ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Félix Masud: un hombre puente

Unió amigos desconocidos, culturas y academias de Estados Unidos y Cuba, saberes más rigurosos y otras áreas de la vida “menos científicas”.

por
  • Rafael Acosta de Arriba
abril 9, 2023
en Cuba-EE.UU.
0
Félix Masud. Foto: archivo de la familia. Tomada de Dignity Memorial.

Félix Masud. Foto: archivo de la familia. Tomada de Dignity Memorial.

Que Félix Masud Piloto (La Habana, 6 de diciembre de 1950-Chicago, 10 de marzo de 2023) fue un hombre puente entre amigos desconocidos, entre las culturas y academias de Estados Unidos y Cuba, entre los saberes más rigurosos y otras áreas de la vida “menos científicas”, como los deportes, ninguno de los que tuvimos el privilegio de conocerlo lo discutiría. Lo fue y en grado superlativo.

Doctor en Historia por la Universidad del Estado de la Florida, docente en la Universidad de Cornell, Ithaca, Nueva York, y profesor de la Universidad De Paul, en Chicago, desde 1990 hasta su muerte el 10 de marzo de este año, Masud viajaba con frecuencia a Cuba, donde tenía amigos en todas partes. Lo recuerdo como un hombre bueno, de carácter afable y risa fácil, con quien se podía conversar de cualquier tópico. Siempre afectuoso y sincero, su nobleza era como la carta de presentación para hacer amigos. 

Lo conocí en uno de sus tantos viajes a Cuba, su patria —de la que partió siendo niño, en compañía de su padre en 1962—, gracias a uno de sus mejores amigos, también mío, Norberto Codina. En poco tiempo entablamos una amistad que duró por siempre. Nos veíamos en la isla y en los congresos de  LASA (Latin American Studies Association), en Barcelona, Montreal o Boston, eventos de los que fue un gran animador. En 2001, lo invité, junto a sus alumnos estadounidenses, al acto por el centenario de Wifredo Lam que tuvo lugar en el Centro de Arte Contemporáneo que lleva el nombre del artista, ocasión que fue muy importante para Félix y sus discípulos por la presencia de Fidel Castro en el acto.

En estos días lo recordamos en el homenaje que quisimos hacerle luego de su fallecimiento. La sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) nos acogió. Más allá de un encuentro formal, el evento se convirtió en un sentido intercambio de recuerdos y anécdotas que Félix habría disfrutado mucho, sin duda. Rememoramos sus largos años de docencia e investigación, sobre todo en la Universidad De Paul, donde fue reconocido como Profesor Emérito y donde dirigió, entre 1992 y 2009, el Centro de Investigaciones Latinas y fundó la revista Diálogo en 1996.

Firme defensor de los intercambios académicos entre Cuba y Estados Unidos, Masud trajo a la isla a muchos grupos de estudiantes que recorrieron el país, recibieron conferencias de artistas y académicos cubanos como parte de su Programa Cuba. Masud promovía el contacto físico directo de los alumnos con las realidades latinoamericanas (visitaron Chile y Argentina además), pues entendía que en esos cauces se solidificaban relaciones personales y científicas que mucho contribuían a la amistad entre los pueblos. De Cuba también recibió la Distinción por la Cultura Nacional (2007), en una inolvidable noche en la que primó la presencia de sus afectos de este lado del mundo.

De Félix habría que mencionar también sus tres décadas enseñando disciplinas como Historia de América Latina (siglo XX), Revoluciones Sociales en el continente, Migraciones, Relaciones entre Cuba y Estados Unidos, Cine e Historia, entre otras. Formó parte de los comités editoriales de varias revistas, entre ellas la prestigiosa Cuban Studies, y comités de tesis de maestría y doctorado. Su última actividad, antes de retirarse, fue dirigir la maestría en Historia de la Universidad de Paul. Fue autor de varios libros de ensayos, en español e inglés, entre ellos Con los brazos abiertos (1988), De exiliados bienvenidos a inmigrantes ilegales: la migración cubana a Estados Unidos (1996), Mariel 1980: consecuencias de una política migratoria politizada (2005), y activo conferencista.

En este último homenaje en Cuba estuvimos varios intelectuales, escritores y profesores. Compartimos anécdotas, imágenes y fuimos retratando poco a poco al amigo entrañable que tuvo, además, en su compañera de vida, María Masud (que había salido de Cuba cuando la Operación Peter Pan), un apoyo incomparable.

Félix junto a su esposa María Masud. Foto: archivo de la familia. Tomada de Dignity Memorial.

De docencia, investigación, intercambios, deporte, de su sólida e invariable amistad, de su amor genuino por Cuba hablaron todos en un panel integrado por Norberto Codina, Roger Ricardo, Olga Fernández y Jesús Arboleya, quienes cedieron luego el espacio a los asistentes, entre los que puedo citar a Miguel Barnet, Nancy Morejón, Antonio Aja, Gisela González, Rafael Betancourt, Zayda Capote y Johana Tablada. Todos convirtieron la emotiva mañana en la evocación que le debíamos a nuestro gran Félix.

Homenaje a Félix Masud en La Habana (06/04/2023). Foto: tomada de Dignity Memorial.

Otro homenaje tendrá lugar el día 15 de abril en la ciudad de Chicago; un servicio funerario en Dignity Memorial. Allí también será recordado por tantos y tantos amigos que Félix supo cultivar a lo largo de su fecunda vida, y por sus estudiantes, con quienes siempre compartió su sabiduría y nobleza.

 

 

Etiquetas: cubanoamericanosEstados UnidosPortada
Noticia anterior

Fútbol cubano: Santiago de Cuba es nuevamente el campeón del Torneo Apertura

Siguiente noticia

Papa Francisco ruega por Ucrania y Jerusalén en su mensaje de Pascua

Rafael Acosta de Arriba

Rafael Acosta de Arriba

Doctor en Ciencias Histórias y en Ciencias, investigador, escritor y crítico de arte. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Academia Cubana de Historia. Actualmente es profesor titular de la Universidad de las Artes (ISA) y de la Facultad de Historia del Arte de la Universidad de La Habana.

Artículos Relacionados

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
1

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Tribuna antiimperialista "José Martí". Detrás, la Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Cuba acusa a la Embajada de EEUU de actitud “injerencista” y activismo en su contra

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Niegan visa a Estados Unidos a estudiantes cubanos de la Escuela Nacional de Arte. Foto: Nolan Whitehill.
Cuba-EE.UU.

Niegan visa a EEUU a estudiantes cubanos que viajarían mediante intercambio cultural

por Redacción OnCuba
abril 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El papa Francisco (c) oficia la misa de Domingo de Resurrección en la plaza de San Pedro del Vaticano, este domingo 8 de abril de 2023. Foto: Fabio Frustaci / EFE.

Papa Francisco ruega por Ucrania y Jerusalén en su mensaje de Pascua

Fragmento del cartel promocional de la XXIII Bienal Internacional de Humorismo Gráfico de Cuba. Imagen: lapapeleta.cu

Desde este domingo, Bienal Internacional de Humorismo Gráfico en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    194 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    140 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    352 compartido
    Comparte 141 Tweet 88
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    950 compartido
    Comparte 380 Tweet 238

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    496 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2792 compartido
    Comparte 1116 Tweet 698
  • Vuelve a llenarse la Plaza de la Revolución este 1 de mayo

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}