ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cartelera

Ruta de finde: Ted Nash regresa a Bellas Artes 

Cartelera OnCuba trae recomendaciones culturales para hoy viernes 31 de enero, el sábado 1ro y el domingo 2 de febrero.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 31, 2025
en Cartelera
0

Continúa el Festival Internacional Jazz Plaza 2025 y queremos iniciar nuestra Ruta recomendándote el regreso del saxofonista estadounidense Ted Nash al Museo Nacional de Bellas Artes. El músico, junto a artistas coterráneos, propondrá una nueva experiencia de improvisación que no dejará a nadie indiferente. ¡No te lo pierdas!

Te recordamos además el resto de eventos que podrás disfrutar durante los últimos días del Jazz Plaza, así como los conciertos de Brenda Navarrete, Rodrigo García, Eduardo Sandoval y el resto de conciertos que cada finde te esperan por la ciudad.

Seguimos con una aventura inolvidable para niños y niñas, en la Quinta de los Molinos, donde aprenderán, jugarán y explorarán el mundo natural como completos detectives. Siguen las opciones teatrales, con un estreno en Nave Oficio de Isla y muchas otras obras que se mantienen en cartelera durante estos tres días.

Casi llegando al final, encontrarás nuevas exposiciones y te recordamos las que continúan abiertas en galerías y espacios expositivos. Si quieres reír, te recomendamos una noche de humor con Rigoberto Ferrera y Osvaldo Doimeadiós. Y, para poner punto final por esta semana, las propuestas de la Fábrica de Arte Cubano, que hace solo dos días reabrió sus puertas.

Ya tienes el adelanto; sigue leyendo y escoge, que hay de todo y para todos. Recuerda seguirnos en nuestra página en Facebook y ahora, ¡disfruta sin perder la Ruta! 

Ted Nash regresa a Bellas Artes 

El saxofonista estadounidense Ted Nash regresará al Museo Nacional de Bellas Artes mañana sábado 1ro de febrero, como parte del programa del 40 Festival Internacional Jazz Plaza.

El instrumentista, compositor, director, arreglista, productor y pedagogo propondrá una nueva experiencia de improvisación entre las salas del Edificio de Arte Cubano, en la que estará acompañado de sus coterráneos Ben Allison y Steve Cardenas.

Desde las 10.00 a.m. los artistas recorrerán los espacios del museo por separado, improvisando a medida que el arte los inspire e interactuando con los visitantes, para finalizar a las 11:00 a.m. con un concierto en los espacios del patio del Edificio de Arte Cubano.

Ted Nash en Bellas Artes

Cuándo: Sábado 1ro de febrero, 10:00 a.m.

Dónde: Edificio de Arte Cubano. Museo Nacional de Belleza Artes.Calle Trocadero entre Zulueta y Monserrate, La Habana Vieja

Cuánto: 30 CUP

Festival Internacional Jazz Plaza 2025

El Festival Internacional Jazz Plaza celebra su 40 edición hasta el domingo 2 de febrero. Además de La Habana, la cita musical volvió a tener presentaciones en Santiago de Cuba y, por primera vez, llegó a Santa Clara.

jazz plaza 2025 cartel

En esta edición se dieron cita más de 400 artistas en cerca de 15 escenarios de la capital cubana como la Casa de la Cultura de Plaza, el Teatro Nacional de Cuba, el Museo Nacional de Bellas Artes, la Sala Tito Junco del Centro Cultural Bertolt Brecht, el Pabellón Cuba, la Fábrica de Arte Cubano, los Jardines del Teatro Mella, el Teatro Karl Marx y el Museo Nacional de la Música.

Haciendo click en el siguiente enlace puedes consultar el programa íntegro del evento.

También, esta edición de Jazz Plaza homenajea el aniversario 65 del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) con un programa que conjuga proyecciones cinematográficas y conciertos en los cines Yara, 23 y 12 y Chaplin. Para consultar las propuestas en los cines de la ciudad puedes hacer click aquí.

