ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Sanciones de EEUU dañan a emprendedores cubanos

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 9, 2017
en Cuba-EE.UU.
22
Un auto de renta para turistas pasa frente a la Embajada de EE.UU. En La Habana. Foto: Alexandre Meneghini / Reuters.

Un auto de renta para turistas pasa frente a la Embajada de EE.UU. En La Habana. Foto: Alexandre Meneghini / Reuters.

Hoy entran en vigor las medidas del el gobierno de los Estados Unidos, que restringen los viajes a Cuba y los negocios con las empresas vinculadas a las Fuerzas Armadas y de Inteligencia cubanas. Analistas cubanos y estadounidenses opinan que sus efectos por venir (puesto que ya ha afectado sensiblemente la calidad de las relaciones bilaterales) dañarán la economía cubana, tanto al sector estatal como al no estatal: el sector privado que la administración Trump dice proteger ya padece esta decisión.

Las sanciones suponen la prohibición de negociar con empresas como el conglomerado Gaesa, propietario de Gaviota –principal grupo turístico cubano con 83 hoteles y cinco marinas– o Cimex, que posee la mayor red de tiendas minoristas y controla en torno al 10 por ciento del intercambio comercial de Cuba.


Gaesa tiene también una pequeña participación en Etecsa, el monopolio estatal de las telecomunicaciones, aunque esa firma no figura en la “lista negra” de empresas cubanas publicada por el gobierno estadounidense. Además, su influencia se extiende hasta a la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, proyecto estrella de Cuba para atraer capital extranjero y que ha sido incluido en la prohibición.

El Doctor Juan Triana, del Centro de Estudios de la Economía Cubana, opina que pese a las restricciones, los negocios de Gaesa no sufrirán demasiado, ya que sus intercambios con empresas estadounidenses son “casi insignificantes”.

Triana explicó a la agencia EFE que el conglomerado tiene “un peso importante, sobre todo en el turismo” pero no controla cadenas hoteleras como Cubanacán o Gran Caribe, que sí podrán hospedar estadounidenses.

Además, “el 70 por ciento de la economía cubana se sustenta en sectores fuera de su control, como el azucarero, el níquel, la producción de ron o tabaco, la biotecnología o la explotación de petróleo”.

Emprendedores, los más afectados

Para Triana, el mayor impacto de las nuevas sanciones de la administración lo sufrirá el pueblo cubano, en particular el más de medio millón de emprendedores del incipiente sector privado, que indirectamente emplea a en torno al 25 por ciento de la fuerza laboral.

Según el economista, la postura de los Estados Unidos es “absolutamente hipócrita, tonta e ingenua” al afirmar que su objetivo es “alentar al gobierno (de Cuba) a avanzar hacia una mayor libertad política y económica para el pueblo cubano”.

“Si dificulta los viajes de estadounidenses, los que van a sufrir son los cuentapropistas que tienen restaurantes o casas de renta y que viven fundamentalmente del turismo”, explicó Triana.

Emprendedores cubanos hacen recomendaciones a Trump

Aunque mantiene las doce categorías que permiten a los estadounidenses viajar a Cuba –el turismo libre sigue vetado–, la administración Trump ha eliminado los viajes individuales dentro de la categoría “pueblo a pueblo”, que eran los más numerosos por ser más baratos y requerir menos trámites.

Ahora solo podrán visitar Cuba en viajes en grupo organizados por agencias bajo los requisitos impuestos por el gobierno de su país.

Pese a Trump, Estados Unidos es en la actualidad el segundo mercado emisor de visitantes a Cuba: el año pasado llegaron a la Isla unos 285,000 visitantes y este año rondarán los 400,000, según agencias de viajes estadounidenses.

“A pesar de la retórica de Washington, no hemos notado un declive de la demanda. Muchos americanos siguen intrigados por conocer la rica cultura e historia de Cuba y todavía pueden viajar amparados en otras categorías”, indicó a EFE Collin Laverty, presidente de Cuba Educational Travel, agencia que organiza viajes legales a la Isla.

La Habana recibe primeros vuelos regulares de los Estados Unidos

Laverty coincide con Triana en que el mayor impacto va a ser para el sector privado, que se ha beneficiado ampliamente del aumento de los viajes individuales desde Estados Unidos: “Muchos estadounidenses se alojan en casas de AirBnb, comen en paladares y contratan taxis o guías privados”.

