Ruta de finde: 400 años de arte mexicano en Cuba

Recomendaciones culturales de Cartelera OnCuba para el viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de enero de 2024.

Con arte mexicano en las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes empezamos esta semana, una arrancada de la mano de las artes visuales. Recorreremos también otras exposiciones que por estos días puedes visitar en la isla.

Luego llega la música, que nos trae las últimas jornadas del Festival Internacional Jazz Plaza y una serie de conciertos en otros espacios, siempre con el mejor sonido de las tardes y noches cubanas. Tenemos, además, teatro, cine y otras propuestas para los pequeños de la casa.

Para cerrar, más de Jazz Plaza, que extiende su programación hasta los espacios de la Fábrica de Arte Cubano.

Ya lo tienes todo. Solo te queda seleccionar lo que más se ajuste a tus gustos, tiempo y bolsillo. Disfruta, tienes por delante tres días para no perder la Ruta.

400 años de arte mexicano en las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes

La exposición Cuatrocientos años de arte mexicano en las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes recién se inauguró en la Sala Temporal de la planta baja del Edificio de Arte Universal. Podrás disfrutarla hasta el 30 de marzo.

La muestra exhibe un valioso grupo de pinturas, dibujos y grabados pertenecientes a los fondos de la institución. Dichas obras, organizadas por sus correspondientes fechas, integran las colecciones de Arte Latinoamericano y Arte Contemporáneo Internacional.

arte mexicano en bellas artes

Los asistentes podrán disfrutar de las creaciones de autores importantes de la plástica novohispana del siglo XVIII y de reconocimiento internacional, como José Mariano Hernández, Miguel de Herrera, José de Páez y José Medina; en tanto del segmento contemporáneo destacan piezas de José Clemente Orozco, Diego Rivera, José David Alfaro Siqueiros, José Luis Cuevas, Manuel Felguérez, José Guadalupe Posada, entre otros.

Según palabras de sus curadoras, Yanet Berto y Margarita González, “la difusión de las artes plásticas mexicanas adquiridas por el Museo en diferentes épocas, de diversas formas y disímiles procedencias, y la posibilidad de mostrar parte de este patrimonio, con un discurso referido propiamente a la nacionalidad mexicana de las obras, será el mayor mérito de la exposición”.

Cuándo: Disponible hasta el 30 de marzo de 2024

Dónde: Edificio de Arte Universal, Museo Nacional de Bellas Artes

Cuánto: Entrada libre

Mi amor al arte, mi amor a Cuba en la Casa Vitier García Marruz

Este domingo 28 de enero, la Casa Vitier García Marruz inaugurará la exposición Mi amor al arte, mi amor a Cuba, una muestra compuesta por 20 obras de siete nombres del arte universal: Alexander Calder, Marcel Duchamp, Roy Lichtenstein, Roberto Matta, Joan Miró, Pablo Picasso y Andy Warhol.

La muestra corresponde a una selección de obras pertenecientes a ediciones muy limitadas y pruebas de artistas donadas al pueblo cubano por el escritor, galerista, director de museos y mecenas nacido en los Estados Unidos, Gilbert Brownstone, presidente de la fundación que lleva su nombre y gran amigo de la isla, según comunicó la institución perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad.

mi amor al arte casa vitier garcía marruz

La exposición se consolida como una de las primeras colaboraciones entre la Casa Vitier García Marruz y el Centro Cultura entre las manos. Durante casi un mes, especialistas de ambos centros impartieron talleres de apreciación artística a niños y adolescentes entre 6 y 14 años, quienes se encargarán de acompañar a los visitantes durante la exposición, así como exponerle detalles sobre las obras que, quizá por ocultos y misteriosos, resulten más interesantes.

La muestra estará abierta al público todos los días de la semana, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. De lunes a viernes las visitas guiadas serán realizadas por estudiantes de la Academia San Alejandro y la Facultad de Artes y Letras, así como por miembros del equipo de la Casa y del centro Cultura entre las manos. Los fines de semana, las visitas serán conducidas por niños y adolescentes.

