ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia Salud

Un país pasado de peso

por
  • José Jasán Nieves
    José Jasán Nieves,
  • nieves
    nieves
mayo 5, 2015
en Salud
8
Foto: Claudio Pelaez Sordo

Foto: Claudio Pelaez Sordo

Con el calor que casi nunca cesa, Jackelin se siente sudar el doble. Las 246 libras contenidas en un cuerpo de apenas 165 centímetros de altura casi le impiden el paso. No sabe cuándo empezó a comer obsesivamente. Su adicción por la comida la hacía asaltar a hurtadillas el refrigerador de madrugada.

El pasado 25 de diciembre, después del atracón de Nochebuena, tuvo una subida de la presión arterial muy fuerte que le sacó un buen susto. Desde entonces se empeñó en bajar de peso, y aunque lo va logrando, todavía cuenta como una de las cubanas y cubanos con barrigas, muslos y caderas desbordadas.

Casi la mitad de la población cubana carga libras de más. El registro más reciente habla de un 43 por ciento de población con sobrepeso u obesidad, como resultado de hábitos de vida sedentarios, elevado consumo de alimentos ricos en grasas, azúcar y sal y el bajo consumo nacional de frutas y verduras.

La percepción de que cuerpos rollizos son indicadores de prosperidad o salud está profundamente enraizada. “La gordura es hermosura y la flaquencia, indecencia”, dice un refrán muy al uso. Muchos padres y abuelos han conseguido, con malos hábitos alimenticios, que el diez por ciento de los niños cubanos clasifiquen como “obesos prematuros”

El sobrepeso es además factor de alto riesgo para la aparición de enfermedades cerebro y cardiovasculares, que en Cuba son la segunda y tercera causas de muerte.

Foto: Claudio Pelaez Sordo
Foto: Claudio Pelaez Sordo

“¡Total, de algo hay que morirse!”

Así dice Orestes, recostado en una silla de su cafetería particular. “Aquí hay mucho dinero invertido”, asegura socarronamente, mientras se soba la panza, pronunciada, tremenda, y sonríe divertido con su propio chiste. Es la personificación misma de la despreocupación.

“Ok, muérase, pero muérase tranquilo y no con todas las complicaciones que produce la obesidad”, responde a la distancia de varios kilómetros el doctor Alberto Quirantes, endocrinólogo en el hospital Salvador Allende (antiguo “La Covadonga”) cuando se le menciona la justificación de Orestes, que tan extendidamente se utiliza.

Quirantes es también profesor consultante y autor de un blog sobre Salud, pero su mérito mayor es llevar dos décadas al frente del único programa de semingreso –“hospital de día”– para el tratamiento de la obesidad existente en el país.

La más reciente “Encuesta Nacional de factores de riesgo y actividades preventivas de enfermedades no transmisibles” de 2011, elaborada por el Ministerio de Salud Pública, reveló que los cubanos consumían frutas y vegetales solo 3,2 días por semana, y menos de la mitad de los encuestados, 38,9 por ciento, dijo seguir la recomendación de ingerir cinco porciones de esos alimentos al menos una vez cada siete días. La (in)cultura nutricional no ayuda.

Golosinas letales

Foto: Claudio Pelaez Sordo
Foto: Claudio Pelaez Sordo

La explosión de cafeterías y puestos de comida rápida tras la reapertura al cuentapropismo, ha permitido que en casi cualquier esquina del país se consigan frituras, pizzas y dulces de brillos y olores irresistibles. Esa accesibilidad y la sostenida tendencia al alza del precio de los productos agropecuarios configuran un escenario en el que la mayoría de las personas prefieren comprar lo aparentemente más disponible por encima de lo saludable.

Documentos del Ministerio de Salud Pública como la propia Encuesta explican la percepción de la carestía: “(…) los precios elevados de las frutas, vegetales frescos y otros alimentos de alta calidad nutricional los hacen poco accesibles para los grupos poblacionales de ingresos más bajos. Por otra parte, la industria alimentaria y el comercio interior favorecen el comportamiento que tiende a segmentar la oferta y comercializar productos masivos de mayor contenido en grasas, azúcares y de baja calidad nutricional (…) Además, estos alimentos se caracterizan por su alto poder de saciedad, sabor agradable y bajo costo, lo que hace que estos alimentos sean socialmente aceptados y preferidos por un grupo importante de la población”.

