Cuba entregó a EEUU información sobre personas “identificadas por su vinculación al terrorismo”

La entrega ocurrió durante una reunión bilateral sobre seguridad y aplicación de a la ley, sostenida este miércoles en Washington.

Policías estadounidenses en la Embajada de Cuba en Washington luego de un ataque contra la sede diplomática de la isla. Foto: Minrex / Archivo.

Policías estadounidenses en la Embajada de Cuba en Washington luego de un ataque contra la sede diplomática de la isla. Foto: Minrex / Archivo.

Autoridades de Cuba y Estados Unidos dialogaron este miércoles en Washington sobre seguridad y aplicación de la ley. En el encuentro, los representantes de la isla entregaron a sus homólogos estadounidenses información sobre personas “identificadas por su vinculación al terrorismo”.

La reunión fue la sexta sobre este tema que sostienen ambos gobiernos desde 2015, con el objetivo de propiciar “la cooperación para el enfrentamiento al terrorismo, el tráfico ilícito de migrantes y el fraude migratorio, el narcotráfico, entre otros flagelos que amenazan la seguridad de los dos países”, de acuerdo con la Cancillería cubana.

Según una nota publicada por el ministerio cubano de Exteriores (Minrex), el intercambio “transcurrió en un clima de respeto y profesionalidad”.

Durante el mismo, la delegación de la isla “trasladó las informaciones y propuestas de cooperación a la parte estadounidense sobre actividades de personas radicadas en los Estados Unidos, identificadas por su vinculación al terrorismo, al tráfico ilegal de personas y a otras actividades ilícitas”.

De acuerdo con el portal Cubaminrex, ambas delegaciones “coincidieron en que existen delitos trasnacionales que amenazan la seguridad de los dos países y que requieren de la cooperación para su enfrentamiento”.

Asimismo, acordaron “dar continuidad a este diálogo y sostener otros encuentros técnicos entre las agencias de aplicación y cumplimiento de la ley de los dos países para materializar la cooperación bilateral”.

 

No obstante, la Cancillería cubana deja claro que este intercambio “no contradice el más absoluto rechazo a la inclusión injustificada y arbitraria de Cuba en la lista que publica el Departamento de Estado sobre Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo”, disposición que quedó “debidamente registrada en la reunión”.

Por su parte, el Departamento de Estado estadounidense confirmó que el encuentro perseguía “mejorar los canales de coordinación policial y judicial entre ambos países”, según reseña EFE.

Este diálogo, según Washington, permite aumentar la seguridad nacional de Estados Unidos a través de “una mejor coordinación de las fuerzas del orden”, proteger a los ciudadanos estadounidenses y llevar a los criminales ante la Justicia.

La parte norteamericana destacó que en todas sus interacciones con el Gobierno cubano pone sobre la mesa “la defensa de los derechos humanos”, al tiempo que reafirmó su compromiso de sostener “conversaciones constructivas” con el Ejecutivo cubano “siempre que sea apropiado para promover los intereses estadounidenses”.

La delegación cubana al encuentro en Washington estuvo integrada por representantes de los ministerios del Interior y Relaciones Exteriores, la Fiscalía General y la Aduana General de la República. En tanto, la parte estadounidense estuvo conformada por representantes de los departamentos de Estado, Seguridad Interna y Justicia.

El pasado diciembre, Cuba hizo pública una lista nacional de terroristas, en la cual aparecen un grupo de personas radicadas principalmente en Estados Unidos. Luego trascendió que dicho listado ya había sido entregado por las autoridades de la isla a la Interpol.

Lista Nacional de Terroristas de Cuba ya está en manos de la Interpol

También en diciembre pasado, el Gobierno cubano acusó de “complicidad” a Washington por “el amparo, la protección y la tolerancia” que a su juicio disfrutan ciertos “promotores y comisores de actos terroristas” contra la isla en territorio estadounidense.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, aseguró en redes sociales que Estados Unidos “conoce muy bien las denuncias oficiales, públicas y reiteradas del Gobierno de Cuba” sobre la protección que en su opinión ofrece Washington a personas a las que La Habana acusa de terrorismo.

Si bien la administración Biden se ha sentado a la mesa con el Gobierno de la isla —sobre todo para debatir sobre temas migratorios—, la relación bilateral sigue lejos del “deshielo” ocurrido en los últimos años del mandato de Barack Obama.

Además, el presidente Biden ha mantenido hasta el momento a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, siguiendo la política de su predecesor Donald Trump y a pesar del rechazo a esta medida por parte de gobiernos y organismos internacionales e, incluso, de algunos congresistas estadounidenses.

EFE / OnCuba

Salir de la versión móvil