Colombia envía a Cuba primeros contenedores con más de medio millón de huevos

Contenedores de 40 pies serán despachados en la isla, lo que representa el inicio de las exportaciones mensuales planificadas.

Contenedores de 40 pies con más de medio millón de huevos desde Colombia hacia Cuba. Foto: X/ICA.

Las negociaciones iniciadas en julio de 2023 se concretaron este 11 de marzo, cuando la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) logró exportar huevos a Cuba por primera vez.

Cargados con más de medio millón de huevos frescos, contenedores de 40 pies serán despachados a la isla, lo que representa el inicio de las exportaciones mensuales planificadas.

Como precisa el periódico Publimetro, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) confirmó que “este envío es solo el comienzo de un esfuerzo continuo para expandir los mercados internacionales para los productos avícolas colombianos”.

El presidente de Fenavi, Gonzalo Moreno, señaló al medio colombiano que la participación en la Feria de La Habana de 2023 “fue fundamental para establecer los acuerdos comerciales y sanitarios necesarios para esta exportación histórica”.

En octubre del pasado año, la compañía Imagine Investments, socia de la empresa TradeConnect Torres Alfaro, de Costa Rica, anunció la exportación de alimentos a la isla, entre los que se incluían huevos.

Destacaron que para la exportación de huevos fue presentada una solicitud formal al Centro Nacional de Salud Animal de Cuba (Cenasa). Asimismo, los directivos de Imagine Investments detallaron que habían logrado una alianza con la cámara de avicultores de Costa Rica y trabajaron con tres empacadoras para exportar “una cantidad importante de huevo fresco”.

Para esa fecha, explicaban que las granjas y empacadoras estaban listas para enviar los pedidos, pues tenían diseñado el diagrama del contenedor, desde la dimensión de las cajas, la temperatura, la vida útil, hasta el tamaño del huevo para que resista el viaje.

Producción avícola cubana… al 50 %

La producción avícola cubana se destina en gran parte a la canasta básica y a la venta liberada, y otra pequeña parte va al turismo, pero se encuentra al 50 % de sus capacidades, según medios estatales.

Entre 5,60 y 6 pesos cuesta producir un huevo que luego se vende en la canasta básica a 2,08 pesos, lo que se traduce en pérdidas millonarias para la empresa, reveló el presidente del Grupo Empresarial de Alimentos y Aves (Gealav), Jorge Luis Parapar López.

De acuerdo con el directivo, otra de las razones que explican la insuficiente oferta es la baja producción de pienso con la materia prima importada, que ronda las casi 1000 toneladas, cuando se precisarían de 1500 a 1600 diarias, si contaran con todos los animales que requiere el programa.

Ministerio de Agricultura de Colombia anuncia exportación de huevos a Cuba

Ni la cría de gallinas semirrústicas y codornices, estrategia del Gobierno cubano en 2023 para contrarrestar la falta de este producto, ha dado resultados. Tanto es así, que los cubanos se ven obligados a pagar cifras astronómicas en el mercado negro, único espacio donde puede encontrarse este producto con mayor frecuencia.

La producción agropecuaria es uno de los sectores más afectados en la crisis cubana, en lo que los precios de muchos alimentos se mantienen en ascenso en medio de una elevada inflación.

Salir de la versión móvil