Cartelera: Un familión jazzístico

Cerrando ya los dos meses de vacaciones –para algunos– llegan muchas opciones para “terminar” el verano. Esta semana podría ser la última de fiesta vacacional, pero siempre habrá espacio para salir a bailar, escuchar algo de música más tranquila, leer, ir al cine, al teatro o a algún espectáculo de humor. Para divertirse siempre hay tiempo. Aquí van las propuestas para esta semana.

Primero, el gran concierto de la familia López-Nussa en el Gran Teatro de La Habana, y muchas más opciones de música. También hay estrenos en el teatro y algo de humor para que te rías. La Fábrica de Arte invita este finde para que pases un rato y escojas que quieres ver, oír y / o tomar. Además hay buenas pelis en los cines y varios conciertos en Arte en La Rampa. Otra semana para que decidas con Cartelera OnCuba qué hacer con tu tiempo libre. ¡Nos vemos por ahí!

 

Toda la familia a escena

La primera invitación musical es al gran concierto de la familia López-Nussa mañana sábado, a las 8:30 p.m., en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso. Los López-Nussa tendrán como invitado al trompetista Maykel González en este espectáculo que es parte del ya iniciado ciclo de conciertos de jazzistas auspiciado por el Instituto Cubano de la Música.

Van Van en NY

Los Van Van regresan este fin de semana a Nueva York para cerrar una gira por Estados Unidos con su nueva voz femenina Vanessa Formell. La presentación será mañana 26 en el Lehman Center for the Performing Arts en El Bronx. En el concierto estará como invitado Pedrito Calvo, cantante durante los primeros cuarenta años de la orquesta, y presentarán adelantos del disco Los Van Van son la Patria que saldrá al mercado el próximo diciembre.

Van Van cerrará en Nueva York su gira por Estados Unidos

Sigue su ritmo

Estas son las presentaciones de Alain Pérez para este fin de semana: Hoy viernes en las carrozas de los carnavales, mañana en el nuevo Centro Cultural de 31 y 2, y el domingo en la Tribuna Antimperialista. A cerrar el verano con Alain Pérez.

Época de amar

Waldo Mendoza se presenta en la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba, como cierre de su gira nacional. Función única mañana 26, a las 8:30 p.m.

Los caballeros de Qva Libre

Gran Concierto de Qva Libre como cierre del Verano, este próximo jueves 31 de agosto, en el Teatro Mella, a las 8:30 p.m. La agrupación estrenará su nuevo CD Los caballeros de la noche y tendrán muchos invitados.

Foto: Perfil en Facebook de la agrupación.
Foto: Perfil en Facebook de la agrupación.

Guitarras alemanas en La Habana

La Orquesta Juvenil de Guitarras de Baden-Württemberg, Alemania, dirigida por Helmut Oesterreich y Christian Wernicke, empieza una gira por Cuba desde hoy hasta el 8 de septiembre. La agrupación cuenta con 30 guitarristas y dará seis conciertos en diferentes espacios del país, además de talleres e intercambios con guitarristas y orquestas de guitarras. Estos serán los conciertos:

Hoy, a las 7 p.m., ofrecerán el primer concierto en la Iglesia de Paula.

Domingo 27 a las 9 p.m., en el teatro Milanés, en Pinar del Río.

Viernes 1ro. de Septiembre a las 6 p.m., en la sala José White, en Matanzas.

Domingo 3, 6 p.m., en el Museo Provincial de Historia Palacio Cantero, en Sancti Spíritus.

Miércoles 6 a las 9 p.m., en el teatro Tomás Terry, de Cienfuegos.

Viernes 8 a las 4 p.m., en la Biblioteca Nacional José Martí, en La Habana.

Guitarras de Baden-Württemberg, Alemania. Foto: Cortesía del Centro Nacional de Música de Concierto.
Orquesta Juvenil de Guitarras de Baden-Württemberg, Alemania. Foto: Cortesía del Centro Nacional de Música de Concierto.

“Me dicen Cuba”

Alexander Abreu y Havana de Primera estarán en El Sauce, mañana sábado a las 9 p.m.

