ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Coronavirus

Así está afectando la COVID-19 a la fertilidad

En las pandemias, además de la mortalidad, se añaden dos factores: el posible efecto directo de la enfermedad sobre la fertilidad (efecto fisiológico) y el efecto indirecto sobre las decisiones de las parejas a la hora de concebir (efecto psicológico).

por
  • María Mercedes Jiménez Sarmiento,
  • Matilde Cañelles López,
  • Nuria Eugenia Campillo
octubre 24, 2021
en Coronavirus
0
Foto: Shutterstock / New Africa

Foto: Shutterstock / New Africa

Las grandes crisis mundiales siempre han afectado al número de habitantes del planeta. En las guerras, debido a las muertes directas y al descenso de natalidad durante la posguerra. En las pandemias, además de la mortalidad, se añaden dos factores: el posible efecto directo de la enfermedad sobre la fertilidad (efecto fisiológico) y el efecto indirecto sobre las decisiones de las parejas a la hora de concebir (efecto psicológico).

En pandemias anteriores ha sido difícil estudiar estos dos factores. El caso más estudiado ha sido el de la pandemia causada por la gripe de 1918. Cuesta analizar los datos porque la expansión de la enfermedad coincidió con la Primera Guerra Mundial, pero aún así se pudieron extraer ciertas conclusiones.

En EEUU se produjo un descenso de nacimientos en los tres meses siguientes al pico de mortalidad. Se debía al aumento de abortos relacionados con la enfermedad (también se observó para la gripe A/H1N1 de 2009). Después, pasados 5-7 meses tras el pico de mortalidad, se produjo un aumento del número de nacimientos relacionados con una reversión a la normalidad.

Sin embargo, el número de nacimientos descendió de nuevo poco después (a los 8-10 meses tras el pico de mortalidad) debido a los efectos psicológicos –retraso de la decisión– y fisiológicos –afectó a la fertilidad masculina–.

Figura 1- Muertes y nacimientos en EEUU entre 1915 y 1925 (calculado respecto a la media). Basada en Ronald Lee, UC Berkeley, May 10, 2021, Expert Meeting, modificada por Matilde Cañelles.

Los datos en Suecia apuntaron a un aumento de la natalidad una vez superada la pandemia. Pero este aumento duró poco tiempo y los autores del estudio concluyeron un descenso total al considerar las tres causas descritas.

Además, se apunta que el descenso fue menor en natalidad en mujeres casadas y de nivel económico alto, lo que evidencia claramente un cuarto factor a tener en cuenta.

¿Afecta SARS-Cov-2 directamente a los órganos reproductores?

Hay estudios en los que parece no afectar directamente a la fertilidad masculina, a diferencia de otros virus recientes, como el Zika. Tampoco, aunque los estudios son más limitados, a la reserva ovárica de la mujer.

Sin embargo, la puerta de entrada del virus a las células, el receptor ACE2, se expresa ampliamente en ovarios, útero y vagina. En el endometrio, por ejemplo, la expresión de proteínas involucradas en la infección por SARS-CoV-2 –como el receptor TMPRSS4, la proteína furina, el receptor Basigina (BSG)– es muy alta, mientras que la expresión del receptor clave TMPRSS2 es moderada y la de ACE2 es baja. Pero aún no está claro si hay un efecto directo del virus en la implantación del embrión.

Con respecto al ciclo menstrual, se sabe que los virus de la hepatitis B y C o el del HIV afectan al sistema reproductor femenino y causan trastornos en el ciclo menstrual. En un estudio con mujeres ingresadas por covid cerca del 30 % (de 177 mujeres) presentaron cambios en el ciclo menstrual y variación del volumen del mismo.

Las concentraciones medias de hormonas sexuales y de la hormona antimulleriana (AMH, hormona que permite conocer el índice de fertilidad en la mujer y la capacidad fértil de los hombres) no fueron diferentes de las de los controles de la misma edad. Sin embargo, otra investigación reciente cuestiona los resultados en mujeres ingresadas. El estudio contiene un sesgo importante, ya que solo un 5.8 % de las mujeres con covid-19 necesitan ingresar.

Es necesario, pues, estudiar el impacto de covid-19 sobre la fertilidad femenina mediante protocolos específicos para obtener evidencias científicas sólidas.

¿Y a la decisión de ser padres?

Según una reciente investigación realizada en Shangai, la COVID-19 ha afectado las decisiones de las parejas respecto a concebir. Otro estudio realizado en países de ingresos altos evidenciaba una heterogeneidad (ver Figura 2) en los niveles de natalidad entre países del sur de Europa donde se ha producido un descenso más acusado –por ejemplo, Italia (−9,1 %), España (−8,4 %), y Portugal (−6,6 %))– y los países del norte.

En estos últimos, además de una incidencia de la pandemia menor, el descenso en la natalidad no ha sido tan notable. Los autores atribuyen esta diferencia a las políticas de protección social sobre empleo y natalidad que, en general, son más elevadas en los países del norte de Europa.

