Homenaje fotográfico al trovador Vicente Feliú en su 75 aniversario: "Ahora regreso, perfectamente seguro que no hay más formas de...
El Shincal de Quimivil es un ejemplo latente de que las huellas de los Incas han resistido al paso del...
Cayo Hueso, esa cuadrícula, delimitada por una parte del Malecón, la calle Zanja, la calzada de Belascoaín y la calle...
París se fue levantando en torno a su río. Por eso, no sería París sin los 13 km del Sena,...
Posiblemente “Los portadores de la antorcha” sea la escultura ecuestre más singular, bella y desconocida de La Habana.
Son los Voladores de Papantla, herederos de un ritual milenario practicado en algunos países de Centroamérica.
La vida no es la misma para quienes han sufrido los latigazos de un huracán.
Este domingo las cubanas y los cubanos tendrán una oportunidad histórica.
El espacio de los cementerios es, entre otras cosas, una entidad reveladora del contexto socio histórico del lugar donde está...
Un maravilloso viaje creado por los hermanos Rita y Aníbal del Prado Cartaya.
A la vieja plaza de La Ciudadela, en la alcaldía mexicana de Cuauhtémoc, ya casi nadie la llama por su...
Podríamos decir que en Cuba “nevó” a principios de los sesenta, desde las primeras relaciones bilaterales entre el naciente gobierno...
Emprendemos viaje por los rieles de un ferrocarril mítico: el célebre Viejo Expreso Patagónico, conocido mundialmente como “La trochita”.
Y ese diminutivo, que gramaticalmente refiere algo pequeño, a fuerza de afectos se traduce en algo entrañable.
Esos ciclistas desnudos exigen respeto, visibilidad y un espacio en calles y carreteras.
Por espacio de media hora podemos asistir a una inmersión en el universo vangoghiano matizado por fragmentos de música clásica.
Porque la fotografía precisa de versos.
Hubo un tiempo que fue hermoso. Aquel era nuestro pequeño mundo de fantasía.
Es Silvio como siempre: en cuerpo, pluma, voz y alma.
En 1996 el famoso bolero compuesto por la mexicana Consuelo Velázquez Torres a los 16 años fue declarado como la...
Los tiempos de Juan Rulfo son mis tiempos. Estas fotos y mi mirada sobre México y su gente tienen su...
Por cinco siglos, el Coliseo fue el principal escenario de las cruentas luchas entre gladiadores, de peleas de prisioneros con...
La diferencia entre el disfraz y el cosplay radica en que, en el segundo caso, sus intérpretes no sólo usan...
Pruebo el daiquiri. Solo un sorbo y sí, es buenísimo. Como el daiquiri, los barmans de Floridita comenzaron a ser...
La “Siberia argentina” la bautizó el experimentado periodista y escritor de temas criminales Ricardo Ragendorfer.
Mi querida vieja tiene la enorme capacidad, el superpoder, de hacer añicos cualquier lejanía.
Con el fragor del Periodo Especial esta figura se convirtió en protagonista de la dura cotidianidad cubana.
OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.
OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.