ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Las ventanitas de café cubano en Miami

Dice el creador del restaurante Versailles, Felipe Vals, que la venta directa a la calle disparó las ventas y creó un espacio para socializar.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
octubre 4, 2020
en Cuba-EE.UU.
0
Dos clientes se sirven de café en la ventanita del Versailles, en la Pequeña Habana. Foto: Rui Ferreira.

Dos clientes se sirven de café en la ventanita del Versailles, en la Pequeña Habana. Foto: Rui Ferreira.

Aunque hay quien les dice ventanillas, las ventanitas son quizás el invento cubano que más impacto social ha tenido en Miami. Y también en la vida comunitaria de la ciudades de gran población hispana.

Se trata de pequeñas o medianas ventanas, transformadas en mostradores que suelen dar directamente a la calle. En ellas se sirve todo tipo de dulces, croquetas, pequeños sandwiches y, sobre todo, café. Muchos litros de café durante todo el santo día. Algunos se permiten fumarse un tabaquito mientras saborean la “aromática bebida”, como se estila decir en el periodismo cubano de la Isla, porque dentro no se puede fumar.

Pero la ventanita constituye también un lugar de socialización, de encuentros donde se consolidan amistades y se forjan otras nuevas. A mi mejor amigo en Miami lo conocí en la ventanita del restaurante “Versailles”, en la famosa Calle Ocho de la Pequeña Habana. Este es un lugar al que también acuden (o lo hacían antes de la pandemia) personas que salen del cine o del teatro, de eventos deportivos o fiestas familiares. “La ventanilla del ‘Versailles’ tiene una característica interesante en estos tiempos turbulentos de la política. La gente discrepa como solo los cubanos saben hacerlo, pero curiosamente no alzan la voz”, dice Dionisio Almeida, un español instalado en Miami hace 40 años y que desde el primer día hizo de la ventanita una especie de despacho.

Marucha, una de sus empleadas, discrepa. Dice que ha tenido que obligar a bajar la voz a la gente porque a veces la alzan y no se dan cuenta. “Pero no se molestan, piden disculpas”, apunta. De hecho, lo que más le gusta desde que llegó de Cuba, por el puente marítimo del Mariel, es que hay grupos que se tratan como una familia, de la que los empleados forman parte. Muchos clientes, afirma, cuando se van de viaje siempre regresan con un pequeño regalo para las empleadas de la ventanita. Los empleados en esa parte del restaurante, al menos en Miami, son casi siempre mujeres, aquí en el resto de la Pequeña Habana, el centro de la ciudad, y hasta en Miami Beach, donde los restaurantes cubanos tienen una popularidad que a muchos les llama la atención porque se trata de barrios con clientes de mayoría anglo.

En términos históricos, nadie sabe a ciencia cierta cuándo comenzó la popularidad de las ventanitas. Pero hace unos años, The Miami Herald hizo un pequeño estudio. Entrevistó al fundador del “Versailles”, Felipe Valls, quien contó cómo la ventanita fue algo que inventó para sus establecimientos, La Carreta y el Versailles, “como una necesidad para vender para fuera. Así vendíamos más café”, explicó. 

La ventanita terminó revolucionando la industria del café. Al menos en Miami y en ciudades como Tampa y Union City, se popularizó el “café cubano”. Claro que hablamos del estilo de colar el café, no del café que viene de la Isla (el embargo no lo permite). Se sirve con el azúcar ya incluido, después de batirlo y de hacer una mezcla de melaza antes de terminar de llenar la tacita. Y bien caliente. Las ventanitas también sirven otras variantes como el cortadito, con una pizca de leche, y el café con leche, en el que la proporción de esta última es mayor. Para una rueda de amigos, siempre salta la colada, que da para unas cuatro o cinco personas.

Un cafecito en Miami con JennyLee Molina

La popularidad de las ventanitas y el aumento del consumo de café han llevado al desarrollo de marcas del producto. En el “Versailles” se cuelan entre 100 y 110 kilogramos diarios. Debe ser el establecimiento de mayor consumo de la ciudad. Para abaratar el producto, Valls creó su propia marca: Café La Carreta, una mezcla de arábigo colombiano con café centroamericano más fuerte. No despierta a un muerto, porque se necesitaría un milagro, pero anda por ahí.

Hasta ahora, solo los huracanes han obligado a cerrar las ventanitas. Su hora de mayor clientela suele ser el amanecer. Sirven desayuno para trabajadores, choferes de taxi, empleados de oficina, policías y bomberos que se dirigen a sus trabajos y apenas tienen tiempo de detenerse en una ventanita. Rápidamente, y de pie, se paran a desayunar un pastelito de guayaba, croquetas o pasteles con una colada o con café con leche.

Pero la pandemia ha sido una amenaza. Al alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez, se le ocurrió cerrar las ventanitas por el avance de la COVID-19. Cuando lanzó la idea, hubo cierto descalabro. “Este no quiere ser electo, está delirando, lo vamos a combatir más que a Fidel Castro (en Miami todo tiene que ver con Fidel, incluso las ventanitas)”, afirma Benito García, una especie de emperador de la ventanita del “Versailles”. Afortunadamente, alguien tuvo el buen tino de advertirle al edil, que va a las elecciones para congresista federal en noviembre, sobre la posibilidad de perder en los comicios.

Las ventanitas son un patrimonio de las urbes hispanas en Estados Unidos. Pero lo cubanos revindican su autoría y patrimonio. Como dicen algunos, si antes de su llegada Miami era “un pueblo de campo”, sin ellas no sería un pueblo “civilizado”.

“Durante todos estos años he visto parejas declararse matrimonio en esta ventanilla”, recuerda Marucha. “Y celebraciones de bautizos. De la iglesia vienen para acá”.

Etiquetas: caféCalle OchoEl VersaillesMiamiPortada
Noticia anterior

Augusto Enríquez: “Casi violando reglas he tratado de vivir mi vida”

Siguiente noticia

Cuba termina la semana con 29 nuevos casos de coronavirus

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Embajada de Cuba en Washington. Foto: Minrex / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Diplomáticos de Cuba deberán notificar previamente a la Administración Trump de visitas en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
1

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Tribuna antiimperialista "José Martí". Detrás, la Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Cuba acusa a la Embajada de EEUU de actitud “injerencista” y activismo en su contra

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personas en la calle en La Habana, durante el rebrote de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba termina la semana con 29 nuevos casos de coronavirus

Leonardo Padura, durante su discurso tras recibir el Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2015. Foto: EFE/Alberto Morante.

Leonardo Padura y la añoranza por el béisbol

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1060 compartido
    Comparte 424 Tweet 265
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    627 compartido
    Comparte 251 Tweet 157
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    294 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}