“Yo invito a todos los que dicen que no pueden cambiar la dieta porque las frutas y vegetales están muy caros a que escriban en una lista lo que gastan durante toda una semana en comida chatarra, y luego lo multipliquen por las 54 semanas del año: ¡se van a horrorizar!”, afirma a contrapelo del criterio mayoritario el doctor Quirantes, famoso entre sus pacientes habaneros por la tesis de “no quitar comida, sino cambiarla”.

“A las personas les es más fácil repetir que reflexionar. ¿Cuánto vale un mazo de zanahoria? 10 pesos, ¿cuánto te dura? Una semana… ¿Cuánto cuesta una pizza? 10 pesos… ¿cuánto te dura?…”, y deja en el aire la pregunta, como quien sabe que tiene un argumento poderoso.

“Nuestra comida tradicional no es saludable (arroz, frijoles, carne…)”, insiste el endocrinólogo. “El problema es la costumbre: cambiar de comida es como si nos pidieran cambiar de equipo de pelota. Es traumático. Pero si te saben enseñar las ventajas del nuevo equipo, quizás te convenzan. No hemos sido capaces de modificar la enseñanza de hábitos de alimentación desde las escuelas, y tampoco a los adultos”.

Un hospital “pa´ las gorditas”

Foto: Claudio Pelaez Sordo
Parte del entrenamiento consiste en caminar. Foto: Claudio Pelaez Sordo

“Aquí entran bloques y salen monumentos”, lanza entre risas el doctor Quirantes delante del “aula” instalada en el gimnasio del pabellón de Endocrinología de La Covadonga, donde comparte con su hijo (Alberto Quirantes, junior) para atender a quienes llegan al hospital de día.

Con intención o no, el local de unos 30 metros cuadrados carece de ventilación, y le saca la gota gorda hasta a los periodistas que observan la clase donde Quirantes (jr). Hoy explica las implicaciones que tiene para la sexualidad y la salud en general el hecho de “perder la figura”.

“Llegué muy limitada para poder caminar, con problemas en las rodillas; muy mal de ánimo, desmotivada sexualmente”, recuerda Jackelin, vicedecana de una facultad preparatoria para estudiantes extranjeros en la localidad habanera de Cojímar, y una de las casi veinte pacientes ingresadas esta vez.

“Uno de mis problemas, supe con los doctores, era que no desayunaba”, admite la mujer. Como ella, según estudios, casi un tercio de la población adulta del país también “vuela el turno”, se salta la primera comida del día.

“La alimentación en los centros de trabajo es pésima. Yo trabajo con estudiantes africanos y al final terminamos enseñándolos a comer como nosotros. Desde septiembre esos niños no saben lo que es una fruta en el desayuno, porque a pesar de que los mercados están abarrotados de frutas, por la vía estatal es muy difícil conseguirlas”, revela la vicedecana.

Muy cerca de ella, Leriusky, especialista en una empresa del Turismo, confiesa que tampoco ingería nada al despertar: “Llegué a pesar 175 libras, y ahora estoy en 148; pero mi problema es que soy muy pequeña. No desayunaba, no comía vegetales…estaba fatal”.

Desde enero ambas ingresaron al tratamiento en La Covadonga, que incluye chequeo médico generalizado, conferencias teóricas y ejercicio físico con terapia localizada y largas caminatas. Una verdadera aventura a juzgar con el ánimo con el que lo asumen la veintena de “pacientes” ingresadas.

Ponerse “en talla”

Foto: Claudio Pelaez Sordo
Foto: Claudio Pelaez Sordo

Hay quien toma su condición física y su apetito inacabable con espíritu jocoso -“gordos contentos”, les dicen en la calle- y esos son los que montan hasta una carroza en los carnavales.

