ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Cuba y los cubanos (más allá del enclave)

Existe la tendencia de que los estadounidenses vean a Cuba "con un solo ojo".

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
agosto 18, 2021
en Cuba-EE.UU.
2
Foto: Archivo.

Foto: Archivo.

Sobre Cuba se suele informar de manera discontinua y fragmentada en Estados Unidos, dato para nada exclusivo de la Isla. Para los anglos más avisados de eso que se denomina el mainstream, Cuba constituye una reliquia de la Guerra Fría, una isla jurásica que ha sobrevivido la caída del Muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética en espera de su juicio final. Para otros, tan informados como los primeros, pero no necesariamente liberales, el sistema político vigente en la Isla-nación no debiera ser un impedimento en la normalización de relaciones, toda vez que los casos de China y Vietnam denotan evidentes incongruencias en la conceptualización y puesta en práctica de la política exterior de Estados Unidos, una idea ampliamente validada por los grandes medios de difusión en editoriales y artículos.

Para una tercera categoría, acaso mayoritaria y sin nexos ni con la academia ni con los intelectuales, Cuba es algo que se relaciona con el Caribe y, por consiguiente, implica sol, palmeras, cocoteros y playas paradisíacas. Es también la isla de Fidel Castro, quien luchó contra Batista, derrotó a los exiliados en Bahía de Cochinos, se asoció con los soviéticos y aparece casi siempre en las caricaturas de periódicos y revistas fumando enormes puros. Estos y similares mensajes resultan reforzados por leit motivs como la tierra del mejor tabaco del mundo, según la revista Cigar Aficionado, que concede altas puntuaciones a esa aromática hoja codificada por la prensa nacional, si bien con la advertencia de que las marcas cubanas no están disponibles oficialmente en el mercado estadounidense.

Completan el cuadro el ron Havana Club, las mujeres eróticas “color canela”, los afrocubanos y, sobre todo, una “música tropical” que a menudo se cuela por los complicados vericuetos de ese embargo/bloqueo. La isla, qué duda cabe, es puro ritmo. Intocada por la globalización y la cultura del consumo. Y muchas veces sitio apropiado para descargar la nostalgia y la inocencia perdida.

El problema consiste en que esas representaciones no suelen cambiar mucho a pesar de los contactos bilaterales directos: forman parte de eso que Lezama Lima llamaría “la fijeza”, incluso en contextos de cierta apertura al turismo estadounidense, ese que durante Obama fue a tocar con sus propias manos, y con objetivos y propósitos disímiles, la cultura nacional. Como dijo una vez el novelista y editor estadounidense Dick Cluster, hombres de negocio, congresistas, directores de cine, actores, académicos, escritores, músicos, estudiantes y activistas caían en ese “territorio prohibido para encontrar confirmación de lo que ya piensan y enseguida explicar todo lo que ven a partir de un análisis político realizado de antemano”. A lo que añadió: “esto, unido a nuestro deseo nacional de simplificar en demasía al mundo, contribuye a la tendencia de que los visitantes estadounidenses vean a Cuba solo con un ojo: como el paraíso o como el infierno”.

Lo anterior va escoltado por una visión peculiar acerca de los cubanos que viven en Estados Unidos. Se trata, por una parte, de un constructo lógico a partir de las características del flujo migratorio tradicional, en el que sobresale un alto componente de clases medias y profesionales blancos descendientes de españoles, aunque ese dato cualitativo haya cambiado radicalmente a partir de El Mariel, que alteró de muchas maneras la percepción sobre los cubanos, como se reflejó en Scarface, la película de Bryan de Palma montada sobre un personaje de ficción llegado a los Estados Unidos en el contexto de esos acontecimientos, por lo demás traumáticos a ambos lados del Estrecho.

En el año 1980 ocurrió en Cuba lo que se conoce como el “éxodo del Mariel (puerto habanero)”. Comenzó con varios cubanos que entraron a la embajada del Perú en La Habana a pedir asilo, lo que provocó un conflicto político que conllevó a la salida del país por vía marítima de más de 100 000 cubanos. Foto: Archivo.