Cuándo: Hasta el domingo 2 de febrero

Dónde: La Habana, Santiago de Cuba y Santa Clara

Cuánto: Entrada según cada evento en programa

Brenda Navarrete en Yarini 

Concierto de Brenda Navarrete hoy viernes 31 de enero, a las 9:00 p.m., en Yarini Habana. Déjate llevar por el ritmo de sus batá y disfruta de la buena música afrocubana reservando tu mesa a través del +53 58979835.

brenda navarrete en yarini

Cuándo: Viernes 31 de enero, 9:00 p.m.

Dónde: Yarini Habana. Calle San Isidro # 214 entre Picota y Compostela, La Habana Vieja

Cuánto: 1000 CUP

Submarino Amarillo: propuestas rockeras

El Submarino Amarillo abrirá sus puertas de hoy viernes 31 de enero hasta el domingo 2 de febrero con sus esperadas opciones musicales para los amantes del rock cubano. Para empezar, hoy viernes 31 llega el Al fin es viernes con Rockoteca en Matinée (2:00 p.m. a 7:00 p.m.) y luego Pyra se presentará en la noche (9:00 p.m. a 2:00 a.m.).

pyra viern 31 submarino amarillo

Para mañana sábado 1ro de febrero, la propuesta es un SabaRock con doble banda, primero estará Gens en la Matinée y en la noche llegarán Los Kents.

gens sub amarillo

Por último, el domingo 2 de febrero habrá una Matinée dominical, desde las 2:00 p.m. y hasta las 10:00 p.m. con el grupo Aire Libre.

aire libre en el submarino

Cuándo: Viernes 31 de enero-domingo 2 de febrero

Dónde: Submarino Amarillo. Calle 17 entre 4 y 6, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: 40 CUP (Rockoteca)

200 CUP (bandas en vivo)

Eduardo Sandoval en Tempo Lounge Bar

El trombonista Eduardo Sandoval estará en concierto hoy viernes 31 de enero, a las 10:30 p.m., en Tempo Lounge Bar. Recuerda que puedes reservar tu mesa para disfrutar de esta presentación a través del +53 63695670.

eduardo sandoval en concierto

Cuándo: Viernes 31 de enero, 10:30 p.m.

Dónde: Tempo Lounge Bar. Calle B # 153 entre Línea y Calzada, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: 500 CUP

Un concierto para Inima

Homenaje a la fallecida actriz y cantante Inima Fuentes hoy viernes 31 de enero, a las 5:00 p.m., en el Centro Hispanoamericano de Cultura de La Habana.

El concierto contará con la participación de estudiantes de la Universidad de las Artes, solistas del Teatro Lírico Nacional de Cuba y la Camerata Vocale Sine Nomine que dirige la Mtra. Leonor Dulzaides, todos bajo la dirección artística de Ubail Zamora.

un concierto para Inima

Cuándo: Viernes 31 de enero, 5:00 p.m.

Dónde: Centro Hispanoamericano de Cultura de La Habana. Malecón No.17, entre Prado y Capdevila, Centro Habana

Cuánto: Entrada libre

Tarde de Salsa Enguayabera

El proyecto Casineros del Este presenta Tarde de Salsa, una opción que está disponible todos los viernes, de 5:00 p.m. a 9:00 p.m., en el Centro Cultural Enguayabera de Alamar.

tardes de salsa enguayabera

Cuándo: Todos los viernes, 5:00 p.m. – 9:00 p.m.

Dónde: Centro Cultural Enguayabera. Calle 162 entre 7ma A y 7ma B, Zona 10, Alamar

Cuánto: 100 CUP (50 CUP con carnet de la FEU)

Finde en Fangio Habana

No te pierdas estos eventos programados para hoy viernes 24 y mañana sábado 25 de enero en Fangio Habana. Puedes reservar a través de los teléfonos +53 58746051 y +53 78330916.

Viernes 24 de enero 

Noche de Saxofón y Jazz con Emir Santacruz

Sábado 25 de enero

Noche de Jazz y Música Cubana con Rey Ugarte e invitados

 

Cuándo: Viernes 24 y sábado 25 de enero. 8:00 p.m.

