ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cartelera

Ruta de finde: La última Cumbancha del año

Cartelera OnCuba trae recomendaciones culturales para hoy viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de diciembre.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 20, 2024
en Cartelera
0
portada cartelera ruta de finde (22)

Como sabemos que quieres cumbanchear antes de que termine 2024, te dejamos como plato fuerte la última Cumbancha del año en la Quinta de los Molinos. Allí te esperan una feria de emprendimientos, atracciones infantiles, buena música y las mejores vibras para iniciar 2025. ¿Te lo vas a perder?

Otra propuesta interesante es V de Vendutta, que llega a su tercera edición y te propone un espacio único para la ilustración y la gráfica.

De ahí seguimos con música: Polito Ibáñez cerrando el año, Yasek Manzano en Bellas Artes, Jotabarrioz en Tempo Lounge y los acostumbrados espacios musicales de cada finde.

Luego tienes las recomendaciones de artes visuales. Destacamos una exposición inmersiva en La Guanábana Mecánica y otras muestras en las salas y galerías de la ciudad.

En teatro verás las presentaciones especiales de El Ciervo Encantado con el performance en escena La célula fundamental.

Al final de nuestra cartelera, encontrarás la programación de la Fábrica de Arte Cubano (FAC). Hasta aquí los adelantos, pero sigue leyendo porque hay mucho más y no queremos que te pierdas nada. Recuerda seguirnos en nuestra página en Facebook. Por ahora, ¡disfruta sin perder la Ruta! 

La última Cumbancha del año

Disfruta de la última Cumbancha del Año en la Quinta de los Molinos de la mano de Nihao53 mañana sábado 21 de diciembre, de 7:00 p.m. a 2:00 a.m. No te pierdas esta noche divertida para la familia que promete ser una fiesta única con Feria de Emprendimientos para adquirir tus regalos de Fin de Año, atracciones para los niños, buena música y la buena vibra necesaria para llegar al 2025 con energía positiva. Recuerda que los menores de edad solo pueden participar en este evento hasta las 11:00 p.m. 

la última cumbancha del año

Cuándo: Sábado 21 de diciembre, 7:00 p.m.-2:00 a.m. 

Dónde: Quinta de los Molinos. Avenida Carlos III esquina a Luaces, Plaza de la Revolución

Cuánto:

Menores de 12 años (acompañados de adultos): 150 CUP

Mayores de 12 años y adultos: 500 CUP

Extranjeros no residentes: 1000 CUP 

3ra Edición de V de Vendutta

La 3ra Edición del evento V de Vendutta llega este fin de semana a Habana Espacios Creativos para ofrecer una variedad de propuestas culturales que no te puedes perder. Revisa la programación para hoy viernes 20 y mañana sábado 21 de diciembre a continuación:

v de vendutta 1

Viernes 20 de diciembre 

3:00 p.m.- 6:30 p.m.

Programa de presentaciones y charlas:

  • ⁠  ⁠Inauguración y bienvenida. Presentación de V de Vendutta. 
  • ⁠  ⁠Presentación del proyecto Hermercado, mercado de arte. Massiel Borges.
  • ⁠  ⁠Charla Gráfica Metamoderna en la Era Digital. Ana Beatriz Peña
  • ⁠  ⁠Charla Gráfica a la venta. Dayron Giro.
  • ⁠  ⁠Tapando la letra, taller de lettering e ilustración. Miguel LP.
  • ⁠  ⁠Charla En movimiento. Raúl Valdés, RAUPA. 

7:00 p.m.

Inauguración de la exposición colectiVa, 100 artistas de la ilustración y la gráfica contemporáneas cubanas. Proyecto colateral de la 15 Bienal de La Habana + DJ Wu.  

8:00 p.m.

Concierto del grupo Nube Roja

Sábado 21 de diciembre

2:00 p.m.- 7:00 p.m.

Mercado de ilustración y gráfica + DJ Wu

2:30 p.m.

Proyección de la película Persépolis seguida del encuentro del club de lectura Marisabidillas (Novela gráfica de la escritora Marjane Satrapi historietista y directora franco-iraní)

 

1 de 3
- +
slide 1 to 3 of 3

1.

2.

3.

