Llegará a Cuba misión cultural de Estados Unidos

El cantante Usher, quien hace unos meses sorprendiera con su visita privada a La Habana; el músico Dave Matthews, William “Smokey” Robinson, de Motown Records; el actor y productor Kal Penn y la bailarina cubanoamericana Lourdes López, directora artística del Ballet de Miami, se cuentan entre el medio centenar de personalidades que desembarcarán en Cuba el próximo lunes como parte de una delegación del Comité Presidencial para las Artes y las Humanidades de los Estados Unidos (PCAH por sus siglas en inglés).

Sobre la huella de la todavía reciente visita del presidente Obama a la Isla, su Comité asesor en materia cultural y los socios de la Fundación Nacional para las Humanidades, el Fondo Nacional de las Artes y el Smithsonian Institute encabezan esta comitiva con el objetivo de avanzar en una “cooperación más profunda y mayores oportunidades para el pueblo de realizar colaboraciones artísticas y culturales”, publica el sitio del Fondo Nacional de las Artes (NEA).

“Nuestra delegación tendrá la oportunidad de explorar nuestra humanidad común y valores compartidos con nuestros amigos y colegas en Cuba”, dijo el Co-presidente del PCAH, George Stevens citado por el mencionado sitio.

Su homóloga Margo Lion añadió: “Encontramos fuerzas en la capacidad de conectarnos a través del arte, la literatura, la erudición, la música y el cine. Nuestra delegación encarna lo mejor de la cultura americana, el poder de las artes y las humanidades para trascender la geografía y la política”.

“En nombre de la Fundación Nacional para las Artes, estoy honrado de ser parte de esta misión cultural”, dijo la presidente del NEA, Jane Chu. “Esta visita nos da la oportunidad de abrazar nuestras dos culturas, y celebrar la herencia común que nos une. Esperamos reavivar nuestra amistad y apoyar oportunidades para que la gente de nuestras naciones participen a través de las artes”.

“La Fundación Nacional para las Humanidades ha otorgado subvenciones en apoyo de las expresiones de la cultura cubana durante 45 años”, dijo el presidente del NEH, William D. Adams. “Ahora, por primera vez, podemos trabajar directamente con las organizaciones y las prácticas culturales cubanas. NEH utilizará esta visita para aprender de los expertos culturales cubanos y compartir nuestro conocimiento: una promesa de unir a nuestros países en formas nuevas y significativas”.

“El Smithsonian ha estado durante mucho tiempo profundamente interesado y comprometido en la cultura y la historia de Cuba, y esperamos mayores conexiones con su pueblo”, dijo el secretario del Instituto, David Skorton.

Fuentes del Ministerio de Cultura de Cuba adelantaron que el itinerario de la estancia, que se extiende hasta el jueves 21 de abril, incluye una visita al Instituto Superior de Arte y al Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, además de encuentros con personalidades y funcionarios de las artes y la cultura cubanas que no han sido aún divulgados.

Bajo la dirección de la primera dama Michelle Obama, el Comité Presidencial para las Artes y las Humanidades tiene como función, de acuerdo con su sitio web oficial, reunir agencias federales, organizaciones civiles, corporaciones, fundaciones e individuos para fortalecer la inversión nacional en la vida cultural.

Por su parte, el Ministerio de Cultura manifiesta en la nota su voluntad de avanzar en la mejoría de las relaciones con los Estados Unidos, el levantamiento del bloqueo, y el máximo desarrollo del intercambio mediante un “diálogo franco y directo”.

Entre quienes apoyan esta misión cultural están Airbnb, American Airlines, la Fundación Ford, Inktel Holdings Corp. y el Centro para la Democracia en las Américas.

En el deshielo que comenzara en diciembre 17 de 2014, es un hecho que las artes y la cultura han sido una de las áreas que más interés han despertado.

En el último año Cuba ha vivido una explosión de visitas de celebridades de las artes. Apenas un repaso hace evocar a Nathalie Portman apoyando la nueva academia de danza de Carlos Acosta, Ozzy Osbourne visitando la estatua de Lennon en el Vedado habanero, Katy Perry cantando con La Colmenita, Rihanna posando para la fotógrafa Anne Leibovitz, Mick Jagger en la Fábrica de Arte Cubano y luego sobre un escenario con Los Rolling Stones ante un millón de espectadores…

Es criterio muy difundido que Cuba, con una infraestructura precaria y una economía bloqueada y en crisis, posee su mayor capital en lo intangible: una cultura artística de alto nivel y el rigor en la formación de sus profesionales.

Salir de la versión móvil