ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Entre Cuba y EE.UU., siempre el jazz

La cantidad de artistas estadounidenses que participan cada año en el Festival Internacional Jazz Plaza es siempre llamativa.

por
  • Lied Lorain
febrero 2, 2025
en Cuba-EE.UU., Música, Videos
1

Estados Unidos repite como la nación con más representación artística en el Festival Internacional Jazz Plaza que comenzó el pasado 26 de enero y termina este domingo 2 de febrero.

Así ha sido en casi todas sus ediciones desde que iniciara en 1980 como un pequeño conjunto de conciertos en la Casa de la Cultura de Plaza.

Podría realmente ser normal que en cualquier lugar donde se celebre al género musical nacido en Nueva Orleans la mayor asistencia sea de estadounidenses, pero esa no es una realidad que viven todos los eventos de jazz del mundo.

Por más de 40 años y 40 ediciones, el encuentro cubano ha logrado mantener e incluso hacer crecer vínculos entre las dos naciones que en lo referente al jazz nunca se ha fracturado, por más mal que anden las relaciones entre los dos países.

Un rápido repaso por la historia recuerda que las figuras de Bobby Carcassés y Chucho Valdés no solo supieron concebir y dirigir con éxito las primeras décadas de existencia del Jazz Plaza, sino que pusieron siempre sus propios alcances a disposición del evento para establecer contactos, promover invitaciones, hacer posible la visita de grandes estrellas del género en el mundo y, sobre todo, de Estados Unidos.

Ese ha sido tal vez uno de los legados que estos grandes han dejado a las siguientes generaciones de jazzistas cubanos; muchos de ellos son los que hacen posible hoy la concurrencia de artistas a este festival.

Vale mencionar entre los actuales promotores al pianista Roberto Fonseca, director artístico de la cita; los también pianistas Dayramir González y Nachito Herrera y el percusionista Pedrito Martínez.

Aunque en la historia de la gran fiesta del jazz en Cuba han quedado como momentos legendarios las visitas de estrellas como Dizzy Gillespie, Herbie Hancock, Richie Colem, Charlie Haden, Steve Coleman y Wynton Marsalis, en los últimos años, y también en esta edición, se suman a esa lista otros nombres brillantes.

La edición 40 del Jazz Plaza es una prueba más de la fuerza de esa unión que el más libre de los géneros musicales permite entre los artistas cubanos y estadounidenses.

Ted Nash otra vez en Bellas Artes

Ted Nash, el consagrado saxofonista, ganador del Grammy en 2017, se ha convertido en uno de los habituales del festival, a donde a acudido en las últimas tres ediciones.

El artista llega siempre con propuestas que van más allá de la música, y específicamente este año repite con su proyecto Jazz x Art con el que ha recorrido varios países y que consiste en encontrar en la obra de grandes artistas de la plástica mundial la inspiración para la improvisación jazzística.

En 2023, Ted Nash realizó esta aventura en el Museo Nacional de Bellas Artes junto a estudiantes de la enseñanza artística cubana, sobre la obra del universal pintor Wifredo Lam.

Este año presentó en Cuba el documental que recoge aquella experiencia y repitió la sesión en el propio museo junto a los también norteamericanos Ben Allison y Steve Cárdenas.

Ted Nash también ofreció un concierto en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional.

El pianista Arturo O´Farrill es un recurrente participante en el Jazz Plaza. Foto: Lied Lorain.

Arturo O’Farrill, lleno de energía

Por su parte, el pianista Arturo O´Farrill es otro de los siempre esperados. “Cada año cuando llego me emociono porque me siento lleno de esa energía, del conocimiento que nos hace parte de una comunidad global, eso me da mucho gusto” dice el hijo de Chico O´Farrill.

Arturo con su constancia en el vínculo con Cuba y nuestros artistas viene haciendo una especie de devolución de lo que su padre dio al jazz norteamericano. Esa relación sanguínea y cultural hace que el artista entienda al evento como “el más importante y prestigioso del mundo”.

“Cuba tiene los músicos más completos; el artista aquí no puede saber nada más de jazz, tiene que entender la música de Europa, de la madre África, de la calle y el baile. La gente que viene de todo el mundo entiende que aquí el músico es el futuro”, opina Arturo O´Farrill.

En el Teatro Nacional de Cuba el pianista ofreció su concierto del Jazz Plaza 2025.

“Este año me puse un poco más político. Tengo un disco que se llama Mundo Agua, que habla de los crímenes que se están cometiendo a cada hora. Tengo un tema que se llama ´Ahora no, ahora mismo´ y otro que se llama ´Acción-Reacción´ en los que hablo sobre cómo el mundo está fastidiado con el clima, la guerra, y creo que el artista tiene la responsabilidad de decir la verdad, de pararse fuerte a describir lo que está pasando y para mí no hay un lugar más bonito en donde se pueda hablar de todo esto que en Cuba”, nos confiesa.

Orbet Davis: nos volvimos familia

Orbert Davis, trompetista y director de orquesta, es otro de los estadounidenses presentes. El artista ya había estado en Cuba en 2012 para realizar una investigación sobre música cubana; y luego en 2014 para trabajar con estudiantes del Instituto Superior de Arte (ISA).

