Activistas elevan a 50 los asesinatos machistas confirmados en Cuba este año

La plataforma feminista independiente Yo Sí Te Creo en Cuba refiere que a los 50 crímenes documentados se suman dos intentos de feminicidios y 4 casos que requieren de acceso a la investigación policial.

Una vista de la ciudad de Santiago de Cuba. Foto: Kaloian/Archivo.

La plataforma feminista independiente Yo Sí Te Creo en Cuba (Ystcc) elevó este lunes a 50 los asesinatos machistas registrados en la isla en lo que va de 2023 al notificar dos nuevo feminicidios reportados desde Sancti Spíritus y Santiago de Cuba.

“Con los feminicidios verificados de Deyanira Fontanill Pérez (32 años, 19 de abril, en Trinidad, a manos de su expareja) y Rafaela Yusmila Ramírez Chacón (45 años, 21 de junio, Baire, a manos de su pareja), el registro de lo que va de año se eleva a la dolorosa cifra de 50 casos”, apunta el post.

“Lleguen nuestras condolencias a hijos e hijas que las sobreviven, familiares y demás personas allegadas”, escribieron también las activistas en una nota divulgada en redes sociales.

Asimismo señalan que están pendientes de verificar si clasifica como feminicidio el caso de otra mujer muerta de manera violenta en el pasado junio en la ciudad de Santiago de Cuba.

Además refieren que a los 50 crímenes machistas documentados en los últimos seis meses, se suman dos intentos de feminicidios y 4 casos que requieren de acceso a la investigación policial.

Activistas independientes y Gobierno ante violencia machista

El Gobierno no difunde datos sobre violencia machista y los medios oficiales no suelen abordar estos crímenes. Ante esto, la labor de los colectivos feministas independientes, que tienen redes sociales y teléfonos de atención a las víctimas, y su difusión en los medios no oficiales, ha contribuido a poner el foco sobre los casos de asesinatos machistas y desapariciones de cubanas en los últimos años.

Sus activistas abogan por una ley integral contra la violencia de género y la implementación de protocolos para prevenir estos hechos, así como por la creación de refugios y sistemas de rescate para las mujeres y sus hijos en peligro.

En abril pasado, el presidente Miguel Díaz-Canel, aseguró que habría “cero tolerancia” con la violencia machista.

La espiral de los feminicidios en Cuba

La Federación de Mujeres Cubanas (FMC) presentó en junio pasado el Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género, que incluye estadísticas de “mujeres que han sido víctimas de homicidio intencional como consecuencia de la violencia de género en los últimos 12 meses”.

El Tribunal Supremo Popular (TSP) informó a mediados de mayo que en 2022 hubo 18 condenas por asesinatos machistas, todas con sanciones por encima de los 25 años de cárcel.

Efe/OnCuba.

Salir de la versión móvil