Cuándo: Viernes 20 y sábado 21 de diciembre

Dónde: Habana Espacios Creativos. Calle Teniente Rey esquina a Habana, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

Polito Ibáñez en Yarini Habana

Concierto de Polito Ibáñez hoy viernes 20 de diciembre, a las 9:00 p.m., en Yarini Habana. Casi al concluir el 2024, el cantautor cubano promete una noche llena de emociones y buena música. No te lo pierdas.

polito ibáñez yarini

Cuándo: Viernes 20 de diciembre, 9:00 p.m.

Dónde: Yarini Habana. Calle San Isidro # 214 entre Picota y Compostela, La Habana Vieja

Cuánto: 1000 CUP

Yasek Manzano en Bellas Artes 

Yasek Manzano y sus invitados ofrecerán un concierto mañana sábado 21 de diciembre, a las 7:00 p.m., en la Sala-Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes. 

yasek manzano en concierto

Cuándo: Sábado 21 de diciembre, 7:00 p.m.

Dónde: Sala-Teatro, Edificio de Arte Cubano, Museo Nacional de Bellas Artes. Calle Trocadero entre Zulueta y Monserrate, La Habana Vieja

Cuánto: 30 CUP

Submarino Amarillo: propuestas rockeras

Hoy viernes 20 de diciembre, el Submarino Amarillo llega con su Al fin es viernes con Rockoteca en Matinée (2:00 p.m. a 7:00 p.m.) y luego Los Kents se presentarán en la noche (9:00 p.m. a 2:00 a.m.).

Para mañana sábado 21, la propuesta es un SabaRock con doble banda, primero estará Pyra en la Matinée y en la noche llegará Vieja Escuela.

 

1 de 2
- +
slide 1 to 2 of 2
pyra sab 21 dic
vieja escuela viern 21 dic

1.

2.

Por último, el domingo 22 de diciembre habrá una Matinée dominical, desde las 2:00 p.m. y hasta las 10:00 p.m. con Dimensionémosles Vertical.

Cuándo: Viernes 20-domingo 22 de diciembre 

Dónde: Submarino Amarillo. Calle 17 entre 4 y 6, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: 40 CUP (Rockoteca)

200 CUP (bandas en vivo)

Diciembre en el Oratorio San Felipe Neri

Este mes llega cargado de música y celebración en el Oratorio San Felipe Neri, que presenta su programación de fin de año para homenajear la Navidad y estos 12 meses de excelente música de concierto en Cuba. A continuación, las actividades programadas:

lyceum mozartiano de la habana diciembre

Cuándo: 21 de diciembre de 2024

Dónde: Catedral de La Habana (Calle San Ignacio esquina a Empedrado, La Habana Vieja) y Oratorio San Felipe Neri (Calle Aguiar esquina a Obraría, La Habana Vieja)

Concierto de fin de año de las Escuelas de Música

Mañana sábado 21 de diciembre, a las 4:00 p.m., los estudiantes de las Escuelas de Música Paulita Concepción y Guillermo Tomás ofrecerán un concierto de fin de año bajo la dirección del Maestro Alberto Núñez en el Oratorio San Felipe Neri.

concierto de fin de año

Cuándo: Sábado 21 de diciembre, 4:00 p.m.

Dónde: Oratorio San Felipe Neri. Calle Obrapía esquina a Aguiar, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

Finde en Fangio Habana

No te pierdas estos eventos programados para hoy viernes 20 y mañana sábado 21 de diciembre en Fangio Habana. Puedes reservar a través de los teléfonos +53 58746051 y +53 78330916.

Viernes 20 de diciembre

Noche de Jazz y Música cubana con Julito Padrón y Cuban Feeling

Sábado 21 de diciembre

Noche de Latin Jazz y Música cubana con Robertico García y su Latin Way

noches de fangio diciembre

Cuándo: Viernes 20 y sábado 21 de diciembre (8:00 p.m.)

Dónde: Fangio Habana. Hotel Claxon. Calle Paseo #458 entre 19 y 21, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: 1000 CUP

Tarde de Salsa Enguayabera

El proyecto Casineros del Este presenta Tarde de Salsa, una opción que está disponible todos los viernes, de 5:00 p.m. a 9:00 p.m., en el Centro Cultural Enguayabera de Alamar.

tardes de salsa enguayabera

Cuándo: Todos los viernes, 5:00 p.m. – 9:00 p.m.

