ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cartelera Archivo

Cartelera: La Habana dice Bonjour

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 17, 2017
en Cartelera Archivo
0

 La Habana dice Bonjour

Del 18 al 26 de marzo se celebrará la edición 2017 de la Semana de la Francofonía. Coordinada por el Centro Hispanoamericano de Cultura, la Casa Víctor Hugo, el Museo Napoleónico, la Casa de la Obra Pía y el Museo de la Orfebrería; se exhibirán filmes y documentales sobre las grandes casas de moda europeas.

Programa

16 de marzo (5:00 p.m.) – Casa Víctor Hugo
Aniversario de la institución. Presentación y debate del documental Chocolat, une histoire de rire (Chocolate, una historia de risa). Estará como invitado el humorista cubano Kike Quiñones.

20 de marzo (11:00 a.m.) – Casa Víctor Hugo
Conferencia ilustrada Las Casas Víctor Hugo en el mundo, impartida por Gérard Pouchain, especialista sobre el escritor francés, doctor en letras, profesor de la Universidad de Shaoxing (China) e investigador de la Universidad de Rouen (Francia).

Del 21 al 31 de marzo (3:00 p.m.) – Casa Víctor Hugo
Inauguración de la exposición Las Casas Víctor Hugo en el mundo (Francia, Guernesey, España y Grand-Duché del Luxembourg), organizada por Gérard Pouchain y conformada por afiches y fotografías sobre las casas culturales y museos dedicados a Víctor Hugo en el mundo.

21 de marzo (2:00 p.m.) – Casa Víctor Hugo
Proyección del filme Coco Chanel, la leyenda.

22 de marzo (10:00 a.m.) – Museo Napoleónico
Visita especializada a través de los excelentes exponentes de orfebrería francesa, de la colección Julio Lobo, que acoge el museo en sus salas permanentes.

22 de marzo (2:00 p.m.) – perfumería Habana 1791
Visita especializada para apreciar los procesos de confección de perfumes, jabones de olor y otros productos ligados a la perfumería. En la Casa Víctor Hugo se proyectará un documental sobre el Museo del Perfume de Grasse, ciudad conocida como la meca de la perfumería; comentado por Yanelda Mendoza, gerente y perfumista de la Perfumería Habana 1791.

23 de marzo (2:00 p.m.) – Centro Hispanoamericano de Cultura
Charla de las especialistas del Museo de la Orfebrería sobre la influencia francesa en la orfebrería hispanoamericana, con un especial apunte para la joyería cubana. Pasarela a cargo de la orfebre Rosana Vargas con su marca Rox950.

24 de marzo (10:00 a.m.) – Casa de la Obra Pía
Charla sobre la influencia de la moda francesa en Cuba a cargo de Janet Quiroga, directora del museo.

24 de marzo (10:00 a.m.) – Museo Napoleónico
Velada con música clásica francesa, interpretada por estudiantes de nivel medio de la Escuela de Arte Manuel Saumell.

24 de marzo (5:00 p.m.)) – Vitrina de Valonia
Inauguración de la exposición personal del historietista Alexander Izquierdo.

25 de marzo (10:00 a.m.) – Vitrina de Valonia
Visita guiada por la exposición del historietista Alexander Izquierdo con la presencia del artista

Película cubana sigue en los cines

Continúa en los cines de la capital el filme cubano Ya no es antes, con dirección de Léster Hamlet y las actuaciones de Isabel Santos y Luis Alberto García.

Isabel Santos en "Ya no es antes". Foto cortesía de Lester Hamlet.
Isabel Santos en “Ya no es antes”. Foto cortesía de Lester Hamlet.