Dónde: Fangio Habana. Hotel Claxon. Calle Paseo #458 entre 19 y 21, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: 1000 CUP

Fiesta de aniversario en Estudio 50

Estudio 50 celebrará su 10mo aniversario con una fiesta titulada Van 10. El evento tendrá lugar mañana sábado 1ro de febrero, de 9:00 p.m. a 2:00 a.m.

van 10 fiesta de aniversario

Cuándo: Sábado 1ro de febrero, 9:00 p.m.-2:00 a.m.

Dónde: Estudio 50. Calle Lugareño esquina a Almendras, Plaza de la Revolución

Estrellas Cubanas en BuleBar 66

La Orquesta Estrellas Cubanas continúa celebrando su 65 aniversario con un concierto en su espacio habitual de cada sábado, de 4:00 p.m. a 8:00 p.m., en la matinée de BuleBar 66.

estrellas cubanas en bulebar 66

Cuándo: Sábados, 4:00 p.m.-8:00 p.m.

Dónde: BuleBar 66. Bulevar de San Rafael entre Prado y Consulado, Centro Habana

Cuánto: 200 CUP

Propuestas artísticas en el Habana Libre

El Turquino del hotel Habana Libre abre sus puertas cada semana con una variedad de espectáculos para todos los gustos. Puedes disfrutar de sus propuestas de martes a domingos, a partir de las 10:00 p.m.

Martes: Música de DJ con bailarinas y animación de Carlos Vila

Miércoles: Grupo musical Fiebre Latina

Jueves: Noche de Solteros

Viernes: I love 90’s (música retro)

Sábados: Safari (proyecto juvenil)

Domingos: El Divino (proyecto de transformistas)

el turquino del habana libre

Cuándo: Martes a domingo, 10:00 p.m.-4:00 a.m.

Dónde: El Turquino. Hotel Habana Libre. Calle L entre 23 y 25, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: 500 CUP

Rodrigo García en el Jazz Plaza

El pianista cubano Rodrigo García compartirá con su público durante este fin de semana como parte de las jornadas del Festival Internacional Jazz Plaza 2025. A continuación te dejamos las fechas y lugares donde podrás disfrutar del joven artista cubano:

rodrigo garcía en Jazz Plaza 2025

Cuándo: Sábado 1ro y domingo 2 de febrero

Dónde: Teatro Bertolt Brecht y Fábrica de Arte Cubano

Cuánto: Según cada evento en programa 

Viernes de Happy Hour

Actívate cada viernes con este Happy Hour en el Buena Vista Club, de 6:00 p.m. a 12:00 a.m. Un espacio para que disfrutes de DJ, rifas, animación, juegos de participación y ofertas gastronómicas especiales.

happy hour buena vista club

Cuándo: Todos los viernes, de 6:00 p.m. a 12:00 a.m.

Dónde: Buena Vista Club. Avenida 19 entre 70 y 72, Playa

Cuánto: Entrada libre

Detectives de la Naturaleza: Acampada infantil en la Quinta

Prepárate para una aventura inolvidable en la Quinta de los Molinos hoy viernes 31 de enero, de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. Una jornada dedicada a los niños de 6 a 11 años donde aprenderán, jugarán y explorarán el mundo natural como un pequeño detective.

Los asistentes podrán participar en estaciones interactivas, resolver acertijos, crear objetos con materiales reciclados, experimentar con la ciencia, sembrar plantas y descubrir animales fascinantes. Al final, resolverán un gran enigma sobre una especie en peligro de extinción. 

Como tarea, los pequeñines tendrán que llevar un material reciclado para las actividades creativas. ¡No te pierdas esta experiencia llena de diversión y aprendizaje! 

acampada infantil en la quinta

Cuándo: Viernes 31 de enero, 5:00 p.m.-8:00 p.m.