Foto: Tomada de la página web del grupo www.havanadprimera.com.
Foto: www.havanadprimera.com

Noche con Raúl Torres

Raúl Torres los espera este sábado 26, a las 10 p.m., en la Noche de Candil en el Barbarán Pepito’s Bar.

Concierto de Descemer Bueno

El cantautor cubano estará en concierto el próximo jueves 31 en Arte en la Rampa, Pabellón Cuba, a las 6 p.m.

Foto: Perfil en Facebook del artista.
Foto: Perfil en Facebook del artista.

Música D´Corazón

El joven grupo se presentará mañana sábado, a la 5 p.m, en el Centro Hispanoamericano de Cultura.

Jazz de vitrola

Próximo martes 29, en el Café Miramar, Huella de Vitrola con Zule Guerra y Blues de Habana.

Telmary vuelve al Pazillo

Ella misma invita:

“Caballero nos vemos este sábado en el Restaurante Bar Pazillo para guarachar de lo lindo. La cita es a las 9 PM. Los espero a todos!!”

Música en La Marca

Concierto único de Cristian Gigena en La Habana, hoy,  a las 8:30 p.m., en el espacio AMuleta en La Marca.

Ratola es el proyecto solista de Cristian Gigena que comenzó hace 8 años en la ciudad de Campana (Buenos aires) con la idea de llevar a guitarra y voz canciones que quedaban fuera de los discos de su banda de rockpop Patadas Voladoras. Con este proyecto, Ratola, ya ha publicado dos discos oficiales sumado a varios discos web con diferentes artistas. Las canciones fueron presentadas por diferentes puntos de Argentina, España e Italia.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=-RIP2rbGwyg]

Tony Ávila invita

Esta fue la invtación que el cantautor dejó a su público:

“Amigos!!! Recuerden que este sábado 26 estaremos EnGuayabera en la Casa de la Trova de Alamar a las 7:30 p.m. El domingo 27 en el Pabellón Cuba a las 6 p.m. Este último lo estaremos trasmitiendo en vivo por Internet así que todos los amigos que no están en Cuba, ATENTOS!!!!!!!! Un saludos a todos. Nos vemos.”

Foto: Silvio Rodríguez /Segunda cita

El Corner despide el verano

¡A bailar se ha dicho!

La Agencia de Representaciones Artísticas Musicalia propone algunos conciertos para esta última semana de Agosto. Puedes escoger porque hay varias opciones, auque casi todo por la línea bailable.

Para todas las edades

Teatro de Las Estaciones presentará nuevamente Los zapaticos de rosa en el Teatro Martí, hoy, a las 3 p.m., como parte de Rutas y Andares.

Los zapaticos de rosa por Teatro de Las Estaciones. Foto: Sonia Almaguer.
Los zapaticos de rosa por Teatro de Las Estaciones. Foto: Sonia Almaguer.

¡Ahora sí!

El estreno de Pequeño Teatro de La Habana anunciado la pasada semana no pudo ser por problemas de salud de una actriz, pero hoy sí se llevará a escena La fabulosa vida de las plantas, una obra inédita de José Milián. La puesta estará desde este fin de semana en el Café Teatro Bertolt Brecht, en horarios habituales.

Nuevo en El Sótano

Política de Familia, del autor cubano Raúl Enríquez, es la propuesta de la compañía teatral Aries. La puesta se puede ver en la Sala Teatro El Sótano, viernes y sábado a las 8:30 pm y domingos a las 5 p.m.

Política de Familia presenta el drama de una familia cubana, frente al encontronazo político que augura Alipio, ante la llegada de su hermano menor residente en Miami, que tras años de ausencia decide visitarlos. El Sótano está en calle K entre 25 y 27, Vedado.

Teatro en La casa del ALBA

De todo un poco

A las 8:15 p.m. la FAC hace una presentación especial del documental El gato de La Habana, donde estará su director Dacio Malta, en el Teatro (Nave 3). De esto va el documental: La historia del cabaret más emblemático de La Habana, El Gato Tuerto, fundado hace cincuenta y cinco años por Felito Ayón, y donde se interpretó el bolero más largo del mundo, según consta en el Guinness. El documental entrelaza canciones, en su mayoría boleros, con imágenes de archivo y comentarios inéditos de artistas que pasaron por allí, como Pablo Milanés, Omara Portuondo, Meme Solís, Las Capellas, Sergio Vitier, Chucho Valdés y Frank Fernández. Y en este mismo espacio, pero a las 10 p.m. vuelve Creación # 2 (no lo llames poder).