“Ya no es antes”, una película abrazo

Segunda parada de la BBC en la Cinemateca

Foto: Tomada de wallofart.co.cu
Foto: wallofart.co.cu

Proyecciones de las 100 mejores películas del siglo XXI, según encuesta de la BBC, continúan en la sala de cine 23 y 12, sede de la Cinemateca de Cuba. A partir del miércoles 22 de marzo, siempre a las 6:00 de la tarde, estarán proyectándose los lugares del 21 al 28 conformados por la siguiente muestra:

Miércoles 22
GRAN HOTEL BUDAPEST (The Grand Budapest Hotel, 2014) / Wes Anderson

Jueves 23
PERDIDOS EN TOKÍO (Lost in Translation, 2003) / Sofia Coppola

Viernes 24
OBSERVADOR OCULTO (Caché, 2005) / Michael Haneke

Sábado 25
EL MAESTRO (The Master, 2012) / Paul Thomas Anderson

Domingo 26
MEMENTO (Christopher Nolan, 2000)

Miércoles 29
LA HORA 25 (25th Hour, 2002) Spike Lee

Jueves 30
LA RED SOCIAL (The Social Network, 2010) / David Fincher

Viernes 31
HABLE CON ELLA (Pedro Almodóvar, 2002)

Sinopsis

EL GRAN HOTEL BUDAPEST / The Grand Budapest Hotel / Wes Anderson (100’) EE.UU., 2014 / s.t. españoles / Ralph Fiennes, Tony Revolori, Saoirse Ronan, Edward Norton, Jeff Goldblum, Jude Law, Willem Dafoe, F. Murray Abraham, Adrien Brody, Tilda Swinton, Harvey Keitel, Mathieu Amalric, Jason Schwartzman, Tom Wilkinson, Bill Murray, Léa Seydoux. Colores. Gustave H. un legendario conserje de un famoso hotel europeo de entreguerras, entabla amistad con Zero Moustafa, joven empleado al que convierte en su protegido. La historia trata sobre el robo y la recuperación de una pintura renacentista de valor incalculable y sobre la batalla que enfrenta a los miembros de una familia por una inmensa fortuna. Lugar 21.

 

1 de 3
- +
slide 1 to 3 of 3

1.

2.

3.

PERDIDOS EN TOKÍO / Lost in Translation / Sofia Coppola (97’) EE.UU.-Japón, 2003 / s.t. españoles / Bill Murray, Scarlett Johansson, Giovanni Ribisi, Anna Faris, Fumihiro Hayashi, Akiko Takeshita. Colores. Bob Harris, un actor norteamericano en bajas horas, acepta una oferta para hacer un anuncio en Tokio. Está atravesando una aguda crisis y pasa gran parte del tiempo libre en el bar del hotel. Allí conoce a Charlotte, una joven casada con un fotógrafo que ha ido a Tokio a hacer un reportaje; pero mientras él trabaja, ella se aburre. Bob y Charlotte comparten también el vacío de sus vidas, poco a poco se hacen amigos, y empiezan a preguntarse si su amistad podría transformarse en algo más… Lugar 22.

OBSERVADOR OCULTO / Caché / Michael Haneke (118’) Francia-Austria-Alemania-Italia, 2005 / s.t. españoles / Daniel Auteuil, Juliette Binoche, Maurice Bénichou, Annie Girardot, Bernard Le Coq. Colores. Georges, quien conduce un espacio literario en TV, recibe paquetes conteniendo cintas de video en las que aparecen él y su familia, filmadas secretamente desde la calle, y dibujos de advertencia de oscuro significado. Él no tiene idea de quien pueda ser el que los envía, pero poco a poco las imágenes son más personales, lo que le sugiere que el remitente le conoce. Georges siente que un peligro pende sobre él y su familia… Lugar 23.

EL MAESTRO / The Master / Paul Thomas Anderson (137’) 2012 / s.t. españoles / Joaquin Phoenix, Philip Seymour Hoffman, Amy Adams, Rami Malek, Laura Dern, Ambyr Childers, Jesse Plemons. Colores. Drama sobre la Iglesia de la Cienciología. Lancaster Dodd, un intelectual brillante y de fuertes convicciones, crea una organización religiosa que empieza a hacerse popular en Estados Unidos hacia 1952. Freddie Quell, un joven vagabundo, se convierte en su mano derecha. Sin embargo, cuando la secta triunfa y consigue atraer a numerosos y fervientes seguidores, a Freddie le surgirán dudas. Lugar 24.

 

1 de 4
- +
slide 1 to 4 of 4

1.

