ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Aquí sí se bebe: Cal en La Habana (II)

“Silent Cal” regresó a su país complacido con la experiencia y con todo lo que le enseñaron.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
enero 16, 2022
en Cuba-EE.UU.
0
Los presidentes Calvin Coolidge (izquierda) y Gerardo Machado en La Habana. Foto: Archivo.

Los presidentes Calvin Coolidge (izquierda) y Gerardo Machado en La Habana. Foto: Archivo.

En Cuba el presidente Calvin Coolidge no dio entrevistas, solo habló públicamente en su discurso ante la Sexta Conferencia, pronunciado en el Teatro Nacional, en el suntuoso Paseo del Prado, frente al Parque Central. Allí también ocurrió otro hecho histórico que no muchos conocen: la primera alocución radial de un presidente fuera de Estados Unidos, trasmitida a toda la Unión por la National Broadcasting Corporation (NBC).

El presidente “Cal” en La Habana

Sin embargo el evento —escribe un historiador— “emigró de las secciones de noticias a las páginas sociales”, y de hecho se convirtió “en una celebración de los estilos de vida de los ricos y los famosos”. Las mujeres estadounidenses que asistieron al teatro dieron fe, a su manera, de los efectos del proceso de modernización vivido en La Habana gracias a la inconstante magia del azúcar, lo que una obra del teatro “Alhambra” había bautizado como “La Danza de los Millones”, cuando en el mercado mundial la libra pasó de 1,9 centavos (1914) a 22,5 (1920). Según The New York Times:

los palcos, los balcones y la platea estaban ocupados por personas bien vestidas. Las mujeres norteamericanas dijeron que nunca habían visto —en Europa o en cualquier otra parte— un evento con mujeres tan bien ataviadas. Alabaron a sus hermanas cubanas, presentes en gran número, por tener un marcado gusto en las modas, y subrayaron que los vestidos, en su mayor parte, eran las últimas creaciones de París.

Al otro día, Gerardo Machado le organizó al presidente Coolidge un banquete en su finca de las afueras de La Habana; también asistiría a un partido de jai alai y visitaría un cañaveral. En el primer caso, todo un reto en el escenario de la Prohibición y los valores puritanos. El historiador Joseph R. Conlin explica en qué consistía el dilema para el entonces presidente de Estados Unidos:

Los periodistas estadounidenses […] contuvieron la respiración. Si Coolidge aceptaba un trago, significaría una jugosa historia en primera plana. Si rechazaba al camarero con la clásica auto-rectitud de New England, sus colegas latinoamericanos lo tomarían como otro insulto del “Gran Hermano”.

De pronto, apareció en el salón un gastronómico cubano con “una gran bandeja de delicadas copas de cristal con daiquiríes —ron, jugo de limón fresco y azúcar, todo bien batido”— poniendo a prueba a “Silent Cal”, así llamado por su proverbial parquedad con las palabras:

Cuando la bandeja se le aproximó a su izquierda, se viró astutamente a la derecha pretextando admirar un cuadro en la pared. La bandeja se le acercó más. El señor Coolidge hizo un giro de otros 90 grados, señalándole a Machado la belleza del verdor tropical. Para entonces ya había completado un giro de 360 grados, y la bandeja incriminatoria había pasado por detrás de él. Aparentemente, nunca la había visto. Su maniobra constituyó una pieza maestra de acción evasiva.

El incidente del camarero y la bandeja se ha repetido hasta el cansancio de entonces a la fecha. Pero el problema es que esta historia más bien amable y coherente con el puritanismo del presidente silencioso deja en la oscuridad otra muy distinta, en parte porque es mucho más cómodo repetir que hurgar. En un artículo de Glenn Garvin en The Miami Herald, reproducido después en español por El Nuevo Herald, Garvin hizo lo que ninguno: seguirle la pista a profundidad a un texto del periodista Beverly Smith, Jr., quien había cubierto el viaje de Coolidge para el Saturday Evening Post en 1928 y confesado treinta años después: “Un grupo considerable de nosotros fue a ver las atracciones locales. No todas eran de un elevado nivel cultural”.

A partir de sus hallazgos, el periodista/ investigador relata:

La celebración comenzó cuando el tren presidencial, procedente de Washington DC, llegó a la Florida y todos descubrieron que mientras el resto de Estados Unidos estaba maniatado por la Prohibición, Key West era, bueno, Key West.

Sus bares ni siquiera eran los lugares clandestinos conocidos como speakeasies, que requerían un toque secreto o una contraseña, sino de puertas abiertas. El tren llegó a las 10 p.m., y a las 6 a.m. reporteros y funcionarios del gobierno todavía estaban llegando rezagados de Duval Street a sus coches-camas. Los cantos de los borrachos se convirtieron momentáneamente en repentinos gritos de terror cuando se metían debajo de sus sábanas y descubrían que quienes habían llegado antes les habían puesto pasteles de limón en la cama, un acto de terrorismo amistoso. Al menos un reportero estaba tan completamente borracho que se cayó al mar mientras subía a su barco a la mañana siguiente.

Ya en La Habana, durante el acto de bienvenida aparecieron varias “ninfas” de un barrio no muy lejano al Palacio, tan bien vestidas como las que asistirían al Teatro Nacional. Coolidge:

empezó a devolverles el saludo, particularmente a un grupo de siete u ocho muchachas vestidas elegantemente y muy maquilladas y a su chaperona, que agitaba una bandera. Al instante, todos menos el Presidente las habían reconocido como las representantes profesionales de un prostíbulo cercano. Cuando el asustado Coolidge se dio cuenta de quiénes eran, se recogió en su asiento, pero pronto tuvo que llamar a un asistente para que se sentara a su lado y lo protegiera de las rosas que le tiraba la multitud.