Cuándo: Domingo 28 de enero, 5:00 p.m.

Dónde: Casa Vitier García Marruz. Calle San Ignacio esquina O’Reilly, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

Homenaje a Adigio Benítez

Hoy viernes 26 de enero, desde las 11:00 a.m., el Hemiciclo del Edificio de Arte Universal del Museo Nacional de Bellas Artes acogerá un homenaje al pintor cubano Adigio Benítez en el centenario de su natalicio.

La cita comprende una muestra de obras de la colección del artista, la presentación de audiovisuales producidos por Aleida Piñero Meneses en colaboración con el Consejo Nacional de las Artes Plásticas y un panel de Manuel López Oliva, Surnai Benítez, Ernesto García Peña y Lesbia Vent Dumois, que será moderado por Gabriela Hernández Brito.

homenaje a Adigio Benítez

Cuándo: Viernes 26 de enero, 11:00 a.m.

Dónde: Hemiciclo del Edificio de Arte Universal. Museo Nacional de Bellas Artes. Calle San Rafael entre Zulueta y Monserrate, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

La Habana sueña realidades

La exposición temporal La Habana sueña realidades se podrá disfrutar hasta el 5 de mayo en la Galería del Centro de Información Antonio Rodríguez Morey del Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes.

Con la cocuraduría de Jorge Fernández Torres, director del Museo, y Gilbert Brownstone, director de museos y curador radicado en París, la muestra explicita la relación del arquitecto francés Jean Nouvel con Cuba, mediante la exhibición de dos proyectos estratégicos que concibió para el país.

Según explica Fernández Torres en sus palabras para la exposición, “el primero fue un encargo que le hizo Eusebio Leal al autor del Instituto del Mundo Árabe para que diseñara un núcleo de viviendas sociales destinadas a los habitantes de La Habana Vieja; el segundo, una propuesta de almacén que debía conservar las obras pertenecientes a la colección del Consejo Nacional de las Artes Plásticas”.

Los proyectos en cuestión, Estrella y Cometa, creado por Nouvel y Mia Hägg, y El Almacén, igualmente del arquitecto francés pero con la colaboración de Pedro Dariel Rodríguez, a partir de la idea original de Brownstone, se concretan en la exposición mediante sendos paneles y maquetas, así como con un grupo de bocetos y notas del proceso.

expo la habana sueña realidades

Cuándo: Hsta el 5 de mayo

Dónde: Edificio de Arte Cubano. Museo Nacional de Bellas Artes. Calle Trocadero entre Zulueta y Monserrate, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

Expo colectiva Mundo sin límites

La Casa Museo Oswaldo Guayasamín invita a la exposición colectiva Mundo sin límites que estará disponible hasta el 4 de marzo de 2024.

expo colectiva mundo sin límites

Cuándo: Hasta el 4 de marzo

Dónde: Casa Museo Oswaldo Guayasamín. Calle Obrapía # 111 entre Oficios y Mercaderes, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

Havana Jazz Portrait

La exposición personal de la periodista y fotógrafa Lilien Trujillo Vitón, Havana Jazz Portrait, estará abierta en la Galería René Portocarrero, del Teatro Nacional de Cuba, hasta el próximo 3 de marzo de 2024.

expo lilién trujillo 1

Cuándo: Hasta el 3 de marzo de 2024

Dónde: Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba. Calle Paseo y 39, Plaza de la Revolución

Cuánto: Entrada libre

Otra historia, expo de Luirri

La galería 23 y 12 invita a la inauguración de Otra historia, muestra personal del joven caricaturista mayabequense Luis Reinier Enrique Torres (Luirri) hoy viernes 26 de enero, a las 4:00 p.m.

A través del rejuego con reconocidas imágenes de los clásicos universales de la pintura, Luirri nos devuelve una mirada irónica, y en ocasiones costumbrista, sobre el entorno cubano.

expo otra historia

Cuándo: Viernes 26 de enero, 4:00 p.m.

