Activistas LGBTIQA+ solicitan al Parlamento una Ley Integral de Identidad de Género

La plataforma independiente Alas Tensas divulgó las peticiones en su cuenta en Twitter. Incluyen “la transparencia en estadísticas e información relacionada con crímenes de odio hacia la comunidad LGBTIQA+”.

Marcha Cubana contra la Homofobia y la Transfobia, realizada en La Habana el sábado 13 de mayo de 2023. Foto: Otmaro Rodríguez.

Conga Cubana contra la Homofobia y la Transfobia, realizada en La Habana, en mayo de 2023. Foto: Otmaro Rodríguez.

Activistas LGBTIQA+ solicitaron al Parlamento cubano que incorpore una Ley Integral de Identidad de Género, entre otras demandas relacionadas con dicha comunidad, según informaron este miércoles en redes sociales.

La plataforma independiente Alas Tensas divulgó las peticiones en su cuenta en Twitter. Incluyen “la transparencia en estadísticas e información relacionada con crímenes de odio hacia la comunidad LGBTIQA+”.

El acceso a maternidades y paternidades no heteronormadas y la implementación de una Ley Integral contra la Violencia de Género también forman parte de la larga lista de solicitudes, entregadas al Parlamento el pasado lunes, según informó Alas Tensas.

Los colectivos independientes insisten en que los feminicidios no están tipificados en el Código Penal y alertan sobre el aumento de los casos de asesinatos machistas en el país (62 en lo que va de 2023, según estos registros).

También proponen poner en marcha un programa de educación integral en sexualidad con enfoque de género y derechos sexuales y reproductivos en el Sistema Educativo, así como contar con una Política de educación Integral en Sexualidad con Enfoque de Género.

Según el documento, la comunidad LGBTI cubana “ha promovido la creación de espacios inclusivos para las personas de diversas orientaciones sexuales e identidades de género”.

Las razones por las que Uruguay es vanguardia con su nueva “Ley trans”

“Estas demandas se basan en documentos internacionales, como los Principios de Yogyakarta y Nacidos Libres e Iguales, así como en los principios de igualdad y no discriminación, consagrados en la Constitución de la República de Cuba”, indicaron.

Cuba aprobó el año pasado el Código de las Familias, un paquete legislativo que contempla el matrimonio igualitario, la adopción por parte de parejas homosexuales, la prohibición del matrimonio infantil, aborda la violencia de género, y reconoce derechos que favorecen a los niños, ancianos y personas discapacitadas.

Efe/OnCuba.

Salir de la versión móvil