Ruta de finde: Una Noche Mágica de bazar y música

Llegan viernes, sábado y domingo, y Cartelera OnCuba te trae de todo para que escojas qué hacer.

¿Ya estás ready para lo que viene? Este fin de semana lo que hay es mucho con demasiado. No tendrás tiempo de aburrirte si logras planificar cada uno de estos tres días que tienes por delante. De las propuestas nos encargamos nosotros. El orden se lo das tú, pero te aseguramos que hay tiempo y opciones para escoger.

Para hoy viernes 19 la sugerencia es que vivas una Noche Mágica en La Quinta de los Molinos. Sus organizadores han preparado un Bazar de Emprendedores, que llega por segunda vez, desde las 7:00 p.m. hasta las 2:00 a.m.

noche mágica en la quinta de los molinos 19 de mayo

Si no pudiste asistir a la edición anterior, no pierdas esta oportunidad que, además del Bazar, traerá un concierto de Eduardo Sandoval y varias sesiones de DJ. Una cita perfecta bajo el cielo habanero que te hará disfrutar de una noche diferente.

Te dejamos el listado de los jóvenes emprendedores que estarán presentes. Apúntalo y sigue leyendo. ¡No pierdas la ruta!

noche mágica en la quinta de los molinos 19 de mayo emprendimientos

Cuándo: viernes 19 de mayo, 7:00 p.m. a 2.00 a.m.

Dónde: La Quinta de los Molinos. Avenida Salvador Allende y Luaces, Vedado.

Cuánto: 200 CUP.

Concierto de Jorge Luis Pacheco & Trío

El pianista Jorge Luis Pacheco estará en concierto este viernes 19 de mayo, a las 9:00 p.m. en la terraza del Restaurante La Guarida.

Pacheco estará acompañado por Ruly Herrera en la batería y David Faya en el bajo. Puedes reservar por los teléfonos +53 54147852 y +53 78669047.

Cuándo: viernes 19 de mayo, 9:00 p.m.

Dónde: Restaurante La Guarida. Calle Concordia #418 entre Gervasio y Escobar, Centro Habana.

Cuánto: 10 MLC, para reservar puedes hacerlo a través de este enlace.

Jorge_Luis_Pacheco en concierto en La Guarida

Oliver Valdés en La Guarida

El baterista y compositor Oliver Valdés ofrecerá un concierto este sábado 20 de mayo, a las 9:30 p.m. en La Guarida.

Una noche de jazz en la terraza de este emblemático espacio habanero para disfrutar de “Oliver Valdés y los que quedan”. Puedes reservar por los teléfonos +53 54147852 y +53 78669047.

Cuándo: sábado 20 de mayo, 9:30 p.m.

Dónde: Restaurante La Guarida. Calle Concordia #418 entre Gervasio y Escobar, Centro Habana.

Cuánto: 10 MLC, para reservar puedes hacerlo a través de este enlace.

Oliver Valdés en La Guarida

Concierto Somos, Paisaje Interior

El concierto Somos, Paisaje Interior será la clausura de la exposición de igual nombre en el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes este domingo 21 de mayo, a las 5:00 p.m.

Una oportunidad única para disfrutar de esta unión de música y artes visuales, de la mano de Alberto Lescay, Albertico Lescay, Roberto Fonseca y Zule Guerra.

Cuándo: domingo 21 de mayo, 5:00 p.m.

Dónde: Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes. Calle Trocadero entre Zulueta y Monserrate, La Habana Vieja.

Cuánto: 30 CUP

concierto clausura Somos, Paisaje interior en bellas artes

Ruy López Nussa & La Academia en Bellas Artes

Concierto de Ruy López Nussa & La Academia en el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes. La cita será el sábado 20 de mayo, a las 7:00 p.m. Las entradas están a la venta en la taquilla del Museo desde el  martes 16.

En su presentación, el destacado baterista tendrá como invitados al pianista, compositor y arreglista Alejandro Falcón, y a la cantante de Nujazz Zule Guerra. Además, se estarán estrenando varias composiciones que integrarán el amplio repertorio de La Academia.

Cuándo: sábado 20 de mayo, 7:00 p.m.

Dónde: Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes. Calle Trocadero entre Zulueta y Monserrate, La Habana Vieja.