Dónde: Galería 23 y 12. Calle 23 esquina 12, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: Entrada libre

HB Muestra de Arte Cubano Contemporáneo

HB Muestra de Arte Cubano Contemporáneo es un evento de artes visuales que agrupa obras de más de 100 artistas de la isla en diferentes galerías habaneras.

hb gral

Hasta el 31 de enero de 2024 se mantendrá este proyecto y las galerías estarán abiertas, de lunes a viernes, entre 10:00 am y 4:00 pm. Los espacios en los que se desarrolla la muestra son: Galería Habana, Galería Acacia, Galería Servando, Galería La Nave y Edificio Sarrá.

“HB es uno de los mayores espacios de confluencia de las artes visuales que hoy se realizan en Cuba”, precisa una nota de prensa distribuida por los organizadores. A continuación, las opciones en las galerías que acogerán el evento, organizado por Génesis Galerías de Arte.

Cuándo: Hasta el 31 de enero de 2024. Lunes a viernes, 10:00 a.m.-4:00 p.m.

Dónde: Galería Habana, Galería Acacia, Galería Servando, Galería La Nave y Edificio Sarrá

Cuánto: Entrada libre

Más artes visuales en enero

Cartelera OnCuba propone a continuación las exposiciones disponibles en museos, salas y galerías de La Habana durante enero:

Tierra Santa 

Víctor Manuel Ojeda

Cuándo: Abierta hasta el 12 de febrero

Dónde: Centro Cultural Padre Félix Varela. Calle Tacón entre Chacón y Empedrado, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

expo tierra santa

Expo Homenaje en San Alejandro

La muestra celebrará el 206 aniversario de la reconocida institución artística cubana.

Cuándo: Enero de 2024

Dónde: Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro. Ave. 31 #10006 y Calle 100, Obelisco de Marianao

Cuánto: Entrada libre

expo en san alejandro

Girasoles para Diego

Exposición personal de Jorge Perugorría 

Cuándo: Enero de 2024

Dónde: Galería Taller Gorría. Calle San Isidro #214 entre Picota y Compostela, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

expo girasoles para diego

Exposición colectiva Bailando en casa del trompo

Cuándo: Enero de 2024

Dónde: Estudio de Michel Pérez Pollo. Calle I # 403 entre 19 y 21, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: Entrada libre

bailando en casa del trompo expo

Apuntes en el viento 

La exposición personal del artista Reinaldo Cid

Cuándo: Enero de 2024

Dónde: Galería Galiano. Calle Galiano #256 / Neptuno y Concordia, Centro Habana

Cuánto: Entrada libre

Apuntes en el viento

En el mismo lugar 

José Emilio Fuentes Fonseca (JEFF), Luis Ulises García González y Harold Ramírez Veliz. Curaduría de Magdalena Molina y Melanie Julien.

Cuándo: Enero de 2024

Dónde: Galería JeffArtPlus. Calle 14 # 112 entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: Entrada libre

expo en el mismo lugar

Fiesta de 15

Los diseñadores Damián Viñuela y Pepe Menéndez celebran sus exposiciones anuales de carteles cubanos.

Cuándo: Enero de 2024

Dónde: Galería Villena, Plaza de Armas, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

expo de carteles fiesta de 15

Transamazonía

Exposición del artista peruano Cristian Bendayán, pintor, dibujante, grabador y fotógrafo, y uno de los gestores y curadores más sobresalientes en América Latina relacionados con la Amazonía.

Transamazonía es su más reciente proyecto y remite a contenidos de la historia y memoria de la región, a sus pueblos originarios. Según las notas del programa, en esta muestra el artista “excava en los modelos inconclusos y contradictorios de modernidad y progreso, en las derivaciones civilizatorias tras la irrupción urbana en plena selva, con el irremediable impacto en sus constructos étnicos y culturales, en los tipos sociales que la habitan y definen, así como en la imprevisible movilidad de sus identidades”.