En toda Cuba, hay unas 21,000 casas particulares de renta y más de 2,000 restaurantes privados –conocidos como “paladades”, negocios que se han propagado como la pólvora al calor del boom del turismo de los últimos tres años, motivado en gran medida por el deshielo con Estados Unidos.

“Ahora van a verse golpeados duramente por esas medidas dañinas y contraproducentes”, aseveró Laverty, que también se refirió a la “hipocresía” de la administración Trump que retoma políticas de la Guerra Fría con Cuba mientras hace negocios con otros países comunistas como China y Vietnam.

In the coming months and years ahead I look forward to building an even STRONGER relationship between the United States and China. 🇺🇸🇨🇳 pic.twitter.com/mK3SB7t3EV

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 9 de noviembre de 2017

Reacciones desde Cuba y EE.UU.

Tras el anuncio de las sanciones estadounidenses, el gobierno cubano consideró las medidas un “serio retroceso en las relaciones bilaterales”.

La directora para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal, declaró a la prensa que las nuevas regulaciones no solo van a dañar la economía de Cuba, sino también al pueblo cubano y a los empresarios y ciudadanos estadounidense, que verán “más restringido aún” sus derechos de viajar y hacer negocios en Cuba.

Se confirma el serio retroceso en las relaciones bilaterales entre #Cuba🇨🇺 y #EEUU🇺🇸│#NoMásBloqueo pic.twitter.com/bzzcPqmdJo

— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) 9 de noviembre de 2017

Vidal consideró el listado de empresas cubanas prohibidas como “arbitrario”, con entidades “supuestamente vinculadas de manera infundada” a los sectores de la defensa y la seguridad en la Isla. Además, señaló que algunas regulaciones que modifican las categorías de viaje denotan “una clara intención política”.

En los Estados Unidos, el Consejo Nacional de Comercio Exterior (NFTC) estimó como “equivocadas” y “contraproducentes” las nuevas restricciones.

El vicepresidente del NFTC, Jake Colvin, dijo en un comunicado que impedir a las compañías de su país participar en la Zona Especial de Desarrollo Mariel impide a los estadounidenses tomar parte en una actividad económica potencialmente beneficiosa para los trabajadores y el pueblo cubano.

Además, apuntó que las restricciones en los viajes “pueblo a pueblo” limitará el contacto de los estadounidenses con los cubanos y perjudicarán a los trabajadores del sector privado que brindan servicios de alojamiento y otros servicios.

Esta opinión es compartida por Ben Rhodes, asesor del presidente Barack Obama y una de las figuras claves en el acercamiento entre Cuba y los Estados Unidos, quien en su cuenta de Twitter criticó la entrada en vigor de las medidas.

Para Rhodes, las acciones de Trump bajo la influencia del senador Marco Rubio perjudicarán al sector privado cubano, al que la administración de Donald Trump dice apoyar.

Trump-Rubio actions will devastate the Cuban private sector that they lie and say they are trying to help. https://t.co/AWXc58TguX

— Ben Rhodes (@brhodes) 8 de noviembre de 2017

Por su parte, el senador demócrata Patrick Leahy, firme promotor del acercamiento bilateral, comentó en un comunicado que estas medidas no son más que “una reminiscencia de la Guerra Fría” y declaró que estas restricciones “se esperarían de un gobierno totalitario paranoico, no de una democracia como la nuestra”.

Otros políticos y empresarios estadounidenses también han mostrado su desacuerdo con las sanciones y han señalado su carácter injusto y anticuado, entre ellos los congresistas Barbara Lee, Dianne Feinstein y Mark Sanford.

Trump Administration further restricting US travel to Cuba. No one wins with this terrible new policy – it’s just punitive. Hurts Americans & Cubans alike. https://t.co/C8oKGNJH5O

— Rep. Barbara Lee (@RepBarbaraLee) 8 de noviembre de 2017

EFE / OnCuba

Noticia anterior

Doctorado Honoris Causa de la UNAM para Padura

Siguiente noticia

Equilux: el perfecto equilibrio

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Fernández de Cossío. Foto: captura de video. @canalcatorcemx
Cuba-EE.UU.