Dónde: Centro Cultural Enguayabera. Calle 162 entre 7ma A y 7ma B, Zona 10, Alamar

Cuánto: 100 CUP (50 CUP con carnet de la FEU)

Jotabarrioz en Tempo Lounge Bar

Jotabarrioz ofrecerá un concierto hoy viernes 20 de diciembre, desde las 7:00 p.m., en Tempo Lounge Bar. Durante la noche se podrá disfrutar además de las DJ Session de Dualix y Thalai.

jotabarrioz en concierto

Cuándo: Viernes 20 de diciembre, 7:00 p.m. a 2:00 a.m.

Dónde: Tempo Lounge Bar. Calle B # 153 entre Línea y Calzada, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: 300 CUP

Estrellas Cubanas en BuleBar 66

La Orquesta Estrellas Cubanas continúa celebrando su 65 aniversario con un concierto en su espacio habitual de cada sábado, de 4:00 p.m. a 8:00 p.m., en la matinée de BuleBar 66.

estrellas cubanas en bulebar 66

Cuándo: Sábados, 4:00 p.m.-8:00 p.m.

Dónde: BuleBar 66. Bulevar de San Rafael entre Prado y Consulado, Centro Habana

Cuánto: 200 CUP

Belladonna y Adrián Aguiar en concierto

Concierto de Belladonna y Adrián Aguiar este domingo 22 de diciembre, a las 8:00 p.m., en el edificio Abdala del Teatro Martí. Además de esta presentación los asistentes podrán disfrutar de una DJ Session.

Belladona y Adrián Aguiar

Cuándo: Domingo 22 de diciembre, 8:00 p.m.

Dónde: Teatro Martí. Edificio Abdala. Calle Zulueta entre Teniente Rey y Dragones, La Habana Vieja

Cuánto: 500 CUP

Diciembre en el Museo Nacional de la Música

Este mes, el Museo Nacional de la Música ha preparado un programa de actividades que podrán disfrutarse en su sede de La Habana Vieja. Descubre a continuación las propuestas:

cartelera diciembre museo de la música

Cuándo: Diciembre de 2024

Dónde: Museo Nacional de la Música. Capdevila # 1 entre Habana y Aguiar, La Habana Vieja

Cuánto: Varía según evento en programa

Viernes de Happy Hour

Actívate cada viernes con este Happy Hour en el Buena Vista Club, de 6:00 p.m. a 12:00 a.m. Un espacio para que disfrutes de DJ, rifas, animación, juegos de participación y ofertas gastronómicas especiales.

happy hour buena vista club

Cuándo: Todos los viernes, de 6:00 p.m. a 12:00 a.m.

Dónde: Buena Vista Club. Avenida 19 entre 70 y 72, Playa

Cuánto: Entrada libre

Orquesta Sinfónica Nacional: concierto de cierre de año

La Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba cerrará este 2024 con un concierto este domingo 22 de diciembre, a las 11:00 a.m., en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional. La presentación contará como solista invitado con el destacado pianista cubano Victor Rodríguez, bajo la conducción del Mtro. Enrique Pérez Mesa.

El colectivo sinfónico regalará la Sinfonía No. 8 Op. 88 de Antonin Dvorák y Concierto para Piano en la menor Op. 54 de Robert Schumann, dos obras monumentales del repertorio universal.

Este concierto también se enmarca dentro de las celebraciones por el 65 Aniversario de la fundación de la Sinfónica Nacional, ocurrida en octubre de 1959.

Cuándo: Domingo 22 de diciembre, 11:00 a.m.

Dónde: Sala Covarrubias. Teatro Nacional de Cuba. Avenida Paseo esquina a 39, Plaza de la Revolución

Cuánto: 100 CUP

Puerta sin Puerta

La exposición inmersiva Puerta sin Puerta tendrá lugar hoy viernes 20 de diciembre, a las 5:00 p.m., en La Guanábana Mecánica. La propuesta llega de manos de DAB-project en colaboración con la compañía Los hijos del director.

expo puerta sin puerta

Cuándo: Viernes 20 de diciembre, 5:00 p.m.

Dónde: La Guanábana Mecánica. Calle 35 entre Paseo y 2, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: Entrada libre

Síndrome de La Habana

Gabriel Orozco y Wilfredo Prieto

Cuándo: Abierta hasta el 28 de febrero de 2025

Dónde: Edificio de Arte Cubano. Museo Nacional de Bellas Artes. Calle Trocadero entre Zulueta y Monserrate, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

expo síndrome de la habana

Devociones

Hoy viernes 20 de diciembre, a las 5:00 p.m., se inaugurará la exposición Devociones, de Silvia Rodríguez Rivero y René Alejandro Noa en la Casa Vitier García-Marruz. La muestra de lienzos y esculturas de bronce celebrará el 1er aniversario de la institución cultural. Ademas, durante la velada tendrá lugar un concierto del Mtro. José María Vitier junto a invitados especiales.