Cuándo: Enero de 2024, 7:30 p.m.

Dónde: Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam. Calle San Ignacio # 22 esquina Empedrado, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

transmazonía

Yimboró

Maden Morgan 

Cuándo: Hasta el 7 de febrero de 2024

Dónde: Sede de Prado de la Alianza Francesa. Calle Prado y Trocadero, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

yimboró expo

Regreso

Exposición personal del pintor, escultor y artista visual argentino Julio Le Parc.

Cuándo: Enero de 2024

Dónde: Galleria Continua Habana. Calle Rayo #108 entre Zanja y Dragones, Barrio Chino, Centro Habana

Cuánto: Entrada libre

Julio Le Parc en Galleria Continua

Mujeres entre la utopía y la distopía

La muestra colectiva reúne a veinte artistas cubanas bajo la curaduría de Concha Fontenla.

Mujeres entre la utopía y la distopía propone una reflexión sobre la condición humana como parte intrínseca de la naturaleza… la revisión del pasado, nuestras raíces, el consciente transcurso de un tiempo presente definido por la incertidumbre y la distopía… han desencadenado la necesidad de ‘reinventar’ el futuro: incógnita que, a lo largo del tiempo, trataron de despejar videntes y profetas, filósofos e intelectuales, artistas… desde la espiritualidad, el pensamiento o la creación”, según la institución.

Cuándo: Hasta el 8 de marzo de 2024

Dónde: Factoría Habana. Calle O’Reilly # 308 entre Habana y Aguiar, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

expo mujeres entre la utopía y las distopía

Estás en todas partes: 11 carteles dedicados al Che

Una selección del conjunto de 55 carteles realizados para la muestra internacional 50CHE. Con ella la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana de México conmemoró, en 2017, el medio siglo de la desaparición física del Che, y reunió a importantes diseñadores de 16 países, convocados por la casa de altos estudios y la Bienal del Cartel en México, figurando el cubano Félix Beltrán entre los exponentes más destacados.

Cuándo: Enero de 2024

Dónde: Galería del Centro de Información Antonio Rodríguez Morey. Edificio de Arte Cubano. Museo Nacional de Bellas Artes. Calle Trocadero entre Zulueta y Monserrate, La Habana Vieja

expo estás en todas partes

Exposición por los 100 años de la muerte de Joaquín Sorolla

Cuándo: Enero de 2024

Dónde: Sala Temporal del tercer nivel del Edificio de Arte Cubano. Museo Nacional de Bellas Artes. Calle Trocadero entre Avenida de Bélgica y Agramonte, La Habana Vieja

expo joaquin sorolla MNBA cartel

Jazz Plaza: De La Habana a Santiago

La 39na edición del Festival Internacional Jazz Plaza mantiene sus propuestas hasta este domingo 28 de enero. Es el espacio por excelencia de convergencia del jazz con la música popular cubana y sonoridades de otras naciones. Esta edición rendirá tributo a Bola de Nieve, Miguelito Cuní y César Pupy Pedroso.

jazz plaza 2024 cartel

En La Habana sus sedes principales son el Teatro Karl Marx, el Teatro Nacional de Cuba (sus dos salas, la Covarrubias y la Avellaneda), el Teatro América, el Martí, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Pabellón Cuba, la Fábrica de Arte Cubano, los Jardines del Teatro Mella y la Casa de la Cultura de Plaza.

En Santiago de Cuba, el Jazz Plaza tiene lugar en el Teatro Heredia, el Iris Jazz Club, el Patio Jutía Conga de la Uneac, el Teatro Martí, el Café Teatro Macubá y la Sala y Plaza Dolores.

Además, hasta mañana sábado 27 de enero sesionará el Coloquio Leonardo Acosta In Memorian, un espacio dedicado debatir temas relacionados con el jazz.

