ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

Y nos dieron las nueve, 240 años de cañonazos

por
  • Cecilia Crespo
    Cecilia Crespo
enero 13, 2014
en Tradiciones
1

Jorge Mañach lo llamaba soberana institución del cañonazo de las nueve en sus Estampas de San Cristóbal. Mi abuela lo empleaba como pretexto para obligarme a dormir cuando era pequeña y hoy día es una de sus predilectas alarmas para tomarse cualquier pastilla de su colección.

Lo cierto es que cada cubano tiene al antiguo y legendario estallido  en el mismo altar que al Malecón, la Giraldilla o el mismísimo Morro porque el cañonazo de las nueve, es un  símbolo de nuestra identidad.

No es extraño oír, “soy más cubano que el cañonazo” y a algunos entraditos en años  que afirman que están como el cañonazo,  dando la hora aunque antiguos, conservan su vitalidad y vigencia.

Muchas anécdotas encierra  esta potente detonación, tantas como cubanos hay, pues cada uno de nosotros la hemos vivido a nuestra manera, solos, acompañados o invitando a cualquier amigo extranjero deseoso de aprender de nuestras tradiciones. Todos lo hemos sentido con su fuerza, junto al olor a pólvora, y nos hemos asustado aunque no sea la primera visita, con el encanto de la primera vez. Es una prueba de cubanía al igual que la hora en que mataron a la pobre Lola.

Cubre cada tramo de la urbe aunque no se oye simultáneamente en todos los puntos. Como el silencio viaja a 330 metros por segundo, tarda cuatro segundos en llegar al Capitolio, trece a la calle Paseo, diecinueve a Diez de Octubre y un minuto exacto  a Santiago de la Vegas.

Irrumpe como el estruendo de un rayo este punto obligatorio en la agenda de cada visitante a la otrora ciudad amurallada. Retumba desde hace siglos en los pechos de cada uno de los hijos de esta ciudad y se alza como  una de las insignias inequívocas de La Habana. A la misma hora, noche por noche chequeamos todos nuestros relojes. Muchos cerramos los ojos y podemos reproducir con exactitud paso a paso los movimientos de los soldados en esta suerte de fantasía militar que revive la época desde 1986.

Ya he perdido la cuenta de la cantidad de veces que he acudido a esta ceremonia, única en el mundo, patrimonio intangible de la ciudad y la nación, que bien pudiera ser de la humanidad.

Todo comienza minutos antes de las nueve. Entra el farolero a la explanada, en absoluto silencio y oscuridad para anunciarles a los presentes el supuesto cierre de las puertas de la muralla y con esto el retiro a sus hogares de los vecinos y visitantes.

 Acto seguido llegan  los artilleros marchando al compás del tambor. Precedidos por el portaestandarte, el tamborillero y el jefe de dotación. Este último es el que da las voces de mando y supervisa el cumplimiento de cada una de las maniobras.

 ¡Para el cañonazo de las nueve!, exclama el jefe de la dotación y se suceden una tras otra las acciones sin perder un segundo hasta lograr el disparo.

 Cumplida la orden de ¡Elevación máxima! , Se prende la antorcha ¡Encender el botafuego!

 ¡Para una salva, a mi orden!…

 ¡Fuego!, ordena el oficial y para dotar al momento aun más de emoción y un tanto de suspenso detrás de la orden, redobla el tambor.

Un soldado prende la mecha y ¡boooooom!,

Se celebra en ese punto de la Cabaña desde la inauguración de esta fortaleza en 1774.Desde entonces se realizó allí, a pesar de que en 1863, la muralla comenzó a derrumbarse. Símbolo inequívoco, devenido tradición solo se interrumpió durante la Segunda Guerra Mundial con el pretexto del ahorro de pólvora debido al conflicto bélico.  Se reinstauró debido a las protestas de los capitalinos que parecían necesitar más que nunca el ruido del secular disparo en sus vidas nuevamente. Una vez terminada la contienda, regresó el estallido hasta nuestros días.

Ya suman  240 años de cañonazo. Dicen mi abuelo y sus contemporáneos que ya no se oye tan alto como antes, quizá se deba al vertiginoso crecimiento poblacional.  Sirvió durante la colonia para avisar la apertura y clausura de los portones de la muralla de la ciudad  y hoy día ese estruendo vive en todo cubano. Va con él  a cualquier rincón del planeta que se marche, quizá como protagonista del saco de nostalgias que cada uno carga al despegar de la mayor de las Antillas.

Foto de internet

Noticia anterior

Una Bodeguita del Medio en Trinidad

Siguiente noticia

El día del amor no te quedes en casa…

Cecilia Crespo

Cecilia Crespo

Cecilia habla sin parar, aunque también escucha, pregunta y responde gran parte del día. Su arista silente solo se vislumbra cuando se aferra a su teclado o cuando lee. Le apasiona su familia y desde hace rato, la cultura cubana y un delicioso libro que escribe para distribuirlo gratuitamente entre sus amigos(as): Manual de cocina práctica y exótica.

Artículos Relacionados

El maestro del ron cubano Asbel Morales sirviendo ron Havana Club, en el almacén de maduración de la destilería de San José, provincia de Mayabeque.Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE.
Tradiciones

En busca del cambio generacional en el saber hacer de los maestros del ron cubano

por EFE
febrero 9, 2025
0

...

Cuba celebra el advenimiento del Ano Nuevo para China en el Paseo del Prado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Tradiciones

¡Un dragón en el Prado! China celebra feria de Año Nuevo Lunar

por Redacción OnCuba
enero 26, 2025
0

...

Desde la Casa del Cimarrón, los miembros de la expedición. Foto: Julio Larramendi.
Tradiciones

El Camino del Cimarrón: listo para el horario de máxima audiencia

por Guillermo J. Grenier
agosto 19, 2024
0

...

Lorena Faccio. Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.
Cocina

Lorena Faccio desde su cocina: “Uso lo que hay y transformo lo que veo”

por Deborah Rodríguez Santos
junio 21, 2024
0

...

Manuel Ángel, mi padre; Elvira Serrano, mi madre, cargando a mi hermano Rodolfo, y
mi hermana Marta el día que cumplía 5 años. Yo soy el “angelito” que sonríe. En
nuestro apartamento de La Habana Vieja, 1968. Foto: Cortesía del autor.
Tradiciones

Papá en los años duros

por Ernesto Daranas
junio 16, 2024
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

El día del amor no te quedes en casa…

El Mejunje, un lugar donde se habla el lenguaje de la inclusión y diversidad . Foto: EFE

Claroscuros del Longina

Comentarios 1

  1. misme says:
    Hace 11 años

    Muy buen articulo respecto a una de las tradiciones mas antiguas de la Habana, yo fui por casi un anno protagosnista de la ceremonia , de hecho llevaba el papel del artillero( el q enciende el botafuego y luego la polvova q explota el cannon) , fue un honor participar en tan importante tradicion, cada ceremonia era una emocion diferente, nos divertimos muchisimo a pesar de la gran responsabilidad y la gran tension pq al minimo error el cannon no explota y nos podiamos buscar un problema enorme( eramos soldados cursando el servicio militar), aun recuerdo cada paso de la ceremonia y la emocion y el orgullo q sentia al explotar el cannon para toda mi ciudad, me considero un afortunado al haber pasado el servicio militar representando una tradicion y viajando al pasado en mi ciudad.
    El articulo tiene un error, EL SILENCIO NO VIAJA, el q viaja es el sonido.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1104 compartido
    Comparte 442 Tweet 276
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    668 compartido
    Comparte 267 Tweet 167
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    296 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}