ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

¿Existieron los ataques sónicos en La Habana?

Un grupo de médicos y especialistas afirma que no hay ninguna prueba de que la enfermedad de diplomáticos de Washington haya sido provocada en La Habana.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
abril 9, 2019
en Cuba-EE.UU.
0
La bandera de Estados Unidos ondea en su embajada en La Habana, Cuba, el lunes 18 de marzo de 2019. Foto: Ramón Espinosa.

La bandera de Estados Unidos ondea en su embajada en La Habana, Cuba, el lunes 18 de marzo de 2019. Foto: Ramón Espinosa.

El misterio de los “ataques sónicos” a diplomáticos estadounidenses en Cuba y China se profundiza. Tanto, que algunos científicos ponen en duda nuevamente si realmente han existido.

“No hay pruebas de un ataque. No hay siquiera datos que indiquen que esta gente sufrió algún tipo de lesión en el cerebro”, afirma el doctor Sergio Della Sala, profesor de neurociencias de la Universidad de Edimburgo, en Escocia.

Los dos países han tenido por lo menos cuatro contactos sobre el tema. Especialistas en La Habana concluyeron que no hay una respuesta para el fenómeno y dudan seriamente que algo haya pasado. El FBI admitió hace más de un año que sus investigaciones de tres meses no encontraron ninguna explicación. Tampoco saben realmente si algo sucedió.

En general, la comunidad científica que ha estudiado el fenómeno, al que han dado en llamar “el síndrome de La Habana”, estima que el asunto es tan perturbador que no pasa de una mezcla de secretos, conjeturas y un poco de medicina oscura, asevera NPR.

Los inicios

Cuando los primeros casos fueron detectados a mediados de 2016, todo comenzó con reportes de unos sonidos raros, intensos y agudos. Después vino la pérdida de audición, mareos, dificultades de balance al caminar, cansancio y problemas de concentración.

En febrero de 2017 el Departamento de Estado decidió recurrir a un medico de la Universidad de Miami, especialista en oído, nariz y garganta, el doctor Michael Hoffer.

Hoffer viajó a La Habana, donde analizó a 140 personas y detectó síntomas preocupantes en 26 de ellas. El problema parecía concentrarse en la capacidad de equilibrio de los afectados, un síntoma que cabía dentro de la neurología.

Fue cuando por primera vez se habló de “ataques sónicos”, la posibilidad de que existiera una arma capaz de alterar las funciones cognitivas de un individuo sin que fuera sentido un impacto letal.

Cuando Associated Press hizo pública una reproducción del sonido que habrían escuchado las víctimas, y el castillo de naipes comenzó a desmoronarse. Un científico que lo escuchó, el doctor Alexander Stubbs, de la Universidad de California, Berkeley, aseguró que se trataba del zumbido de un grillo, más concretamente de un grillo de las Indias Occidentales, (el Caribe) macho y que lo emite al momento de estar listo para tener relaciones sexuales.

Hablan víctimas estadounidenses de “ataques sónicos” en China

Cuando a inicio de 2018 el Journal of the American Medical Association (JAMA), publicó el primer estudio sobre lo que aparentemente estaba sucediendo en La Habana, por un equipo de trabajo de la Universidad de Pensilvania, a quien el Departamento de Estado acudió para que ayudara a explicar el fenómeno, fue acogido por una andanada de escépticos que disputaron las conclusiones.

El autor del estudio, doctor Randel Swason, aseguró que tras estudiar el caso de 21 diplomáticos estadounidenses estacionados en La Habana, “llegamos colectivamente a la conclusión de que, como un grupo, estas personas sufrieron una lesión neurológica”. O sea, la lesión era realmente una especie de “conmoción cerebral”, quiere decir que sufrieron un golpe pero no hubo lesiones (externas) en la cabeza.

Las dudas

El estudio también sostiene que esa conmoción produjo alguna de forma de “discapacidad”. Y esta palabra fue precisamente la que implantó la semilla de la duda. Especialistas protestaron en cartas a JAMA porque los investigadores aplicaron a la palabra “discapacidad” una definición que se usa para diagnosticar, prácticamente, a “media humanidad”.

Uno de ellos es el doctor Della Sala. “Es una sorpresa que una revista fantástica y brillante, como lo es JAMA publique una análisis tan pobre. Es espantoso. Increíble”, comentó a NPR.

Posteriormente hubo otro estudio de la Universidad de Miami que JAMA rechazó publicar y que, básicamente, afirma que algún tipo de lesión ha habido en el cerebro de los afectados porque tienen dificultad en mantener el balance, una conclusión a que llegaron tras estudiar el movimientos de los ojos.

Desde entonces el Departamento de Estado se ha referido muy raramente al tema. Para Foggy Bottom, como se llama a la sede de la diplomacia estadounidense, el asunto se encuentra en un punto muerto. Al no haber una explicación clara, tampoco hay una respuesta concluyente. La embajada en La Habana no ha vuelto a recuperar su personal aunque, como afirma NPR, algunos parece que se han recuperado.

El Gobierno estadounidense mantiene que 26 de los suyos fueron afectados en La Habana, no informa del número exacto de afectados en China y tampoco contesta preguntas al ser consultado. OnCuba lo intentó tres veces la semana pasada.

Para Della Sala, en este momento “no hay ningún indicio de que esta gente sufra de una lesión cerebral. No hay ningún tipo de prueba”.

Etiquetas: ataques acústicos
Noticia anterior

Utopía en Prado

Siguiente noticia

Carlos Acosta regresa a la danza clásica en tributo a sus maestros

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Los mundialmente famosos tabacos Cohiba, producidos en la fábrica El Laguito, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Cubatabaco vuelve a ganar la batalla legal por registro de marca Cohiba en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Embajada de Cuba en Washington. Foto: Minrex / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Diplomáticos de Cuba deberán notificar previamente a la Administración Trump de visitas en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
2

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Carlos Acosta con a su ex profesora de ballet a la cubana Ramona de Sáa durante una rueda de prensa este martes en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Carlos Acosta regresa a la danza clásica en tributo a sus maestros

Foto: pxhere.com

Brujita de cuatro dientes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Lluvias en La Habana. Foto: EFE.

    Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    715 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1136 compartido
    Comparte 454 Tweet 284
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    715 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}