2.

3.

4.

MEMENTO / Christopher Nolan (113’) EE.UU., 2000 / s.t. españoles / Guy Pearce, Carrie-Anne Moss, Joe Pantoliano, Mark Boone Junior, Stephen Tobolowsky. Colores. Un cuarto vacío en un anónimo hotel, unas fotos Polaroid, notas manuscritas, tatuajes a modo de recordatorios, un asesinato… Leonard Shelby, ex-agente de seguros, intentó detener al individuo que penetró en su casa y violó a su mujer, recibiendo una lesión que le permite recordar sólo los sucesos de su vida antes del incidente. No recuerda las cosas inmediatas, y anota en sus fotos Polaroid aquello que debe tener presente sobre cada una de las personas que se sitúan tras el obturador de su cámara. Persigue al sujeto, John G., pero, ¿quién es? Esta cinta, de compleja estructura, se mueve en dos niveles: un flash-back en blanco y negro, de desarrollo lineal, y una trama central que se inicia desde el final y va retrocediendo, secuencia tras secuencia. Un experimento formal ciertamente curioso, y un enigmático filme, basado en un cuento de Jonathan Nolan. Lugar 25. 

LA HORA 25 / 25th Hour / Spike Lee (135’) EE.UU., 2002 / s.t. españoles / Edward Norton, Philip Seymour Hoffman, Barry Pepper, Rosario Dawson, Anna Paquin, Brian Cox. Colores. Después de haber sido condenado a siete años por tráfico de drogas, a Monty Brogan le quedan sólo 24 horas de libertad antes de ingresar en prisión. Después de haber sido el rey de Manhattan, Monty está a punto de decir adiós a sus sueños de grandeza y al disparatado tren de vida que lo alejó de quienes lo querían de verdad. En esas últimas horas de libertad intenta recuperar la relación con su padre y con sus dos mejores amigos de juventud. Y también con su novia, que podría ser quien lo delató a la policía. Basada en la novela de David Benioff. Lugar 26.

LA RED SOCIAL / The Social Network / David Fincher (120’) EE.UU. 2010 / s.t. españoles / Jesse Eisenberg, Rooney Mara, Bryan Barter, Brenda Song, Dustin Fitzimons. Colores. En 2003 el alumno de la Universidad de Harvard Mark Zuckerberg, un genio de la programación, desarrolla una nueva idea que pronto se transformará en una red social global, Facebook. Seis años y 500 millones de amigos después, Mark Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero a este joven el éxito le proporcionó grandes complicaciones… Escrita por Aaron Sorkin, y basada en el libro The Accidental Billionaires de Ben Mezrich. «Espléndidamente bien hecha» (Roger Ebert: Chicago Sun-Times). Lugar 27.

HABLE CON ELLA / Pedro Almodóvar (112’) España, 2002 / Javier Cámara, Leonor Watling, Darío Grandinetti, Rosario Flores, Geraldine Chaplin, Mariola Fuentes, Ana Fernández, Cecilia Roth, Paz Vega, José Sancho, Loles León, Elena Anaya, Marisa Paredes. Colores. Dos hombres, que no se conocen, están sentados juntos por casualidad entre los espectadores de una pieza teatral: Benigno, un joven enfermero y Marco, un escritor de cuarenta años. La pieza provoca tal emoción que Marco rompe a llorar, y Benigno se percata de ello. Meses más tarde, los dos vuelven a encontrarse en una clínica privada donde Benigno trabaja. Lydia, la novia de Marco, torera de profesión, ha sufrido una herida y está en coma. Benigno justamente se ocupa del cuidado de otra mujer en coma, Alicia, una joven estudiante de ballet. Cuando Marco pasa junto a la puerta de Alicia, Benigno no duda en abordarlo. Es el inicio de una intensa amistad… Lugar 28. 

Espacio Irreverente repone El Diccionario

Espacio Irreverente repone la obra teatral El diccionario de Manuel Calzada (Premio Nacional de Dramaturgia Española 2016). La puesta, inspirada en la figura de María Moliner; autora del Diccionario del Uso del Español, cuenta la historia de una mujer que con 70 años descubre síntomas de arteriosclerosis cerebral y en conversaciones con su médico, esposo y el público revive las difíciles encrucijadas en el desarrollo obstinado e incomprendido de su labor.

