK1.

SÁBADO 6, 12:15 p.m: El niño fantasma (animado, en idioma original y subtítulos en español).
2:00 p.m: El porvenir.


CINE 23 Y 12:

Continúa el Homenaje al director Jean-Pierre Melville, con funciones siempre a las 6:00 p.m.

VIERNES 5: El ejército invisible (1969).

SÁBADO 6: El círculo rojo (1970).

DOMINGO 7: El samurái (1967).

El (último) último fuego

La obra El último fuego de la dramaturga alemana Dea Loher concluye este fin de semana su temporada de presentaciones en el Centro Cultural Bertolt Brecht.

La puesta de la compañía Espacio Teatral Aldaba que tuvo su estreno en la semana de Teatro Alemán celebrada en La Habana en octubre de 2016, se presentará por última vez los días 5, 6 y 7 de mayo en la sala Tito Junco del Brecht, bajo la dirección artística de Irene Borges y Amada Morado.

"El último fuego". Foto: Ismael Almeida.
“El último fuego”. Foto: Ismael Almeida.

Sinospis: En la ciudad contemporánea de Berlín, la muerte de un niño desata una tempestuosa tragedia y los personajes entran en una crisis colectiva de conciencia frente a la desgarradora historia, que nos invita a reflexionar sobre la mucha o poca responsabilidad de los protagonistas.

Elenco:   

Rosmarie: Amada Morado.

Peter: Pedro Díaz Ramos.

Susanne: Liliana Lam.

Rabe: Teherán Aguilar.

Karoline: Alina Molina.

Edna: Arianny Sánchez– Ludmila Alonso.

Ludwig: Asdrubal Ortíz–Rogel Rodríguez.

Olaf: Irán Hernández–Ironel Moraga.

 

1 de 3
- +
slide 1 to 3 of 3
"El último fuego". Foto: Ismael Almeida.
"El último fuego". Foto: Ismael Almeida.
"El último fuego". Foto: Ismael Almeida.

1. "El último fuego". Foto: Ismael Almeida.

"El último fuego". Foto: Ismael Almeida.

2. "El último fuego". Foto: Ismael Almeida.

"El último fuego". Foto: Ismael Almeida.

3. "El último fuego". Foto: Ismael Almeida.

"El último fuego". Foto: Ismael Almeida.

A nadar en Ludi Teatro

Con el espectáculo Aprender a nadar de la autora alemana Marianna Salzmann, la compañía Ludi Teatro dirigida por Miguel Abreu estará en su sede de calle I No. 166 entre 11 y 9 en el Vedado a partir de este viernes 5 y durante todo el mes de mayo.

Con los actores Fran López Ruiz, Tereza Yanet Pérez Senra, Grisell Monzón, Claudia Tomas, Arianna Delgado Consuegra, Rafael Vega Rivera, Llilena Sussel Aprender a nadar estará en cartelera los viernes y sabados a las 8 y 30 de la noche y los domingos a las 7. 

La obra es un encuentro con la sexualidad desde sus tres caras principales, la heterosexualidad, la bisexualidad, la homosexualidad, hoy más presente una especie sexoplasticidad, menos dominada por estructuras predefinidas en la sociedad. Aprender a nadar es una especie de training de natación, que se reubica cara a cara como profesor de auto-encuentro, según se lee en el programa de mano.

Los 55 del Folclórico en el Mella

Durante dos fines de semana, desde este 4 de mayo y hasta el domingo 14, el Conjunto Folclórico celebrará sus 55 años de existencia en el Teatro Mella, escenario donde la agrupación actuó por primera vez en 1962.

La compañía dirigida por Manolo Micler ofrecerá un programa concierto que en la primera semana de funciones incluirá actuaciones del Conjunto Folclórico Nacional Ekobios, de Colombia y el estreno de “En mi patio”, del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba. Mientras, en la segunda semana el Conjunto interpretará “Ave María la Rumba”, creación de Pancho González con música de Guido López Gavilán y textos de José Zacarías Tallet; “Yansa”, coreografía inspirada en danzas de origen yoruba y “Danzón Barroco”, de Santiago Alfonso.

Conjunto Folclórico Nacional de Cuba.
Conjunto Folclórico Nacional de Cuba.

Cartas y canciones para amar

Este fin de semana el cantante Waldo Mendoza presentará en el teatro Karl Marx su libro-álbum Época de Amar, material que recoge una selección del epistolario que intercambiaron Manuela Sáez y Simón Bolívar, así como 10 temas musicales inspirados en esas cartas de amor. Los conciertos tendrán lugar el sábado 6, a las 9 de la noche, y el domingo 7, a las 5 de la tarde.

Telmary en el Kingbar

Este sábado 6 de mayo a las 5 de la tarde la rapera Telmary, miembro del grupo Interactivo, se presentará en el Kingbar del vedado capitalino.

Un puente hacia La Habana

La cuarta edición del proyecto “Un Puente hacia La Habana”, creado en 2009 por Jorge Luis Robaina –director del grupo Karamba– llegará del 9 al 14 de este mes a varias provincias del país como Villa Clara, Matanzas, Cienfuegos, Artemisa y La Habana.

Además del grupo Karamba, que promocionará en estos conciertos su disco Desahogos, se presentarán los músicos colombianos Daniel Baute y Manuel Medrano, así como los cubanos Adrián Berazaín, Ernesto Blanco y Pedrito Calvo.

Cita en el Brecht

Durante todo el mes de mayo continúa en el Teatro Bertolt Brecht La cita, espectáculo humorístico dirigido por el actor Osvaldo Doimeadios e interpretado por su hija Andrea Doimeadios y la actriz Venecia Feria. La obra se exhibe todos los martes, miércoles y jueves a las 7 de la tarde.

A modo de valoración de la obra, la escritora Laidi Fernández De Juan escribió en OnCuba:

Siempre pensado en voces femeninas, el argumento –sin ser discursivo para una tribuna o suficientemente denunciatorio como para resguardarse en una trinchera– se posiciona desde la perspectiva feminista de dar voz a la mujer como ente social, con todo el riesgo que ello implica. Nada de reclamos ni de historias violentas veremos en esta puesta. Todo lo contrario. Es la mujer pícara, soñadora, osada y triunfante quien nos habla, ya sea tras el velo de una proselitista seudocatólica, de una vendedora clandestina, de Frida Khalo, de Marilyn Monroe, de una (en este caso dos) acaudalada representante de la sacarocracia cubana del siglo XIX, o de jóvenes que dictan el acta que inaugura una escuela. 

Cuando el humor llega a ti

Noticia anterior

Los hijos de Onán viven lejos de Chechenia

Siguiente noticia

El baile del Perchero

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Cartelera Archivo

Cartelera: Bailar un amor mitológico

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 28, 2018
0

...

Cartelera Archivo

Cartelera: Cubadisco en primera línea

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 21, 2018
0

...

Cartelera Archivo

Cartelera: Mujeres al poder en Zenit Tattoo

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 14, 2018
0

...

Cartelera Archivo

Cartelera: Mi Habana cantada por Pablo

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 7, 2018
0

...

Cartelera Archivo

Cartelera: A lo Acosta danza

por Alejandro Ruiz Chang
agosto 17, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

El baile del Perchero

Yonder Alonso va teniendo su mejor temporada en Grandes Ligas. Foto: mlb.com.

Cubanos en Grandes Ligas: Decepciones, sorpresas, confirmaciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1066 compartido
    Comparte 426 Tweet 267
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    630 compartido
    Comparte 252 Tweet 158
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    294 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}