Dónde: Quinta de los Molinos. Avenida Salvador Allende esquina a Luaces, Plaza de la Revolución

Cuánto: 700 CUP. Reservas vía WhatsApp al (+53) 5096 6376 hasta agotar capacidades

Faro en Nave Oficio de Isla 

La compañía Teatro Andante, dirigida por Juan González Fiffe, trae a Nave Oficio de Isla hoy viernes 31 de enero, mañana sábado 1ro y el domingo 2 de febrero, a las 5:00 p.m., la obra Faro. La propuesta, según indicó el proyecto teatral en su perfil en Facebook, “nos permite encontrarnos en lo que somos y en nuestro contexto”.

Además, añaden: “La madre no necesita presentación. Ella construye el faro para que todos los hijos de esta casa sepan donde volver. Volver a una casa que no solo sobreviva a las tormentas, una casa donde el café y los hermanos nunca falten”.

Faro en Nave Oficio de Isla 2
Foto: Nave Oficio de Isla / Facebook.

Cuándo: Viernes 31 de enero, sábado 1ro y domingo 2 de febrero, 5:00 p.m.

Dónde: Antiguos Almacenes de San José, Avenida del Puerto, La Habana Vieja

Cuánto: 30 CUP

Argos Teatro presenta 53 domingos

Argos Teatro estrenó la obra 53 domingos, una comedia de Cesc Gay, dirigida por Caleb Casas y Yailín Copola en la Sala Teatro Hubert de Blanck. La pieza cuenta con las actuaciones de Jacqueline Arenal, Caleb Casas, Andrea Doimeadiós y Eduardo Martínez, y se podrá disfrutar todos los viernes y sábados, a las 7:00 p.m., y los domingos, a las 5:00 p.m.

53 domingos Argos Teatro

Cuándo: Viernes, sábados (7:00 p.m.) y domingos (5:00 p.m.)

Dónde: Sala Teatro Hubert de Blanck. Calzada entre A y B, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: 200 CUP

Soy isla de Pequeño Teatro de La Habana

La compañía Pequeño Teatro de La Habana presentará durante los sábados y domingos de enero la obra Soy isla, bajo la dirección artística de José Milián.

pequeño teatro de la habana

Cuándo: Sábados (7:00 p.m.) y domingos (6:00 p.m.) 

Dónde: Complejo Cultural Bertolt Brecht. Calle 13 esquina a I, Vedado, Plaza de la Revolución

Las penas saben nadar en la Llauradó

Vuelve a la escena de la Sala Adolfo Llauradó el monólogo Las penas saben nadar, producida por el grupo de Teatro Pálpito, con puesta en escena y dirección general de Ariel Bouza. La puesta, interpretada por Valia Valdés, podrá disfrutarse hoy viernes 31 de enero, mañana sábado 1ro y el domingo 2 de febrero, siempre a las 5:00 p.m.

las penas saben nadar 1
Foto: Facebook.

Cuándo: Viernes 31 de enero, sábado 1ro y domingo 2 de febrero, 5:00 p.m.

Dónde: Sala Adolfo Llauradó. Calle 11 entre D y E, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: 50 CUP

Alejo Carpentier: un adelantado de la modernidad

Hoy viernes 31 de enero, a las 4.00 p.m., el Museo Nacional de Bellas Artes inaugurará la exposición colectiva Alejo Carpentier: un adelantado de la modernidad, en la sala temporal del tercer nivel del Edificio de Arte Cubano.

La muestra exhibirá alrededor de 40 piezas de la colección institucional firmadas por Antonio Gattorno, Eduardo Abela, Carlos Enríquez, Wifredo Lam, Amelia Peláez, René Portocarrero, Rafael Moreno y Raúl Milián, así como valoraciones del Premio Cervantes de 1977 fechadas entre las décadas de 1920 y 1960.

Alejo Carpentier expo bellas artes

Cuándo: Viernes 31 de enero, 4:00 p.m. (Inauguración) La muestra estará abierta hasta el 6 de abril de 2025

Dónde: Edificio de Arte Cubano. Museo Nacional de Bellas Artes. Calle Trocadero entre Zulueta y Monserrate, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

Carteles en Diálogo. Nuevas Narrativas

La exposición Carteles en Diálogo. Nuevas Narrativas será inaugurada mañana sábado 1ro de febrero, a las 4:00 p.m., en el Centro de Prensa Internacional. La muestra, que contará con “imágenes para una historia de la Bienal de La Habana”, es una exposición colectiva dedicada al 40 Aniversario del evento artístico y está curada por Alex Martínez Fresneda y Nelson Ramírez de Arellano.

expo carteles en diálogos nuevas narrativas

Cuándo: Sábado 1ro de febrero. 4:00 p.m.