Figura 2. Tasa de natalidad en relación con el promedio de 2016-2019 para países seleccionados. Adaptada de Aassve y col. (2021) por Mercedes Jiménez. https://www.pnas.org/content/118/36/e2105709118

Por otra parte, mirando más al sur, según un informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas, en los países en desarrollo la pandemia ha interrumpido y dificultado el acceso a servicios de planificación familiar aumentando los embarazos no deseados y, por lo tanto, la natalidad.

Se tata de otra desigualdad debida a la pandemia a tener en cuenta y que incide en la necesidad de abordar los cambios demográficos de manera multidisciplinar.

Impacto psicológico de la COVID-19 sobre la infertilidad

La pandemia ha afectado también a los tratamientos de fertilidad muy significativamente. Asociaciones internacionales como American Society for Human Reproductive Medicine (ASRM) y la European Society for Human Reproduction and Embriology (ESHRE) aconsejaron al inicio de la pandemia frenar los tratamientos de reproducción asistida, consejo seguido por la mayoría de los países. Pero las mujeres en tratamiento han sufrido angustia fisiológica al tener que posponer el tratamiento.

Es más, en un estudio realizado en Italia sobre el efecto de la interrupción de tratamiento de fertilidad se observaron cambios en hábitos alimenticios y ganancia de peso relacionados con sentimientos de ansiedad y angustia.

Además de las evidencias directas e indirectas que sugieren que COVID-19 podría afectar a los órganos reproductores, el impacto en la fertilidad es mucho más complejo y pone en evidencia la necesidad de estudios multidisciplinares y, sobre todo, de aplicar una perspectiva de género teniendo en cuenta las diferencias entre hombres y mujeres en la investigación en salud.

Los distintos síntomas y los efectos en las mujeres, tanto por la COVID-19 como por otras enfermedades, influyen sobre la fertilidad. Pasar de largo constituye una importante barrera para abordar cualquier cuestión en toda su complejidad.The Conversation

María Mercedes Jiménez Sarmiento, Científica del CSIC. Bioquímica de Sistemas de la división bacteriana. Comunicadora científica, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB – CSIC); Matilde Cañelles López, Investigadora Científica. Ciencia, Tecnología y Sociedad, Instituto de Filosofía (IFS-CSIC) y Nuria Eugenia Campillo, Científico Titular. Medicinal Chemistry, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB – CSIC)

***

* Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: coronavirusCOVID-19fertilidadPortada
Noticia anterior

Fallece destacado actor Juan Julio Alfonso

Siguiente noticia

Heredia y Soler se suman a la fiesta, ¡habrá cinco cubanos en la Serie Mundial!

María Mercedes Jiménez Sarmiento

María Mercedes Jiménez Sarmiento

Científica del CSIC. Bioquímica de Sistemas de la división bacteriana. Comunicadora científica, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB - CSIC).

Matilde Cañelles López

Matilde Cañelles López

Doctora en Biología Molecular por la Universidad de Cantabria, postdoctorados desde 1997 a 2004 en UC Berkeley y NIH (EEUU). Investigadora Científica. Ciencia, Tecnología y Sociedad, Instituto de Filosofía (IFS-CSIC).

Nuria Eugenia Campillo

Nuria Eugenia Campillo

Licenciada en Ciencias Químicas por la UAM y Doctora en Ciencias Químicas también por la UAM. Su Tesis Doctoral la llevó a cabo el Instituto de Química Médica (CSIC). Es autora de mas de 80 publicaciones. Además de su labor en investigación, se dedica a la divulgación de forma muy activa.

Artículos Relacionados

Personas en el metro de Pekín, China. Foto: Wu Hao / EFE / EPA / Archivo.
Coronavirus

China pide a la OMS que busque el origen del coronavirus “en varios países”

por EFE
abril 2, 2023
0

...

Perro mapache. Foto: Primera Hora / Archivo.
Coronavirus

Perros mapaches, y no murciélagos, podrían ser la fuente del coronavirus

por Redacción OnCuba
marzo 19, 2023
0

...

Coronavirus

OMS pide a los países compartir información sobre el origen de la COVID-19

por EFE
marzo 4, 2023
0

...

María Van Kerkhove, principal experta sobre la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Foto: who.int / Archivo.
Coronavirus

Experta de la OMS en lucha anticovid: “Aún no estamos fuera de peligro”

por EFE
diciembre 11, 2022
0

...

Fotografía de una fila de ciudadanos chinos para realizarse pruebas de covid-19. Foto: EFE.
Coronavirus

China no planea cambiar su política de “cero covid”

por EFE
noviembre 5, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Guillermo Heredia (derecha) celebra el pase de Atlanta a la Serie Mundial, la primera que disputará en su carrera. Foto: Erik S. Lesser/EFE.

Heredia y Soler se suman a la fiesta, ¡habrá cinco cubanos en la Serie Mundial!

Un vehículo impactó contra una barra vial en un punto de la carretera central entre Artemisa y Candelaria. Foto: Tomada de El Artemiseño.

Un fallecido y tres lesionados: saldo del accidente de tránsito en Artemisa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    297 compartido
    Comparte 119 Tweet 74
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    237 compartido
    Comparte 95 Tweet 59
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    159 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.

    Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    731 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}