Por otra, circula una formulación según la cual los cubanos son todos un amasijo de conservadores. Se sustenta en el considerable poder de cabildeo que han logrado acumular a partir de su articulación con la política de Estados Unidos hacia Cuba y de la función simbólica que las estructuras de poder le han otorgado y aun otorgan. Es entonces el turno del discurso en cuanto a estructura social se refiere: se puede empezar la vida en el exilio como lechero, pero si se trabaja duro, a la larga se puede acabar siendo el dueño de una importante firma de construcción y, si a mal no viene, hasta retratándose con el presidente de Estados Unidos en el restaurante La Carreta, de la Calle 8. Esto, sin embargo, no casa con estadísticas según las cuales la abrumadora mayoría de los cubanos se ganan la vida trabajando en la producción y los servicios —igual que en el siglo XIX en plazas como Ibor City, Key West y New York—, atenazados como todos por los billes [cuentas], la posibilidad del desempleo y otras tensiones que caracterizan a la vida estadounidense contemporánea.

Este componente de la llamada comunidad cubana, en efecto blanca y descendientes españoles (con otros estándares, sin embargo, no son vistos exactamente así), tiene suficiente poder como para sostener un sólido aparato de relaciones públicas. El mismo constituye una garantía de su visibilidad, pero a la vez fuente de espejismos en amplios sectores de la sociedad estadounidense, sobre todo entre gentes no académicas nacidas y criadas en lugares tan distantes del Sur como Iowa, Vermont, Kentucky, Delaware, Utah y Maine, por citar solo unos pocos.

Los “plomeros de Watergate”. De izquierda a derecha, Virgilio González (cubano), Eugenio Martínez (cubano), James McCord, Bernard Baker (cubano) y Frank Sturgis. Foto: Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Esos anglos, cuando se jubilan, bajan a la Florida huyéndole al frío y la nieve a localidades como Daytona Beach, Hollywood, Boca Ratón, Boylston Beach y otras, pero no necesariamente se ubican al lado de esos cubanos ruidosos, bullangueros y parlanchines, como lo capta un chiste de Guillermo Álvarez Guedes. Esos actores sociales portan de muchas maneras las percepciones sobre los cubanos en la sociedad global: a bunch of crazy Cubans involucrados en sucesos cuando menos incómodos como el asesinato de Kennedy, los plomeros de Watergate y el Irangate de Ronald Reagan. Esta idea, bastante diseminada, tiene indudables núcleos duros, pero a la vez un serio problema: soslaya el hecho de que hay muchos cubanos caracterizados por posiciones de absoluta coherencia con los valores liberales que definen a buena parte de la cultura estadounidense. Y quedan fuera del juego, es decir, de la imagen.

Etiquetas: CubacubanoamericanosPortadaRelaciones Cuba-EEUU
Noticia anterior

Coronavirus: autoridad escolar de Miami-Dade rechaza órdenes de prohibir uso de mascarillas en clases

Siguiente noticia

Coronavirus en Cuba: 84 muertes, 8666 contagios y 8010 altas clínicas el martes

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Embajada de Cuba en Washington. Foto: Minrex / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Diplomáticos de Cuba deberán notificar previamente a la Administración Trump de visitas en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
1

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Tribuna antiimperialista "José Martí". Detrás, la Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Cuba acusa a la Embajada de EEUU de actitud “injerencista” y activismo en su contra

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un hombre carga agua en una tanqueta en la Calle Tejadillo. Foto: Otmaro Rodríguez

Coronavirus en Cuba: 84 muertes, 8666 contagios y 8010 altas clínicas el martes

Recepción de jeringuillas donadas por la Red Canadiense de Solidaridad con Cuba, en la Empresa de Suministros Médicos (Emsume). La Habana, 17 de agosto de 2021.  FOTO: Ariel LEY ROYERO/ACN.

Llegan a Cuba casi dos millones de jeringuillas donadas desde Canadá

Comentarios 2

  1. Luis says:
    Hace 4 años

    Interesante. Claro, con imprecisiones o acciones de manipulación. Por ejemplo, no fue q un grupo de cubanos entraron mansamente a pedir asilo a la embajada de Perú. Fue una acción violenta donde mataron a un militar que custodiaba la embajada y se ahí hubo una penetración violenta de sus espacios. Eso lo sabe bien el autor del trabajo.

    Responder
    • Alfredo Prieto says:
      Hace 4 años

      Hay una categoría de lectores que son iguales al cuento de los fenicios, de Álvarez Guedes. Si uno escribe sobre el Himalaya, ellos hablan sobre la Ciénaga de Zapata. Si escribe sobre los pingüinos de la Antártida, ellos hablan sobre los monos del zoológico de Matanzas. Entonces, una vez que ponen a funcionar esas lecturas desviadas, emocionales por definición, todo lo demás fluye solo, como el rio de Heráclito… En ese texto se menciona una vez al Mariel como punto de giro de una imagen en EU…. Es todo.

      Gracias de todos modos por su comentario.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    297 compartido
    Comparte 119 Tweet 74
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    281 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}