 

Cuándo: Hasta el domingo 28 de enero

Dónde: Diferentes espacios de La Habana y Santiago de Cuba

Cuánto: Varía según cada evento en programa

Concierto Martí Lírico

El Antonia y Balcón 0 invitan a Martí Lírico, un concierto especial para honrar la obra de José Martí en su aniversario 171 que tendrá lugar mañana sábado 27 de enero, a las 3:00 p.m., en Balcón 0.

En la velada, bajo la dirección artística de Helson Hernández, y la producción y dirección general de Odette Pantoja, se podrá disfrutar de una selección de los conocidos textos del Poeta Nacional convertidos en canciones, con arreglos de la pianista Rosa García Oropesa, a partir de las audiciones de sus poemas musicalizados por Pablo Milanés y Amaury Pérez.

La presentación se realizará en Balcón 0, un nuevo espacio habanero ubicado en la sede del antiguo Diario de la Marina que pretende convertirse en un sitio de gran actividad cultural en La Habana Vieja.

Martí Lírico_El Antonia_Balcón 0

Cuándo: Sábado 27 de enero, 3:00 p.m.

Dónde: Balcón 0 – Artespacio. Calle Zulueta # 456 entre Teniente Rey y Dragones, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

Waldo Mendoza en Distinto

Waldo Mendoza, ‘La voz romántica de Cuba’ se presentará hoy viernes 26 de enero, a las 10:00 p.m., en Distinto. La reservas pueden hacerse a través del número 50286147.

waldo mendoza en distinto 1

Cuándo: Viernes 26 de enero, 10:00 p.m.

Dónde: Distinto. Calle 23 y 26, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: 500 CUP

Willy Chirino en Flamingo Theater Bar

Willy Chirino se presentará mañana sábado 27 de enero, a las 8:30 p.m., en el Flamingo Theater Bar de Miami.

willy chirino en flamingo theater bar

Cuándo: Sábado 27 de enero, 8:30 p.m.

Dónde: Flamingo Theater Bar. The Four Ambassadors 905 Brickell Bay Dr, Miami, FL 33131

Cuánto: 100-500 USD. Entradas disponibles pinchando aquí.

Submarino Amarillo: propuestas para la familia del rock

Hoy viernes 26 será un SuperViernes con Rockoteca en Matinée (2:00 p.m. a 7:00 p.m.) y Noche con banda en vivo (9:00 p.m. a 2:00 a.m.) con Alora.

alora sub amarillo 26 enero

Mañana sábado 27 habrá un SabaRock con doble banda en vivo, primero estará Gens y en la noche se presentará Luces Verdes.

gens sub amarillo 27 enero

Y por último, el domingo 28 de enero se repite la Matinée, desde las 2:00 p.m. y hasta las 10:00 p.m. con Sunglasses.

Cuándo: Viernes 26-domingo 28 de enero

Dónde: Submarino Amarillo. Calle 17 entre 4 y 6, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: 40 CUP (Rockoteca) y 200 CUP (bandas en vivo)

The Eras Tour II Cuba’s Version

El Anfiteatro del Centro Histórico de La Habana Vieja invita a la proyección del documental The Eras Tour hoy viernes 26 de enero, a las 7:00 p.m. Luego, la noche continuará con Clandestina, su popular Dame tu pullover y mucha música hasta la medianoche.

the eras tour cuba´s version II

Cuándo: Viernes 26 de Enero, 6:00 p.m. (entrada). 7:00 p.m. (proyección)

Dónde: Anfiteatro del Centro Histórico de La Habana Vieja. Calle Peña Pobre entre Cuba y Avenida del Puerto, La Habana Vieja

Cuánto: 250 CUP

Noche de Jazz en La Guarida

Hoy viernes 26 de enero, desde las 8:30 p.m., La Guarida propondrá una noche de jazz en su terraza con la música de Ramón Valle, a trío con Lukmil Pérez (batería) y Yandy Martínez (bajo).