Cuándo: Abierta hasta el 8 de marzo de 2025

Dónde: Casa Vitier García-Marruz.Calle San Ignacio esquina a O’Reilly, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

expo silvia rodriguez rivero

Post Card

Post Card es una muestra pictórica de Eduardo Abela, colateral a la XV Bienal de La Habana, que ofrece una pincelada de su estrategia artística y su mundo simbólico a través de 10 obras.

Eduardo Abela. La Habana, 2024. Foto: Cortesía del artista.

Cuándo: Abierta hasta el 28 de febrero de 2025. Martes a domingo, de 9:30 a.m.-5:00 p.m.

Dónde: Museo de Arte Colonial. Calle San Ignacio # 61 entre Empedrado y O’Reilly, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

Fanguito

Exposición del artista visual cubano Wilfredo Prieto que subvierte los códigos tradicionales del museo (el espacio expositivo canónico), las normas curatoriales y los procesos de montaje. 

“Bajo la premisa de intervención-integración, Wilfredo Prieto ha seleccionado la barriada habanera homónima, El Fanguito, para situar un conjunto de obras que abarcarán todo el territorio, desde las calles hasta las viviendas. El Fanguito se convierte en un museo de arte contemporáneo y sus habitantes en mediadores”, afirma una nota de la Bienal de La Habana.

Cuándo: Abierta hasta el 29 de enero de 2025 

Dónde: Barrio El Fanguito. Calle 23 hasta calle 13 y calle 28 hasta río Almendares, Vedado, Plaza de la Revolución

fanguito wilfredo prieto

La pluma y la espada: Intercepciones en el Arte

La exposición colectiva La pluma y la espada: Intercepciones en el Arte cuenta con la curaduría de Omar Estrada y Dannys Montes de Oca Moreda. A continuación puedes descubrir todos los artistas participantes.

Cuándo: Diciembre de 2024

Dónde: La Casa de la Salamandra. Calle 10 # 355 entre 15 y 17, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: Entrada libre

exposición La pluma y la espada

Puccini 100 años

Puccini 100 años es una exposición homenaje a Giacomo Puccini a un siglo de su muerte que formará parte de la Semana de la Cultural Italiana en Cuba 2024 y que contará con 12 diseñadores invitados y 24 carteles en exhibición.

Cuándo: Diciembre de 2024

Dónde: CartelON Estudio-Taller. Avenida 23 # 1159 entre 10 y 12, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: Entrada libre

Puccini 100 años

Last Garden, Same Summer

Exposición del pintor y grabador cubano Ernesto Villanueva en el Centro Cultural Padre Félix Varela.

Cuándo: Abierta hasta enero de 2025

Dónde: Centro Cultural Padre Félix Varela. Calle Tacón entre Empedrado y Chacón, La Habana Vieja

expo ernesto villanueva

La moda. De la vanguardia al realismo socialista

La moda. De la vanguardia al realismo socialista es una exposición multimedia del Museo ruso (San Petersburgo) que permanece abierta en la Sala de Audiovisuales del Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes. La muestra permitirá conocer y recorrer una parte de la rica historia cultural de la ciudad, desde el vestir y sus diseños.

Cuándo: Abierta hasta enero de 2025

Dónde: Sala de Audiovisuales del Edificio de Arte Cubano. Museo Nacional de Bellas Artes. Calle Trocadero entre Zulueta y Monserrate, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

expo multimedia

Hasta la raíz. Identidades en cuestión

El Fondo de Arte Joven y la Fundación Los Carbonell / NG Art Gallery inauguraron la muestra Hasta la raíz. Identidades en cuestión en la Galería Salón Blanco.

La exposición colectiva reúne a un grupo de artistas de Latinoamérica, Cuba y África cuyas poéticas giran en torno a esas identidades, marcadas por sus formas de relacionarse con la historia, la sociedad y la cultura, en diálogo con los horizontes compartidos que propone la XV Bienal de La Habana.

