ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Biden y Cuba, lo bueno y lo malo… en estos días

Se espera que los cambios sigan. No serán una continuación del “deshielo” de Barack Obama, pero sí habrá aguas más templadas. 

por
  • Jorge Dávila Miguel
    Jorge Dávila Miguel
enero 20, 2023
en Cuba-EE.UU.
1

Las nuevas medidas del gobierno de Joe Biden significan buenas noticias para los cubanos que quieren salir del país, aunque no lo son tanto para la nación cubana. Por la frontera sur ingresaron a Estados Unidos unos 260 mil  cubanos solo en el año fiscal 2022, más del doble de los que llegaron por el Mariel hace cuarenta años. Y recientemente, con la reapertura de los servicios consulares norteamericanos en La Habana, regresa la cuota de las 20 mil visas anuales negociada por los dos gobiernos en 1994-1995 y suspendida por Donald Trump en el 2017. 

La causa o el pretexto, fue el llamado Síndrome de La Habana, una extraña situación auricular que afectó a varios diplomáticos en la capital cubana. El síndrome nunca fue entendido ni explicado totalmente por expertos, pero en su narrativa incluyó como causa, tanto una terrible arma secreta rusa como al sonido de los grillos cuando buscan apareamiento en el verano.

El hecho es que se reabren los servicios consulares norteamericanos, y con esteroides, ya que Cuba es parte de los cuatro países beneficiados que recibirán 30 mil entradas mensuales a los Estados Unidos. Así, los cubanos contarán al menos con 90 mil visas anuales que sumadas a las 20 mil antes mencionadas, resultan en 110 mil entradas a territorio estadounidense.  

¿Qué significa eso para Cuba? ¿Qué acogida tiene este desarrollo en Miami?

En Cuba, la población decrece, se urbaniza y envejece, dice un informe del IPS que establece un crecimiento negativo del 6.1 %, donde se incluyen las personas que abandonaron el país en 2021, con solo 169 salidas definitivas al exterior. Cantidad exigua comparada con otras fuentes.

El resultado en el balance poblacional cubano, que considera el creciente envejecimiento como algo primordial, sumado al posible abandono del país de 110 mil personas anuales –en gran medida jóvenes y educados en Cuba– constituye otro duro obstáculo para el desarrollo económico nacional, en los momentos de una grave crisis, creada tanto por internas como externas: por un lado la deficiente política económica cubana y por otro la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo y el recrudecimiento del embargo comercial norteamericano. 

Por otra parte, en Miami, principal enclave de los cubanos en Estados Unidos existe un silencio peculiar sobre este tema. Los medios de prensa no reflejan las mismas reacciones triunfales del exilio que se han visto en el pasado, cuando ocurrieron otras llegadas masivas de cubanos como la de los balseros en 1994; ni por el cambio de política de Washington en la concesión de visados. 

Se aduce que estos cubanos que están llegando son “otra cosa”, “diferentes” a nosotros y se critica que la administración de Biden haya reiniciado conversaciones con La Habana. Hay emigración legal, no hay escándalo, no existe una confrontación con el gobierno cubano, entonces no hay victoria. Esto, sin evaluar otras significaciones sociopolíticas de la nueva afluencia.

Una muy reciente petición de los senadores por la Florida Rick Scott y Marco Rubio al presidente Biden de priorizar los derechos humanos en el “nuevo diálogo” con Cuba, evidencia la existencia de dicho plan negociador. 

El miércoles 18 llegaron a La Habana tres altos funcionarios norteamericanos en nombre del presidente Biden para conversaciones en La Habana: el fiscal general auxiliar adjunto del Departamento de Justicia, Bruce Swartz; el director de Asuntos de América Latina y el Caribe de la Oficina de Planes, Políticas y Estrategias del Departamento de Seguridad Nacional, Alex Alemán, y la coordinadora de Asuntos Cubanos del Departamento de Estado, Karin Lang.

Se espera que los cambios sigan. No serán una continuación del “deshielo” de Barack Obama, pero sí habrá aguas más templadas. 

