Cierran centro de urgencias y otros servicios en hospital militar de La Habana

El cierre se debe a un proceso inversionista en dicha instalación médica, de acuerdo con una nota oficial que no precisa el tiempo por el que deben extenderse los trabajos. Los servicios afectados serán "asumidos por otras instituciones médicas".

El Hospital Militar Central Doctor Carlos J. Finlay, en La Habana. Foto: r1.community.samsung.com / Archivo.

El Hospital Militar Central Doctor Carlos J. Finlay, en La Habana. Foto: r1.community.samsung.com / Archivo.

El Hospital Militar Central Doctor Carlos J. Finlay, de La Habana, cerrará desde este martes su Centro de Urgencias y Emergencias, informaron fuentes oficiales.

El cierre se debe a un proceso inversionista en dicha instalación médica, de acuerdo con una nota del Ministerio de las Fuerzas Armadas (Minfar), citada por el portal Cubadebate.

Según el breve comunicado, las autoridades militares y sanitarias “han adoptado todas las medidas para que estos Servicios de Urgencia y de Emergencias que se prestaban a los municipios de Marianao, La Lisa y Playa sean asumidos por otras instituciones médicas de la capital”.

Con antelación, una publicación del propio Minfar en sus redes ofreció más detalles del cierre.

Dicha información, publicada este fin de semana, aseguraba que “teniendo en cuenta el Plan de Inversiones de las FAR” y previa aprobación de la jefatura militar, de conjunto con el Ministerio de Salud Pública (Minsap) y las autoridades de La Habana, no solo cerrará el centro de urgencias sino también la unidad de atención al grave y otras áreas del hospital militar.

En consecuencia, esta instalación no recibirá por el momento “ninguna urgencia ni emergencia médica”, al tiempo que “la asistencia médica a la población civil se asegurará según disponga el Minsap”.

Además, la nota asegura que el servicio de urgencias del también hospital militar Luis Díaz Soto “garantiza la guardia física de todas las especialidades médicas”, mientras que el Carlos J. Finlay “sólo se mantendrá prestando atención mediante los servicios externos, consultas de militares, equipo móvil de salud y exámenes médicos de control de salud en las salas designadas al efecto”.

De igual manera, durante el cierre parcial se mantendrán los servicios de fisioterapia y rehabilitación, neurofisiología, oxigenación hiperbárica, hemodiálisis y angiógrafo.

Finalmente, el Minfar afirma que se mantendrán trabajando “tres salas de hospitalización para estudio y diagnóstico de pacientes electivos”, se realizará una “actividad quirúrgica reducida a pacientes que no requieran respaldo de camas de atención a grave” y se asegurará “la guardia médica para la atención a pacientes hospitalizados”.

Ninguna de las dos comunicaciones del Minfar detallan en que consistirán las labores que se realizarán en el Hospital Militar Central Doctor Carlos J. Finlay —ubicado en el municipio habanero de Marianao— como parte del proceso inversionista, ni a cuánto ascenderá la inversión prevista.

Tampoco precisan el tiempo estimado para la realización de estos trabajos ni cuánto se mantendrán cerrados los servicios médicos afectados por los mismos.

El sistema sanitario, considerado uno de los emblemas del sistema social cubano, ha sido uno de los más afectados por la severa crisis económica que atraviesa la isla desde hace varios años. Al mal estado de no pocas instalaciones se ha unido la falta de medicamentos, equipos y otros insumos para los procederes médicos y también la disminución del personal especializado.

Salir de la versión móvil