Estados Unidos abre oficina de reunificación familiar en La Habana

Este paso es parte del esfuerzo para reducir las entradas ilegales, negar recursos a organizaciones de contrabando despiadadas y simplificar el acceso a vías legales, seguras y ordenadas para quienes buscan ayuda humanitaria.

En las próximas semanas, la embajada de Estados Unidos en La Habana abrirá una oficina “de campo internacional” dedicada a los trámites de reunificación familiar y solicitudes de parientes de refugiados, reveló este jueves el Departamento de Seguridad Naciona (DHS, por sus siglas en inglés).

“Los cubanos, como mi propia familia, que hace casi 63 años huyeron del poder comunista, merecen construir una nueva vida en Estados Unidos”, dijo Alejandro Mayorkas, titular del Departamento.

La oficina de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) “proporcionará otros servicios limitados” como “la recopilación de datos biométricos (huellas digitales y fotografía) de los solicitantes de visa U”, para las víctimas de ciertos crímenes.

Como indicó el DHS, estos servicios estarán disponibles solo con cita previa.

“Bajo la administración anterior, USCIS cerró oficialmente la Oficina de Campo de La Habana el 10 de diciembre de 2018 debido a una reasignación de recursos de la agencia y a la suspensión a largo plazo de las operaciones en 2017 después de que el Departamento de Estado ordenara a todo el personal no esencial y a sus familias salir de Cuba“, recordó la entidad.

Cubanos podrán completar en línea su proceso de reunificación familiar

Según Mayorkas, se están tomando “medidas para reducir las entradas ilegales, negar recursos a organizaciones de contrabando despiadadas y simplificar el acceso a vías legales, seguras y ordenadas para quienes buscan ayuda humanitaria”. Reabrir esa oficina en La Habana, dijo, “nos ayuda a hacer precisamente eso”.

“Nuestro Departamento está comprometido con la construcción y el cumplimiento de un sistema de inmigración legal, humano y seguro, y continuaremos trabajando con países de todo el hemisferio y del mundo para garantizarlo”, acotó.

El 9 de junio de 2022 se anunció que reanudaría sus operaciones el programa Cuban Family Reunification Parole (CFRP), establecido en 2007 para dar una vía segura y ordenada a ciertos beneficiarios cubanos de peticiones ya aprobadas de inmigrantes y basadas en la familia  (Formulario I-130).

Recientemente el DHS simplificó el proceso para permitir que los solicitantes completen la mayoría de los pasos en una plataforma en línea segura, modernizando el proceso para hacerlo más eficiente.

En enero de 2023, la administración Biden-Harris anunció un nuevo proceso para permitir la entrada de hasta 30 000 personas por mes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que tengan un patrocinador financiero en Estados Unidos, entre otros criterios establecidos. Ese parole tiene una duración de dos años y el beneficiario recibe permiso de trabajo.

Salir de la versión móvil