El nombramiento del exsenador demócrata Chris Dodd como Asistente Presidencial para América Latina es una significativa señal. En el pasado Dodd se ha manifestado contra el embargo comercial. Pero en el presente a la vista, ¿qué podemos esperar de las relaciones entre los dos países?

En primer lugar, la suspensión de la Ley de Ajuste Cubano, que según el abogado José Pertierra, especialista radicado en Estados Unidos, puede ser desestimada por el presidente Biden, ya que no está sometida a “norma obligatoria”. ¿Tendrá que ver con el plazo de dos años de permanencia temporal que se concede mediante patrocinadores? 

En caso de que cesara dicha Ley de Ajuste, los que hayan entrado con ella no tendrían derecho a quedarse en territorio norteamericano, y deberán regresar a Cuba. Por lo tanto, si es concordante dicha desestimación, una determinación presidencial en ese sentido deberá tomarse en los próximos meses, antes del año y un día que daría derecho a los primeros cubanos llegados por esa vía a solicitar su ajuste.

Por otra parte, en un reciente análisis efectuado por una agencia gubernamental norteamericana, se señala como una de las causas principales de la numerosa emigración cubana, las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos. Primordialmente, la permanencia de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo. 

Tal vez por esto, ambos gobiernos estarían negociando pasos respectivos. Un toma y daca muy posible sería la eliminación de Cuba de dicha lista por parte de Washington, previa liberación por parte del Gobierno cubano de los sentenciados a prisión por los sucesos del 11 de julio de 2021.

La otra, referente al embargo comercial, sería la concesión de licencias especiales a ciudadanos norteamericanos para exportar e instalar medios de producción de conjunto con las empresas particulares en la isla (Mipymes), al tiempo que facilidades de créditos a dichas empresas. Esto sería una salvedad al embargo comercial que pone parcialmente el asunto entre cubanos, a ambos lados del ancho Estrecho de la Florida.

Las palabras del viceministro cubano de relaciones exteriores Carlos Fernández de Cossío en un reciente foro académico parece referirse a lo anterior, y dijo: “Si se introducen excepciones al bloqueo, con el sueño de socavar a la Revolución, no nos vamos a oponer…. Si esto permite una mayor prosperidad de cualquier sector de la economía cubana, no le vamos a poner obstáculos. Si logra concebir excepciones que beneficien a unos y sigan castigando a otros, tampoco vamos a tratar de impedirlo. Pero comete un error mayúsculo en términos políticos en pretender impulsar al sector privado como un arma para socavar la naturaleza de la sociedad cubana”.

Seguramente, como en todas las negociaciones entre estados en conflicto, tendrán que ceder ambos en favor de un acuerdo provechoso. William Leogrande ha dicho que el momento de la negociación es ahora. Veremos si están dispuestos a ceder, y hasta dónde. Cuba espera.

Etiquetas: PortadaRelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

COVID-19: la OMS minimiza el peligro de miocarditis entre vacunados

Siguiente noticia

Silvia Rodríguez Rivero: “Busco en el arte un camino para crecer como persona”

Jorge Dávila Miguel

Jorge Dávila Miguel

Columnista de El Nuevo Herald y CNN en Español, donde también es comentarista político.

Artículos Relacionados

Los mundialmente famosos tabacos Cohiba, producidos en la fábrica El Laguito, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Cubatabaco vuelve a ganar la batalla legal por registro de marca Cohiba en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Embajada de Cuba en Washington. Foto: Minrex / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Diplomáticos de Cuba deberán notificar previamente a la Administración Trump de visitas en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
2

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Silvia Rodríguez Rivero en Barcelona, septiembre de 2021. Foto José Miguel Morales.

Silvia Rodríguez Rivero: “Busco en el arte un camino para crecer como persona”

Cable submarino entre Cuba y Martinica en proceso de enlace y pruebas

Comentarios 1

  1. Elisabeth Dietze says:
    Hace 2 años

    Gebt die Errungenschaften Eurer wertvollen Revolution nicht auf, die ganze Welt wartet und hofft auf Euch. “Eine andere Welt ist möglich” ohne Weltgangarm USA.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    725 compartido
    Comparte 290 Tweet 181

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}