La presentación contará con invitados como Alexander Abreu, Ángel Bonne y Vania Borges y como colofón se podrá disfrutar de una Dj Session a cargo de William Rizz.

rooftop jazz night en la guarida

Cuándo: Viernes 26 de enero, 8:30 p.m.

Dónde: La Guarida. Calle Concordia # 418 entre Gervasio y Escobar, Centro Habana

Cuánto: 10 EUR/USD

Noches en Coco Blue & La Zorra Pelúa

Coco Blue & La Zorra Pelúa invita a estos conciertos durante el fin de semana. Para empezar, hoy viernes 26 se presentará Annalie López, a las 9:00 p.m. y mañana sábado 27 de enero estará en concierto Jessie Valdés, a la misma hora.

Por último, el domingo 28 de enero llegará Bonus, a las 9:00 p.m., para poner punto final a la programación semanal de este espacio habanero.

28 enero Bonus Coco Blue

Cuándo: Viernes 26-domingo 28 de enero, 9:00 p.m.

Dónde: Coco Blue & La Zorra Pelúa. Calle 14 # 112 entre 13 y 11, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: Viernes y sábado: 300 CUP; domingo: Entrada libre

Dayron Ortiz en H Bar

Dayron Ortiz y La Tropa ofrecerá un After concert del Jazz Plaza este sábado 27 de enero, a las 11:00 p.m., en H Bar. Para reservar puedes comunicarte por el número +53 53912108.

dayron ortiz en h bar

Cuándo: Sábado 27 de enero, 11:00 p.m.

Dónde: H Bar, Calle 23 y H, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: 500 CUP (cubanos) y 5 USD (extranjeros)

Noches musicales en Fangio Habana

Fangio Habana regresa con otro fin de semana de mucha música en su terraza. A continuación, los eventos programados desde hoy viernes 26 hasta el domingo 28 de enero, siempre a las 9:00 p.m. Puedes reservar a través de los teléfonos +53 58746051 y +53 78330916.

Viernes 26 de enero

La Valdés y su banda. la madrina de la canción afrocubana

Sábado 27 de enero

Yasek Manzano y sus invitados

Domingo 28 de enero

Orlando Valle (Maraca) y Ramoncito Valle

fangio habana jazz plaza

Cuándo: Viernes 26-domingo 28 de enero, 9:00 p.m.

Dónde: Fangio Habana. Hotel Claxon. Calle Paseo #458 entre 19 y 21, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: Viernes y sábado (500 CUP); domingo (1000 CUP)

Concierto Una rosa de Francia 

El Centro Hispanoamericano de Cultura de La Habana invita al concierto Una rosa de Francia hoy viernes 26 de enero, a las 5:00 p.m.

La presentación forma parte de la defensa de la maestría de la soprano Cristina Rodríguez, sobre el rescate de la obra del compositor cubano Rodrigo Prats, uno de los más importantes dentro del repertorio lirico teatral de nuestra isla.

Concierto Una rosa de Francia 1

Se podrán disfrutar fragmentos poco conocidos junto a otros de mayor divulgación, pertenecientes a zarzuelas, sainetes, revistas y obras de concierto, interpretados por estudiantes del Conservatorio Amadeo Roldán y el Teatro Lírico Nacional.

Concierto Una rosa de Francia 2

Cuándo: Viernes 26 de enero, 5:00 p.m.

Dónde: Centro Hispanoamericano de Cultura de La Habana. Malecón # 17 entre Prado y Capdevila, Centro Habana

Cuánto: Entrada libre

Concierto aniversario del Lyceum Mozartiano de La Habana

El Lyceum Mozartiano de La Habana y la Orquesta del Lyceum de La Habana celebrarán su aniversario número 15 con un concierto mañana sábado 27 de enero, a las 4:00 p.m., en el Oratorio San Felipe Neri.

