¿Qué opinan en Cuba sobre la nueva embajada estadounidense?

La bandera de las barras y las estrellas ondea en La Habana desde este viernes 14 de agosto. El acto formal de reapertura de la embajada, con la ceremonia de la bandera y la presencia en Cuba del Secretario de Estado John Kerry, fue seguido por cubanos en toda la isla y el mundo. Pocos pueden calibrar con certeza las implicaciones y perspectivas del suceso que demoró 54 años en hacerse realidad, luego de que en 1961 los gobiernos de ambos países rompieran las relaciones diplomáticas.

Las opiniones respecto a lo que significa este nuevo paso de acercamiento, sin embargo, no cesan. En las calles habaneras, algunos accedieron a compartir sus deseos y expectativas con OnCuba.

Julio Gómez, dueño de una cafetería

Julio Gómez, dueño de una cafetería / Foto: Lidia Hernández Tapia
Foto: Lidia Hernández Tapia

“Me parece muy bien, debía haber pasado antes. Me gustaría ver a mi familia que está allá, que llevo 20 años sin verla, y espero que haya mejores relaciones, crecernos más como estado, cambio, evolución, y cosas buenas para todos.”

Osvaldo Moreno, informático

Osvaldo Moreno, Informático
Foto: Lidia Hernández Tapia

“Ahora con la bandera estadounidense en La Habana es un avance más de la amistad entre los dos pueblos. Lo que falta es eliminar el bloqueo, toda la pérdida que hemos tenido los cubanos en muchos años. Esa es la primera mejoría que podía tener el pueblo cubano, ahora con el anuncio que ha hecho el presidente Obama, que es una buena respuesta”.

Ramón Cabezas Pérez, soldador

Ramón Cabezas Pérez, soldador
Foto: Lidia Hernández Tapia

“Ay, Dios mío, este es un momento histórico, menos mal que puedo ver esto. Yo he soñado este momento. Mis tres hermanos están allá, y  lo único que tengo aquí es mi hermana y dos hijos, no tengo más nadie. Yo quise irme, pero ya no me voy porque tengo 51 años. Quisiera tener un visado de cinco años, como lo están dando aquí, para poder ir y virar”.

Silvilio Villafranca, retirado

Silvilio Villafranca, retirado
Foto: Lidia Hernández Tapia

“Nosotros ya estamos acostumbrados a lidiar con americanos y a verlos, ellos pasan por esta calle, para aquí y para allá, saludan a uno muy decentes. La mejoría es lo que todo cubano quiere, en todo sentido de beneficio para el país de nosotros los cubanos”.

Osniel Serrano

Osniel Serrano
Foto: Lidia Hernández Tapia

“Pienso que es muy pronto para especular, pero bueno, puedo decirte una  opinión de muchos cubanos. Esperemos que esto sea un avance positivo, siempre por el bien del pueblo, pero hay esperar que pase el tiempo a ver qué decide el pueblo cubano, si se abre al mundo un poco más, de corazón, no por un problema de resolver los bancos cubanos. Y que los empresarios americanos que vengan aquí que nos vendan carros. Yo viajo el mundo entero, y veo que un carro que afuera vale 12 mil dólares aquí te lo venden en 100 mil… El cubano lo primero que quiere es viajar y comer bien.”

Raiko Pin, estudiante de Medicina

Raiko Pin, Estudiante de Medicina
Foto: Lidia Hernández Tapia

“Hoy es un día de cambios, y es el principio de muchas cosas, pienso yo. Principalmente, la unión de los pueblos que tanta falta nos hace, esto ya es fuera de política. Hace falta mucho amor y mucha comprensión por parte de los dos gobiernos. El pueblo lo necesita mucho, hemos sufrido demasiado. Muchas cosas se tergiversan. A lo mejor todos apoyamos una misma idea pero cada quien la ve desde diferentes puntos, y al final lo que hace falta es concretar.”

Orlaydis Abad, ama de casa

Orlaydis Abad, ama de casa
Foto: Lidia Hernández Tapia

“Estamos muy contentos de que esto haya sucedido, porque no es algo solo político, es algo fraternal. Esperamos que haya paz, que quiten el bloqueo y que las relaciones entre Cuba y Estados Unidos prosperen, y vaya todo para bien.”

Orlando García, fotógrafo

Orlando García, Fotógrafo de la Fototeca de Cuba
Foto: Lidia Hernández Tapia

“Es un evento que debió haber ocurrido hace muchos muchos  años, no haberlo tomado así tan a la Guerra Fría. De ahora en adelante las mentes deben cambiar. No creo que el problema que estamos viviendo sea tanto económico, sino más bien un bloqueo de las personas y sus mentes. Ahora puede haber un montón de cosas que entren, que nos ofrezcan oportunidades, pero si las mentes continúan iguales, me parece que eso va a ser lo de menos. O sea, son las personas, más que un gobierno, son las mentes caducas.”