Cuándo: Abierta hasta enero de 2025

Dónde: Basílica de San Francisco de Asís. Calle Churruca entre Avenida del Puerto y Oficios, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libreexpo hasta la raíz identidades en cuestión

Los vaivenes de la historia. Mujeres abstractas de los 50

La muestra temporal visibilizará la obra artística de seis creadoras que en el complejo panorama artístico cubano de la década de 1950 sentaron importantes pautas en los terrenos del arte concreto, el minimalismo y el informalismo: Mirta Cerra, Caridad Ramírez, Carmen Herrera, Zilia Sánchez, Loló Soldevilla y Gina Pellón.

La exposición cuenta con la curaduría de Roberto Cobas Amate y Yahíma Marina Rodríguez Pupo.

Cuándo: Abierta hasta el 19 de enero de 2025

Dónde: Edificio de Arte Cubano. Museo Nacional de Bellas Artes. Calle Trocadero entre Zulueta y Monserrate, La Habana Vieja

expo pintura abstracta cuba

Delirium Tremens

Rocío García regresa al Museo Nacional de Bellas con su muestra Delirium Tremens, título de una de las obras incluídas y que hace un recorrido por algunas de las más singulares series en las que ha trabajado durante las últimas décadas.

La expo reúne un conjunto de 24 obras, dentro de las que podrás encontrar su más reciente serie pintada especialmente para la ocasión: Judith, guantes de seda, seis lienzos de amplios formatos donde la historia clásica se trastoca en ese mundo alucinante de su pintura.

Cuándo: Abierta hasta el 28 de febrero de 2025

Dónde: Edificio de Arte Cubano. Museo Nacional de Bellas Artes. Calle Trocadero entre Zulueta y Monserrate, La Habana Vieja

expo rocío garcía

Abuelas y abuelos prestados

Abuelas y abuelos prestados es un proyecto fotográfico de autorretrato de la artista Moník Molinet que participa en la Bienal de La Habana y que será expuesta en Malecón Art 255.

La muestra incluye 23 fotografías, video instalación, performance y un programa de actividades durante los 3 meses diseñado cuidadosamente para las y los adultos mayores, y para las familias habaneras y el público en general.

Además, la exposición funcionará como punto de acopio y recolección de donaciones, compilando esfuerzos e iniciativas solidarias que serán destinadas a varios hogares de ancianos y centros del país.

Según ha dicho su propia autora, “me interesa llevar un concepto hasta las últimas consecuencias sin perder nunca el contacto con lo humano, ayudar a resignificar este tipo de relación específica, revalorizarla. Consciente de que el arte, la empatía, la humanidad y la solidaridad no solo son bálsamo para nuestros corazoncitos en contextos áridos, sino también un camino sólido para la emancipación humana”.

Cuándo: Abierta hasta el 28 de febrero de 2025

Dónde: Malecón Art 255. Malecón # 255 entre Blanco y Galiano, Centro Habana

Cuánto: Entrada libre

expo Monik Molinet

US/Nosotros

La Galería Taller Gorría abrirá sus puertas para inaugurar US/Nosotros, una exhibición personal del artista cubano Arlés del Río, con curaduría de Jorge Peré que forma parte del programa colateral de la 15 Bienal de La Habana.

La muestra se articula en la frontera del enviroment, la instalación y la escultura, convirtiéndose en una expo que reta la expectativa sensorial del público. Según refleja la propia galería, “el artista la ha concebido como una metáfora que celebra la existencia y la efímera belleza de la vida, invitándonos a reflexionar sobre nuestra conexión con el mundo y la naturaleza transitoria de nuestra presencia en él”.

Cuándo: Abierta hasta el 28 de febrero de 2025

Dónde: Yarini Habana. Calle San Isidro # 214 entre Picota y Compostela, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

us nosotros expo en galeria taller gorría

Espirales Trasatlánticas. Galicia/Cuba

Como parte de la Bienal de La Habana, Factoría Diseño, un espacio para la arquitectura, diseño, arte, y artesanía, acogerá la exposición Espirales Trasatlánticas. Galicia/Cuba.

En palabras de su curadora Concha Fontela: “En la búsqueda e investigación que precede a cada proyecto —entre vientos alisios y contralisios— hemos descubierto esta obra de Felipe Dulzaides que aproxima ambos lados del Atlántico a través del antiguo oficio de los afiladores de Ourense y los amoladores de tijera de La Habana”. 