Dónde: Centro de Prensa Internacional (CPI). Calle 23 esquina a O, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: Entrada libre

In Jazz We Trust

Expo personal de Lilien Trujillo Vitón con curaduría de Patricia Silverio Guzmán.

Cuándo: Enero y febrero de 2025

Dónde: La Pared Negra. Nave 3. Fábrica de Arte Cubano. Calle 26 entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto:

250 CUP (estudiantes universitarios con carnet de la FEU)

500 CUP (residentes en Cuba)

1000 CUP (no residentes en Cuba)

Retrospectiva

Expo colectiva con curaduría de Patricia Silverio Guzmán que cuenta con imágenes de las colecciones privadas de artistas como Ernán López-Nussa, Enrique Pla, Bobby Carcassés y Felipe Dulzaides.

Cuándo: Enero y febrero de 2025

Dónde: La Pared Negra. Nave 3. Fábrica de Arte Cubano. Calle 26 entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto:

250 CUP (estudiantes universitarios con carnet de la FEU)

500 CUP (residentes en Cuba)

1000 CUP (no residentes en Cuba)

Maneras de volver

Exposición colectiva con la participación de Ángel Ramírez, Norberto Marrero, Anyelmaidelín Calzadilla, Yerandee Durán, Alejandro Sainz, Desbel Álvarez y Janette Brossard. 

Cuándo: Abierta hasta el 28 de febrero de 2025

Dónde: Galería de Arte Villa Manuela. Calle H # 406 entre 17 y 19, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: Entrada libre

expo maneras de volver

Entre el mito y el arte

La muestra es una representación simbólica de la colección de porcelana china del Museo Nacional de Artes Decorativas.

expo entre el mito y el arte

Cuándo: Enero y febrero de 2025

Dónde: Museo Nacional de Artes Decorativas. Calle 17 esquina a E, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: Entrada libre

Ensoñaciones del reposo

Exposición personal de Giselle Lucía Navarro en el Centro Hispanoamericano de Cultura. La muestra de la artista cubana propone una visualidad que nos extrapola a su universo onírico a partir de un conjunto de obras textiles que desbordan el tejido tradicional y se apropian del espacio. 

expo gisselle lucia navarro

Cuándo: Abierta hasta hasta el 28 de febrero de 2025

Dónde: Centro Hispanoamericano de Cultura. Malecón # 17 entre Prado y Capdevila, Centro Habana

Cuánto: Entrada libre

Síndrome de La Habana

Gabriel Orozco y Wilfredo Prieto

Cuándo: Abierta hasta el 28 de febrero de 2025

Dónde: Edificio de Arte Cubano. Museo Nacional de Bellas Artes. Calle Trocadero entre Zulueta y Monserrate, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

expo síndrome de la habana

Devociones

Devociones, de Silvia Rodríguez Rivero y René Alejandro Noa, permanece en la Casa Vitier García-Marruz. La muestra de lienzos y esculturas de bronce celebra el primer aniversario de la institución cultural. 

Cuándo: Hasta el 8 de marzo de 2025

Dónde: Casa Vitier García-Marruz. Calle San Ignacio esquina a O’Reilly, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

expo silvia rodriguez rivero

Post Card

Post Card es una muestra pictórica de Eduardo Abela, colateral a la XV Bienal de La Habana, que ofrece una pincelada de su estrategia artística y su mundo simbólico a través de 10 obras.

Cuándo: Abierta hasta el 28 de febrero de 2025. Martes a domingo, de 9:30 a.m.-5:00 p.m.