Concierto del grupo Mezcla, a las 11 p.m., en la Sala de Conciertos (Nave 4), y a las 12 a.m. Jam Abierta con Jesús Pupo e invitados en la Sala Santiago Feliú (Nave 1). Pupo es un joven pianista que obtuvo en el Concurso JoJazz 2012, en la categoría de Menores, el 2do Premio de Composición, y en el año 2014, el 3er lugar en Interpretación.

Mañana a las 9:00 p. m. en el Teatro (Nave 3) podrás ver las propuestas de varios diseñadores cubanos en la pasarela Fashion Collage. En la Sala de Conciertos (Nave 4) estará Nube Roja a las 11 p.m, y una hora después en la Sala Santiago Feliú (Nave 1) habrá Rock and Roll en FAC con Luces de Neón, agrupación fundada en septiembre del 2016, por Sergio L. Cardoso (Director) y Alexander Gómez (Director Musical). Es fundamentalmente una banda de covers y su repertorio abarca un amplio espectro de la música pop, rock y música latina, interpretando temas de autores cubanos y foráneos, en inglés y español.

El domingo continúa la obra Mujeres de la luna por el grupo Teatro de la Luna, a las 9 p.m., en el Teatro (Nave 3). A las 10 p.m., en la Sala Santiago Feliú (Nave 1), será la Session Dj Productores con D’vazz Brothers. Una hora más tarde, el concierto será de Orlando Valle (Maraca), en la Sala de Conciertos (Nave 4).

Humor a dúo

El teatro Mella invita a un espectáculo humorístico con Kike Quiñones y Mentepollo, este fin de semana (viernes y sábado 8:30 p.m. y domingo 5 p.m.).

Carlos Gonzalvo. Foto: Ismario Rodríguez.
Carlos Gonzalvo. Foto: Ismario Rodríguez.
Kike Quiñones. Foto: Pepín.
Kike Quiñones. Foto: Pepín.

Para los niños

El próximo miércoles, a las 3 p.m, se presentan estos dos títulos dedicados a los niños en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba.

Fin de Lecturas de Verano

El cierre de esta campaña que se realiza durante el verano será hoy en La Habana Vieja. Estas son las opciones que proponen:

10 a.m. Presentación de las historietas: El que debe vivir. Volúmen I y II. Autora: Olga Martha Pérez.
Editorial Capitán San Luis.
Lugar: Calle de Madera.

De 10 a.m. a 2 p.m.
Actividad especial para los niños con Café Dulce. Venta de títulos de las Editoriales Gente Nueva, Nuevo Milenio, Casa Editora Abril, y otras invitadas. Premiación del concurso infantil de verano “Para iniciar un mapa habanero de la ceiba”.
Conduce: Soleida Ríos.
Lugar: Parque La Maestranza.

A las 11 a.m.
Presentación de: Fundidos. Autor: Santos A. Borrell.
Editorial Verde Olivo.
Lugar: Calle de Madera.

En cines de La Habana

Para este fin de semana el cine Yara propone el Ciclo: “Ciencia Ficción: Incógnita o Realidad”. Tanda a las 6 p.m.

Día 25

Rogue One: Una historia de Star Wars/ Estados Unidos/ 2016/133´/Dir. Gareth Edwards: El Imperio Galáctico ha terminado de construir el arma más poderosa de todas, la Estrella de la muerte, pero un grupo de rebeldes decide realizar una misión de muy alto riesgo: robar los planos de dicha estación antes de que entre en operaciones, mientras se enfrentan también al poderoso Lord Sith conocido como Darth Vader, discípulo del despiadado Emperador Palpatine.

Día 26

Turbo Kid/ Canadá/ 2015/89´/Dir. Anouk Whissell, François Simard, Yoann-Karl Whissell: En un futuro post-apocalíptico, el agua es un bien muy preciado y en todo el mundo solo hay una ley, la del más fuerte. The Kid es un joven que se ha criado solo en un mundo duro y cruel, gracias sobre todo a la ayuda de cómic retro y otros objetos de tiempos pasados que se han convertido en su particular obsesión. Con ayuda de compañeros que irá encontrando a lo largo de su camino deberá luchar contra Zeus y su grupo de salvajes que se han auto-proclamado los jefes de todo el territorio.