Cuándo: Abierta hasta el 28 de febrero de 2025

Dónde: Factoría Diseño. Calle Santa Clara # 8 entre Oficios y Avenida del Puerto, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

expo espirales trasatlánticas

Cada respiro

La sala temporal del segundo nivel del Edificio de Arte Cubano acogerá la exposición Cada respiro, de la artista visual cubana Glenda León.



Según detalla Christian Domínguez en las palabras curatoriales, a través de la videoinstalación Glenda León “interactúa con el espectador con una poderosa fuerza de provocación participativa, producto de nuestra inmersión, en una sincronizada combinación de imágenes en movimiento y sonidos que nos invitan a formar parte de la naturaleza y fluir con ella”.

Cuándo: Abierta hasta el 28 de febrero de 2025

Dónde: Sala temporal del segundo nivel del Edificio de Arte Cubano. Museo Nacional de Bellas Artes. Calle Trocadero entre Zulueta y Monserrate, La Habana Vieja

expo glenda león

Voces sumergidas. Partituras líquidas

Instalación pictórica y sonora del artista italiano Alessandro Librio que podrá verse en el Palacio del Segundo Cabo.

La muestra está integrada por ocho obras visuales y sonoras que te llevarán a través de pregones cubanos amplificados y grabados bajo el agua para una percepción completamente inmersiva de Cuba. Con curaduría de Yanet Oviedo y Federica Fruttero, la exposición estará abierta hasta el 28 de febrero de 2025.

Cuándo: Abierta hasta el 28 de febrero de 2025

Dónde: Palacio del Segundo Cabo, Plaza de Armas, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

expo voces sumergidas

Zona pública

Alejandro Campins y Gabriel Cisneros

Cuándo: Hasta el 1ro febrero de 2025

Dónde: Galleria Continua Habana. Calle Rayo # 108 entre Zanja y Dragones, Barrio Chino, Centro Habana

Cuánto: Entrada libre

STD-ZONA-PUBLICA

Presentaciones especiales en El Ciervo Encantado 

La compañía teatral El Ciervo Encantado presentará el performance en escena La célula fundamental, bajo la dirección general de Nelda Castillo. Estas presentaciones especial por fin de año tendrán lugar mañana sábado 21, a las 7:00 p.m., y el domingo 22 de diciembre, a las 5:00 p.m. en su sede del Vedado.

la célula fundamental el ciervo encantado

Cuándo: Sábado 21 (7:00 p.m.) y domingo 22 de diciembre (5:00 p.m.)

Dónde: El Ciervo Encantado. Calle 18 entre Línea y 11, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: 20 CUP (estudiantes, 10 CUP)

 

Fábrica de Arte Cubano

FAC abrió sus puertas en su nueva temporada con variadas propuestas expositivas, teatrales, musicales y demás manifestaciones artísticas. Como cada semana te dejamos las opciones que podrás disfrutar este viernes, sábado y domingo.

FAC nueva temporada 2024

Viernes 20 de diciembre

Sábado 21 de diciembre 

Domingo 22 de diciembre

Cuándo: Viernes 20-domingo 22 de diciembre

Dónde: Fábrica de Arte Cubano. Calle 26 entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto:

250 CUP (estudiantes universitarios con carnet de la FEU)

500 CUP (residentes en Cuba)

1000 CUP (no residentes en Cuba)

Etiquetas: artes visualescartelera culturalConcierto en La HabanaexposicionesFábrica de Arte CubanoMúsica cubanaPortadaTeatro cubano
Noticia anterior

Embajadores de la lengua rusa imparten clases en La Habana y Santiago de Cuba

Siguiente noticia

Romería para mi bisabuela asturiana

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Cartelera

Ruta de finde: “Ángeles y Demonios” en el Karl Marx

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Yaima Sáez
Oferta Musical

Tarde de boleros con Yaima Sáez

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

humor angeles y demonios 1
Humor

Ángeles y Demonios de vuelta al Karl Marx

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

amiga date cuenta fiesta diversa 1
Oferta Musical

¡Amiga, date cuenta!

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

tony lugones 1
Oferta Musical

Tony Lugones en Amos

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Pola de Allande, Asturias. Foto: Deborah Rodríguez.

Romería para mi bisabuela asturiana

Ana Albertina. Al fondo, su obra “El techo del mundo”. Foto: Adriano Buergo.

Ana Albertina Delgado: “Me interesa que lo global no degrade lo único y diferente”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1074 compartido
    Comparte 430 Tweet 269
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    637 compartido
    Comparte 255 Tweet 159
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    295 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}