ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia Salud

Virus del zika: un enemigo que amenaza con llegar

por
  • Amílcar Pérez Riverol
    Amílcar Pérez Riverol,
  • amilcar
    amilcar
enero 29, 2016
en Salud
4

El próximo 1 de febrero la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizará un Comité de Emergencia, según acaba de anunciar su Directora General, Margaret Chan. En esta reunión se analizará el estado actual del brote de virus del zika que afecta ya a más de una veintena de países latinoamericanos. Los asistentes a la reunión debatirán además si, teniendo en cuenta los recientes datos asociados al brote epidémico, debe declararse una emergencia sanitaria de carácter internacional. La decisión refleja la gravedad que para nuestro continente y el resto del mundo tiene la situación epidemiológica creada por este virus desde finales de 2015.

El virus del zika es un Arbovirus, como el virus del dengue y el Chikunguya. Al igual que estos es trasmitido mediante la picadura del mosquito Aedes aegypti, factor que complejiza el control de su transmisión. Según la OMS, sólo uno de cada cuatro pacientes manifiesta síntomas semejantes a la infección con virus del dengue – fiebre, erupciones, conjuntivitis, malestar y cefalea-.

Sin embargo, las alarmas en torno a la infección por virus del zika se encendieron -o potenciaron- a finales de 2015, cuando las autoridades sanitarias brasileñas observaron que en varios estados de Brasil afectados por el virus  se produjo un aumento significativo de la incidencia de microcefalia. En noviembre, el Ministro de Salud de ese país confirmaba la relación entre ambas enfermedades a partir evidencias experimentales.

El informe epidemiológico más reciente (11/01/2016) publicado por ese Ministerio registra la ocurrencia, entre octubre de 2015 y enero de 2016, de 3530 casos de microcefalia sospechosos de estar relacionado con infección por virus de zika. La cifra es muy significativa si se tiene en cuenta que en 2014 fueron sólo 140 casos.  Adicionalmente, se estima que desde que fue detectado el brote en mayo de 2015, más de 1 300 000 personas se han infectado en Brasil.

Por su parte Colombia prevé unas 600 000 infecciones. La situación comienza a tomar niveles tan alarmantes que el ministro de Salud y Protección Social de ese país, Alejandro Gaviria, ha firmado un documento en el que se recomienda a las mujeres evitar el embarazo al menos hasta julio de 2016.

Este escenario resulta de gran importancia para Cuba que ha tenido que enfrentar durante años varias epidemias de virus del dengue, a lo que se unió en el año 2015, la confirmación de casos positivos a virus de chikungunya. La presencia en Cuba -como en todos los países de la región exceptuando Chile y Canadá- del vector de transmisión, el mosquito Aedes aegypti, representa un factor de riesgo vital. La propia Margaret Chan aseguró el pasado 25 de enero que “es probable que el virus de zika se extienda a todos los países del continente americano donde se encuentra el mosquito Aedes aegypti“. Es decir, también a Cuba.

zica_jpg

En este sentido nuestras autoridades sanitarias han tomado medidas. Según declaraciones dadas a Radio Reloj por el Director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud de Pública de Cuba, Doctor Francisco Durán, no existe ningún caso sospechoso ni confirmado de virus del zika en la isla, lo que indica que como sucedió para el caso de Chikungunya, ya se está realizando vigilancia epidemiológica para detectar la posible entrada y circulación del virus. El propio Doctor Durán exhortó a que las personas con síntomas semejantes a los del Dengue acudan de inmediato al médico. Esta indicación tiene particular importancia para las mujeres embarazadas,  teniendo en cuenta la relación ya descrita entre la infección por virus del zika y la incidencia de microcefalia en bebés.

Pero la exhortación -como la vigilancia- no es suficiente. Porque no crea el nivel de educación y de percepción de riesgos necesarios para que la población sea colaboradora activa en el enfrentamiento no sólo a este patógeno, sino a todos los que anualmente  afectan a la Isla.

Surgen preocupaciones al pensar en el mal estado higiénico-sanitario de algunas regiones sobre todo en las mayores ciudades, lo que favorece la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector de transmisión de este y otros virus. Surgen preocupaciones relacionadas con la deficiente divulgación, lo que compromete significativamente la percepción de riesgo en la población y los resultados de la vigilancia epidemiológica que tanto esfuerzo de profesionales de varios sectores y recursos, cuestan al país. Surgen, en este caso particular, preocupaciones adicionales teniendo en cuenta las consecuencias clínicas que para los bebés puede tener la infección de mujeres embarazadas.

Al no existir vacuna, ni tratamiento específico para la infección por virus del zika, la profilaxis es fundamental. Este hecho potencia la necesidad de una política de divulgación e información amplia. E impone que cada cosa sea llamada por su nombre y descrita con sus cifras. Comunicar con precisión y a tiempo en este caso no significa alarmar, sino educar. Y salvar. Nuevamente, una adecuada percepción de riesgo podría facilitar la prevención, la vigilancia epidemiológica y el enfrentamiento a las infecciones.

separador_OC

*El autor es ex-profesor de Virología de la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana y Master en Microbiología, Mención Virología. Actualmente realiza un Doctorado en Biología Celular y Molecular en la UNESP, Sao Paulo, Brasil.