La velada contará con la interpretación de obras de Mozart y Beethoven por la Orquesta del Lyceum de La Habana junto a Samantha Correa (soprano) y Karla Martínez (pianista) como invitadas especiales.

lyceum mozartiano de la habana
Foto: Lyceum Mozartiano de La Habana / Facebook.

Cuándo: Sábado 27 de enero, 4:00 p.m.

Dónde: Oratorio San Felipe Neri. Calle Obrapía esquina Aguiar, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

Summertime (un eterno verano) en Nave Oficio de Isla

Este viernes 26, sábado 27, domingo 28 de enero se podrán disfrutar los ensayos abiertos de Summertime (un eterno verano), siempre a las 5:00 p.m. La música y el teatro proponen un intercambio de historias de la mano de Rigoberto Ferrera en alianza creativa con Rol & Rol, en la Comunidad Creativa Nave Oficio de Isla.

summertime rigo en nave oficio de isla

Cuándo: Viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de enero, 5:00 p.m.

Dónde: Nave Oficio de Isla. Antiguos Almacenes de San José. Avenida del Puerto. La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

Manteca en la Casona de Línea

Tebas Teatro presenta Manteca, una obra de Alberto Pedro bajo la dirección de Alberto Sarraín. La pieza estará en escena todos los jueves, viernes, sábados y domingos hasta al 11 de febrero en la Casona de Línea.

manteca teatro

Cuándo: Jueves, viernes, sábados y domingos hasta al 11 de febrero, 5:00 p.m.

Dónde: Sala Adolfo Llauradó (Casona de Línea). Calle 11 entre D y E, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: 20 CUP

Robin, por la Compañía del Cuartel

Bajo la dirección de Sahily Moreda, la obra de Reinaldo Montero se anuncia como la primera parte de una Trilogía Isabelina. Robin es, por su tema, una obra contemporánea, que habla al espectador de ahora de aspectos de la realidad cubana que les son muy cercanos. Estará en programa todos los fines de semana de enero y febrero.

Ruandi Góngora, como Ben Jonhson, y Beatriz Banguela. Foto: Juan-K.
Ruandi Góngora, como Ben Jonhson, y Beatriz Banguela. Foto: @jk_insula.

Dónde: Sala “Tito Junco” del Centro Cultural Bertolt Brecht

Cuándo: fines de semana de enero y febrero. Viernes y sábados a las 7:00 p.m.; domingo a las 5:00 p.m.

Cuánto: 60 CUP

Jornada Villanueva 2024 en La Habana

La Jornada Villanueva 2024 tendrá lugar hasta este domingo 28 de enero en varios espacios de La Habana, dedicada al aniversario 155 de los sucesos acontecidos en el teatro homónimo, el 22 de enero de 1869. Se ha preparado un amplio programa de actividades, que incluye paneles, conferencias, proyección de películas y presentación de obras.

YouTube video player

PUESTAS EN ESCENA

La muchachita del mar

De Títeres Retablos

Dirección de Christian Medina

Cuándo: 27 y 28 de enero, 11:00 a.m.

Dónde: El Arca-Teatro Museo de Títeres

Las penas saben nadar

De Teatro Pálpito

Dirección de Ariel Bouza

Cuándo: Todos los viernes, sábados y domingos de enero, 5:00 p.m.

Dónde: Café Teatro Bertolt Brecht

Manteca

Por Tebas Teatro 

Dirección: Alberto Sarraín

Cuándo: 26, 27 y 28 de enero, 5:00 p.m.

Dónde: Sala Adolfo Llauradó

El paseo de Buster Keaton por La Habana

De Teatro El Público

Dirección de Yanier Palmero

Cuándo: 26, 27 y 28 de enero, 5:00 p.m.

Dónde: Teatro Trianón

Summertime (Un eterno verano)

De Osvaldo Doimeadiós

Cuándo: 26, 27 y 28 de enero, 5:00 p.m.

Dónde: Nave Oficio de Isla

Semana de cine serbio

Hasta el 28 de enero el Cine Acapulco acogerá la Semana de cine serbio que traerá a La Habana un total de cinco largometrajes y un cortometraje de esa nación.

