El canciller cubano Bruno Rodríguez criticó este jueves el anuncio de su homólogo estadounidense Marco Rubio, de vetar las visas a funcionarios de otros países que faciliten la migración ilegal hacia Estados Unidos, y además lo acusó de promoverla.
“Mientras Marco Rubio dice luchar contra la migración ilegal hacia EE.UU. con duras medidas en la región, promueve el recrudecimiento de la guerra económica contra el pueblo de Cuba y apoya permanencia de Ley de Ajuste Cubano”, escribió Bruno Rodríguez en su perfil en X.
“Muy bien, Marco, así se promueve la migración ilegal”, ironizó.
Mientras Marco Rubio dice luchar contra migración ilegal hacia EEUU con duras medidas en la región, promueve el recrudecimiento de la guerra económica contra el pueblo de #Cuba y apoya permanencia de Ley de Ajuste Cubano.
Muy bien Marco, así se promueve la migración ilegal. pic.twitter.com/p8TZ8GzkPZ
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) March 6, 2025
La restricción de visas anunciada por Rubio esta semana se aplicará a los funcionarios extranjeros, incluidos los de inmigración y aduanas, del sector del transporte y otros personas que Washington considere responsables de facilitar “deliberadamente” la inmigración ilegal.
La decisión, apunta EFE, amplía una política de 2024, diseñada por la entonces Administración de Joe Biden, que restringe las visas a los responsables de aerolíneas y otras empresas privadas que faciliten el movimiento de migrantes indocumentados que buscan llegar a Estados Unidos.
Posiciones contrapuestas
La Habana ha señalado históricamente a Washington de promover la migración irregular de los cubanos a través de “incentivos” como la Ley de Ajuste —vigente desde 1966—, que les otorga la residencia permanente a los cubanos a partir del año de estancia en territorio estadounidense.
El Gobierno cubano ha reiterado que está a favor de una migración legal, segura y ordenada, y ha abogado por que se cumplan los acuerdos bilaterales en esa materia.
Sin embargo, con Trump nuevamente en la presidencia y Rubio en la secretaría de Estado, las declaraciones y acusaciones cruzadas han ido en ascenso, a la par de las sanciones contra la isla renovadas por la Casa Blanca tras el regreso del magnate republicano.
El tema migratorio ha sido una de las puntas de lanza de esa confrontación, aunque no el único, en tanto Rubio y Rodríguez, en su papel de responsables de la política exterior de sus respectivos países, han sido protagonistas con sus palabras en las redes o en medios de prensa.
Gobierno cubano vs. Marco Rubio: Acusaciones cruzadas y confrontación en ascenso
Cuba vive un éxodo migratorio sin precedentes en los últimos años, en los que ha perdido al menos un 10 % de su población, según los propios datos oficiales.
Esa oleada migratoria tiene como principal destino a Estados Unidos, país al que solo durante el periodo fiscal 2024, concluido el pasado 30 de septiembre, llegaron 217 615 cubanos, de acuerdo a las autoridades estadounidenses.
Esta cifra representa la segunda cantidad más alta desde 2021, solo superada por la del año fiscal 2022, cuando se registró un récord de 224 607.
En total, en los últimos cuatro años se calculan en más de 860 mil los migrantes de la isla que entraron a ese país, incluidos más de 110 000 llegados a través del programa de parole humanitario establecido por el Gobierno de Biden y detenido por el Trump.
La falta de alimentos, medicinas y combustible, los prolongados apagones diarios y la inflación desbocada forman parte de la prolongada crisis que atiza la migración cubana y por la cual el Gobierno de la isla también responsabiliza mayormente a Washington.
EFE / OnCuba