Dónde: Museo de Arte Colonial. Calle San Ignacio # 61 entre Empedrado y O’Reilly, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

Eduardo Abela. La Habana, 2024. Foto: Cortesía del artista.

Delirium Tremens

Rocío García regresa al Museo Nacional de Bellas con su muestra Delirium Tremens, título de una de las obras incluídas y que hace un recorrido por algunas de las más singulares series en las que ha trabajado durante las últimas décadas.

La expo reúne un conjunto de 24 obras, dentro de las que podrás encontrar su más reciente serie pintada especialmente para la ocasión: Judith, guantes de seda, seis lienzos de amplios formatos donde la historia clásica se trastoca en ese mundo alucinante de su pintura.

Cuándo: Abierta hasta el 28 de febrero de 2025

Dónde: Edificio de Arte Cubano. Museo Nacional de Bellas Artes. Calle Trocadero entre Zulueta y Monserrate, La Habana Vieja

expo rocío garcía

Abuelas y abuelos prestados

Abuelas y abuelos prestados es un proyecto fotográfico de autorretrato de la artista Moník Molinet que participa en la Bienal de La Habana y que será expuesta en Malecón Art 255.

La muestra incluye 23 fotografías, video instalación, performance y un programa de actividades durante los 3 meses diseñado cuidadosamente para las y los adultos mayores, y para las familias habaneras y el público en general.

Además, la exposición funcionará como punto de acopio y recolección de donaciones, compilando esfuerzos e iniciativas solidarias que serán destinadas a varios hogares de ancianos y centros del país.

Según ha dicho su propia autora, “me interesa llevar un concepto hasta las últimas consecuencias sin perder nunca el contacto con lo humano, ayudar a resignificar este tipo de relación específica, revalorizarla. Consciente de que el arte, la empatía, la humanidad y la solidaridad no solo son bálsamo para nuestros corazoncitos en contextos áridos, sino también un camino sólido para la emancipación humana”.

Cuándo: Abierta hasta el 28 de febrero de 2025

Dónde: Malecón Art 255. Malecón # 255 entre Blanco y Galiano, Centro Habana

Cuánto: Entrada libre

expo Monik Molinet

US/Nosotros

En la Galería Taller Gorría permanece US/Nosotros, una exhibición personal del artista cubano Arlés del Río, con curaduría de Jorge Peré, parte del programa colateral de la 15 Bienal de La Habana.

La muestra se articula en la frontera del enviroment, la instalación y la escultura, convirtiéndose en una expo que reta la expectativa sensorial del público. Según refleja la propia galería, “el artista la ha concebido como una metáfora que celebra la existencia y la efímera belleza de la vida, invitándonos a reflexionar sobre nuestra conexión con el mundo y la naturaleza transitoria de nuestra presencia en él”.

Cuándo: Abierta hasta el 28 de febrero de 2025

Dónde: Yarini Habana. Calle San Isidro # 214 entre Picota y Compostela, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

us nosotros expo en galeria taller gorría

Espirales Trasatlánticas. Galicia/Cuba

Como parte de la XV Bienal de La Habana, Factoría Diseño, un espacio para la arquitectura, diseño, arte, y artesanía, acogerá la exposición Espirales Trasatlánticas. Galicia/Cuba.

En palabras de su curadora Concha Fontela: “En la búsqueda e investigación que precede a cada proyecto —entre vientos alisios y contralisios— hemos descubierto esta obra de Felipe Dulzaides que aproxima ambos lados del Atlántico a través del antiguo oficio de los afiladores de Ourense y los amoladores de tijera de La Habana”. 

Cuándo: Abierta hasta el 28 de febrero de 2025

Dónde: Factoría Diseño. Calle Santa Clara # 8 entre Oficios y Avenida del Puerto, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

expo espirales trasatlánticas

Cada respiro

La sala temporal del segundo nivel del Edificio de Arte Cubano acoge la exposición Cada respiro, de la artista visual cubana Glenda León.



Según detalla Christian Domínguez en las palabras curatoriales, a través de la videoinstalación Glenda León “interactúa con el espectador con una poderosa fuerza de provocación participativa, producto de nuestra inmersión, en una sincronizada combinación de imágenes en movimiento y sonidos que nos invitan a formar parte de la naturaleza y fluir con ella”.