Cuba está dispuesta a una relación de respeto y diálogo con EEUU, asegura vicecanciller

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Los mundialmente famosos tabacos Cohiba, producidos en la fábrica El Laguito, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Cubatabaco vuelve a ganar la batalla legal por registro de marca Cohiba en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Embajada de Cuba en Washington. Foto: Minrex / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Diplomáticos de Cuba deberán notificar previamente a la Administración Trump de visitas en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
2

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fleur Darkin durante el montaje de Equilux con los bailarines de Danza Contemporánea de Cuba, en La Habana. Foto: Adolfo Izquierdo.

Equilux: el perfecto equilibrio

Costa Rica y Cuba: migraciones seguras

Comentarios 22

  1. Rosa says:
    Hace 8 años

    Evidentemente las nuevas medidas han afectado mucho al Sr. Cancio y sus negocios con el gobierno cubano, porque este articulo, que parece sacado mas del Granma que de Oncuba trata de voltear los ojos hacia una afectación del cuentapropismo que no es real. No se con que intensión, porque nada va a cambiar. Solo en Enero del 2017, se sabe que ha Cuba fueron aprox 440600 turistas de los cuales solo aprox 43200 eran americanos. Es decir, que todavia quedan aprox 397400 turistas en cuba para llenar las 21mil casas de renta de particulares y las 2000 paladares, no crees? el turismo anual sin contar a los americanos (que seguiran iendo algunas por las vias permitidas) puede llegar aprox a los 4 millones 787 mil. Asi que vamos a dejar el lloriqueo, y vamos a exigir democracia y veras como se arreglan y se abren todas las posibilidades, pero para TODOS los cubanos.

    Responder
  2. Rey says:
    Hace 8 años

    A pesar de que China y Vietnam son comunistas no se puede comprar el comunismo de ellos con el de Cuba, por ejemplo la compania China AliBaba es una de las 15 companias mas grandes del mundo(market capital) y es privada. China tiene la segunda mayor cantidad de millonarios en el mundo solo detras de USA. En China, hay sucursales de Microsoft y otras empresas americanas que contratan trabajadores chinos. Ellos no tienen ningun problema con la acumulacion de riquezas etc, de hecho es uno de los paises mas desiguales del mundo con un coeficiente de Gini de 0.55.

    Responder
  3. TURISMO says:
    Hace 8 años

    http://www.reportur.com/mexico/2017/08/02/el-ranking-de-las-20-mayores-cadenas-hoteleras-latinoamericanas/

    Responder
  4. oscar casa says:
    Hace 8 años

    Con estas medidas re reafirma mas la postura de Cuba de Cuba abre Eua cierra , como los pocos cubanos de verdad que esten a favor de esto que son la gran minoria la patria no necesita ni necesitara nunca de ellos la historia lo demuestra cada dia que sigue en en pie la revolucion y ahi seguira por muchos años viva Cuba independiente y soberana

    Responder
  5. JESUS PEÑATE says:
    Hace 8 años

    La mayoría de los particulares que tienen negocios en Cuba. Fueron funcionarios de el gobierno de Castro. Por eso tienen controlado todas las casas en Miramar y Nuevo Vedado. Tienen ese control porque toda la vida han bailado al compás de la música de los castros. Por eso no se han ido de Cuba y tienen buen dinero, son 6 décadas sacándole la sangre al pueblo.

    Responder
  6. Karel says:
    Hace 8 años

    Rosa, tu discurso es representativo de la injerencia y la enajenación de la vieja política hacia Cuba. Aun cuando no fueran afectados los trabajadores privados, Estados Unidos no tiene que estar condicionando sus relaciones con Cuba a ninguna política interna. Esa palabra, democracia, que tú mencionas tan a la ligera, no tienes idea de qué significa. La democracia en Cuba ojalá aumente pero jamás siguiendo el patrón USA.

    Responder
  7. Liam says:
    Hace 8 años

    On Cuba: a veces es bueno no posibilitar tanto la libertad de pensamiento en este foro. Por favor, no publiquen tanto las idioteces de Rosa, que parece que no trabaja porque está el día entero comentando y criticando todo lo que se publica aquí. Ella al parecer no entiende que para lo lograr lo mismo, basta con hacer lo mismo. Esa muela bizca de ella ya nos la conocemos y parece sacada de los dolidos cubanoamericanos en el exilio. No es un problema de posición política mi china, es que en 60 años esa estrategia suya no ha resultado. Por tanto y aunque te cueste admitirlo, el mulato Obama entendió eso mejor que los Trump, los Marco Rubio y compañía y usted Rosita. Me averguenza que cubanos como usted, donde quiera que estén, piensen así y además lo expresen. Seguro estás fuera de Cuba desde donde es más fácil opinar. Así que callidita, te debes ver más bonita.

