ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cartelera Archivo

Cartelera: Un premio para Fors

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 6, 2017
en Cartelera Archivo
0

banner-artes-visuales

Entregarán en La Habana Premio Nacional de Artes Plásticas

José Manuel Fors. Foto tomada de LAACS Travel.
José Manuel Fors. Foto: LAACS Travel.

El 10 de enero a las 4:00 de la tarde en el Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes, será entregado al artista José Manuel Fors Durán el Premio Nacional de Artes Plásticas 2016. Nacido en La Habana en 1956, Fors cuenta con más de una treintena de exposiciones personales y colectivas y su trabajo se nutre, fundamentalmente, de la instalación y la manipulación de la fotografía. Forma parte de la vanguardia del nuevo arte cubano y sus obras se encuentran en las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes y la Fototeca de Cuba, así como en colecciones internacionales en Los Ángeles Country Museum of Art, Museum of Contemporany Art, Museum of Art of Fort Lauderdale, la Fundación del Museo de Bellas Artes de Caracas, Venezuela y el museo Las Américas de Managua, Nicaragua, por citar algunos.

Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes.
Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes.

Separador 02

Documentos extraviados

unnamed

Este sábado 7 de enero a las 4:30 pm. quedará inaugurada en la Galería El Reino de este Mundo de la Biblioteca Nacional José Martí, la muestra Documentos extraviados. Niños de Chernóbil en Cuba, de la artista Sonia Cunliffe. Cunliffe, de origen peruano, se ha interesado por captar el drama de las personas afectadas por la explosión nuclear en Chernóbil. Sus fotografías recogen la estancia en Cuba de los niños que fueron afectados por el desastre nuclear y que recibieron tratamiento médico.

Al referirse a la exposición, Jorge Fernández, curador de la muestra y director del Museo Nacional de Bellas Artes, señala:

El desastre nuclear de Chernóbil, cercano al descalabro de la Unión Soviética y del socialismo del Este Europeo, contrastan frente al hecho de gran trascendencia humana que fue la asistencia médica brindada en Cuba durante dos décadas a más de 26 mil niños afectados, en medio de la crisis económica más profunda vivida en la Isla. Esta exposición contrapuntea con lo que es visible o no como experiencia estética, interviene en la manera en que se construyen los discursos a través de los medios de comunicación y abre interrogantes sobre la mutación de una información en dependencia del contexto donde se coloca. Aquí la artista no se obsesiona con representar, más bien presenta un hecho histórico y altera la naturaleza de cualquier relato establecido, para entrar en todos los intersticios que ofrece la vida misma.

Separador 02

banner-musica

Longina defiende la trova

En homenaje a Manuel Corona, destacado exponente de la música tradicional cubana, se celebrará desde el 5 y hasta el 15 de enero el Festival de la Trova Longina. El evento amplía este año el número de participantes y escenarios de presentación y contará con la presencia de Silvio Rodríguez, el trío Trovarroco, entre otros artistas.

guitarra

Con sede en la ciudad de Santa Clara, la vigésima edición de este Festival contará también con la actuación de reconocidos cantautores como Lázaro García, Eduardo Sosa, Pepe Ordaz, Marta Campos, Heidi Igualada e integrantes de La Trovuntivitis, entre los que figuran Alain Garrido, Michel Portela y Rolando Berrío.

También se realizarán los tradicionales conciertos en la sala Marta Abreu, el teatro La Caridad, el centro de promoción cultural El Mejunje, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la Casa de la Ciudad, la sede de la Asociación Hermanos Saiz y la Galería de Arte.

Parque Vidal, Santa Clara. Foto: Mountains Of Travel Photos.
Parque Vidal, Santa Clara. Foto: Mountains Of Travel Photos.

Según informaron en conferencia de prensa los miembros del Comité Organizador, el programa incluye la peregrinación desde la necrópolis de Caibarién hasta la tumba del cantautor y guitarrista Manuel Corona el día 9 de enero; un conversatorio a cargo del musicólogo e historiador Lino Betancourt, el día 12 en la Casa de la Ciudad; la actuación de Silvio Rodríguez para hoy viernes 6 en el parque Leoncio Vidal, así como el concierto de Buena Fe y Frank Delgado, el sábado 14 en áreas exteriores del estadio Augusto César Sandino.

Foto: Alexis Pérez Soria
El Mejunje. Foto: Alexis Pérez Soria.

Longina también se extenderá a otros municipios como Camajuaní, Remedios, Placetas, Santo Domingo, Sagua la Grande, Quemado de Güines y Ranchuelo y concluirá con La Trovuntivitis, el domingo 15 en el teatro La Caridad.

Separador 02

En concierto, Silvia Pérez Cruz

silvia-perez

Como parte del Festival Longina, la cantante Sílvia Pérez Cruz se presentará en concierto el jueves 12 de enero a las 7:00 pm en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes.