 Día 27

Morgan/ Estados Unidos/2016/ 87´/Dir. Luke Scott: Una compañía tecnológica crea una inteligencia artificial, sin ser conscientes de su verdadero potencial. Cuando las cosas comienzan a salirse de su control, deciden contratar a una especialista para determinar si acabar con la criatura o mantenerla encendida.

El Chaplin, con tanda a las 6 p.m. y los sábados y domingos a las 5 y 8 p.m., proyecta el Ciclo “Mitad fantasía, doblemente fantástico”.

Día 25

La Bella y la Bestia/Beauty and the Beast/ Estados Unidos/2017/123´/Dir. Bill Condon: Bella, es una joven brillante y enérgica, que sueña con aventuras y un mundo que se extiende más allá de los confines de su pueblo. Todo cambia un día cuando su padre Maurice es encarcelado en el castillo de una horrible Bestia, y Bella se ofrece a intercambiarse con su padre y queda recluida. Rápidamente se hace amiga del antiguo personal del lugar, que fue transformado en objetos del hogar tras una maldición lanzada por una hechicera.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=KN_H5WZsorE]
Día 26

La gran muralla/The Great Wall/ China, Estados Unidos/2016/104´/Dir. Zhang Yimou: China, siglo XV. Un mercenario inglés y otro español son testigos del misterio que rodea a la construcción de la Gran Muralla China; ambos descubrirán que no se construyó para mantener alejados a los mongoles, sino para algo más peligroso: la mítica muralla ha sido edificada para detener la llegada de monstruos devoradores de carne humana.

Día 27

Un monstruo viene a verme/A Monster Calls/España, Estados Unidos/2016/100´/Dir. J.A. Bayona: Tras la separación de sus padres, Connor, un chico de 12 años, tendrá que ocuparse de llevar las riendas de la casa, pues su madre está enferma de cáncer. Así las cosas, el niño intentará superar sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo, pero sus fantasías tendrán que enfrentarse no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela.

La Sala 1 del Multicine Infanta (tanda 6 p.m.), estrena La reina de España/ España/ 2016/ 128´/Dir.  Fernando Trueba: España, años 50. Macarena Granada, la gran estrella “americana” de origen español, retorna a su tierra para encarnar a Isabel la Católica. Al enterarse de la noticia, Blas Fontiveros, que no había vuelto a España desde que se fuera a dirigir “La niña de tus ojos” a la Alemania nazi 18 años atrás, decide regresar y reencontrarse con algunos de sus viejos amigos y compañeros. Su llegada desata una serie de acontecimientos que pondrán a prueba el rodaje de la superproducción.

En la Sala 2 estará el Ciclo: “Música y Cine: diez joyas”

Día 25

Tangos: El exilio de Gardel/ Argentina, Francia /1985/120´/Dir.  Fernando E. Solanas: Narra cómo un grupo de exiliados argentinos montan en París un número musical para “curar” su nostalgia tanguera.

Día 26

Patakín/Cuba/1982/108´/ Dir. Manuel Octavio Gómez: Personajes que representan figuras míticas de la religión yoruba: Changó Valdés vive sin trabajar, a expensas de su mujer, y Oggún Fernández es jefe de una granja agrícola. Ambos rivalizan por el amor de la novia de Oggún, aunque Changó también persigue a otras mujeres.

Día 27

Chicago/ Estados Unidos/ 2002/113´/Dir.  Rob Marshall: Chicago, años veinte. Roxie Hart, una joven que sueña con subir al escenario del Onyx Club, es acusada de asesinar a su amante y enviada a prisión. Tras las rejas, se encuentra con su admirada Velma Kelly, una cantante de “jazz” condenada por haber matado a su marido y a su hermana, tras haberlos sorprendido en pleno adulterio. El famoso abogado Billy Flynn llevará su caso de forma brillante y atraerá la atención de los medios sobre estas dos jóvenes de prodigiosa voz. Roxie, a quien Billy presenta como el paradigma de la inocencia truncada, se convierte durante un tiempo en una auténtica estrella en Chicago.