    Responder
  8. Juan Pedro says:
    Hace 8 años

    Rosa: tu “intensión” no representa la de la mayoría de la gente trabajadora de este país, que trata de salir adelante en un entorno tan complicado. Lee algún libro a ver si se te queda algo de ortografía.

    Responder
  9. Roberto says:
    Hace 8 años

    bueno el papa juan pablo II dijo: Habrase cuba al mundo y el mundo se habrira a Cuba, a buen entendedor……

    Responder
  10. Tony says:
    Hace 8 años

    Por Dios, de verdad que ustedes creen que quien perjudica y limita a los emprendores privados cubanos es el gobierno de Estado Unidos y no el Gobierno Cubano.

    Responder
  11. Rosa says:
    Hace 8 años

    Yo no tengo discurso, solo criterio propio y soy libre de expresarlo. Oncuba tambien es libre de publicarme o no. Pero evidentemente mis criterios personales sacan un poco de roncha por estos foros. Mi comentario aquí en este articulo es bastante simple y matemático. Solo viviendo fuera de Cuba uno entiende que es democracia y que es libertad. Pero entiendo a todos los que me critican, no saben aceptar la diferencia, para ustedes defender la revolución es una tarea de choque, no una discusión sana de criterios.

    Responder
  12. delarosa says:
    Hace 8 años

    Todo es perdida de tiempo y burocracia,en Cuba todo es de los militares por que toda la cupula que durige el pais es mulitar,no importa si el dinero viene de Gaesa,Etecsa o remesas de lo emigrados,todo cae en el mismo saco;el turismo americano siempre lo pueden sustituir con turismo nacional,los santiagueros llenando los hoteles en la habana,los habaneros llenando los hoteles en Varadero,que el dinero del turismo nacional no tiene valor,bueno,la revolucion se hizo para los humildes.

    Responder
  13. Tony says:
    Hace 8 años

    No creo que los cubanos de mente represora hayan cambiado mucho en Cuba. Antes los Batistianos pensaban que “el pueblo”” eran los soldados, la policía y los chivatos. Ahora creen que son el MINFAR y el MININT, pero esta vez superando con creces a los chivatos de Batista por decenas de miles.

    Responder
  14. Yeyo says:
    Hace 8 años

    Señores, hay que aprender a respetar la diversidad de opiniones pues eso es lo que viene y pronto. Si no te gusta una opinión la rebates con argumentos o la dejas pasar pero ni el insulto ni las correcciones de ortografía te dan mas valor actus ideas

    Responder
  15. Reutilio says:
    Hace 8 años

    Rosa

    El principal problema de Cuba no es el bloqueo , ni Raul Castro, ni Trump. El principal problema que hay en Cuba es la doble moral o sea la falta de sinceridad. Aqui los ves diciendo que Trump daña al sector cuentapropista en Cuba pero esos nunca los veras exigiendole a Raul Castro que permita importar y exportar a los cuentapropistas en Cuba como todos los sectores privados del mundo, mucho menos que se le reconozca personalidad juridica , ni mercados mayoristas, ni derechos juridicos, y si se suspenden las licencias como hace unos meses tampoco los veras cuestionando esa decision arbitraria. Por otra parte el cinismo y la doble moral llega a su maximo esplendor cuan los ves defendiendo el derecho de los ciudadanos estadoundenses a visitar Cuba pero no dicen nada de que miles de cubanos , de ciudadanos cubanos de bien, profesionales, deportistas, artistas.. no pueden entrar a su propio pais en 8 años porque el gobierno cubano lo determina asi. Entonces Rosa que puedes esperar de un pais con tanta doble moral? Crees que un pais pueda avanzar asi? Estan condenados y asi seguiran porque un sistema asi no tiene rectificacion, es un sistema basado en el odio al diferente y un pais asi no puede avanzar , asi de sencillo.