Pero cuando el calificativo de la obesidad es “mórbida”, la contentura no alcanza para dar marcha atrás a los kilos con ejercicio y dieta. Para esas personas existen procedimientos como la cirugía bariátrica, una amputación del estómago que se puede realizar en varios hospitales del país, pero que no todos los especialistas recomiendan.

Sobre ambos enfoques destapa sus dudas el doctor Quirantes: “La obesidad es una entidad enfermante, no un estado gracioso. La cirugía bariátrica provoca más daño que beneficio. Téngase en cuenta que luego de reducir a la quinta parte el estómago, debe practicarse una segunda cirugía para recortar los tramos de piel flácida sobrante y además el paciente debe mantener por el resto de su vida la misma dieta que yo recomiendo en mi consulta para bajar de peso sin traumas”; expone.

La combinación de alimentación saludable y ejercicio físico es, por tanto, su apuesta firme. También contagiarse con el espíritu de autocuidado que motiva a cientos de personas para correr en las mañanas o al atardecer o servirse de los gimnasios (privados y públicos) que aparecen cada cierto tiempo en casi todas las poblaciones del país.

Decidida por esa combinación y contagiada por el espíritu está Jackelin, la vicedecana de Cojímar, que adelgazó casi 40 libras tras cuatro meses de tratamiento. Se siente más ágil, menos cansada, aunque ahora sumó a sus hábitos el control de una prediabetes que la obesidad le ocasionó. Le faltan 60 libras para retornar a su peso, pero hoy se siente más cerca de lograrlo que cuando empezó.

Fotos: Claudio Pelaez Sordo
Fotos: Claudio Pelaez Sordo
Obesidad en Cuba _15
Fotos: Claudio Pelaez Sordo
Noticia anterior

Oh, Baltimore

Siguiente noticia

En ferry a La Habana: authorized

José Jasán Nieves

José Jasán Nieves

José Jasán Nieves

José Jasán Nieves

Artículos Relacionados

Cuba China Salud
Salud

China se posiciona como principal proveedor médico de Cuba tras firma de nuevos contratos

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Cuba Salud 2025
Salud

Empresas chinas exploran alianzas en Cuba durante evento internacional de salud

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Vacunación infantil en Cuba. Foto: Instituto Finlay de Vacunas / Archivo.
Salud

Cuba recibe 90 mil dosis de vacuna donadas por Venezuela para la inmunización infantil

por Redacción OnCuba
abril 13, 2025
0

...

Personas caminan La Habana. Foto: OnCuba.
Salud

El Minsap desmiente la presencia en Cuba de nueva variante de la COVID-19

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2025
0

...

La presidenta de México Claudia Sheinbaum con médicos cubanos en Sonora, México. Foto: Embajada de Cuba en México.
Salud

Diario de México realza labor de médicos cubanos en zonas rurales

por Redacción OnCuba
marzo 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

En ferry a La Habana: authorized

El método Marilyn Monroe

Comentarios 8

  1. emil gles says:
    Hace 10 años

    ñoooo ahora si q me han dejado trocao,en cuba casi la mitad gordosss,naaaaa y el hambre y la libreta,no me engañen,porque estoy casi seguro q no hay pais de latinoamerica q tenga ese problema,estoy loko con esa noticia

    Responder
  2. el inagotable says:
    Hace 10 años

    Bajar de peso, y luego no regresar a la gordura- dieta del yoyo le llaman- Ja Ja es torturante
    para los glotones amantes de los helados, dulces y las pastas.

    Como los alcoholicos, con la botella, Lo digo pues : “I’ m chocoholic” nosotros
    Los glotones requirimos de una tremenda fuerza de voluntad para mantener la linea.

    Por ahora, Je Je Je… He Ganado esa guerra….pero es una lucha diaria

    Responder
  3. Dariem says:
    Hace 10 años

    Una vez mencioné en los comentarios de algún blog o en Facebook que en Cuba había problemas de obesidad en respuesta a alguien que decía que nos estábamos muriendo de hambre. Casi me comen. Y la realidad es la realidad: basta salir a la calle y ver la cantidad de personas obesas, no precisamente porque coman bien, sino todo lo contrario.