La consejera de la Embajada de Serbia en la isla, Jelena Zivojinović, explicó que los espectadores podrán ver cine yugoslavo de los años 70 y de décadas posteriores, con temáticas que van desde el amor, lo familiar y la comedia, hasta lo histórico.

Además de los filmes puedes disfrutar de una exposición de carteles de ese país en el cine Chaplin. A continuación te dejamos la programación para estos días de séptimo arte serbio en La Habana:

Semana de cine serbio en Cuba

Viernes 26 de enero, 4:00 p.m.

Cristal Índigo

Sábado 27 de enero

4:00 p.m.

Una primavera más

6:00 p.m.

Corte

Domingo 28 de enero

4:00 p.m.

¿Por qué se arrugan mis pensamientos?

7:00 p.m.

Tormenta

Dónde: Cine Acapulco. Avenida 26 entre 35 y 37, Nuevo Vedado

Cuánto: 5 CUP

Meñique en el Anfiteatro

La Colmenita presentará la obra Meñique en el Anfiteatro del Centro Histórico de La Habana Vieja mañana sábado 27 y el domingo 28 de enero, a las 5:00 p.m.

la colmenita en el anfiteatro de la habana vieja
Foto: Anfiteatro del Centro Histórico de La Habana / Facebook.

Cuándo: Sábado 27 y domingo 28 de enero, 4:30 (entrada). 5:00 p.m. (inicio de la función)

Dónde: Anfiteatro del Centro Histórico de La Habana Vieja. Calle Peña Pobre entre Cuba y Avenida del Puerto, La Habana Vieja

Cuánto:

40 CUP (Niños menores de 12 años)

80 CUP (Adultos)

Acampada Galáctica en la Quinta

Llega la primera acampada de 2024 en la Quinta de los Molinos con una emocionante Aventura Galáctica hoy viernes 26 de enero, de 5:30 p.m. a 8:30 p.m.

Acampada en la Quinta de los Molinos 1

Durante esta tarde-noche los más pequeños descubrirán los secretos del Sistema Solar, los misterios planetarios y las estrellas a través de un telescopio. Además, aprenderán sobre la posibilidad de vida más allá de nuestra Tierra. El evento está diseñado para niños entre 5 y 11 años y se podrá reservar vía WhatsApp al número (+53) 5 096 63 76.

Acampada en la Quinta de los Molinos 2

Cuándo: Viernes 26 de enero, 5:30 p.m. a 8:30 p.m.

Dónde: Jardín Botánico de La Habana Quinta de los Molinos

Cuánto: 700 CUP por participante

Jazz Plaza en la Fábrica de Arte Cubano

La Fábrica de Arte Cubano abrirá sus puertas este fin de semana para acoger una programación especial con motivo del Festival Internacional Jazz Plaza 2024. A continuación te dejamos todos los eventos que estarán sucediendo por estos días en FAC:

Viernes 26 de enero

Sábado 27 de enero

Domingo 28 de enero

Cuándo: Viernes 26-domingo 28 de enero

Dónde: Fábrica de Arte Cubano. calle 26 entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: 250 CUP

Enero en el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes

Descubre las propuestas que tienen preparadas para toda la familia cubana.

Museo Nacional de Bellas Artes. Foto: Archivo.

Sala Teatro. Edificio de Arte Cubano

Jazz Plaza – Concierto de Pablo Fagundes y Marcus Moraes (Brasil)

Cuándo: Viernes, 26 de enero, 7:00 p.m.

Jazz Plaza – Concierto de presentación del disco Evocaciones, de Yandy Martínez (Cuba)

Cuándo: Sábado, 27 de enero, 7:00 p.m.

Jazz Plaza – Concierto de Myrlla Muñiz (Brasil)

Cuándo: Domingo, 28 de enero, 7:00 p.m.

Cuánto: 30 CUP

Salir de la versión móvil