Día 30

El fantasma de la ópera/ Andrew Lloyd Webber’s The Phantom of the Opera/ Estados Unidos/ 2004/ 143´/Dir. Joel Schumacher: En 1870, la Ópera de París prepara el estreno de un fastuoso espectáculo, pero entre bastidores se oculta un Fantasma. Nadie sabe quién es, pero sus apariciones son cada vez más frecuentes y siembran el pánico entre el público. Sólo Christine, una joven bailarina, puede acercarse a él: el Fantasma es su maestro de canto. Lo que Christine ignora es que el Fantasma está profundamente enamorado de ella y no permitirá que nadie se interponga en su camino.

Día 31

Amanece en Edimburgo/ Sunshine on Leith/ Reino Unido/2013/100´/Dir: Dexter Fletcher: Es la historia de dos buenos amigos: Davy y Ally quienes vuelven a sus vidas en Edimburgo tras cumplir el servicio en la guerra de Afganistán. Ambos continúan sus relaciones de pareja: Ally con Liz y Davy con Yvonne. Mientras tanto, los padres de Davy, Rab y Jean están ocupados planeado su bodas de plata. Todo va bien hasta que una revelación del pasado de Rab amenaza con destruir la familia y separar a las tres parejas.

Sala 3: Ciclo: “Segunda Guerra Mundial, mucho más que una contienda”

Día 25

13 minutos para matar a Hitler/Elser: Er hätte die Welt verändert/Alemania/2015/110´/Dir. Oliver Hirschbiegel: Es la historia de George Elser, un carpintero de la resistencia que intentó asesinar a Hitler en Munich el 8 de noviembre de 1939. Por solo 13 minutos de diferencia, si el Führer no hubiese abandonado su podio antes de lo previsto, Elser podría haber cambiado la historia.

Día 26

Caso Fritz Bauer/ Der Staat gegen Fritz Bauer/ Alemania/ 2015/105´/Dir. Lars Kraume: En 1957, doce años después de la II Guerra Mundial y del fin del Tercer Reich, el Fiscal General Fritz Bauer se compromete a detener a los criminales nazis. El hecho decisivo es la localización del Adolf Eichmann, miembro clave de las SS.

Día 27

Aliados/Allied/Estados Unidos, Reino Unido/ 2016/ 124´/Dir. Robert Zemeckis: Año 1942 durante la Segunda Guerra Mundial. Max  es un espía del bando aliado que se enamora de Marianne, una compañera francesa, tras una peligrosa misión en el norte de África. La pareja comienza una relación amorosa hasta que a él le notifican que Marianne puede que sea una agente doble que trabaja para los nazis.

Sala 4: Embers/ Polonia, Estados Unidos/ 2015/85/Dir. Claire Carré: Tras una pandemia global, los supervivientes intentan buscar sentido a su existencia y las relaciones con los demás en un mundo donde la memoria y los recuerdos han desaparecido.

El Riviera estrena El exterminador, también a las 6 p.m.

El exterminador/Incarnate/Estados Unidos/ 2016/ 86´/Dir. Brad Peyton: Un exorcista poco convencional tiene la capacidad de introducirse en el subconsciente de los poseídos, pero tropieza con serias dificultades cuando tiene que ocuparse de un niño dominado por un demonio al que ya se enfrentó en otra ocasión.

A partir del 30, el Yara y el Chaplin estrenan Tierra de guerreros.

Tierra de guerreros/ The dead lands/ Nueva Zelanda/ 2014/109´/Dir. Toa Fraser: Luego de que su tribu es exterminada por un acto de traición, Hongi, el hijo adolescente de un jefe maorí, debe vengar el asesinato de su padre para traer paz y honor a las almas de sus seres queridos. Superado ampliamente en número por la banda de villanos, la única esperanza de Hongi es pasar por las temidas y prohibidas Tierras Muertas y forjar una incómoda alianza con el misterioso “Guerrero”, un luchador despiadado que ha gobernado la zona durante años.

El Infanta, continúa con el Ciclo: “Ciencia ficción: incógnita o realidad” en la Sala 1.