Cuándo: Abierta hasta el 28 de febrero de 2025

Dónde: Sala temporal del segundo nivel del Edificio de Arte Cubano. Museo Nacional de Bellas Artes. Calle Trocadero entre Zulueta y Monserrate, La Habana Vieja

expo glenda león

Voces sumergidas. Partituras líquidas

Instalación pictórica y sonora del artista italiano Alessandro Librio que puede verse en el Palacio del Segundo Cabo.

La muestra está integrada por ocho obras visuales y sonoras que te llevarán a través de pregones cubanos amplificados y grabados bajo el agua para una percepción completamente inmersiva de Cuba. Cuenta con curaduría de Yanet Oviedo y Federica Fruttero.

Cuándo: Abierta hasta el 28 de febrero de 2025

Dónde: Palacio del Segundo Cabo, Plaza de Armas, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

expo voces sumergidas

Zona pública

Alejandro Campins y Gabriel Cisneros

Cuándo: Hasta el 1ro de febrero de 2025

Dónde: Galleria Continua Habana. Calle Rayo # 108 entre Zanja y Dragones, Barrio Chino, Centro Habana

Cuánto: Entrada libre

STD-ZONA-PUBLICA

Noche de risas con Rigo y Doime

Únete a  Rigoberto Ferrera y Osvaldo Doimeadiós mañana sábado 1ro de febrero, desde las 9:00 p.m., para disfrutar de una noche mágica de humor en Coco Blue y La Zorra Pelúa.

Rigoberto Ferrera y Osvaldo Doimeadiós en Coco Blue

Cuándo: Sábado 1ro de febrero, 9:00 p.m.

Dónde: Coco Blue y La Zorra Pelúa. Calle 14 # 112 entre 13 y 11, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: 1000 CUP

Fábrica de Arte Cubano

FAC abrió sus puertas en su nueva temporada con variadas propuestas expositivas, teatrales, musicales y demás manifestaciones artísticas. Como cada semana te dejamos las opciones que podrás disfrutar este viernes, sábado y domingo.

FAC nueva temporada 2024

Viernes 31 de enero

fac 31 enero

Sábado 1ro de febrero

fac 1 febrero

Domingo 2 de febrero

fac 2 febrero

Cuándo: Viernes 31 de enero-domingo 2 de febrero

Dónde: Fábrica de Arte Cubano. Calle 26 entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto:

250 CUP (estudiantes universitarios con carnet de la FEU)

500 CUP (residentes en Cuba)

1000 CUP (no residentes en Cuba)

Etiquetas: artes visualesConcierto en La HabanaFábrica de Arte CubanoFestival Jazz Plazahumor cubanoMúsica cubanaPortadaTeatro cubano
Noticia anterior

Mundial Sub-20 de fútbol: la selección cubana se fortalece

Siguiente noticia

Unión de Actores y Actrices de España premia a Ana Belén

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Cartelera

Ruta de finde: “Ángeles y Demonios” en el Karl Marx

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Yaima Sáez
Oferta Musical

Tarde de boleros con Yaima Sáez

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

humor angeles y demonios 1
Humor

Ángeles y Demonios de vuelta al Karl Marx

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

amiga date cuenta fiesta diversa 1
Oferta Musical

¡Amiga, date cuenta!

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

tony lugones 1
Oferta Musical

Tony Lugones en Amos

por Redacción OnCuba
abril 30, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ana Belén en la obra Diatriba de amor contra un hombre sentado (2004), de Gabriel García Márquez. Fue el primer monólogo de la carrera interpretativa de Ana Belén. Foto: anabelen.es.

Unión de Actores y Actrices de España premia a Ana Belén

María Teresa Pina en "La gran tirana". Foto: Tomada de Cuban Theater Digital Archive (online).

María Teresa Pina: “Una buena actuación puede salvarlo todo”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    724 compartido
    Comparte 290 Tweet 181

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}