Cuánto: 30 CUP

ruy lópez-nussa y la academia en concierto en bellas artes

David Torrens en el Bar Fellini

Concierto del cantautor cubano David Torrens el viernes 19 de mayo, desde las 9:00 p.m., en el Bar Fellini.

La entrada tendrá un coste de 250 CUP y puedes reservar desde ya a través del teléfono +53 53610207.

Cuándo: viernes 19 de mayo, 9:00 p.m.

Dónde: Bar Fellini. Calle 20 entre 7ma y 9na, Miramar, Playa.

Cuánto: 250 CUP

David Torrens en Bar Fellini

William Vivanco en concierto

El cantautor William Vivanco estará en concierto este viernes 19 de abril, a las 9:00 p.m., en el Restaurante Mes Amis.

Estás a tiempo de reservar a través de los teléfonos +53 58870880 y +53 72046789. No te pierdas esta presentación en la que Vivanco compartirá escenario con invitados como Raúl Verdecia, Oliver Valdés y Amy Sax.

Cuándo: viernes 19 de abril, 9:00 p.m.

Dónde: Restaurante Mes Amis. Calle 1ra y 20, Miramar, Playa.

Cuánto: Entrada Libre.

William Vivanco en concierto en restaurante Mes Amis

Música electrónica con la Dj francesa Maud Geffray

La música electrónica llegará desde Francia a La Habana de manos de las Dj Maud Geffray, hoy viernes 19 y mañana sábado 20 como parte de las actividades por el Mes de la Cultura Francesa en Cuba.

El programa comprende una DJ Session este viernes, a partir de las 6:00 p.m., en la Oficina Nacional de Diseño (ONDI), en colaboración con el colectivo HAPE. La entrada es libre.

Mañana sábado la artista tendrá otra presentación, a partir de las 9:00 p.m., en el mirador del restaurante Yarini Habana, que tendrá un cover de 500 CUP.

Maud Geffray es una compositora y DJ francesa de música electrónica con influencias techno y trance. En 2017, lanzó su primer álbum Polaar, música electrónica con influencias dreampop, en Pan European Recording y al año siguiente firmó Still Life, un tributo musical a Philip Glass que escribió para sintetizadores y arpa.

Además, la artista compone bandas sonoras para películas y documentales. También colabora con artistas contemporáneos y es miembro del dúo Scratch Massive.

Cuándo, dónde y cuánto:

dj francesa Maud Jeffray en Cuba

Hierro, nuevo proyecto del Estudio Figueroa Vives y Estudio 50

Este sábado 20 de mayo, a las 8:00 p.m., quedará inaugurado “Hierro”, el nuevo proyecto del Estudio Figueroa Vives en colaboración con Estudio 50.

La propuesta llegará de mano de los artistas Signe Solberg, de Noruega; Francisco Olivares FOD, de España; y José Emilio Fuentes Fonseca JEFF, de Cuba.

Durante dos semanas los artistas se han mantenido trabajando juntos “para crear un ecosistema resiliente y resistente”, según explica el estudio de arte cubano.

Además, el proyecto está comisariado por Cristina Vives y cuenta con el apoyo de la Embajada de Noruega en Cuba, la Office for Contemporary Art Norway y la Consejería Cultural de la Embajada de España en La Habana.

Cuándo: sábado 20 de mayo, 8:00 p.m.

Dónde: Estudio 50. Calle Lugareño esquina Almendares, Plaza de la Revolución, La Habana.

Cuánto: Entrada Libre.

Hierro proyecto de Estudio Figueroa Vives y Estudio 50
Foto: Instagram.

Arquitectura de un sistema, expo de Michel Mirabal en Venecia

El artista visual cubano Michel Mirabal inauguraró su expo Arquitectura de un sistema como parte de la Bienal de Arquitectura de Venecia. La muestra de Mirabal, comisionada por el curador Nelson Herrera Ysla, estará expuesta hasta el 23 de julio en el Palazzo Loredan, sede del Instituto Veneciano de Ciencias, Letras y Artes.

Arquitectura de un sistema se podrá visitar en los horarios de lunes a sábado, de 9:30 a.m. a 5:30 p.m.

Cuándo: hasta el 23 de julio. Lunes a sábado, de 9:30 a.m. a 5:30 p.m.