Día 30

Assassin’s Creed/ Reino Unido, France, Malta, Estados Unidos,  Taiwan, Canadá, Hong Kong/2016/115´/Dir. Justin Kurzel: Gracias a una tecnología revolucionaria que permite el acceso a los recuerdos genéticos, Callum Lynch revive las aventuras de Aguilar, un antepasado suyo que vivió en la España del siglo XV. Así descubre que es descendiente de una misteriosa organización secreta, los Assassins, y que posee las habilidades y los conocimientos necesarios para enfrentarse a la poderosa y temible organización de los Templarios en la época actual. Adaptación libre del videojuego homónimo.

Día 31

La llegada/Arrival/Estados Unidos/2016/116´/Dir. Denis Villeneuve: Cuando naves extraterrestres comienzan a llegar a la Tierra, los altos mandos militares piden ayuda a una experta lingüista para intentar averiguar si los alienígenas vienen en son de paz o suponen una amenaza. Poco a poco la mujer intentará aprender a comunicarse con los extraños invasores, poseedores de un lenguaje propio, para dar con la verdadera y misteriosa razón de la visita extraterrestre… Adaptación del relato corto “The Story of Your Life” del escritor Ted Chiang, ganador de los reconocidos premios de ciencia ficción Hugo y Nebula.

La Sala 3 estrena: Desde allá/ Venezuela, México/2015/89´/Dir. Lorenzo Vigas: En la convulsa Caracas, Armando, de 50 años de edad, dueño de un laboratorio de prótesis dentales, busca chicos jóvenes en paradas de autobús y les ofrece dinero para que lo acompañen a su casa con el fin de observarlos. Tiene también la costumbre de espiar a un hombre de edad avanzada: sabe dónde vive, qué lugares frecuenta; entre ellos hay un vínculo que se remonta al pasado. Un día Armando se lleva a casa a un chico, Elder, líder de una banda de delincuentes juveniles. De este encuentro nacerá una relación que les cambiará para el resto de sus vidas.

Y la Sala 4: Ellos te están esperando/What We Become/ Dinamarca/2015/81´/Dir. Bo Mikkelsen: Un vecindario se ve atacado por un brote de gripe fulminante que no tarda en dejar cadáveres. Las autoridades se ven forzadas a acordonar la zona y ponerla en cuarentena, dejando aisladas a multitud de familias. Entre ellas están los Johansson, que deberán hacer todo lo posible para protegerse mientras, en el exterior, la situación se tensa hasta estallar en caos.

Por último, La rampa trae por estos últimos días de agosto la cinta El olivo/ España, Alemania/2016/94´/Dir. Icíar Bollaín: Alma tiene 20 años y adora a su abuelo, un hombre que lleva mucho tiempo sin hablar. Cuando el anciano se niega también a comer, la chica decide recuperar el árbol milenario que la familia vendió contra su voluntad. Pero para ello, necesita contar con la ayuda de su tío, una víctima de la crisis, de su amigo Rafa y de todo el pueblo. El problema es saber en qué lugar de Europa está el olivo.

En el Pabellón

Horarios: martes a viernes de 2 p.m. a 8 p.m.

Sábados y domingos de 10 a.m. a 8 p.m.

Viernes 25

4 p.m. Salón de Mayo: Presentación de Discos. Encuentro con protagonistas del Álbum: Enrique Plá, el Drums de Cuba.

5 p.m. La Pérgola: Peña Tres Tazas de Silvio Alejandro, encuentro especial dedicado a la mujer trovadora. Invitadas: Marta Campos, Heidi Igualada y Yahima Orozco.

6 p.m. Escenario Central: Concierto de Frank Delgado y su grupo.

Sábado 26

11 a.m. Escenario Central: Espectáculo Infantil. Jacquie y Dimas.

2 p.m. La Pérgola: Por los caminos del Arte con Marianela Dufflar.

6 p.m. Escenario Central: Concierto de Cucurucho Valdés y su grupo.

Domingo 27

11 a.m. Escenario Central: Espectáculo Infantil. Bruja Cascarita y Mago Ramsés.

4:00 p.m. La Pérgola: Guateque Campesino. Grupo Son por Cuatro, Gina García, Sindy Torres y Jorge Luis Hernández.

6:00 p.m. Escenario Central: Concierto de Tony Ávila y su grupo.

Salir de la versión móvil