Joseph Fawad, australiano de visita en Cuba

Joseph Fawad, australiano de visita en Cuba
Foto: Lidia Hernández Tapia

“Los estadounidenses ricos podrían venir aquí y comprarlo todo, hasta chuparle la sangre a este país. Comprar casas, lugares, Cuba. Y luego los cubanos no podrían pagar por las cosas de su país. Pero depende de ustedes, especialmente de los jóvenes, asegurarse de que eso no pase otra vez.”

Daniel Llorente Miranda, taxista por cuenta propia

Daniel Llorente Miranda, Taxista por cuenta propia
Foto: Lidia Hernández Tapia

“Es grandioso que nuevamente se pueda ver la unificación de los Estados Unidos y Cuba. Con esta separación de 54 años el único perjudicado ha sido el pueblo cubano, y en parte el pueblo norteamericano que no ha podido verdaderamente estrechar lazos de amistad. Yo espero que  sí, que todo esto va a funcionar y que todo va a ir pa´lante, que no se va a detener por nada.”

Eva  Clauso, cubanoamericana de visita en Cuba

Eva  Clauso, Cubano-Americana de visita en Cuba
Foto: Lidia Hernández Tapia

“Que todo se normalice y que las puertas se abran para que los cubanos tengan la oportunidad también de ser libres. Que los que viven allá puedan convivir con los de acá. Nosotros nos fuimos en 1972, y esta es la tercera vez que yo regreso, vengo a visitar a mi papá aquí, ya que él no puede ir allá. Le traigo sus medicinas, porque aquí no tienen mucho. Anoche mi hermano me dijo que viniera a la embajada hoy, que iban a poner la bandera y yo me siento tan contenta de poder compartir este momento aquí con mis hermanos, porque toda Cubita son mis hermanos. No tengo palabras. Que poquito a poquito se vayan mejorando las cosas aquí y allá. Me gustaría ver la unidad, y que mi pueblo pueda vivir una vida normal. Aquí se pasa mucho trabajo, que puedan tener, pues, lo que nosotros tenemos allá.”

Eddy Hernández López, bodeguero

Eddy Hernández López, Bodeguero
Foto: Lidia Hernández Tapia

“El problema de Cuba con Estados Unidos es fácil, no hay que ir tan profundo. Cuando empezaron a tratar de restablecer las relaciones, la gente me decía que aquí iba a haber de todo, pero no. Yo siempre lo dije, desde un principio, son relaciones diplomáticas, para analizar los problemas que puedan surgir entre Cuba y Estados Unidos. Si ahora ellos vienen y construyen un montón de hoteles, qué hago yo con eso, si con mi salario no puedo ir a ninguno. ¿Qué me gustaría? Que fuéramos iguales todos los cubanos, como en otros países del mundo. ¿A qué cubano no le gustaría coger unas vacaciones para irse a París, Roma o a Nueva York? Eso es una cosa normal en el mundo entero. Nos gustaría tener acceso a nuestras propias cosas en nuestro propio país, sin ir tan lejos. ¿Qué nos gustaría? Ahora yo quiero comerme un filete de aguja, o un bistec de res y no puedo. Nos gustaría una mejora económica para acceder a todas esas simplezas que pueden estar aquí. Son “detallitos” necesarios para mejorar la calidad de vida.”

Adonis Sarmiento, jubilado

Foto: Lidia Hernández Tapia
Foto: Lidia Hernández Tapia

“Esta es una obra de la Revolución. Los americanos deben tratarnos como iguales, respetarnos, pagarnos lo que nos deben, porque han maltratado a este pueblo durante más de cincuenta años, y esa es una deuda que debe ser saldada. Este acto de hoy es una primera forma de lograr un entendimiento, pero habrá que ver en la práctica después como serán las relaciones futuras.”

Javier Vera González

Javier Vera González
Foto: Lidia Hernández Tapia

“Ahora lo que haría falta es que dieran más visas, para que la gente pudiera viajar. A muchos que la piden, se la niegan. Pero la apertura la veo muy buena. Ojalá se arregle todo y se resuelvan todos los problemas que hay.”

Lidia Perera, cuentapropista

Lidia Perera, cuentapropista
Foto: Lidia Hernández Tapia

“Yo estoy encantada, loca esperando por este momento. A ver si las cosas mejoran. Sobre todo espero que dejen viajar más, que es de allá donde lo prohíben. Conozco mucho que les han dicho que no.”

Piedad García, jubilada

Piedad García, jubilada
Foto: Lidia Hernández Tapia

“Yo espero que todo sea mejor. Vamos a mejorar bastante, según pase el tiempo”.

 

El parqueo de los suspiros

Salir de la versión móvil