Noticia anterior

Cómo quedarse en La Habana sin morir en el intento

Siguiente noticia

Viaje por Cuba

amilcar

amilcar

Otro de esos tipos flacos a los que no les gusta estar al lado del camino. La fotografía, el periodismo, poemas sementales, el dopaje musical y la necesidad de amanecer cada cierto tiempo en la montaña, han terminado por reconfigurar al microbiólogo que me sobrevive. No tomo píldoras para soñar. Guajiro como soy, me tiro del gajo antes de que las ganas y el sol se pongan viejos. No sé, otro de esos flacos que van camino de no pertenecer a ningún ismo.

amilcar

amilcar

Otro de esos tipos flacos a los que no les gusta estar al lado del camino. La fotografía, el periodismo, poemas sementales, el dopaje musical y la necesidad de amanecer cada cierto tiempo en la montaña, han terminado por reconfigurar al microbiólogo que me sobrevive. No tomo píldoras para soñar. Guajiro como soy, me tiro del gajo antes de que las ganas y el sol se pongan viejos. No sé, otro de esos flacos que van camino de no pertenecer a ningún ismo.

Artículos Relacionados

Cuba China Salud
Salud

China se posiciona como principal proveedor médico de Cuba tras firma de nuevos contratos

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Cuba Salud 2025
Salud

Empresas chinas exploran alianzas en Cuba durante evento internacional de salud

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Vacunación infantil en Cuba. Foto: Instituto Finlay de Vacunas / Archivo.
Salud

Cuba recibe 90 mil dosis de vacuna donadas por Venezuela para la inmunización infantil

por Redacción OnCuba
abril 13, 2025
0

...

Personas caminan La Habana. Foto: OnCuba.
Salud

El Minsap desmiente la presencia en Cuba de nueva variante de la COVID-19

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2025
0

...

La presidenta de México Claudia Sheinbaum con médicos cubanos en Sonora, México. Foto: Embajada de Cuba en México.
Salud

Diario de México realza labor de médicos cubanos en zonas rurales

por Redacción OnCuba
marzo 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La Sierra Maestra vista desde el Viaducto La Farola / Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida

Viaje por Cuba

Peluquería D´Luce. Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida.

Salón D’Luce: La luz del emprendimiento en Cuba

Comentarios 4

  1. Pedro says:
    Hace 9 años

    Hola, le hago una consulta: en las mujeres, si se contagian no estando embarazadas, posteriormente cuando quieran hacerlo, tambien existe el riesgo de la Microcefalia?

    Responder
  2. Amilcar Perez Riverol says:
    Hace 9 años

    Estimado Pedro:
    Antes de responder a su pregunta permítame un breve comentario. Esta es una situación reciente, por lo que el nivel de evidencia científica que permita responder con precisión a ese tipo de preguntas es limitado. El trabajo de muchos especialistas hoy está centrado en obtenerla. La propia correlación entre ambas enfermedades, sugerida por las autoridades sanitarias brasileñas a partir de datos epidemiológicos, y confirmada preliminarmente por hallazgos experimentales, requiere la obtención de más datos en un mayor número de casos para ser aceptada. Por esa razón muchas autoridades sanitarias, y medios de prensa aún hablan de “posible relación”, y no de relación tácitamente.
    Las evidencias experimentales obtenidas hasta hoy indican que la microcefalia es provocada por el virus en mujeres que fueron infectadas durante el embarazo. El virus ha sido encontrado en el líquido amniótico de fetos diagnosticados con microcefalia o en tejidos de bebés que desafortunadamente murieron inmediatamente después del nacimiento. La hipótesis más aceptada es que el virus puede atravesar la placenta e infectar directamente al bebé atacando las células del cerebro. Por esta razón las autoridades han sugerido como crítica una infección en los primeros 3-4 meses de embarazo, período en que se desarolla el cerebro del feto.
    El virus del zica al igual que el virus del dengue permanece por pocos días en el organismo (infecciones agudas). Sobre la base de los datos experimentales obtenidos hasta hoy, nada indica que exista riesgo para el bebé en un embarazo futuro, una vez que la madre haya eliminado el virus de la sangre. Lo que repito en el caso de este virus se produce en un período de pocos días. De todas maneras organizaciones de salud como el CDC (Center for Disease Control and Prevention) o la OMS sugieren a las mujeres que han sido infectadas y que quieren tener un bebé, consultar a los servicios de salud y especialistas después de la recuperación.
    En espera de más evidencia experimental, espero haberle sido útil. Saludos, Amilcar

    Responder
  3. elisa ocumarez says:
    Hace 9 años

    Excelente escrito muy interesante e importante para conocer sobre zika

    Responder
  4. Richard says:
    Hace 9 años

    Que aqui no hayn reportado caso sospechoso ummmmm…
    Hasta Alemania ya reporto .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    702 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    702 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}