    Responder
  4. Dr. Quirantes says:
    Hace 10 años

    Estimados lectores:
    La obesidad tiene explicaciones científicas. En este artículo se explica a grandes rasgos el método que seguimos para lograr cambios permanentes en los estilos de vida de mujeres obesas. No se trata de disminuir la comida. Solo es un cambio de comidas…y a llenarse. Pero se necesitan explicaciones en varias conferencias a lo largo del curso de tres semanas de duración con estudio clínico y de múltiples complementarios previamente. Ellas bajan de peso y se mantienen así. Nuestro sistema es para aplicarlo no mientras bajan, sino mientras vivan. Y lo hacen muy a gusto. Garantiza salud, estética y muchas otras cosas buenas.Les recomiendo lean tres de mis más recientes artículos sobre la obesidad y la comida chatarra. Se darán cuenta de muchas cosas. Los invito a que nos visiten. Mis afectos,

    M.Sc. Dr. A. Quirantes
    Especialista en Endocrinología
    Master en Ciencias y Profesor Consultante
    La Habana – Cuba

    COMIDA CHATARRA
    http://www.cubahora.cu/blogs/consultas-medicas/comida-chatarra

    LA COMIDA CHATARRA ES ADICTIVA
    http://www.radiococo.icrt.cu/2015/05/04/la-comida-chatarra-es-adictiva/

    EL COMEDOR NOCTURNO
    http://www.cubahora.cu/blogs/consultas-medicas/el-comedor-nocturno

    Responder
  5. Taty says:
    Hace 10 años

    Es doloroso ver como tantas personas son irresponsables con su vida y de paso con su familia, pq igual que la familias sufren cuando tienen un alcohólico en su seno familiar, sufren cuando tienen un obeso que se rehúsan a comer sano y a hacer ejercicios aunque se le diga una y otra vez lo peligroso que es para su salud y su vida. Les pido a los doctores que me digan si hay alguna consulta para ayudar a los familiares y que aprender como manejar la vida con los obesos para que no les afecte a ellos. Gracias

    Responder
  6. Dr. Quirantes says:
    Hace 10 años

    Estimada Taty:
    El tratamiento de la obesidad y del obeso es muy complejo. Radica fundamentalmente en el cerebro de la persona que necesita bajar de peso y de la capacidad del médico que trate el caso. Se imbrican también muy fuertemente mecanismos cerebrales altamemnte adictivos (lee mi artículo LA COMIDA CHATARRA ES ADICTIVA
    http://www.radiococo.icrt.cu/2015/05/04/la-comida-chatarra-es-adictiva/).
    Yo dirijo el hospital de día para el tratamiento de la obesidad en mi Servicio de Endocrinología del Hospital Docente Salvador Allende (antigua Covadonga) en La Habana. Pero no buscamos a las obesas. Son ellas las que acuden. O sea, del propio obeso debe nacer el deseo de aprender a bajar de peso… y para toda la vida. Cuando se llega al peso normal y un estilo de vida saludable, se cumplen muchos, pero muchos años de salud, bienestar y prosperidad de todo tipo.
    Mis afectos,
    Dr. Quirantes

    Responder
  7. Marta says:
    Hace 10 años

    Importante es tambien acceder al Libro de Auto ayuda: Comer pero sin sal, del propio Doctor Quirantes. Se pueden adquirir en:
    Formato Multimedia a través de:
    http://www.compraspacuba.com/prod_detalle.php?id_dpto=101&id_producto=5220&ddonde=1

    Formato E-book y facil de descargar en:
    http://www.compraspacuba.com/prod_detalle.php?id_dpto=547&id_producto=4845&ddonde=1

    Responder
  8. Niño Que No llora No Mama says:
    Hace 10 años

    Hay un problema de estadísticas en este Artículo, pues en Cuba hay muchas personas con sobrepeso, pero no tantos obesos como aquí se quiere demostrar, lo primero para tocar serio el problema es no confundir, la obesidad con el sobrepeso.

    Saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    587 compartido
    Comparte 235 Tweet 147
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    518 compartido
    Comparte 207 Tweet 130
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    291 compartido
    Comparte 116 Tweet 73

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}