Cable submarino Arimao llega a Martinica

La noticia fue ofrecida por Tania Velázquez, presidenta de Etecsa, quien desde Twitter escribió que el hecho se había concretado como un avance del proyecto.

El barco cablero Pierre de Fermat llevó a cabo la operación. Foto tomada de la cuenta en Twitter de Ana Teresita González, durante la apertura del proyecto.

El cable submarino de fibra óptica Arimao que une Cuba a Martinica llegó a su destino este lunes, después que el pasado nueve de diciembre comenzara su despliegue desde el puerto Tricontinental de Cienfuegos.

La noticia fue ofrecida por Tania Velázquez, presidenta de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa), quien desde su cuenta en Twitter escribió que el hecho se había concretado como un avance del proyecto.

“Avanzando en el proyecto anunciado, en el día de hoy toca tierra de #Martinica el nuevo cable submarino ARIMAO que se une a las costas de #Cuba, sistema de conexión que permitirá diversificar y ampliar las capacidades de acceso a Internet de nuestro país”, escribió.

El cable Arimao resulta de un acuerdo entre Etecsa y la compañía francesa Orange S.A. Su instalación, según noticias previas, se produjo desde el barco cablero Pierre de Fermat.

Tiene una longitud de 2500 y de forma paralela a su instalación se llevó a cabo la construcción de una estación en Cienfuegos para los servicios técnicos.

Comienza instalación del cable submarino que unirá a Cuba con Martinica

Este constituye el segundo cable submarino para el territorio cubano, ya conectado con Venezuela y Jamaica a través del sistema Alba-1.

La noticia de esta la ruta para servicios internacionales que diversificarán la conectividad actual se produjo luego que el Departamento de Justicia estadounidense recomendara impedir una conexión entre Cuba y EE.UU. a través del cable submarino Arcos-1 por razones de seguridad nacional.

Salir de la versión móvil