Separador 02

Al piano con Richard Steinbach

El Lyceum Mozartiano de La Habana presentará este sábado 7 de enero, a las 4:00 de la tarde, un programa concierto en el Oratorio San Felipe Neri junto al pianista Richard Steinbach.

carnegiehalltuxshotr-steinbach
Richard Steinbach. Foto tomada de Orpheum Live.

PROGRAMA

I

American Atmospheres (2005) Jonathan Pieslak (b. 1974 – USA)

Five Children’s Songs (1984) Chick Corea (b. 1941 – USA)

Xiao Xiao (2005) Gao Ping _from Concealed Kisses for vocalizing pianist_(b. 1970 – China)

Warsaw Concerto (1941) Richard Addinsel (1904-1977 – Great Britain)

II

La Voz del Silencio Jorge López Marín Juglares (2016) *_World Premiere*_ (b. 1949 – Cuba)

Caña (2002) Germán D. Pérez Salaza _from Suite Colombia_ (b. 1968 -Colombia)

Preludio No. 10 (2000) Edmundo Villani-Cortes (b. 1930 – Brazil)

Estudo No. 2 (2009) Claudio Dauelsberg Toccata (1998) (b. 1979 – Brazil)

Separador 02

banner-danza_02

Temporada de Cascanueces en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso

El Ballet Nacional de Cuba, bajo la dirección de Alicia Alonso, presentará el ballet Cascanueces en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso. Durante la temporada que se extenderá hasta finales de enero, asumirán los roles protagónicos: Anette Delgado, Viengsay Valdés, Sadaise Arencibia, Grettel Morejón, Ginett Moncho, Dani Hernández, Patricio Revé, Raúl Abreu, Rafael Quenedit, así como Chanell Cabrera, Adarys Linares, Mareen Gil, Cynthia González, Claudia García, Yankiel Vázquez y Daniel Barba, secundados por el cuerpo de baile de la compañía. Las funciones tendrán lugar sábados y domingos a las 8:30 de la noche.

Cascanueces, Ballet Nacional de Cuba. Foto: Yuris Nórido.
Cascanueces, Ballet Nacional de Cuba. Foto: Yuris Nórido.

Separador 02

Atelier Coreográfico en la Alianza Francesa

Sine Qua Non Art. Foto tomada de Twiter.
Sine Qua Non Art. Foto tomada de Twiter.

La Compañía Rosario Cárdenas y la Alianza Francesa de La Habana presentarán, este sábado 7, el resumen del Atelier Coreográfico desarrollado en colaboración con los coreógrafos Christopher Béranger y Jonathan Pranlas-Descurs, directores de la Compañía Sine Qua Non Art de Francia. La cita será a las 5:00 p.m. en la sede del Palacio de la Alianza Francesa, sito en Prado y Trocadero, La Habana Vieja.

Compañía Rosario Cárdenas. Foto: Yuris Nórido.
Compañía Rosario Cárdenas. Foto: Yuris Nórido.

Separador 02

banner-teatro_habana

teatro-enero-07Separador 02

Silvia Káter interpretará El quijote, historias andantes

silvia-kater
Silvia Káter. Foto: elaltavoz.mx

El lunes 9 de enero, a las 8:30 de la noche y en función única, se presentará el espectáculo unipersonal de figuras El quijote, historias andantes, premio de puesta en escena en el pasado Festival del Monólogo Latinoamericano celebrado en la ciudad de Cienfuegos. Con dirección y puesta en escena de la actriz Silvia Káter. La obra es una hermosa puesta en escena, de prolija factura, ingeniosa a la par que emotiva y defendida con magistral oficio por la experimentada actriz de origen argentino. La presentación será en el teatro de títeres El Arca, ubicado en la Avenida del Puerto, esquina a Obrapía.
Separador 02

banner-cine

Cine y literatura a la gran pantalla

Con la proyección del filme Invasión con guion de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares quedará inaugurado en la noche de hoy viernes el ciclo La escritura proyectada: cine y literatura latinoamericana del siglo XX. Con varias propuestas cinematográficas que se extenderán hasta finales del mes, la sala del cine 23 y 12, sede de la Cinemateca de Cuba acogerá la muestra compuesta por adaptaciones cinematográficas de las obras de importantes escritores latinoamericanos que durante el siglo XX. Versiones llevadas al cine de algunas obras de Roberto Arlt, Ernesto Sábato, Adolfo Bioy Casares, Jorge Luis Borges, Juan Rulfo, Juan José Saer, Rubem Fonseca y Ricardo Piglia y otros escritores de la literatura cubana como Alejo Carpentier y Severo Sarduy, llegarán a la gran pantalla para señalar el vínculo recíproco entre dos artes universales. Junto a las cintas que conforman este ciclo los cinéfilos también podrán disfrutar la proyección de Noticieros ICAIC Latinoamericanos dirigidos por Santiago Álvarez.