Con dirección de la actriz española Eva González, las funciones tendrán lugar domingos y lunes a las 7:30 p.m. en la sede del proyecto Irreverente, sito en 11 Nº 1152 apto.5 entre 16 y 18. Vedado.

Entre telones

Grand Tour por la galería Galiano

Desde el pasado 16 de marzo, la galería Galiano tiene abiertas sus puertas a la exposición personal Grand Tour del artista Marlon Portales con curaduría de Gladys Garrote.

Muestra interactiva HABANA

Con motivo del 11no aniversario de Vitrina de Valonia, continúa en ese espacio del Centro Histórico de la capital la exposición permanente, integrada por personajes representativos de las escuelas belga y cubana de cómic, así como por la muestra interactiva Habana, dedicada a la más reciente publicación de historieta contemporánea cubana.

Dicho álbum fue editado en abril de 2016 por la Maison Autrique en francés y neerlandés gracias a la Región de Bruselas-Capital. A través de una experiencia lúdica, el público tendrá la posibilidad de explorar las infinitas posibilidades narrativas del noveno arte.

FAC en francés

Fábrica de Arte Cubano continúa este viernes, a las 9:00 de la noche, con la presentación de los bailarines y realizadores de video danza Beatriz García y Raúl Reinoso quienes hablarán de su experiencia en el lenguaje del género y ofrecerán una muestra en vivo acompañados por el músico José Víctor Gavilondo. Dos horas más tarde en la sala de conciertos se presentará Tesis de menta, agrupación de música cubana que defiende fundamentalmente el rock alternativo con influencias del blues, el funk, y el jazz.

 

1 de 3
- +
slide 1 to 3 of 3

1.

2.

3.

El sábado, a las 9:00 p.m., el orfebre Jorge Oliva exhibirá en la sala de teatro, su colección Nautile con la colaboración de los diseñadores Guido Asenjo y Pavel López y para la que ha reutilizado relojes, maquinarias, cerrajería y otros elementos de metal, en su mayoría antigüedades. Ese mismo día a las 11:00 p.m., Yissy & Bandancha, quinteto que sigue las rutas del latin jazz, el funk, la electrónica y la música cubana, estarán en concierto en la Nave 4.

 

1 de 3
- +
slide 1 to 3 of 3

1.

2.

3.

Para el domingo 19 los amantes de las artes escénicas continuarán disfrutando de la puesta en escena de El otro cuarto de Teatro El Público, con dirección de Carlos Díaz. Una pareja de jóvenes vive en “el otro cuarto” de una casa habitada por una señora; a la que estos intentan matar para quedarse solos y resolver el eterno problema de la vivienda y la independencia.

A las 11:00 p.m., Chio Allin, pianista, cantante y compositora nacida en Tokio, acompañada del percusionista Rodney Barreto y el saxofonista Regis Molina, expondrá parte de su trabajo musical inspirado en géneros como el hard core, free jazz, afro cuban, postapocaliptic, japanese pop y la música clásica.

La oveja tiene un primo

El grupo humorístico La oveja negra estará este fin de semana en el teatro Mella con el espectáculo La oveja tiene un primo. Las funciones serán viernes y sábado a las 8:30 p.m. y el domingo a las 5:00 de la tarde.

La oveja negra. Foto tomada de La Demajagua.
La oveja negra. Foto tomada de La Demajagua.

Esto es otra historia

Esto es otra historia, espectáculo humorístico con las actuaciones de Luis Silva (Pánfilo), Mario Sardiñas (Chequera), Andy Vázquez (Facundo) y Kike Quiñones, continúa en los escenarios del teatro Karl Marx durante todo el mes de marzo. Las funciones serán viernes y sábado a las 9:00 de la noche y domingo a las 5:00 de la tarde.

Teatro Karl Marx. Foto tomada de LaHabana.com.
Teatro Karl Marx. Foto: LaHabana.com

¿Qué tiene esa negra Amalia Batista?

