ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

De rumores, prohibiciones y viajes a Cuba

por
  • Jorge de Armas
    Jorge de Armas
marzo 6, 2014
en Cuba-EE.UU.
7

(Cuando el río suena…)

La publicación de que el Congreso de los Estados Unidos aprobaría una licencia general que permitiría a los ciudadanos norteamericanos viajar a Cuba y que, en la opinión de algunos expertos, sería inminente, desató un fuerte rumor dando por hecho el levantamiento total de las restricciones de viajes impuesta por el Departamento del Tesoro.

La prohibición para viajar a Cuba que pesa sobre los ciudadanos de Estados Unidos es uno de los escasos vestigios de la guerra fría que aún persiste y es de los más criticados por el carácter violatorio de la libertad de movimiento “supuestamente” garantizada en la Constitución de EE.UU.

El rumor no especificaba de qué manera se implementaría la decisión, ni sus plazos, ni el procedimiento. Tampoco tomaba en cuenta que, incluso si el Congreso, el Departamento de Estado y el propio Presidente aprobasen la medida, quedarían varios flecos que imposibilitarían su implementación inmediata.

En 1963 se impusieron las primeras restricciones cuando el presidente Kennedy incluyó a Cuba en la conocida Trading with the Enemy Act, de 1914.  Sucesivamente, y como parte de una estrategia deliberada, a estas restricciones originales se les han añadido otras que intentan incidir en la depauperación económica del pueblo cubano. Esta prohibición forma parte de los denominados seis estatutos que conforman el embargo norteamericano a la Isla.

Actualmente, todo ciudadano norteamericano que desee visitar a Cuba −ya sea como investigador, académico, en viajes culturales o religiosos, etc.− tiene que solicitar al Departamento del Tesoro una licencia específica que emite la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y especificar duración, itinerario y propósito de la visita. El viajero está limitado a gastar 187.00 dólares diarios y podrá importar valores de Cuba que no excedan los 100.00 dólares.

Incluso con estas limitaciones, en  2014 noventa y dos mil trescientos cuarenta y ocho norteamericanos visitaron la Isla, convirtiendo a EE.UU. en el séptimo emisor mundial de viajeros hacia la Isla.

La administración de Obama ha flexibilizado el otorgamiento de estas licencias, aunque, como muestra de su política contradictoria hacia la Isla, en mayo de 2012 anunció a través de su Departamento de Estado que la OFAC vigilaría estrechamente que los viajeros se ajustasen a las licencias otorgadas bajo amenaza de multa de hasta 65 000.00 dólares. LA OFAC advertía que el otorgamiento de licencias no podía ser tomado como tapadera para un posible “turismo encubierto” hacia Cuba.

En el hipotético caso de que se levanten totalmente las restricciones de viajes a Cuba, habría que tener en cuenta que la inclusión de la Isla en la Lista de países que patrocinan el terrorismo la sitúan en uno de los pocos estados para los cuales el Departamento de Estado recomienda a sus ciudadanos NO viajar. Incluso, a su regreso, los viajeros podrían ser sometidos a un escrutinio adicional, bajo la sospecha presumible de “colaboración con el enemigo” o la simple probabilidad de ataque por parte de una nación “terrorista”.

Del mismo modo, tanto la Cuban Democracy Act, como Helms-Burton Act prohíben explícitamente transacciones comerciales con Cuba, así que los viajeros norteamericanos continuarían sin poder usar sus tarjetas de crédito, realizar transacciones comerciales o gastar por encima de los montos establecidos y que cubren exclusivamente la manutención diaria. Los turistas no podrían importar bienes cubanos como bebidas, licores o productos del tabaco, y las compañías aéreas, tanto cubanas como norteamericanas tampoco estarían autorizadas a realizar vuelos directos entre los dos países ni establecer representaciones u oficinas comerciales.

En cualquier caso, si este rumor hubiese sido cierto, los posibles visitantes norteamericanos tampoco hubieran podido hacerlo al no poder obtener el visado necesario para viajar a la Isla.

La Oficina de Intereses de Cuba en Washington ha suspendido los servicios consulares debido a que ningún Banco norteamericano quiere asumir las cuentas de la representación cubana, presumiblemente por los impedimentos que supone tener como cliente a un país “patrocinador del terrorismo” y sometido a regulaciones especiales por parte del Departamento del Tesoro de los EE.UU.

El levantamiento de esta prohibición pudiera ser un gesto de buena voluntad o estrategia para cambios futuros.  La total implementación de la medida exige de la administración de Obama derogar otras leyes y regulaciones. Si el Ejecutivo realmente elimina esta absurda prohibición, mostraría voluntad política de acercamiento a la Isla y establecería un precedente que abriría forzosamente la puerta a cambios más drásticos y definitorios.

En política, muchas veces para alcanzar un objetivo se tienen que usar rodeos. El entramado legal de prohibiciones y medidas coercitivas contra Cuba es tan complejo y articulado que para que una medida tome total vigor no basta con suprimir la Ley que la sustenta; habría que modificar otras que la apuntalan. Lo ideal sería que de una vez desapareciera el embargo, por injusto y por no estar ajustado a derecho, y como lo señala la comunidad internacional y todas las organizaciones mundiales.