Los presidentes Gerardo Machado y Calvin Coolidge con sus esposas en una finca habanera. Foto: Archivo.

El fin de la actividad oficial, casi a la puesta del sol,

dejó libres a los reporteros para practicar el periodismo de investigación en los bares de La Habana. Entre sus descubrimientos estuvo que los esbirros de Machado habían advertido a los dueños que quitaran los retratos de Coolidge, por respeto al delicado tema de la Prohibición, aunque se les permitió dejar en la pared los afiches del piloto Charles Lindbergh, quien se había sumado al viaje.

Algunos de los artículos que aparecieron en periódicos estadounidenses a la mañana siguiente parecen dejar claro que muchos de los reporteros estaban algo bebidos incluso antes de presentar sus historias en la tarde […].  A la caída de la tarde, se les unieron funcionarios estadounidenses que viajaban con el Presidente, encantados con la oportunidad de beber legal y abiertamente por primera vez desde que entrara en vigor la Prohibición […]. A medida que el consumo de alcohol fue alcanzando proporciones pantagruélicas, altos oficiales de la policía habanera acudieron con instrucciones de asegurarse de que los gringos se sintieran bienvenidos.

Y continúa:

Para colmo, varios miembros del grupo empezaron a regar la voz por los bares de mala muerte de que un reportero de New England que se parecía mucho a Coolidge era en realidad el Presidente, lo cual inspiraba la admiración y numerosas ofertas de comprarle tragos por parte de los cubanos. “Sospecho que todavía hay algunos habaneros viejos” –escribió Smith en 1959 (sic)– “que creen que fuera de su horario de oficina Cal era un alegre bebedor”.

Al final:

Veinticuatro horas más tarde, luego de que Coolidge pronunciara su discurso habanero, visitó la finca de Machado al sur de La Habana y vio un juego de jai alai, fue la hora de regresar a los barcos. Entristecida al principio por el regreso a la Prohibición, la comitiva presidencial recibió la buena noticia de que nadie, ni siquiera los reporteros, tendrían que pasar por la aduana estadounidense en Key West.

Atraídos por el olor de esa tentación alcohólica desbocada, los fabricantes locales de licor se plantaron en el vestíbulo del hotel en La Habana. Casi todo el mundo compró botellas de ron de medio galón. Algunos llegaron a comprar maletas adicionales para llenarlas de bebida; los reporteros cuyas cuentas de gastos eran pequeñas se deshicieron de su ropa para abrirle espacio al ron. Todo eso fue subido a bordo por marines que les guiñaban el ojo con complicidad, lo cual llevó a muchos a preguntarse quién habría aprobado la gigantesca operación de contrabando. “¿Habría sido, increíblemente, el mismo Calvin, en un arranque del humor caprichoso que algunos suponían se ocultaba tras su cara de avinagrado de Vermont?”, se preguntó el reportero Smith.

El viaje fue todo un éxito. El ex secretario de Estado Charles Evans Hughes logró aplacar una resolución, promovida por la Argentina de Don Hipólito Irygoyen condenando la intromisión en los asuntos internos de aquellas repúblicas latinoamericanas. Hughes se quebró de puro sutil: “Yo no diría intervenir, sino interponerse de manera temporal para proteger las vidas e intereses de sus ciudadanos”. Gerardo Machado se colocó, desde luego, en el lado correcto: “La Doctrina Monroe es, y debe seguir siendo, la política de defensa común para la integridad territorial de América”, dijo.

Foto: Archivo.

“Silent Cal” regresó a su país complacido con la experiencia y con todo lo que le enseñaron, incluyendo, por supuesto, el Teatro Nacional, las frutas tropicales y los restos del acorazado Maine:

No se me ocurre decir nada nuevo sobre la Conferencia Panamericana, ya todo se ha dicho. Naturalmente, nuestro gobierno está encantado con mi recepción en La Habana. Una de las más placenteras oportunidades que se me ofreció allá fue viajar a la finca del Presidente, lo cual me dio la ocasión de recorrer un buen número de millas por el territorio cubano, donde pude observar a la gente y ver algo del progreso que están consiguiendo.

La Historia refiere que llegó a Key West a bordo del crucero USS Memphis, mareado por el viaje. En la Oficina Oval se enteró de que el Ayuntamiento de La Habana había votado para renombrar a la calle 17, en El Vedado, como Presidente Calvin Coolidge. “La calle 17”, testimonió en 1925 Alejo Carpentier, “es una de las que más admiran los extranjeros que vienen a disfrutar de las delicias de nuestros inviernos templados, por la galería de residencias suntuosas que presenta”.

Hoy, como ayer, los cubanos la siguen llamando por su número.

 

 

 

 

 

Etiquetas: Calvin CoolidgeCuba-EEUUGerardo MachadoHistoria de CubaPortada
Noticia anterior

Tenista Novak Djokovic es expulsado de Australia

Siguiente noticia

Coronavirus: Cuba se acerca al millón de contagios desde el inicio de la pandemia

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Embajada de Cuba en Washington. Foto: Minrex / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Diplomáticos de Cuba deberán notificar previamente a la Administración Trump de visitas en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
1

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Tribuna antiimperialista "José Martí". Detrás, la Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Cuba acusa a la Embajada de EEUU de actitud “injerencista” y activismo en su contra

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez/OnCuba.

Coronavirus: Cuba se acerca al millón de contagios desde el inicio de la pandemia

Iglesia parroquial del Santo Cristo del Buen Viaje, en la Plaza del Cristo de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Plaza del Cristo, en el corazón de La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    346 compartido
    Comparte 138 Tweet 87
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}