Dónde: Palazzo Loredan. Riva del Carbon, 4637, 30124 Venecia, Italia.

Cuánto: Entrada Libre

expo Arquitectura de un sistema michel mirabal portada
expo Arquitectura de un sistema michel mirabal 1
expo Arquitectura de un sistema michel mirabal 2

Marcas Registradas, una expo de Arnulfo Espinosa

El Centro de Desarrollo de las Artes Visuales (CDAV) inauguró en la sala L (larga) la exposición Marcas Registradas, una muestra personal de Arnulfo Espinosa.

La expo cuenta con la curaduría de Caridad Blanco y forma parte de las actividades por la Semana del Diseño, de la que el CDAV se hace partícipe.

Cuándo: de martes a sábado, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Dónde: Centro de Desarrollo de las Artes Visuales. San Ignacio #352 esquina Teniente Rey. La Habana Vieja.

Cuánto: Entrada Libre.

exposición de Arnulfo Espinosa

Último llamado para Habana Fénix de Lizt Alfonso Dance Cuba

Las últimas funciones en el Teatro Martí de la compañía Lizt Alfonso Dance Cuba con nueva pieza Habana Fénix tendrán lugar durante este fin de semana.

Como declaró la maestra Lizt Alfonso, “se trata de un homenaje a La Habana y especialmente al historiador Eusebio Leal en el cual se ha trabajado intensamente desde 2019”. Además, dijo que “renacemos de las cenizas cada día y no nos dejamos vencer. Ese es el mensaje más importante”.

 Cuándo: viernes 19 y sábado 20, 7:00 p.m. Domingo 21, 5:00 p.m.

 Dónde: Teatro Martí. Calle Dragones # 58 entre Prado y Zulueta, La Habana.

 Cuánto: 60 CUP (Platea), 30 CUP (Balcony) y 15 CUP (Tertulia).

Habana Fénix Lizt Alfonso en el Teatro Martí

Frijoles colorados, una obra de Verónica Lynn en El Sótano

La pieza Frijoles Colorados está en escena en la Sala Teatro El Sótano, durante todo el mes de mayo, con la actuación y dirección de la reconocida actriz Verónica Lynn.

Esta excelente propuesta está protagonizada además por el actor Jorge Luis De Cabo, quienes subirán a escena cada fin de semana para regalar una clase de arte dramático que no debes perderte.

Cuándo: Fines de semana de mayo. Viernes y sábados, 8:30 p.m. Domingos 5:00 p.m.

Dónde: Sala Teatro El Sótano. Calle K entre 25 y 27, Vedado, Plaza de la Revolución.

Frijoles colorados, obra de Verónica Lynn
Foto: Facebook.

29 Festival Internacional de Poesía de La Habana

La edición 29 del Festival Internacional de Poesía de La Habana tendrá lugar del 22 al 27 de mayo en varias instituciones y espacios de la capital cubana.

Para dar la bienvenida a esta cita literaria se realizará este viernes 19 de mayo, el encuentro CubaPoesía Itinerante, un espacio que pretende estimular el afecto por esta expresión con lecturas a lo largo del país.

Durante esta jornada se realizarán lecturas, presentaciones de libros y actuaciones artísticas, en todas las provincias del país y en el Municipio Especial Isla de la Juventud. El epicentro de estas actividades será el Parque de la Independencia, de Pinar del Río, y el Museo Casa Natal de José Martí, en La Habana.

Para conocer sobre los eventos de las próximas fechas te dejamos el programa completo del Festival. Puedes consultarlo pinchando aquí.

festival de poesía de la habana 2023

Este año, el certamen estará dedicado al centenario de la poetisa cubana Fina García Marruz, a los 170 años de José Martí y a los 30 de la Colección SurEditores.

El programa del Festival incluye posteriormente múltiples actividades, entre ellas, conferencias, lecturas, homenajes y presentaciones de libros en barrios y escuelas de la capital cubana.

Entre los espacios que acogerán la cita en La Habana están el Centro Fidel Castro, la sala Rubén Martínez Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la Casa del Alba Cultural, la librería Fayad Jamís, la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís y el Centro Cultural Dulce María Loynaz, entre otros.

Salir de la versión móvil