En el panorama de las relaciones Cuba-Estados Unidos sería mucho más prudente y plausible pensar en la idea de una licencia general que permita a los norteamericanos viajar a la Isla, aún con las restricciones de gasto e importaciones, que un levantamiento total de la prohibición actual. No obstante, la sabiduría popular casi siempre es más acertada que los análisis académicos así que “cuando el río suena…”

Noticia anterior

Cuba acepta iniciar conversaciones con la Unión Europea

Siguiente noticia

Lástima

Jorge de Armas

Jorge de Armas

Escribidor y anlista político. Eliminar pretextos es la única manera de expandir los límites.

Artículos Relacionados

Embajada de Cuba en Washington. Foto: Minrex / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Diplomáticos de Cuba deberán notificar previamente a la Administración Trump de visitas en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
1

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Tribuna antiimperialista "José Martí". Detrás, la Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Cuba acusa a la Embajada de EEUU de actitud “injerencista” y activismo en su contra

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Lástima

Cuba tiene nuevo Ministro de Cultura

Comentarios 7

  1. Luis says:
    Hace 11 años

    Y, La prohibición para viajar a Cuba que pesa sobre muchos ciudadanos cubanos por parte del gobierno cubano, en que tipo de guerra se enmarca? Mucho bla bla bla, de que EE.UU prohibe a sus ciudadanos viajar a otro país, pero nada de lo que el gobierno cubano hace con sus propios ciudadanos, que es muchísimo peor.

    Responder
  2. Rick says:
    Hace 11 años

    Lo que Cuba tiene que hacer es dejar entrar
    A Los cubanos con pasaporte americano
    Porque es abusivo tener que hacer UNO cubano que nos cuesta serca de $500 dolares
    Tambien deberian de aceptar la ciudadania de cualquier pais . Eso si serian cambio.

    Responder
    • Raul Maus says:
      Hace 11 años

      100%% de acuerdo

      Responder
  3. pablo hernandez says:
    Hace 11 años

    Los disque cubanos que no pueden viajar a Cuba, será que tienen cola que le pise porque muchisimos cubanos van, los que no lo hacen por mucho que griten jamás pensaron en ir, ni quieren, lo unico que desean es estar instigando, no solo en Cuba en cualquier pais que tenga relaciones con ese pais, además, si tanto hablas para que quieres ir, vas a ver a la familia, que tanto quieres que los americanos maten, siga su camino y deje vivir a los demás estan como el perro del hortelano, ni comen ni dejan comer. Ah ni valor tiene para subirse en un sierra y formar aunque sea un tiroteo, basta ya. Si eres millonario, existen muchiosimos paises, playas y todo lo que se tiene en EEUU para que tanto hablar de Cuba si no la quieres nada mas para tu provecho.

    Responder
  4. Ernesto says:
    Hace 11 años

    Pablo, y tu estas en la Sierra? Tu donde estas? Por que estas luchando tu? Que haces para que tu pais mejore? Creer en todo lo q lees en un solo periodico y todo lo que oyes en un solo canal televisivo? El mundo esta en cambio todo el tiempo y los cambios en Cuba, tu pais y el mio, son cada dia menos, mas lentos o ninguno… el cambio no es solo de moneda, el cambio tiene que ser generacional. Debemos olvidarnos de que hace Estados Unidos y pensar en que hacemos nosotros.

    Responder
  5. Raul Maus says:
    Hace 11 años

    Estoy de acuerdo 100 con el comentario de permitir viajar a Cuba ,a los cubanos que tengan ciudanania norteamericana con su pasaporte de USA

    Responder
  6. JOSE CUERVO says:
    Hace 11 años

    REALMENTE LOS ESTADOS UNIDOS DEBERIA ELIMINAR TODOS LOS MECANISMOS INNECESARIOS PARA QUE SUS CIUDADANOS VIAJEN A CUBA Y ADEMAS EL GOBIERNO DE CUBA DEBERIA DE ELIMINAR QUE CIUDADANOS AMERICANOS NACIDOS EN CUBA Y LLEGADOS A LOS ESTADOS UNIDOS DESPUES DEL AÑO 1970, PUEDAN VIAJAR CON SU PASAPORTE NORTEAMERICANO, SIN TENER NECESIDAD DE GASTAR EN UN SUPERCARO PASAPORTE CUBANO.
    SI EL GOBIERNO QUIERE DINERO PUES QUE CREE TRABAJOS, QUE GENERE PRODUCTIVIDAD EN EL PAIS, QUE ELIMINE LA DOBLE MONEDA QUE TANTO A AFECTADO AL CUBANO DE A PIE, QUE CAMBIE SU ESTRUCTURA ECONOMICA QUE ES LA QUE FRENA EL DESARROLLO EN EL PAIS.
    MEDIO SIGLO PARA NADA, AL FINAL TIENEN QUE DEPENDER DEL CAPITALISMO, POR FAVOR “ONCUBA” LOS ANALISTAS DEBEN SER 50/50.
    RECUERDEN QUE LA DICTADURA HA TENIDO QUE ELIMINAR PROHIBICIONES Y LIMITACIONES QUE INSTAURO DURANTE MAS DE MEDIIO SIGLO.
    PUDIERAMOS LEER UN ARTICULO EN “ONCUBA” ACERCA DE LAS PROHIBICIONES Y LIMITACIONES EN CUBA. GRACIAS.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1073 compartido
    Comparte 429 Tweet 268
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    635 compartido
    Comparte 254 Tweet 159
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    295 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}