Amalia Batista, zarzuela cubana en dos actos se presenta este fin de semana en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso. Con música del maestro Rodrigo Prats y libro original de Agustín Rodríguez, el estreno mundial de esta zarzuela se produjo el 21 de agosto de 1936, en el teatro Martí de La Habana. En esta oportunidad se ofrecerá en nueva versión dramatúrgica, con dirección artística de Humberto Lara.

Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso. Foto: PlateaMagazine.

Las funciones serán viernes 17 y sábado 18 a las 8:30 p.m., y el domingo 19 de marzo a las 5:00 de la tarde.

Festival de la trova le pone ritmo a Santiago

El Festival de la Trova Pepe Sánchez, dedicado a los 150 años de Sindo Garay y a las 55 ediciones de dicha festividad, tendrá lugar en la provincia de Santiago de Cuba hasta el venidero 19 de marzo coincidiendo con el aniversario del natalicio de José Pepe Sánchez, padre de la canción trovadoresca.

Santiago de Cuba. Foto tomada de TheCubanHistory.com
Santiago de Cuba. Foto: TheCubanHistory.com

El festival tendrá como escenarios principales al Parque Céspedes y a la Plaza de Marte (inauguración y clausura, respectivamente), la Casa de la Trova, la Sala Dolores, el Café Dranguet (Peña Trova sin Traba), el Bar Sindo Garay, el Teatro Martí y la sede de la Uneac, donde se realizará el evento teórico.

Otros espacios serán la Casa de la Trova de San Luis, la Casa de la Trova de Palma Soriano, la Universidad de Oriente, la Escuela Vocacional de Arte, el cementerio Santa Ifigenia (Ruta del Trovador el día 19 de marzo) y el conservatorio Esteban Salas.

Esta edición homenajeará el aniversario 90 del Septeto Nacional Ignacio Piñeiro y el de la Estudiantina Invasora y tendrá como invitados al investigador Lino Betancourt, la cantante Annie Garcés, el trovador Erik Sánchez, Lyn Milanés y su grupo, Pedro Luis Ferrer y su grupo, Pancho Amat y su grupo, Eliades Ochoa y el Septeto Ignacio Piñeiro.

Hatuey canta en el Arenal

Hatuey: Memorias de fuego, ópera cubano-yiddish continúa su estreno en el Teatro Arenal de La Habana. Con funciones viernes y sábado a las 9:00 de la noche y domingos a las 5:00 de la tarde, la pieza musical se basa en un poema sobre el jefe taíno que resistió a los invasores de España en el período de la colonia y que fue escrito en yiddish, hace más de 80 años, por Oscar Pinis, ucraniano refugiado en Cuba.

Ópera Hatuey. Foto tomada de La Jornada.
Ópera Hatuey. Foto: La Jornada.

Bailables en la Piragua

Como parte de lo bailables que retornan al conocido espacio capitalino de La Piragua se presenta este sábado, a partir de las 10:00 de la noche, la orquesta de El niño y la verdad.

 

Propuesta musical de la semana

Submarino Amarillo

Lunes, 9:00 p.m. Presentación de la Unidad Artística The Shepal

Domingos, 5:00 p.m. Presentación de la Unidad Artística Eddy Escobar y su grupo y las 9:00 p.m. presentación de la agrupación de pop rock Los Kent

Casa del Alba Cultural

Viernes 17, 6:00 pm. Concierto de la Academia de Canto Mariana de Gonitch homenajeará a Viengsay Valdés, por sus 20 años de vida artística.

Sábado 18, 6:00 pm. Concierto del trovador Celestino Esquerré.

Domingo 19, 5:00 pm. Espacio de Música Tardes Líricas.

Cabaret Las Vegas 

Viernes, 5:00 p.m. Peña Tardes Bohemias. Anfitriona la compositora y declamadora Olga Navarro, invitado el s/v José Manuel Hernández Fernández.