La escritura proyectada: cine y literatura latinoamericana del siglo XX

V 6: 6:00 p.m.: INAUGURACIÓN DEL CICLO CON EL FILME INVASIÓN

S 7: 6:00 p.m.: TIEMPO DE MORIR (1966) Noticiero ICAIC Latinoamericano #407

D 8: 6:00 p.m.: LOS CACHORROS (1976) Noticiero ICAIC Latinoamericano # 425

Mi 11: 6:00 p.m.: LA ESCRITURA EMBRUJADA (1998) Noticiero ICAIC Latinoamericano # 425

J 12: 6:00 p.m.: PEDRO PÁRAMO (1967) Noticiero ICAIC Latinoamericano # 428

invasion-cartelINVASIÓN / Hugo Santiago Muchnick (121’) Argentina, 1969 / Olga Zubarry, Lautaro Murúa, Juan Carlos Paz, Martín Adjemián, Daniel Fernández, Roberto Villanueva. Blanco y Negro. Guión de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares.

Un grupo de hombres comandados por un anciano intentan detener una invasión a la ciudad de Aquilea. Los invasores son hombres de gabardina que introducen una maquinaria para una invasión en masa, pero ésta es absoluta e imposible de definir…

 

 


TIEMPO DE MORIR
/ Arturo Ripstein (88’) México, 1966 / Marga López, Jorge Martínez de Hoyos, tiempo_de_morir-667790836-largeEnrique Rocha, Alfredo Leal, Blanca Sánchez, Tito Junco. Blanco y Negro.
La historia se desarrolla en un ambiente de western o película del Oeste y referida al destino trágico de un expistolero. Martínez de Hoyos representa espléndidamente a ese personaje maduro que intenta rehacer su vida al salir de la cárcel, pero no puede vencer a las fuerzas de la venganza que se le oponen.

LOS CACHORROS /Jorge Fons (99’) México, 1976 / José Alonso, Helena Rojo, Carmen Montejo, Augusto Benedico, Gabriel Retes, Arsenio Campos, Dunia Saldívar, Pedro Damián. Colores.
El niño Cuéllar entra a sexto grado en un colegio para varones. Mientras se baña después de haber jugado un partido de fútbol, es atacado por Judas, el perro del colegio que andaba suelto por descuido.
La operación deja a Cuéllar sin pene pero con testículos. Aunque sus amigos prometen guardar el secreto, todos se enteran de lo ocurrido. Años después la situación le crea grandes problemas que van afectando su estabilidad emocional.

pedro-paramoPEDRO PÁRAMO / Carlos Velo (104’) México, 1967 / John Gavin, Ignacio López Tarso, Pilar Pellicer, Julissa, Graciela Doring, Carlos Fernández, Augusto Benedico, Beatriz Sheridan. Blanco y Negro.
Juan Preciado, hijo de Pedro Páramo y de Dolores Preciado, al morir su madre decide cumplir la promesa de ir en busca de su padre en el pueblo de Comala y exigirle lo suyo. Al llegar, se encuentra con un pueblo abandonado y misterioso donde se escuchan voces y extraños murmullos…

LA ESCRITURA EMBRUJADA / Yves Billon, Mauricio Martínez-Cavard (53’) Colombia-Francia, 1998 / Documental.
Acercamiento a la vida y obra de Gabriel García Márquez, a partir de una interesante entrevista en la que el autor de El otoño del patriarca revela aspectos muy reveladores de su carrera como periodista, guionista y escritor.

gabriel-garcia-marquez

Noticia anterior

El regreso de Niemeyer

Siguiente noticia

Carbón de marabú, primer producto cubano hacia EEUU

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Cartelera Archivo

Cartelera: Bailar un amor mitológico

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 28, 2018
0

...

Cartelera Archivo

Cartelera: Cubadisco en primera línea

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 21, 2018
0

...

Cartelera Archivo

Cartelera: Mujeres al poder en Zenit Tattoo

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 14, 2018
0

...

Cartelera Archivo

Cartelera: Mi Habana cantada por Pablo

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 7, 2018
0

...

Cartelera Archivo

Cartelera: A lo Acosta danza

por Alejandro Ruiz Chang
agosto 17, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Carbonero cubano. Foto: Alejandro Ernesto (EFE)

Carbón de marabú, primer producto cubano hacia EEUU

Dra. Candace S. Johnson, presidenta del Instituto Roswell Park, donde se prueba la vacuna cubana contra el cáncer de pulmón. Foto: The Buffalo News.

Comienza en EEUU ensayo de vacuna cubana contra el cáncer

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    484 compartido
    Comparte 194 Tweet 121
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    457 compartido
    Comparte 183 Tweet 114
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}