“Estuvimos aquí en el momento exacto en que Obama hizo el anuncio de la normalización de las relaciones. En ese momento sentimos que nos volvimos familia y nosotros queremos continuar con esa relación”, cuenta entre las razones para volver a Cuba.

Este año Davis presentó su proyecto personal; pero su más destacado aporte fue la preparación de un concierto de su octeto, junto a estudiantes del ISA y músicos de la Orquesta Filarmónica de Jazz de Chicago, de la cual es director musical.

Orbert Davis en un ensayo con estudiantes del Instituto Superior de Arte. Foto: Lied Lorain.

“Estoy muy emocionado de traer a mis músicos a tocar con estudiantes cubanos. Es muy especial porque la esencia de la música cubana está en todo lo que tocamos, incluso en lo clásico. Lo más importante es el sentimiento, y se siente muy bien”, nos dice.

“Creo que el Jazz Plaza va a cambiar el mundo. Hay muchos problemas, pero el peor problema es el egoísmo. La música nos enseña a estar juntos y las personas de todas partes están en La Habana esta semana. Creo que eso hace hoy a La Habana la ciudad más grande del mundo”.

Michael League y Elipsis

Dentro de los consagrados músicos estadounidenses —aunque más joven—, que llegaron este año, está Michael League, el bajista y líder de la agrupación Snarky Puppy, quien repite por tercera vez en el Jazz Plaza.

Esta vez League acompaña al percusionista cubano radicado en Nueva York, Pedrito Marínez, y al baterista mexicano, también asentado en Estados Unidos, Antonio Martínez. Juntos conforman el grupo Elipsis, un proyecto musical que por primera vez llega al escenario cubano.

“Elipsis es un grupo con el concepto de integrar sonidos experimentales y una libertad del espíritu del jazz a la música yoruba en la que Pedrito es especialista. El corazón de lo que hacemos es la tradición yoruba, pero lo que estamos haciendo Antonio y yo alrededor es algo diferente que no tiene raíces específicas. Creo que la mezcla funciona super bien y transmite la música yoruba, pero con colores nuevos”, nos explica sobre la propuesta con la que por tercera ocasión comparte escena con artistas cubanos. Ya había trabajado con Muñequitos de Matanzas y Eliades Ochoa.

Sobre el Jazz Plaza, Michael League piensa que “es increíble. La cantidad de músicos que tienen y la diversidad musical siempre es impresionante y, sobre todo, que sea en un país tan musical cambia mucho la onda a los que viajamos por todo el mundo haciendo festivales de jazz. Tocar para un público que sabe tanto de la música es especial para nosotros porque tenemos que ofrecer lo mejor”.

Danielle Ponder, de abogada a jazzista

Danielle Ponder, la abogada estadounidense devenida cantante que en 2022 presentó su álbum debut después de años de trabajo como defensora pública, fue una de las más hermosas novedades que el público pudo disfrutar en esta 40.ª edición del Jazz Plaza.

La cantante Danielle Ponder participó por primera vez este año en el Jazz Plaza. Foto: Lied Lorain.

Acompañada solo de su guitarrista, sin más alardes en el espectáculo que su grandiosa voz, Ponder sorprendió gratificantemente a los que por primera vez la escuchamos.

“Estoy muy emocionada de estar aquí. Siempre quise conectar con la gente de Cuba. Como negra estadounidense, siento que los cubanos siempre han estado en solidaridad con nosotros y nosotros siempre hemos estado en solidaridad con ellos”, declaró la defensora del R&B y el soul.

Para su repertorio en La Habana, escogió algunos de los temas de su disco Some of Us Are Brave en los que comparte las experiencias de su comunidad y de su experiencia como abogada trabajando en el sistema de justicia de Estados Unidos.

Que el jazz convoque siempre a un espacio donde nunca ha sido posible una fractura entre ambas naciones debe estar ligado a la libertad, espíritu esencial de esta música.

Etiquetas: CubaEstados UnidosMúsicaPortada
Noticia anterior

Trump impone subida de aranceles a México, Canadá y China: desata guerra comercial

Siguiente noticia

Reaccionan Canadá, México y China a los aranceles de Donald Trump

Lied Lorain

Lied Lorain

Licenciada en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Reportera, presentadora de televisión, realizadora audiovisual y con experiencia en la dirección de comunicación de eventos.

Artículos Relacionados

día del son
Música

Cuba celebrará el Día del Son con actividades en todo el país

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
1

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Joaquín Sabina
Música

“Hola y Adiós”: Joaquín Sabina comienza en España su última gira tras éxito en Latinoamérica y EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 2, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Portal Portuario.

Reaccionan Canadá, México y China a los aranceles de Donald Trump

El presidente Donald Trump. Foto: EFE.

Trump continúa despidiendo funcionarios del aparato federal

Comentarios 1

  1. Eric says:
    Hace 3 meses

    Gracias Lied por esta maravillosa entrega; soy fanático al Jazz, pero desde mi Camaguey tengo el acceso limitado a esa joya artística que el es Jazz Plaza, ojalá pueda un día contactar con usted para intercambiar en relación con el tema, somos colegas.
    Gracias nuevamente, cuídese mucho.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2796 compartido
    Comparte 1118 Tweet 699
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}