Las Vegas. Foto: LaHabana.com

Palacio de la Rumba

Martes, 4:00 p.m. Presentación del Septeto Habanero

Domingos, 6:00 p.m. Presentación de la agrupación Timbalaye

Estación de cuentos para una primavera

El próximo lunes 20 de marzo, en ocasión del Día Internacional de la Narración Oral, quedará inaugurado el Festival Primavera de Cuentos 2017.

Destacados narradores orales de Cuba, Uruguay, México, Colombia, Kenya, Escocia, España, Canadá, Polonia, Martinica, Chile, Panamá y Perú, asistirán al magno evento de la palabra que en esta edición tendrá su sede en instituciones culturales del Centro Histórico de La Habana y otros espacios de la capital.

En la gala inaugural, prevista a realizarse en el Cine-Teatro de la localidad de Regla, actuarán Tania González, Rosa María Teruel, Blanca Isabel Pérez y Rodolfo Camacho, de Cuba; Marcela Sabio, de Argentina; Jacobo Villa, de Colombia; Renée Saravia de Uruguay y Szymon Góralczyk, de Polonia.

El martes 21, a las 7:00 de la noche, en la Sala Lecuona del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso se efectuará la gala internacional como parte de la cual se hará entrega de los reconocimientos Juglar Honorífico, que confiere la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

Primavera de Cuentos 2017 desarrollará un ambicioso programa cuyas acciones tendrán como escenarios Círculos Infantiles; Escuelas Primarias; el Teatro Museo El Arca; la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena; Casa Gaia; los Conventos de Belén y San Agustín; la Casa de México Benito Juárez; el Liceo Literario de La Habana y la Casa de la Poesía.

Otras sedes del encuentro serán la Alianza Francesa de La Habana; el Café Bertolt Brecht; el Complejo Cultural En Guayabera; la Sala Martínez Villena de la UNEAC; la Escuela Francesa Alejo Carpentier y la Sociedad Castilla-León.

Como parte del programa se realizará, en la Sala Lecuona el evento teórico en el que también se presentará el número 28 de la Revista de Cuentería y Narración Oral Contante y soñante. Asimismo el viernes 24 de marzo se homenajeará a la maestra Haydee Arteaga conocida como La Señora de los Cuentos.      

El Festival de Narración Oral Primavera de Cuentos 2017, extenderá sus acciones hasta el domingo 26 de marzo.

Galas de Primavera

La escuela Lizt Alfonso Dance Cuba (LADC) se presentará viernes y sábado a las 8:30 de la noche y domingo a las 5:00 de la tarde en la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba. Con tres espectáculos, bajo el título de Galas de Primavera, la escuela Lizt Alfonso Dance Cuba celebrará 25 años que han convertido en apasionados de la danza a miles de niños y jóvenes.

Lizt Alfonso Cuba Dance en su espectáculo por el aniversario 25 de la compañía, en el Teatro Karl Marx. Foto: Regino Sosa
Lizt Alfonso Cuba Dance en su espectáculo por el aniversario 25 de la compañía, en el Teatro Karl Marx. Foto: Regino Sosa.

Latino Show hasta el Turquino

El proyecto danzario Nataly y su Latino Show, se presenta con el espectáculo Verano Tropical de martes a domingo a partir de las 10:30 de la noche en el cabaret Turquino del hotel Habana Libre.

 

 

Noticia anterior

Javier Jústiz: la furia del Gigante Verde

Siguiente noticia

Average

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Cartelera Archivo

Cartelera: Bailar un amor mitológico

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 28, 2018
0

...

Cartelera Archivo

Cartelera: Cubadisco en primera línea

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 21, 2018
0

...

Cartelera Archivo

Cartelera: Mujeres al poder en Zenit Tattoo

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 14, 2018
0

...

Cartelera Archivo

Cartelera: Mi Habana cantada por Pablo

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 7, 2018
0

...

Cartelera Archivo

Cartelera: A lo Acosta danza

por Alejandro Ruiz Chang
agosto 17, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Average

Exposición "Animotion: La vida secreta de los muñes" en el Teatro El Arca. Foto: Mario Luis Reyes.

La Espiral de los muñes en Cuba

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    427 compartido
    Comparte 171 Tweet 107
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}