    Responder
  16. Rey says:
    Hace 8 años

    Reutilio: Excelente critica a Rosa y al gobierno de Cuba

    Responder
  17. Jose says:
    Hace 8 años

    Esos enprendedores son los 500 000 enpleados del govierno que fueron separados de sus puestos de trabajo y el gobierno les dio la oportunidad de establecerse com esos negocios que hoy le llaman pequeñas enpresas .pregunto porque motivo tiene los estados unidos darle soporte aquienes estavan influyendo dentro del partido comunista? No lo creo justo todo es una trama del govierno cubana para obtener veneficio politico .

    Responder
  18. Rosa says:
    Hace 8 años

    Reutilio estoy de acuerdo contigo, solo que si creo que los gobernantes cubanos si son culpables, ellos crearon ese ser humano-cubano que vive en la Cuba de hoy, esos seres que tratan de sobrevivir de alguna manera ante tanta falta de todo, con esa doble moral, con ese miedo intrínseco a la verdad, a decir lo que realmente piensan y por ende, con ese comportamiento sumiso de esclavo. Para mi el pueblo cubano es víctima, tanto los que apoyan a la revolución como los que no.

    Responder
  19. Juan Carlos says:
    Hace 8 años

    Unos meses antes de que se tomaran estas medidas de EU, el gobierno cubano había empezado una ofensiva contra los particulares, impidiendo que se crearan nuevos negocios en varios de los fundamentales áreas como la renta de casas y los restaurantes,cerrando algunos de los mas famosos restaurantes de la Habana bajo la justificación que no se iba a aceptar nuevos casos hasta que estuviera todo bien regulado y de la susodicha acumulación de riqueza. y ahora utiliza a estos mismos particulares para que protesten contra EU, esto no puede ser en serio.

    Responder
  20. Tony says:
    Hace 8 años

    Jose, tu punto no esta tan despistado. Se ve en muchísimos casos. El problema es que no podemos caer en lo mismo que hacen los comunistas; Favorecer a la gente en base a su ideología. El PCC tiene mas de Logia Masónica que de partido político. Se ayudan mutuamente, el nepotismo esta a la orden del día y ademas es el estado-comunista quien da las licencias. De ahí que hay que estar muy alerta a la discriminación. Pero a pesar de esta situación tenemos que defender la libre empresa y la economía de mercado.

    Responder
  21. Rene says:
    Hace 8 años

    El problerma de Cuba no es ni Trump ni el embargo (no hay ningun bloqueo) son los 60 anos de dictadura comunista. El fin de la dictadura comunista es el fin de los problemas.

    Responder
  22. Tony says:
    Hace 7 años

    En lo que se refiere a ayudar a la incipientes, pequeñas, limitadas y apabulladas empresas privadas cubanas no han habidos cambios. Trump sigue la misma estrategia que Obama. El problema es que por mucho que los quieran ayudar, si el gobierno cubano no quiere, no hay forma que puedan crecer y desarrollarse. Es el gobierno cubano quien pone las trabas. Ya hace 6 meses que pararon las licencias al hospedaje privado junto con otras 27 licencias mas. Si usted lee la carta en ingles de los 8 emprendedores que fueron a Washington con recomendaciones para Trump, yo diría que sus recomendaciones no solo fueron escuchadas con creces sino mucho mas. En el caso de los hospedajes privados se las pone difícil a sus competidores para darle una mano. ¿No es eso una ayuda? Con los artesanos verdaderamente independiente que se la buscan todo los días en las calles y en sus pequeños talleres en cualquier hoyo de la ciudad, hace lo mismo. Lo único que veo jodido para los turistas norteamericanos es que ahora se les dificulta comprar los bellos “soldaditos de plomo” y “Abanicos bordados” de Habaguanex.
    No tengo nada contra los militares.. Es mas, me atrevería a decir que dentro del desmadre económico-administrativo que existe en Cuba esas empresas probablemente sean las mejores administradas en la isla. Pero para aquellos que tanto protestan les diría como solía decir mi madre cuando unos de sus hijos tenia una actitud egoísta en la mesa de comer como cuando quería comerse todo el postre; “¡Oye, Oye! darle a tu hermano que no tiene la boca vira”

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • El Palacio de los comerciantes 

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    971 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    382 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}