Informe: se disparan importaciones de productos alimenticios y agrícolas de EEUU a Cuba en marzo

Datos de Cubatrade.org muestran este año un aumento superior al valor de las importaciones en marzo de 2023.

Foto: Otmaro Rodríguez.

Más de 40 millones de dólares registraron en marzo último las importaciones de productos alimenticios y agrícolas desde Estados Unidos a Cuba, a juzgar por el más reciente informe de Cubatrade.org.

Los datos muestran un gran incremento en el valor de las importaciones de marzo de 2023, que habían sido de 20 millones 475 mil 934 dólares. También superaron los valores del mismo mes, en 2022, cuando se reportaba 26 millones, según señala la publicación.  

Continúan ascendiendo las exportaciones de Estados Unidos a Cuba

En el análisis “Ojo Económico en Cuba”, el Consejo Económico Cuba-EE. UU. apunta que ese flujo incluye desde huevos, yogur, especias, manzanas, así como trigo blanco, arroz, maíz y aceite de oliva, además de aceite de palma.

Asimismo, aparecen otros productos como azúcar de remolacha, miel artificial, galletas, cerveza, sal, champú, pasta de dientes, jabón, neumáticos. A ello se suma celulosa, navajas, bombas de vacío, maquinaria y vehículos, lo que representa un valor de 6 millones 276 mil 798 dólares, agrega el informe.

Una cifra superior a los 32 millones se concentra solo en unos diez productos muy demandados, como son el pollo y sus derivados, así como carne de cerdo, leche y café.

De acuerdo con Cubadetrade, las importaciones de enero de 2024 a marzo de 2024 alcanzaron los 112 millones 997 mil 719 dólares; en el mismo periodo de 2023 fue de 77 millones 462 mil 731.

Los datos incluyen información sobre las exportaciones Estados Unidos a Cuba de productos dentro de la Ley de Reforma de Sanciones Comerciales y Mejora de las Exportaciones (TSREEA) de 2000, y la Ley de Democracia Cubana (CDA), de 1992.

Gobierno cubano sube los aranceles para la importación de cerveza

Según un reporte anterior de El Nuevo Herald, las empresas estadounidenses exportaron alimentos y productos agrícolas en todo el 2022 por valor de 342.6 millones, lo que implicó un aumento del 12.4% en comparación con el 2021.

Citado por ese medio, John Kavulich, presidente del Consejo Económico y Comercial EEUU-Cuba, explicó que los datos de exportación del 2023 “son notables no solo por su valor en dólares estadounidenses, sino también por el aumento sustancial en el número de empresas, principalmente ubicadas en el sur de Florida, que están exportando productos de los Estados Unidos a Cuba específicamente en apoyo del reemergente sector privado en Cuba”.

A pesar del embargo/bloqueo, Cuba compra en Estados Unidos productos agrícolas, alimentos y otros artículos básicos, ya que el Congreso autorizó excepciones para la exportación de alimentos y medicinas, apunta el Herald. Para lograrlo debe pagar con cash.

Salir de la versión móvil